Blog informativo,de opinión,enlaces,etc,de la coordinadora de secciones sindicales de la CNT/AIT de Cornellà i Comarca.
Tened en cuenta que los que realizamos este blog, no somos profesionales de la informática,y nuestra intención es informar,asesorar,dar salida a nuestros pensamientos.
La Anarquía no es imposible,es necesaria....
Enviado por SOV-Zaragoza el Vie, 06/01/2012 - 18:39.
La mañana del pasado jueves 4 de enero, decenas de sindicalistas
convocados por CNT y CGT nos concentramos en solidaridad con la
plantilla de la factoría de ABB Córdoba que ya lleva más de mes y medio
en una dura huelga indefinida convocada por estos sindicatos.
El motivo
de esta huelga es la denuncia de las condiciones de trabajo y la
situación fraudulenta en la que se encuentra la plantilla cuando
habiendo sido contratados para la empresa EULEN han terminado realizando
su trabajo en ABB con peores condiciones laborales y salariales.
ABB-EULEN ni siquiera quieren cumplir con algo que es de justicia: a
mismo trabajo mismas condiciones para la plantilla y mismo sueldo. En
los últimos días las empresas están intentando romper la huelga mediante
la contratación de otra empresa (ADECCO) para implantar el esquirolaje en la factoría. Y ya son 13 huelguistas los que han sufrido la represión mediante el despido.
En el transcurso de la concentración se pudo contactar con los
trabajadores de ABB e informarles sobre las prácticas de la empresa en
Córdoba, así como intercambiar impresiones sobre su situación en
Zaragoza.
Os dejamos el texto que se distribuyó en la concentración: SOLIDARIDAD CON LA HUELGA DE EULEN/ABB CÓRDOBA ¿Por qué los trabajadores de EULEN-ABB de Córdoba están en huelga indefinida?
Porque son trabajadores de ABB igual que el resto de la plantilla,
aunque en su día les contratara EULEN. La contrata es un fraude y por
eso han denunciado ante los tribunales la cesión ilegal de trabajadores.
Desempeñan trabajo para ABB, dentro de la factoría de ABB y bajo las
instrucciones de ABB. En cambio, cobran mucho menos salario y tienen
unas condiciones laborales mucho peores que el resto de trabajadores. Ni
EULEN ni ABB han querido hablar para solucionar esa situación.
Porque quieren seguridad en sus puestos de trabajo. Ante eventuales
cambios de contrata, no tienen ninguna garantía de que vayan a ser
contratados por la nueva empresa ni de que se vayan a respetar, al
menos, las condiciones laborales que tienen actualmente.
Porque EULEN les aplica un convenio colectivo (el del Transporte) que
nada tiene que ver con su actividad real en ABB y aunque hay ya una
sentencia judicial que le obliga a aplicar el convenio correspondiente
(el del Metal), EULEN sigue sin cumplir con sus obligaciones con los trabajadores.
Porque EULEn y ABB cometen graves infracciones en materia de
seguridad y salud que sufren directamente los trabajadores, que ven
peligrar sus vidas realizando trabajos con maquinaria inadecuada,
teniendo que trasladar equipos de gran tonelaje con simples carretillas
elevadoras. A pesar de que se ha denunciado en la Inspección de Trabajo,
EULEN y ABB no han cambiado este sistema de trabajo. ¿Qué quieren los trabajadores de EULEN-ABB de Córdoba?
Quieren ser trabajadores de ABB, porque consideran que este es su
derecho y que las contratas con empresas externas,
como EULEN, no tienen
otra finalidad que ahorrar costes y evitar engrosar la plantilla de una
empresa matriz de forma fraudulenta.
Quieren que se les garantice, mientras que no se consigue lo
anterior, que cualquier empresa que pudiera sustituir en su momento a
EULEN en ABB contratará a todos los trabajadores que actualmente
integran la contrata en las mismas condiciones en que están ahora y que
se les aplicará el convenio correspondiente a su actividad.
Quieren que se les garantice que cualquier nueva contrata se
comprometerá a mantener la seguridad en su puesto de trabajo que marca
la normativa y que no tendrán que jugarse la vida para llevar el sueldo a
casa.
Todos son trabajadores de ABB. No a la subcontratación
Igualdad de derechos
Estabilidad Laboral ¡ya!
El
Compañero del sindicato de Cartagena Juan Alcaraz Saura ha muerto. Juan
era memoria viva de esta Confederación y de la historia de la
resistencia de este pueblo contra la lacra fascista que tiñó de sangre
la floreciente sociedad del 36. La tenacidad, la humanidad y la
experiencia de compañeros como Juan y otros muchos que nos han ido
dejando, son el mayor legado que nos han dejado.
Personas como
estas nos hacen falta para hacernos a todos mejores. Tolerantes,
vitales, abiertos, dialogantes, pícaros, cariñosos, cercanos,
sensatos... En fin, buenas personas, ¡¡Qué mejor manera de ser
anarquista que siendo una buena persona!
Hasta siempre compañero Juan Alcaraz, que la tierra te sea leve. Juan Alcaraz Saura. Todo un ejemplo para la militancia confederal
El
compañero Juan Alcaraz Saura nació en la comarca de Cartagena hace
ahora noventa y dos años. Fue un 5 de Enero de 1921 en un pueblo llamado
la Aparecida, el mismo pueblo que durante los años de la Guerra Civil
fue conocido como Caserío Francisco Ascaso. Al empezar la contienda
bélica (“revolucionaria para nosotros”, como afirma el propio Juan)
tenía sólo quince años, pero muy pronto se despertó su curiosidad por
las ideas libertarias. Empezó a asistir a las reuniones y mítines de la
CNT, a la que se afilió en 1937, y a leer todos aquellos periódicos y
libros que llegaban a sus manos. Poco tiempo después decidió organizar,
junto a otros jóvenes del pueblo, un grupo de Juventudes Libertarias del
que Juan sería el primer secretario: el Grupo Acracia. Aquellos jóvenes
libertarios, con la ayuda del maestro de la escuela, organizaron una
serie de charlas y clases para adultos, casi todos analfabetos, con las
que obtuvieron un gran éxito y una tremenda satisfacción.
En 1939,
al cumplir los dieciocho años, Juan fue llamado a filas. Aquella fue la
última de las quintas a las que llamaron “del biberón”, ya que la
guerra estaba tocando a su fin y ya no se movilizaría a más hombres para
defender a la República. El 5 de Marzo de 1939, domingo, Juan se
dirigía en bici al arsenal de Cartagena, donde había sido destinado para
cumplir su servicio militar, cuando escuchó gritos de “¡Viva España!” a
la entrada de la ciudad. La quinta columna se había puesto en
movimiento y grupos armados de soldados y civiles actuaban por las
calles gritando sus consignas y agitando sus banderas. Juan decidió
cambiar de rumbo y se dirigió entonces al Comité Comarcal de la CNT,
donde se encontró con un buen número de compañeros que habían llegado
hasta allí para, igual que él, esperar el desenlace de los
acontecimientos.
Pronto llegaron noticias de que la flota naval,
anclada en su totalidad en el puerto de Cartagena, se preparaba para
zarpar rumbo a Argelia, donde se pediría refugio a las autoridades
francesas. Sin pensárselo dos veces, los compañeros reunidos en el
Comité Comarcal tomaron la decisión apresurada de abandonar la ciudad
antes de que los fascistas los atraparan por sorpresa. En fila india
fueron abandonando el edificio para llegar hasta el puerto de la ciudad,
donde tuvieron la suerte de encontrar el último barco de la flota que
aún no había zarpado: el crucero Miguel de Cervantes, capitán de la
escuadra marítima. Unos veinticinco o treinta compañeros subieron al
barco, sumándose así a los tres mil ochocientos militares republicanos y
a los trescientos cincuenta civiles que huyeron de Cartagena aquel
mismo día. “Los que no quisieron correr nuestra suerte”, recuerda Juan,
“se marcharon a sus casas. Más tarde sufrieron las consecuencias siendo
detenidos y encarcelados, entre ellos, dos hermanos míos”.
La
flota llegó el 7 de Marzo a la base naval de Bizerta, en Túnez, ya que
las autoridades francesas les habían negado refugio en Orán. “A partir
de ahí”, nos cuenta Juan, “empezó nuestro calvario en el exilio. Nos
pusieron mandos militares, nos distribuyeron en grupos y nos hacían
formar todas las mañanas para repartirnos el trabajo”. Allí fueron
sometidos a custodia militar y a régimen disciplinario, transportados en
vagones para el ganado y hacinados en las condiciones más penosas e
insalubres que podamos imaginar. Dormían en casas derruidas, sin puertas
y sin ventanas, sobre suelos cubiertos de paja como único abrigo, y
recibían escasísimas raciones de agua y de comida. “Pronto empezamos a
sentir la necesidad de alimentos, el agua estaba racionada; solamente se
nos daba para beber. Nos hacían miserias para que volviésemos a España.
Las autoridades del campo, con cierta complicidad de algunos ex-mandos
de la flota, fijaron un aviso en el que, sustancialmente, se decía: el
gobierno de Franco concede una amplia amnistía y asegura la libertad a
los que decidan volver. Bastantes marinos volvieron pero nunca
regresaron a sus casas”.
Durante los meses siguientes, Juan
trabajó en la construcción de un ferrocarril que debía unir el sur de
Túnez y la línea Mareth, pero muy pronto comenzó la Segunda Guerra
Mundial y tuvieron que ser evacuados a la retaguardia. Fueron
trasladados a la Skira, una gran playa al norte de Gabés donde el
ejército francés almacenaba gran cantidad de armamento y munición. En
quince días, ante el avance de las tropas italianas, tuvieron que cargar
todo aquel material en trenes preparados a tal efecto. Una vez
terminado este trabajo fueron conducidos hasta las llanuras de las
montañas Kenchela, en Argelia, donde serían utilizados para talar
árboles y construir caminos y puentes con sus propias manos, arrastrando
enormes piedras que tenían que transportar con la sola fuerza de su
cuerpo. Después serían trasladados a las minas de Kenadza, al sur de
Orán, siendo puestos a entera disposición de la Sociedad Minera
Houillères de Kenadza para ser empleados en las minas o en cualquier
otro trabajo que pudiera surgir.
Las faltas disciplinarias, por
leves o inexistentes que pudieran parecer, eran castigadas de la manera
más severa. Juan recuerda una ocasión en la que se negó a limpiar la
habitación de un vigilante civil y fue castigado con siete días de
tombeau. Este castigo consistía en permanecer sentado en un agujero
cavado en la tierra siendo alimentado una vez al día con un trozo de pan
duro y un poco de agua a la que se añadía un buen puñado de sal de vez
en cuando. Tras siete días de castigo, Juan fue confinado durante tres
meses en el campo de Hadjerat M’Guil, más conocido como el Valle de la
Muerte. “Gracias a mi juventud, mis deseos de vivir y de volver a ver a
mi familia”, nos asegura este compañero, “pude salir vivo de aquel
infierno”. Los goumiers que vigilaban a los trabajadores en aquel campo
tenían orden de disparar a todo aquel que intentara fugarse, algo que
hacían cuando sus jefes, simplemente, se lo indicaban. Las ropas y el
calzado que les dieron eran miserables y gastados, viéndose obligados a
caminar descalzos sobre las piedras cuando llegaba la noche. Los
trabajos llevados a cabo en este campo llegaban hasta la extenuación, al
igual que las palizas indiscriminadas que llevaron a la muerte a
compañeros como Lewystein, Moreno, Jaraba, Pozas, Álvarez… entre muchos
otros. Juan recuerda con especial tristeza al compañero Moreno, también
conocido como el Maño, que fue torturado, golpeado y obligado a trabajar
más allá de sus posibilidades físicas durante una terrible agonía que
duró ocho interminables días. “Lo azotaban sin compasión delante de
todos los componentes del campo. Groumiers formados, con los fusiles en
mano, nos rodeaban para que no nos moviésemos al presenciar tales
horrores. Por las noches, después del penoso trabajo que tenía que
realizar, no lo dejaban dormir, turnándose en los apaleamientos todos
los guardianes, desde el jefe hasta el último empleado”. Y así
continuaron hasta el día en que lo abandonaron sin sentido en el suelo
de una celda, sin alimento y sin los cuidados médicos más básicos,
muriendo ocho días después de su llegada al conocido como Valle de la
Muerte. “Sufríamos con fuerza de voluntad la humillación”, nos cuenta
Juan. “Yo era joven y jamás hubiera creído lo que pude ver allí (…).
Cuando me sacaron de allí, pensaba en los que se quedaron. Me preguntaba
cómo hombres con galones, bien comidos y vestidos, podían hacer tanto
daño a sus prójimos”.
Cuando las tropas aliadas invadieron el
norte de África, Juan se marchó a Orán. Empezó a trabajar de camarero,
conoció nuevas amistades, se casó y tuvo tres hijos. Fue feliz en
aquella ciudad durante algunos años pero otra guerra, en este caso la de
Argelia, le obligó a emigrar de nuevo. En esta ocasión Juan marchó con
su familia a Avignon, en Francia, donde unos familiares les ayudaron a
salir adelante. No regresó a Cartagena hasta treinta y siete años
después del exilio, una vez que “el régimen totalitario fue barrido con
la muerte del traidor Francisco Franco”.
El compañero Juan puede
presumir de no haber faltado nunca a su compromiso con el
Anarcosindicalismo. Tanto en el exilio como tras su regreso a Cartagena
nunca ha dejado de contribuir con sus cuotas al sindicato, su presencia
en las reuniones y su asistencia a las manifestaciones. Siempre ha
colaborado a la hora de repartir propaganda y ha ocupado aquellos cargos
que necesitaban ser cubiertos, cosa que ha hecho durante años
haciéndose cargo de las tesorerías del SOV de Cartagena y del Comité
Regional de Murcia. Actualmente el compañero Juan Alcaraz continúa
manteniéndose activo como militante de la CNT en Cartagena, aportando su
apoyo y su experiencia en todos aquellos momentos que considera
oportuno. Tal y como él mismo dice, “hoy, a mis ochenta y ocho años, soy
menos eficaz pero sigo en la brecha”.
El ejemplo que Juan brinda a
quienes tiene a su lado es de un valor incalculable. Por desgracia no
todos tenemos el mismo empeño y capacidad de entrega que tiene este gran
compañero, pero, aún así, debemos ser capaces de aprender de la solidez
de esas ideas antiautoritarias que le han acompañado hasta el momento
presente. Para eso sólo es necesario ser un buen alumno, ya que al buen
maestro ya lo tenemos. ¡Salud compañero!
Los
sindicatos CNT, CTA, CGT y CESHA nos hemos reunido el día 29 de
diciembre del 2011 para seguir debatiendo y posicionarnos frente a la
creación de IB EXPRESS, por parte de Iberia, fuera de la estructura de
la compañía.
El 22 de diciembre IAG llegó a un acuerdo vinculante
para la compra de British Midland Limited con un coste de 172,5 millones
de libras esterlinas que se materializó en efectivo con el dinero de la
Caja de Iberia que se ha conseguido, en parte, gracias a los
sacrificios de los trabajadores a lo largo de los últimos años.
Esto
significa, según Willie Walsh, Consejero Delegado de IAG "una
oportunidad única para crecer en Heathrow...nos permitirá lanzar nuevas
rutas de Largo Radio a paí ses comerciales clave, respaldando
simultáneamente nuestra amplia red de vuelos domésticos y de corto
radio" "Este acuerdo es una buena noticia para el Reino Unido..."
Iberia,
por su parte, pierde su Caja, segrega negocio creando Iberia Express
fuera de su estructura y, en definitiva, se hace más pequeña lo que
llevará a que en el 2015, cuando se materialize la fusión, esta deje de
ser entre iguales, e Iberia acabe siendo absorbida por BA. Siguiendo la
argumentación de Willie Walsh, esta es una mala noticia para los
trabajadores de Iberia y también para España que se queda sin su
compañía "bandera".
A pesar de que la Dirección de Iberia insiste
en afirmar que se mantendrán los puestos de trabajo y condiciones de
los trabajadores de Iberia "hasta su jubilación", esta semana el
Consejero Delegado Sánchez Lozano recordó que los acuerdos con el
colectivo de Tierra acaban el 31 de diciembre del 2012. A partir de esa
fecha la compañí a contratará mantenimiento y el handling de la Low Cost
a "precio de mercado". Tampoco garanti zan la aplicación del ERE 72/01 a
partir de esa fecha.
Por todo lo mencionado, consideramos que nuestra reivindicación unánime debe ser:
NO A LA CREACIÓN DE IB EXPRESS FUERA DE LA ESTRUCTURA DE IBERIA
Con ese objetivo hemos decidido:
CONVOCAR UNA MANIFESTACIÓN PARA EL PRÓXIMO DÍA 19 DE ENERO DEL 2012.
INVITAR A TODOS LOS COLECTIVOS Y TRABAJADORES DE IBERIA A PARTICIPAR EN UNA POSICIÓN UNITARIA.
En ese acto entregaremos un MANIFIESTO a la Dirección de la Compañía explicando nuestro posicionamiento.
NO
DESCARTAMOS OTRO TIPO DE ACCIONES SI LA ACTUAL DIRECCIÓN SE EMPEÑA EN
CREAR IBERIA EXPRESS FUERA DE SU ESTRUCTURA E INCUMPLE LOS ACUERDOS
CONTRAIDOS CON SUS TRABAJADORES.
Madrid, 5 de enero de 2012
Los trabajadores en huelga en la factoria de ABB, han
presentado esta mañana una demanda por vulneración de derechos
fundamentales, contra ABB, ADECCO - EUROCEN y EULEN, que les permita
continuar con la huelga indefinida, y hacer frente a los intentos de
ABB, ADECCO y EULEN de acabar con la movilización, sin llegar a un
acuerdo que les permita mantener sus puestos de trabajo.
El comité de huelga entiende que con el cambio de contrata solo se busca atentar contra su derecho fundamental a la huelga.
Así los trabajadores han solitado ante el Juzgado de lo Social, que
se ordene el cese inmediato de las funciones que ha empezado a
desarrollar EUROCEN - ADECCO en la factoría de ABB, al entender que su
entrada solo pretende vulnerar el derecho de huelga y la libertad
sindical de los trabajadores.
De igual forma se ha solicitado que se reconozca la subrogación de
los trabajadores de la anterior plantilla de EULEN con la nueva
contrata, manteniendo sus condiciones de trabajo.
Por otra parte, , los huelguistas denuncian que EULEN ha despedido,
con fecha 31 de diciembre, a 13 trabajadores, de los que se encontraban
en huelga, de los cuales nueve, eran miembros del comité de huelga.
Los huelguistas rechazan las razones aducidas por EULEN, en el
sentido de que la perdida de la contrata les obligaba a despedir a los
trabajadores, entendiendo que no se trata sino de una represalia por
motivos sindicales y laborales dentro de las estrategias contra la
huelga de ABB, ADECCO y EULEN
Por contra, el resto de trabajadores de EULEN en la contrata, a pesar
de la rescisión del contrato con ABB, no ha recibido notificación
alguna al respecto, continúando contratados por EULEN, sin ninguna
información sobre su futuro, ni de donde deben desarrollar su trabajo.
Los trabajadores consideran que esta situación solo responde al juego
de intereses entre estas multinacionales, de las que los trabajadores y
sus derechos son simples rehenes.
Ante esta situación, los trabajadores han decidido continuar con la
lucha por sus puestos de trabajo, y mantendrán el campamento a las
puertas de ABB, con movilizaciones, igualmente, contra EUROCEN y ADECCO,
en tanto el Juzgado dictamina sobre su situación. Por ello, continuarán
con las movilizaciones contra ABB, ADECCO y EULEN, tanto en Córdoba
como en el resto de España y a nive internacional, donde se estan
sucediendo los actos de solidaridad con los huelguistas desde puntos
tandistantes como Eslovaquia o Chile.
Los huelguistas han podido constatar que, con la única finalidad de
romper la huelga y deshacerse de una plantilla incómoda, ABB ha
terminado recurriendo a una empresa EUROCEN - ADECCO, que ha contratado a
trabajadores sin la experiencia previa o cualificación necesaria,
frente a la larga experiencia y trayectoria de la mayoría de
trabajadores en huelga en la fábrica de ABB.
A juicio de los huelguistas, esto supone poner en riesgo tanto a los
nuevos trabajadores trabajadores de ABB, lo que se ha comunicado al
comité de empresa de ABB, a fin de que tome medidas.
En este sentido se ha citado al comité de empresa de ABB a una
reunión que tendrá lugar esta tarde , a fin de valorar las posibilidades
de lucha en común y de apoyo a la huelga por parte de los trabajadores
de ABB.
El próximo día 10 de enero, ante el Juzgado de lo Social 3, se
celebrará el juicio por vulneración del derecho fundamental a la huelga,
motivado por la demandas interpuesta, tras los intentos de ABB de
forzar a trabajar a los huelguistas y adelantar la producción,
aduciendo motivos de "seguridad y mantenimiento".
Los trabajadores en huelga esperan poder continuar con la huelga y
que ABB , ADECCO y EULEN, accedan a sentarse a fin de llegar un acuerdo
que permita el mantenimiento de los puestos de trabajo, la continuidad
de los actuales trabajadores de EULEN para ABB ylos derechos laborales y
logros de la plantilla.
ESTUDIOS
pretende ser algo más que una revista al uso, con este proyecto CNT
quiere situar sus propuestas en el contexto del siglo XXI, asumir las
tareas de un momento histórico de mutaciones profundas y decisivas tanto
en las formas y desarrollo del sistema de poder como entre las clases
preteridas. Los cambios objetivos y subjetivos en este inicio de siglo
han de ser estudiados y comprendidos si se pretende la transformación
social pues conocer la realidad es la condición previa para poder
modificarla.
ESTUDIOS desea ser un
vehículo que permita el desarrollo y divulgación de análisis y
reflexiones sobre la realidad social de calidad, ajena al aparato
académico pero sujeta a unos principios de investigación suficientemente
acreditados y rigurosos, conscientes de que la acción política ha de
ser alimentada de la conciencia antes de que de ningún otro elemento.
Desea ser también, según nuestros principios, un instrumento para la
autogestión del saber, para situar el análisis de lo real fuera de las
cátedras universitarias siempre controladas por el poder económico y
político recuperando la creatividad del pensamiento libertario y
definiendo las tareas del presente. ESTUDIOS es el compromiso moral de
quienes mantienen su conviccion en el pensamiento anarquista.
ESTUDIOS
reivindica la libertad de la conciencia como un instrumento necesario
de transformación social y regeneración moral. El fin principal que
persigue ESTUDIOS es disipar la ilusión sobre la que se ejerce el poder
político. Liberar a la conciencia del engaño y ofrecer razones para que
se perciban en su más encarnizada crudeza todos los mecanismos que
utiliza el Estado para pervertir, someter y esclavizar a la población.
ESTUDIOS
se propone publicar todos aquellos trabajos que realicen un análisis o
reflexión fundamentados sobre los problemas de nuestra época como
propugna el pensamiento anarquista y defiendan propuestas teóricas que
ayuden a restablecer la conciencia del ejercicio de la libertad
individual y colectiva como el medio más efectivo para promover la
insumisión y la desobediencia. Deseamos ser un espacio abierto al debate
y la controversia, no aspiramos a establecer un pensamiento monolítico
sino a favorecer la reflexión individual y colectiva, la libre discusión
y la discrepancia de las ideas dentro de un contexto no antagonista, es
decir, dentro de la aspiración común a una sociedad libre,
autogobernada, autogestionada, sin Estado ni capitalismo.
Este
proyecto pretende ser también una llamada a todos y todas las
comprometidas con la tarea de la transformación social a aportar
estudios, investigaciones, análisis y reflexiones de calidad que amplíen
nuestra influencia social y rompan la división entre quienes piensan y
quienes hacen pues la no especialización es el fundamental principio de
una sociedad libre con el que nos sentimos comprometidos y
comprometidas.
ESTUDIOS surge como un
espacio teórico de reflexión libertaria que exponga la inmensa
impostura política en la que se asientan las estructuras del poder.
Nuestro fin es hacer ver, mantener y alentar la esperanza en los ideales
del pensamiento libertario.
CONCENTRACIÓN en las oficinas de ADECCO de calle Santo Domingo, nº 2, el martes día 10 de Enero a partir de las 19/30 horas.
Con motivo del llamamiento de solidaridad económica realizado por los
compañeros de la Sección Sindical de la CNT en la empresa ABB-Eulen de
Córdoba, en huelga desde el pasado 28 de noviembre, consecuencia de la
política de precariedad laboral entre otros problemas,
en la reunión del Comité Local del pasado día 27 de Diciembre se
acordó realizar un llamamiento a la afiliación y trabajadores/as en
general a contribuir con aportaciones económicas, en la medida de
nuestras posibilidades, al sostenimiento de la huelga, fijándose como
fecha límite para las aportaciones el 9 de enero. Igualmente,
realizaremos una CONCENTRACIÓN en las oficinas de ADECCO de calle Santo
Domingo, nº 2, el martes día 10 de Enero a partir de las 19/30 horas.
Los que estiméis convenientes realizar alguna aportación, podéis
hacerla en la cuenta del sindicato nº 2106-1200-01-0016681031,
especificando en solidaridad con trabajadores de Eulen-ABB, o bien por
las tardes de 19 a 21 horas de lunes a viernes en local del sindicato. Breve historia del conflicto: Eulen es una empresa
multinacional del sector del trabajo temporal que desde hace algunos
años mantiene un contrato de prestación de servicios con la empresa
matriz, ABB, donde la Sección Sindical de CNT viene desarrollando una
importante actividad sindical obteniendo mejoras económicas y sociales
(convenio del metal en la aplicación de las relaciones salariales, antes
se les aplicaba el del transporte, existiendo entre ambos una
diferencia salarial de unos 400 euros; Readmisión de despedidos y
mejoras en la estabilidad laboral de compañeros con contratos de obra o
servicios, etc.) Tanto es así, que la empresa ABB en complicidad con
Eulen y Adecco han convenido una estrategia que les permita deshacerse
de la actual plantilla al no incluir en las condiciones del contrato de
adjudicación (ADECCO) la subrogación de los trabajadores, haciéndose
cargo del servicio a primeros de enero de 2012. Secretaría de de Jurídica y Acción Sindical: Juan Manuel Sánchez
EULEN despide a la mayor parte del comité de huelga en un intento de terminar con la misma.
ABB
ha impedido hoy el acceso a sus instalaciones al comité de huelga,
alegando la ruptura del contrato con EULEN, y recurriendo a los
servicios de ADECCO - EUROCEN para cubrir las funciones de los
trabajadores en huelga.
Por su parte EULEN, ha despedido, con
fecha de 31 de diciembre, a nueve de los doce miembros del comité de
huelga,intentando acabar con la huelga, en un claro acto de represión
sindical, los trabajadores denuncian igualmente que el resto de los
trabajadores están siendo tomados como rehenes del juego de intereses
entre ABB, EULEN y ADECCO, con lo que que están tratando de dividir a
los trabajadores, y agravando la situación de incertidumbre sobre su
futuro.
A pesar de ello los trabajadores han decidido continuar
unidos con la huelga, considerando que EULEN no es más que un
intermediario de la empresa principal, ABB contra la que está convocada
la huelga desde el inicio, y principal responsable de la situación
creada a los trabajadores en lucha.
El comité de huelga considera
por tanto que ADECCO, y los nuevos trabajadores contratados, que han
inciado hoy sus servicios, nos son sino esquiroles contra la huelga,
por lo que denunciará esta situación ante el Juzgado, al igual que hizo
con anteriores empresas que han intervenido en este conflicto.
Los
huelguistas consideran además, que la decisión de llenar la fábrica de
esquiroles sin experiencia, con el único objetivo de romper la huelga y
de dotarse de una mano de obra más barata y con menos derechos, no pone
sino de manifiesto el desprecio de esta multinacional por el trabajo
bien hecho, la calidad y el saber hacer de una plantilla con años de
experiencia y por la seguridad de su propios trabajadores.
Los
trabajadores en huelga realizan movimientos de gran precisión, con grúas
y carretillas, de tranformadores de gran tonelaje. Su sutitución por
trabajadores sin experiencia y no cualificados, solo puede poner en
peligro la seguridad de las personas y las cosas en la fábrica de ABB,
lo que ya ha sido trasladado al comité de empresa de ABB, para que tome
las medidas oportunas.
Para ello el comité de huelga ha citado a
una reunión al comité de empresa de ABB para mañana por la tarde, a fin
de abordar la situación credad por la continuación de la huelga y el
recurso al esquirolaje de ADECCO por parte de ABB.
Comité de Huelga - Trabajadores EULEN - ABB
El
miércoles 4 de enero CNT Bizkaia acudió a informar del conflicto que se
está llevando en la sede de ATENTO (contrata de atención al cliente de
Telefónica) en León. En la oficina de Bilbao se repartieron panfletos
con la información sobre el conflicto, donde varios de los trabajadores
se interesaron en el mismo. Más tarde se siguió informando en la cercana
salida del metro y la estación de autobuses.
Dos compañeros de la
Sección Sindical de la CNT han sido sancionados sin empleo y sueldo por
proteger su salud y preocuparse por la del resto de trabajadores ante
una situación de riesgo en su centro de trabajo debido a altas
temperaturas. La situación se produjo en Septiembre cuando la
temperatura llegó a superar con mucho el límite que establece el Comité
de Salud para iniciar el protocolo de desalojo.
Dos compañeras
tuvieron que ser atendidas por el 112 que se las llevó bajo síntomas de
ansiedad, taquicardia, dificultades respiratorias..., y otros 16
trabajadores fueron asistidos por una segunda ambulancia. Todo esto
ocurrió ante la mirada y la actitud pasiva de la delegada de prevención
de riesgos y la dirección de la empresa. Los cuatro compañeros que
permanecieron fuera todo el rato fueron sancionados sin empleo y sin
sueldo por 30 y 60 días.
Desde CNT Bizkaia nos queremos solidarizar con los compañeros de ATENTO-León y exigimos la retirada de las sanciones impuestas.
El
16 de enero de 2012 se celebrará la deliberación del tribunal francés
que revisará a petición del fiscal la pena de 4 meses para los “3 en
Niza”.
Hacemos a un llamamiento a tod@s para que valoren
la realización de muestras de apoyo hacia los compañeros la semana
anterior. Se trata de visibilizar nuestro desacuerdo no ya solo con la
revisión, si no con la propia condena.
El Grupo de Apoyo de
Logroño ha acordado que el viernes 13 de enero se hará la concentración
principal frente a la delegación del gobierno en La Rioja. Y desde CNT
nos gustaría que confluyeran las concentraciones en todos los niveles,
tanto estatales como internacionales.
Pedimos que dentro de las posibilidades de cada uno:
1. Se hagan concentraciones frente a embajadas, consulados y delegaciones gubernamentales,
denunciando en el caso francés su arbitrariedad con estas detenciones, y en el caso español
su dejadez.
Que se envíen faxes, mails a los lugares y organismos oficiales pidiendo la libre absolución:
TEXTO:
“ Nuestros tres familiares, amigos y compañeros detenidos el 1 de
noviembre, el mismo día en que se celebraba en Niza una cumbre del G-20,
han de quedar absueltos de todos los cargos que se les imputa, por no
existir pruebas inculpatorias reales y responder todo este caso a
intereses elitistas, dejando claro que es un montaje en toda regla.
¡Libre Absolución Ya!” CARTELERÍA CON BUENA RESOLUCIÓN PARA DESCARGAR Y PEGAR (español, francés e inglés) http://img534.imageshack.us/img534/2688/absolucioncastella.jpg http://img17.imageshack.us/img17/5976/absolucionfrances.jpg http://img839.imageshack.us/img839/4815/absolucioningles.jpg RESUMEN ACTUAL DE LOS HECHOS:
Xabier, Adrián y Miguel libres de todo cargo
Tres
personas, Xabier, Adrián y Miguel, fueron detenidas el 1 de noviembre,
el mismo día en que se celebraba en Niza una cumbre del G-20. El coche
en el que viajaban es sometido a un minucioso registro, durante el cual
salió a relucir que portaba un par de guantes de trabajo, unas gafas de
protección, un piolet, dos crampones, dos bastones de senderismo
extensibles y una navaja multiusos: unos materiales habituales en el
vehículo de toda amante de la naturaleza. Pero además aparecen panfletos
libertarios, se descubre que una de las que viajan en el coche milita
en una organización anarcosindicalista y, para más inri, otra viste una
camiseta negra con la leyenda “Crossover”. Instantáneamente se unieron
estos tres elementos (la celebración de la cumbre, los escritos
anarquistas y los instrumentos de montaña) y Xabier, Adrián y Miguel se
convirtieron en tres peligrosos alborotadores que se trasladaban armados
con pistolas, cuchillos y máscaras antigás. Así lo anunció la prensa
haciéndose eco del juicio que tuvieron al día siguiente, siendo
finalmente condenados por “tenencia y transporte de armas de sexta
categoría con tentativa de organizar actos violentos contra las
personas” a un mes de cárcel y la prohibición de entrar en la región de
los Alpes Marítimos por tres años.
¿Qué hicieron Xabier, Adrián y
Miguel para acabar en la prisión? La conclusión se desprende por sí sola
de la lectura de los hechos anteriores: ese 1 de noviembre se
encontraron en el momento y lugar indicados para convertirse en
sospechosos. Tenían consigo documentos anarquistas, ergo eran violentos.
Para dar más base a la acusación se les inquirió si participaban en
organizaciones o movimientos sociales, saliendo a relucir las siglas de
CNT, el 15-M… Todo perfectamente legal. Pero se había creado sobre los
acusados una atmósfera incriminatoria que iba a dar más relieve a la
condena por armas de sexta categoría (ni más ni menos que la navaja
multiusos). Xabier, Adrián y Miguel tenían la intención de provocar
disturbios durante la celebración de la reunión del G-20. La prensa,
valiéndose de información policial sin contrastar, ya tenía hechos sus
titulares.
Así empezó la pesadilla para unas personas que no solo
no hicieron, sino que ni siquiera pensaron hacer nada. Tras treinta
días se celebró un segundo juicio, al que por lo menos esta vez pudo
asistir su gente, que constató irregularidades tan graves como una
pésima traducción que dio lugar a varios malentendidos. Quedaron en
libertad, pero a la espera de la deliberación que será dada a conocer el
16 de enero. Sintiéndose inocentes de todo cargo, Xabier, Adrián y
Miguel no las tienen todas consigo pues la fiscalía persiste en mantener
la acusación de “pertenencia a grupo violento”.
En “J´accuse”,
aquella famosa carta dirigida al presidente de la República, Émile Zola
exclamaba: “¡Esa verdad, esa justicia que nosotros buscamos
apasionadamente, las vemos ahora humilladas y desconocidas!”. Y después
de resumir las tropelías hechas contra el capitán Dreyfus, añadía que
estas eran “un crimen más, un crimen que subleva la conciencia
universal”. Esa es precisamente la situación en la que se encuentran
Xabier, Adrián y Miguel y que nosotras, familiares, amistades,
compañeras de organización o simples personas desconocidas que nos
sentimos identificadas y solidarias con su causa, queremos denunciar.
Queremos ver a Xabier, Adrián y Miguel libres de todo cargo. La verdad y la justicia así lo exigen.
Tengamos en cuenta que la solidaridad internacional será decisiva para una resolución favorable,
¡Actuemos!
Salud y libertad
Secretaría de Relaciones Externas Secretariado Permanente del CC de CNT
Enviado por sov-madrid el Mié, 04/01/2012 - 13:39.
Finalizado
el contrato con la empresa Damaterra, que durante un año ha gestionado
la subcontratación de azafatas para los museos del Ayuntamiento, se
abrió nuevo concurso sin que haya, a 31 de diciembre, ninguna empresa
adjudicada de forma definitiva. Según parece ninguna empresa concursó a
tiempo y la anterior no daba posibilidad de continuar.
Dichas
trabajadoras, que ya de por sí se encuentran en situación de cesión
ilegal, pues están subcontratadas para un trabajo similar al que
realizan los propios funcionarios/as, y que deberían estar por tanto
contratadas directamente por la administración, han sido todas despedidas de forma fulminante.
Cubrían puestos de trabajo en todos los museos municipales: Museo de
Historia, Museo de los Orígenes, Conde Duque y Museo de la Ciudad.
El
Ayuntamiento, al no tener una empresa definitiva, ha realizado un
acuerdo con la anterior empresa, Servicios Empresariales Asociados (SEA)
para que se haga cargo del servicio durante el mes de enero, mientras
se prorroga el concurso y se adjudica una nueva empresa. Según los
rumores, a dicho concurso acuden, entre otras, Eulen y la propia SEA.
Esta empresa ya es conocida de nuestra Sección por las prácticas de
explotación que realiza sobre sus trabajadoras, impidiendo sus bajas y
los permisos retribuidos, presionándolas para hacer más horas de las
contratadas, pagándolas a mitad de mes o realizando un control sobre
ellas que sobrepasa el acoso. Pero lo más importante es que esta empresa se ha negado a contratar a las azafatas
que en la actualidad ocupan sus puestos, y en su lugar ha contratado
nuevas trabajadoras, o ha ampliado horas a algunas que ya tenía
contratadas.
El Estatuto de los Trabajadores define muy claramente en el art. 44 que, en una sucesión de empresa: “1.
El cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de
una unidad productiva autónoma no extinguirá por sí mismo la relación
laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y
obligaciones laborales”. Es decir, el despido de estas trabajadoras
es ilegal. Los abogados de CNT nos han confirmado que es así y que este
despido es totalmente denunciable, pues la subrogación es obligatoria.
La nueva empresa debe contratarlas y mantener sus derechos. Las
trabajadoras tienen 20 días para denunciar este despido. Si esperan a
que entre una nueva empresa, ya no podrán reclamar nada. Por otra parte,
la empresa Damaterra las despide por “finalización de servicio”. Pero
esto es falso, pues el servicio no se ha extinguido y el art. 44 marca
que sigue existiendo relación laboral. Por ello el despido en todo caso
sería improcedente, y la empresa debe indemnizar con 45 días por año
trabajado a cada trabajadora, en caso de que no continúen trabajando.
Desde la Sección Sindical de CNT en el ayuntamiento animamos a estas trabajadoras a organizarse y denunciar
colectivamente, para lo cual ofrecemos nuestro apoyo, con el
asesoramiento legal, nuestra solidaridad y todos los medios necesarios
para enfrentarse a este despido masivo, no permitiendo a los empresarios
que dispongan de ellas como mera mercancía de usar y tirar. La única
fuerza de las/os trabajadoras/es es la unión y el apoyo mutuo. La
alternativa es quedarse en la calle. Las trabajadoras interesadas en
uniros a la denuncia colectiva escribidnos lo antes posible a ayuntamiento@madrid.cnt.es.
NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
¡¡ READMISIÓN DE LAS TRABAJADORAS DE MUSEOS !!
Nada
más comenzar la nueva legislatura, la tónica general sigue siendo la
misma: recortes presupuestarios que se centran en los apartados
sociales, empeoramiento y privatización encubierta de la sanidad a pasos
agigantados, nueva reforma laboral para debilitar aún más a la clase
trabajadora...Ante todos estos recortes, CNT Bizkaia salió a la calle el
pasado 23 de diciembre, concentrándose frente a la sede del Partido
Popular en Bilbao, cerca de una sede del Gobierno Vasco y de la
Seguridad Social. Durante más de una hora se estuvo informando a los
viandantes sobre la política de recortes que se está llevando a cabo,
los derechos que nos están quitando día a día, y de la necesidad de
plantar cara ante esta situación.
En
un informe publicado en noviembre de 2011, la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) exige al gobierno alemán que se
garantice el derecho de la Freie Arbeiterinnen und Arbeiter-Union (FAU) a
representar los intereses de sus afiliados, tal como lo disponen los
Convenios número 87 y 98. El Comité de Libertad Sindical del organismo
de la ONU defiende en especial los derechos de la FAU de Berlín a la
libertad de expresión, al acceso al lugar de trabajo de sus afiliados y a
la participación en comités de empresa [alemanes] siempre que el número
de afiliados sea representativo dentro de la compañía.
Con el
fin de proteger los intereses de los llamados sindicatos minoritarios,
la OIT ha pedido al gobierno alemán que le proporcione información en el
caso de que prosperara la iniciativa legislativa de ilegalizar la
coexistencia de varios convenios colectivos en una misma empresa. Al
respecto, el gobierno alemán ha declarado oficialmente que esta
iniciativa se ha dado por concluida.
De esta manera reacciona la
OIT ante una querella presentada por la FAU en abril de 2010 (caso núm.
2805, FAU contra el gobierno alemán sobre el acatamiento de los
Convenios 87 y 98), que surgió como respuesta a dos dictámenes
judiciales del Tribunal Superior de Trabajo y el Tribunal
Superior
de Berlín. En ellos, se le negó al sindicato local de la FAU no sólo el
derecho a continuar sus conflictos laborales, sino también al de poder
denominarse "sindicato". De este modo, se impidió que la FAU de Berlín
participara en las negociaciones de convenios colectivos y que pudiera
tomar parte en los comités y reuniones de la plantilla. Desde entonces,
la FAU ha tenido que enfrentar varias órdenes de prohibición de entrada
de los representantes del sindicato en las empresas, relacionadas
tanto
con conflictos laborales actuales como pasados. En dos ocasiones, se le
ha acusado de alterar el orden en el lugar de trabajo.
"Realmente
nos complace la decisión de un organismo internacional como la OIT. No
sólo fortalece nuestra posición en los conflictos laborales actuales,
sino la de aquéllos que luchan por la constitución de sindicatos de base
combativos en este país", expresó Andreas Förster, secretario de la FAU
de Berlín.
Informe de la OIT en español: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_168208.pdf
El
jueves, 22 de diciembre la CNT Gipuzkoa realizó una concentración,
junto a CGT frente a la delegación que ABB tiene en Rentería.
Miembros
del Comité de empresa (creemos que de LAB) se acercaron a la
concentración para recoger los comunicados con la promesa de repartirlos
entre tod@s l@s trabajador@s de la delegación.
De esta manera seguimos demostrando a los compañeros de Córdoba que no se encuentran solos.
CNT-Gipuzkoa
Desde
CNT-AIT exigimos que el Ayuntamiento de San Javier ponga fin a la
represión a la que está sometiendo a la Sección Sindical de la CNT en
éste consistorio murciano, represión concretada en nuestra compañera
Paqui García, conocida por su lucha por los derechos de las y los
trabajadores en el Ayuntamiento.
El equipo de gobierno se ha visto
sorprendido, al parecer de manera desagradable, por la reciente
creación de la Sección Sindical de CNT en el Ayuntamiento de San Javier.
Acostumbrados a unos sindicatos más preocupados por sus subvenciones y
sus liberados que por los derechos de los y las trabajadoras, parece que
no quieren admitir que nos podamos organizar en asambleas, sin líderes a
los que comprar y con los que pactar recortes. No aceptan la presencia
de un sindicato que sin liberados ni liberadas, y sin subvenciones tenga
como único objetivo la lucha por los derechos de sus afiliadas y
afiliados, y por el conjunto de la clase trabajadora. Un sindicato
basado en la solidaridad, la autogestión y la acción directa de sus
militantes.
El servicio murciano de salud (IMAS) ha reconocido que
nuestra compañera Paqui padece de fibromialgia aguda y una discapacidad
de más del 36 %. Fue el mismo Ayuntamiento quien en vista de los
informes médicos, rehubicó a nuestra compañera en un puesto de Conserje.
Pero tras su actividad sindical en la CNT, recientemente la han
destinado como limpiadora a la Biblioteca, de forma que al realizar sus
tareas de limpieza sufre grandes dolores que sólo puede soportar cuando
se medica con morfina. Todo ello con el presumible fin de que abandone
su puesto de trabajo y cese en su actividad sindical.
El
Ayuntamiento de San Javier ha estado malacostumbrado a contar con unas y
unos interlocutores sindicales que no le causaban problema alguno, sino
que más bien comen de su mano. Ha visto con muy malos ojos el cambio de
cariz con la constitución de la Sección Sindical de la CNT en el
consistorio y ha decidido emprender una campaña de represión a la
libertad sindical encaminada a desanimar y amedrentar a los miembros de
la Sección Sindical de CNT en el Ayuntamiento.
Desde la Sección
Sindical de la CNT en el Ayuntamiento de San Javier y desde los
Sindicatos de Oficios Varios de Pilar de la Horadada - Mar Menor y
Cartagena, no vamos a tolerar que se esté jugando así con la salud de
nuestra compañera por el mero hecho de reclamar sus derechos laborales y
ser militante de la CNT. Nuestra compañera Paqui García en éstos
tiempos que corren, donde parece que las y los trabajadores nada más
tenemos el derecho de oír, ver y callar, donde una reivindicación de la
salud en el trabajo tiene consecuencia la represión y el chantaje para
que abandone su puesto de trabajo, se erigen para todas y todos nosotros
como un ejemplo de dignidad, valentía y lucha obrera.
Basta de represión en el Ayuntamiento de San Javier.
NO AL MALTRATO DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES.
Sección Sindical de CNT en el Ayuntamiento de San Javier.
Fallo del TSJC sobre el Conflicto Colectivo interpuesto por Flightcare contra la CNT
El pasado mes de Noviembre el
Tribunal Superior de Justicia de Catalunya desestimaba el recurso que
Flightcare interpuso a la sentencia del Juzgado de lo Social 14 de
Barcelona en la que se desestimaba la pretensión empresarial de
ilegalizar las jornadas de Huelga que la Sección Sindical de la CNT
llevó a cabo en Agosto de 2010.
¿Empeñará esta empresa más dinero en trámites judiciales sin sentido?
¿Han aprendido ya la lección que les ha dado la Sección Sindical de la
CNT? ¿Seguirán creyendo que pueden hacer lo que les venga en gana con
los derechos de los trabajadores y trabajadoras?
Quizá les aclare las ideas la próxima sentencia de la demanda por
vulneración de derechos fundamentales que se les puso el mes de Julio
pasado...
¿Cuántos juicios puede perder una empresa antes de dar su brazo a torcer?
Esparreguera: Charla "Parlem de la CNT"
Enviado por esparraguera el Lun, 02/01/2012 - 19:01.
El pasado sábado día 31, y a iniciativa de Miguel Amorós, escritor y conferenciante libertario, y autor del libro “Maroto, el héroe. Una biografía de anarquismo andaluz”
Ed. Virus, se realizó un pequeño homenaje en la fosa común del
cementerio de Alicante, donde fueron fusilados y enterrados cientos de
combatientes antifascistas.
Maroto, ebanista de profesión, se
formó políticamente durante los años duros de la dictadura de Primo de
Rivera, padeciendo la ilegalización y la represión de la CNT, y durante
el periodo republicano se convirtió en un relevante líder
anarcosindicalista, afrontando una enconada conflictividad social. Desde
la clandestinidad de los años 20 a las sucesivas huelgas que en los
años 30 reclamaban la mejora de las condiciones de vida de los
trabajadores en Granada y el resto de Andalucía.
Durante la
guerra, Francisco Maroto fue uno de los hombres más destacados en los
frentes de Málaga y de Almería y Granada desde que comenzara la guerra
en 1936. Tanto que la columna que organizaría desde Alicante para
contribuir a la recuperación de Granada llevaría su propio apellido: «La
Columna Maroto libertará Granada» rezaba uno de los carteles de
propaganda de la columna.
Pero un enfrentamiento con el Gobernador
Civil de Almería, Gabriel Morón, hizo que Maroto pasara buena parte de
la guerra encarcelado en el Cuartel de Ametralladoras de Almería,
defendiéndose de falsas acusaciones de sedición.
El 12 de julio de
1.940, Francisco Maroto del Ojo, tras haber sido capturado y
salvajemente torturado y junto con 13 personas más, fue fusilado en
Alicante por los fascistas.
Al acto donde se colocó una placa de
mármol con la inscripción “FRANCISCO MAROTO DEL OJO – Granada 1906
Alicante 1940 Fusilado por sus ideales libertarios”, acudimos unas 50
personas, miembros del Ateneu Llibertari L´Escletxa, de la CGT y de la
CNT de Alicante y Elche e individualidades anarquistas.
Tras la
intervención de Miguel Amorós, presentado el acto y haciendo un
emocionado recuerdo a Francisco Maroto, realizaron algunas
intervenciones diferentes asistentes al acto, con lectura de poesías y
reflexiones sobre el pasado, pero también sobre el presente y el futuro
de nuestra lucha.
Miércoles 11 de Enero
CINE-DOCUMENTAL: LA DOCTRINA del SHOCK
La
Doctrina del Shock, documental de Michael Winterbotton i Mat
Whitecross, del año 2009, estrenado en España en 2011, es una película
basada en el libro de Naomi Klein del mismo título, que analiza el
fenómeno llamado “El capitalismo del desastre”.
Esta es una
teoría, que demuestra como algunos gobiernos aprovechan momentos de
crisis económica, guerras, desastres naturales, etc., para fomentar
medidas que favorecen al libre mercado y tienen consecuencias muy
negativas para la población.
Lugar: IES Bajo Cinca, a las 20'00h. Viernes 13 de Enero
CHARLA- DEBATE: RESPUESTA CIUDADANA ANTE LOS ABUSOS DE LA BANCA.
Participan: Stop Desahucios + Plataforma Solidaria Actur-Parque Goya, Zaragoza.
Plataformas
compuestas por colectivos y asociaciones vecinales que pretenden hacer
visible la dramática realidad que están viviendo los directamente
afectados por la crisis, denunciar las causas que han generado esta
situación e impulsar experiencias colectivas de apoyo a los afectados.
Hablarán
además de los abusos del sistema bancario y financiero y de algunas
alternativas ciudadanas creadas para defenderse de dichos abusos.
Lugar: Palacio Montcada, a las 20'00h. Viernes 20 de Enero
CHARLA- DEBATE: COOP 57 UNA PROPUESTA COOPERATIVA
Con
la participación de Javier Ortega, miembro de COOP57 Aragón,
cooperativa de servicios que destina sus recursos propios a dar
préstamos a proyectos de economía social que promuevan la ocupación y
fomenten el cooperativismo y el asociacionismo sobre la base de
principios éticos y solidarios.
Lugar: Palacio Montcada, a las 20'00h. Miércoles 25 de Enero
CHARLA- DEBATE: LA CRISIS TIENE RESPUESTAS
A
cargo de Arcadi Oliveres, profesor del Departamento de Economía
Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y activista en defensa
de la justicia social y la paz. Presidente de la organización Justícia i
Pau y autor de varios libros sobre economía.
Lugar: Palacio Montcada, a las 19'30h.
Organiza:
CNT Fraga
Centro de Estudios Libertarios José Alberola
Enviado por sov-madrid el Sáb, 31/12/2011 - 17:25.
El
caso de la multinacional Millward Brown, una de las principales
compañías del mundo en estudios de mercado y experta en mejorar la
eficacia de la publicidad, comunicaciones de marketing y estudios de
valor de marcas y medios de comunicación, es otro ejemplo más de gestión
de la esclavitud, de los tantos casos que se están llevando a cabo por
las empresas con mayor capacidad de beneficiarse de los llamados
contratos de becarios.
Recordamos que este tipo de contratos está
regulado por un Real Decreto de 1981 y actualizado hace varios meses.
Según el nuevo Real Decreto 1707/2011 la cosa está bien clara: “dado el
carácter formativo de las prácticas académicas externas, de su
realización no se derivarán, en ningún caso, obligaciones propias de una
relación laboral, ni su contenido podrá dar lugar a la sustitución de
la prestación laboral propia de puestos de trabajo.” Es decir, bajo
ningún concepto un becario podrá realizar las labores que la mayoría de
ellos realizan, es decir, labores indispensables para el funcionamiento
de la empresa.
Esta práctica viene siendo realizada por multitud
de empresas públicas y privadas, así como fundaciones, universidades y
entidades lucrativas de todo tipo. Los niveles de precariedad son tales,
que los jóvenes tenemos que dar las gracias cuando somos aceptados para
trabajar en una empresa cobrando la miseria de 500 euros mensuales, sin
posibilidad de baja por enfermedad, haciendo todo el trabajo sucio que
nadie quiere hacer, siendo tratados como criados, y viendo como cada vez
se aleja más ese futuro prometido por el sistema meritocrático que
supuestamente rige el sistema educativo actual.
Los becarios que
aceptan este pequeño sacrificio en pos de un “futuro mejor” deben ser
conscientes de que la miseria que aceptan no solo les perjudica a ellos,
ya que la contratación de becarios siempre va precedida o acompañada
por el despido de trabajadores y la consiguiente ruina de vidas y
familias enteras.
En este caso, la multinacional Millward Brown ha
tenido la mala suerte de contratar a un becario afiliado a la CNT, y
que no tardó mucho en darse cuenta de la tomadura de pelo que se estaba
llevando a cabo en esta empresa, no sólo ya a los becarios, sino también
a la gran mayoría de la plantilla, que tienen contratos de
fijo-discontinuo (les despiden todos los veranos y les vuelven a
contratar en septiembre: las llamadas “vacaciones en el paro”), todo
ello bajo la complicidad del comité de empresa, con mayoría de CCOO.
Tras
la denuncia y la posterior visita de Inspección de Trabajo, la
resolución del informe declara la relación laboral encubierta, lo que
significa el alta automática a la Seguridad Social y el cobro
correspondiente al salario no percibido durante todo el periodo de
“becario”: en total 15 trabajadores.
Desde CNT informamos a todos
los trabajadores que se encuentren como “becarios”, o hayan trabajado en
esta empresa bajo esa modalidad fraudulenta, que tienen derecho a
reclamar dichas cantidades, así como su alta en la Seguridad Social y
animamos a todo aquel que sufra la esclavitud encubierta a plantar cara a
estos explotadores que juegan insensiblemente con nuestras vidas.
[Huelga EULEN-ABB] Concentración de los huelguistas de EULEN-ABB en ADECCO Córdoba
Enviado por prensa el Sáb, 31/12/2011 - 12:34.
Los
trabajadores de EULEN-ABB, en huelga desde hace 29 días, y acampados a
las puertas de la multinacional ABB, se han trasladado esta mañana a la
sede de ADECCO - EUROCEN, adjudicataria, a partir del 1 de enero, de la
contrata de logística y grúas para la que vienen prestando servicio los
huelgusitas, algunos de ellos desde hace más de 15 años y con distintas
empresas, y a los que ahora ADECCO y ABB se niegan a subrogar.
Los
trabajadores han acudido a la sede de ADECCO a tratar de mantener una
reunión con algún responsable de la empresa, lo que ha sido de nuevo
imposible, ante la negativa del resposnable de la empresa en Andalucía.
Los trabajadores han demandado en la sede de esta empresa, que sus
responsables dejen de esconderse detrás de los trabajadores de ADECCO y
den la cara ante los huelguistas y sus demandas.
Para los
trabajadores en huelga, ADECCO , no es más que una marioneta al servicio
de ABB, que la necesita para deshacerse de trabajadores organizados
sindicalmente y que en los últimos meses habían demandado y reivindicado
distintas cuestiones: convenio de aplicación, reclamaciones salariales,
mejoras en los sistemas de trabajo ABB mejorando la prevención de
riesgos laborales, etc. Motivos por los cuales, para los huelgusitas,
ABB ha decidido rescindir el contrato con EULEN y recurrir a ADECCO
para deshacerse d elos trabajadores en huelga, y continuar incumpliendo
el convenio, vulnerando el derecho de huelga, e incumpliendo las normas
de prevención de riesgos.
Los trabajadores han permanecido durante
más de dos horas a la puertas de ADECCO, reclamando una respuesta a sus
dmenadas por parte de algún responsable de EUROCEN - ADECCO.
Igualmente se ha informado a clientes de ADECCO , ciudadanos y viandantes.
El
comité de huelga y los sindicatos CNT y CGT han anunciado que
continuarán con las movilizaciones contra ADECCO, si persiste en su
negativo a abordar una solución negociada junto a los trabajadores EULEN
y ABB.
De igual forma el comité de huelga ha anunciado denuncias
contra EUROCEN - ADECCO por la realización de trabajos de esquirolaje
externo, ya que vienen cubriendo funciones de trabajadores de EULEN.
Los
trabajadores de Eulen-ABB están a punto de cumplir un mes de huelga
desde que comenzaron el pasado 28 de noviembre la lucha por mantener sus
puestos de trabajo. Desde que la huelga empezó, las empresas implicadas
(ABB, que es su empresa real; EULEN, que es la que los tiene
contratados; y EUROCEN-ADECCO, la que se niega a subrogar a los
trabajadores afectados) están jugando con los trabajadores, negándose a
negociar con ellos y negándose a darles información alguna sobre su
futuro; usando mil tretas y artimañas para impedir el ejercicio del
derecho de huelga, sustituyendo a los trabajadores por esquiroles,
impidiendo la entrada del comité de huelga en las instalaciones de la
empresa y un sinfín de incumplimientos de la ley.
Amparados por su
tamaño, la corporación ABB usa todas sus bazas para intentar ahogar la
lucha de una plantilla de tan sólo 34 trabajadores, que no cuentan más
que con su determinación y su voluntad de mantener sus puestos de
trabajo.
ABB está dando un pésimo ejemplo como empresa de larga
tradición en Córdoba, un ejemplo de falta de respeto a la ciudad que los
alberga y a unos trabajadores que en algunos casos llevan más de quince
años trabajando en su fábrica y a los que ahora tan sólo devuelve
desprecio, mentiras e ilegalidades.
¿Esto es lo que podemos
esperar los cordobeses de las multinacionales que vienen a aprovecharse
de nuestra ciudad? ABB está ganando mucho dinero en Córdoba, dinero que
se va de aquí como el humo mientras que reduce año tras año su plantilla
propia (de 3.000 trabajadores que tuvo, apenas le quedan 300) y aumenta
las contratas a su servicio, que usan trabajadores con contrato
precario, que cobran una miseria, y a los que les da la patada en cuanto
les interesa para contratar a otros que les salgan aun más baratos.
¿No
tenemos los trabajadores cordobeses derecho a algo más? ¿No podemos
aspirar a un trabajo, un contrato y un salario digno, ni siquiera en
empresas como ésta, que pensábamos que era de las “buenas”? Porque ahora
nos estamos enterando de que en ABB tampoco se respetan las medidas de
seguridad y que muchas veces, los trabajadores se juegan el físico con
aparatos que pesan cientos de toneladas. ¿Dónde está la Inspección de
Trabajo? Tal vez si la fábrica estuviera en Suiza o en Suecia o en
Noruega, no se harían las cosas igual, ¿verdad?
Muchas veces la
gente de Córdoba decimos que si este trabajo lo hacen más barato los
coreanos o los chinos, que si aquella empresa se la llevan a Marruecos o
a Turquía, pero por lo que vemos, para ABB también los cordobeses somos
como los chinos; trabajo barato, bocas cerradas y a la primera
protesta, palo y a la calle.
Los trabajadores de Eulen-ABB pasarán
esta nochebuena en huelga. Para esas 34 familias será una noche triste,
después de un mes sin cobrar ni un duro y con la amenaza del paro para
dentro de una semana. Lo único que percibirán este mes es dignidad, por
su justa lucha y por su entereza. Que cunda el ejemplo.
CNT-AIT
Madrid convoca una concentración (legalizada) el 14 de enero a las 13h
para exigir el fin de las redadas contra trabajadorxs migrantes. Somos
muchas las personas que vemos a diario actos racistas abominables
contra nuestros/as compañeros/as migrantes. Todos los días podemos ver
cómo en Madrid y en el resto del Estado funcionarios armados, vestidos
de paisano en muchas ocasiones, persiguen, acosan y finalmente paralizan
a personas en la calle sin más razón ni más culpa que la de no tener
apariencia española y no ir vestidas como pudientes. Estos actos ocurren
en nuestros barrios y nuestras calles mientras nuestros/as vecinos/as
migrantes se mueven por los espacios públicos con la intención de
desarrollar las tareas cotidianas de cualquier ser humano.
Posteriormente a su paralización les solicitan la documentación y, si no
disponen de los papeles en “regla”, se les llevan detenidos/as. Al
final de este proceso de detenciones y acoso diario siempre está el
horrible horizonte del encarcelamiento en un Centro de Internamiento de
Extranjeros, auténticos centros de tortura diseñados para humillar y
someter a personas que no han cometido ningún delito, y, posteriormente,
la expulsión del país. Las víctimas de esta cacería de personas, que
sigue un razonamiento racista del Sistema y es ejecutada por
funcionarios que portan armas, tienen un patrón muy claro: son personas
de rasgos extranjeros, preferiblemente originarios de países
empobrecidos, de clase social media, baja o muy baja. Esta conducta de
las fuerzas represivas del Estado tiene su causa inmediata en la
Circular 1/2010, firmada por el máximo responsable de inmigración del
Ministerio de Interior, el comisario general de Extranjería y Fronteras.
Dicha circular es “de uso restringido para unidades de extranjería” y
de difusión “prohibida”. Fue distribuida a todas las comisarías del
Estado para expulsar inmigrantes “a la mayor brevedad posible y en el
tiempo mínimo imprescindible”, con la orden clara, además, de hacerlo
mediante detenciones preventivas “a efectos de identificación” (ilegales
en nuestro país) y justificándolas ante cualquier persona que las
cuestionase en la calle como consecuencia de falsos indicios de
delincuencia. De esta forma se transmite la sensación al resto de la
población de que la persona negra, la bangladeshí, la china, etc. son
potenciales criminales, alterando así la normal convivencia del
vecindario y difundiendo un ideario racista que siempre conviene al
Estado y al Capital, especialmente en tiempos de lo que han llamado
“crisis económica”. Para justificar esta actividad racista se escudan en
la presunta inseguridad ciudadana y en la falta de empleo, enfrentando a
la población “documentada” contra los/las trabajadores/as migrantes. Es
la estrategia del miedo la que mejor sabe imponer el Sistema a través
de los medios de desinformación: miedo al diferente y miedo al paro,
fomentando el egoísmo y el sentimiento patriótico. Precisamente,
inseguridad ciudadana la vive más que ningún colectivo el de nuestros/as
compañeros/as migrantes: inseguridad causada por los ejecutores y los
creadores de las leyes de extranjería. Y viven, también más que nadie,
la soga del desempleo, la precariedad más absoluta, sometidos/as a
condiciones de esclavitud laboral en innumerables casos, tanto por
grandes como por medianos y pequeños empresarios. Lo que este Sistema no
nos explica es el porqué de esta situación: el Sistema quiere que sólo
haya trabajo digno y bienestar social para unos pocos privilegiados,
ahora que además la crisis económica fabricada por los Estados, la Banca
y la Patronal ha impuesto la carencia y precariedad del empleo incluso
entre la población “autóctona”. Dentro de ese patrón de conducta
violenta, sabemos perfectamente que la clase trabajadora migrante es
vista, por parte del Estado, como mercancía sobrante. La persecución a
los/las trabajadores/as migrantes va a continuar e incluso puede
acrecentarse con el nuevo Ministerio de Interior del Partido Popular,
que pretenderá directamente eliminarles de nuestras calles, en un
proceso de limpieza étnica que ya estamos viviendo desde hace tiempo.
Desde CNT exigimos el cese inmediato de las redadas racistas y del acoso
a estos/as trabajadores/as, la erradicación de la esclavitud laboral
encubierta y la derogación de la Ley de Extranjería. Apoyamos todas y
cada una de las acciones dirigidas a la paralización de esta cacería de
personas y, por ello, llamamos a la desobediencia civil, la solidaridad y
el apoyo mutuo de la sociedad para combatir esta lacra que el Estado,
el Sistema y sus fieles ejecutores realizan en nuestros barrios. Por
ello, para iniciar una campaña de desobediencia civil destinada a la
paralización de las redadas en nuestros barrios convocamos CONCENTRACIÓN
para el día 14 de ENERO a las 13:00 en la PLAZA DE TIRSO DE MOLINA.
Queremos crear entre todxs una red de personas estable, decidida y firme
para parar las redadas racistas, empezando por el barrio de Lavapiés,
dónde el acoso a nuestrxs compañerxs es más evidente. PAREMOS LAS
REDADAS RACISTAS MEDIANTE LA ACCIÓN DIRECTA DEROGACIÓN DE LA LEY DE
EXTRANJERÍA POR UN MUNDO SIN FRONTERAS, SIN BARRERAS NI BANDERAS Blog de la campaña “AQUÍ CABEMOS TODXS” CONCENTRACIÓN (legalizada) SÁBADO, 14 DE ENERO - 13 horas PZ. TIRSO DE MOLINA http://madrid.cnt.eshttp://www.desobedece.org/
Enviado por Prensa Barcelona el Vie, 30/12/2011 - 21:25.
Cuando
los trabajadores de EULEN-ABB Córdoba han cumplido ya un mes de huelga
indefinida, la CNT de Barcelona se ha concentrado a las puertas de una
filial de ADECCO para solidarizarse con los huelguistas y exigir que
dicha empresa de trabajo temporal se abstenga de intervenir en el
conflicto abierto.
Los trabajadores de EULEN-ABB iniciaron el
pasado 28 de noviembre una huelga indefinida por la estabilidad laboral y
la igualdad de derechos con el resto de la plantilla, denunciando el
carácter fraudulento de la subcontrata y lo perjudicial de las situación
para los trabajadores de EULEN. Ante el amplio seguimiento de la huelga
y la imposibilidad de utilizar esquirolaje externo gracias a la presión
de los trabajadores, ABB decidió rescindir el contrato a EULEN y
procurarse los servicios de ADECCO para deshacerse de los huelguistas.
Durante
la concentración, los militantes el sindicato denunciaron públicamente
la situación y le hicieron saber a ADECCO que de no deponer su actitud
será considerada como parte integrante del conflicto. No se puede
permitir que estas empresas se presten como esquirolas para vulnerar los
derechos de los trabajadores y lavarse las manos ante sus justas
reivindicaciones.
IGUALDAD DE DERECHOS: ESTABILIDAD LABORAL ¡YA! ¡¡¡¡TODOS SOMOS TRABAJADORES DE ABB!!!! CAJA DE RESISTENCIA APOYA
ECONÓMICAMENTE LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE EULEN EN ABB CAJASUR –
Oficina Virgen de los Dolores 2024-0172-16-3300017355
Enviado por FL-Sta Cruz de ... el Vie, 30/12/2011 - 20:32.
El
pasado 24 de Diciembre, CNT Las Palmas realizó un piquete informativo
frente al Mercadona de Guanarteme. Fue una concentración en solidaridad
con los compañeros despedidos en Granada y Chiclana, en el que se
repartieron panfletos explicando estos dos nuevos conflictos con dicha
empresa.Los viandantes se acercaban a escucharnos y a recoger los
panfletos que se repartieron, así como l@s trabajador@s que mostraron un
gran interés tanto en el conflicto de CNT-AIT con Mercadona como por la
propaganda del sindicato. Hubo una muy buena recepción y se consiguió
difundir las prácticas mafiosas que Mercadona tiene por norma general y
el acoso que sufren l@s trabajador@s en su día a día. Es largo el
conflicto de CNT-AIT con Mercadona y mientras se siga humillando y
acosando a los trabajador@s de Mercadona, seguiremos luchando contra
estas injusticias. Animamos a los clientes a que dejen de comprar en
Mercadona mientras dure el conflicto. Animamos a los trabajadores y las
trabajadoras a perder el miedo a organizarse y que junto a nosotros
conozcan sus derechos y se defiendan ante los ataques de la empresa.
Enviado por FL-Sta Cruz de ... el Vie, 30/12/2011 - 19:29.
Otro
año acaba, y de nuevo, contra nuestros propios deseos, hemos de salir a
la calle para recordar a quiénes han sufrido la terrible lacra de los
accidentes laborales, tanto con resultado de muerte como heridos.Otro
año más vemos que, a pesar del aumento del paro, es decir, de la
disminución del número de trabajadores y trabajadoras en activo, el
número de muertes por accidente laboral se mantiene en Canarias,
aproximadamente y a falta de la estadística final, en 20 personas,
mientras que el número de heridos graves ha aumentado a cerca de 200.En
todo el Estado más de 500 trabajadores y trabajadoras perdieron la vida
en este tipo de accidentes en el año 2011.Desde CNT denunciamos que la
actual dinámica gubernamental de recortes en los presupuestos destinados
a la formación, vigilancia e inspección en prevención de riesgos
laborales, así cómo la postura empresarial de reducir los gastos en el
equipamiento, control y mejora en seguridad, va a suponer un repunte en
el número de accidentes y en la gravedad de los mismos.Hacemos un
llamamiento a la responsabilidad de los poderes públicos y del
empresariado a sabiendas de que caerá en saco roto. Al mismo tiempo
hacemos otro a los trabajadores y trabajadoras para que no se acobarden
en lo que es la defensa de su propia vida.¡¡No más muertes en el tajo!!
Enviado por guadalajara el Vie, 30/12/2011 - 13:43.
Ayer,
día 29 de diciembre, los trabajadores de Cocemfe Castilla La Mancha en
Guadalajara, acudieron a una concentración de protesta convocada por la
sección sindical de CNT–AIT, por los impagos que la Junta de
Comunidades mantiene con esta entidad.
El acto tuvo su inicio en
el Paseo Fernández Iparraguirre, frente a la sede de la Junta de
Comunidades, donde se desplegó una pancarta en la que podía leerse. “La
Junta no paga, Cocemfe tampoco”, ”por nuestro salario”. A continuación
emprendieron los asistentes una pequeña marcha por la calzada y reparto
de panfletos explicativos a los transeúntes. Para finalizar, leyeron un
manifiesto en el que expresaron su malestar por el impago de ya casi
cuatro nóminas, por la situación de ERE que sobrevuela sus cabezas y por
la situación de incertidumbre en general que atraviesan los
trabajadores. Bajo lemas como “Cocemfe en bancarrota, la Junta lo
provoca” o “ni un paso atrás hasta cobrar” dejaron clara su postura de
lucha ante lo que consideran una injusticia social que dejará a cerca de
20.000 personas con discapacidad en toda la región, en una situación
bastante delicada.
Enviado por sov-madrid el Vie, 30/12/2011 - 12:43.
Desde
la sección de informática de CNT Madrid damos las gracias a todos
aquellos que habéis acudido a estas primera jornadas, muy especialmente a
los ponentes de las charlas por su esfuerzo y dedicación. Ya reunidos
en asamblea, valoramos muy positivamente su desarrollo así como la
acogida por parte del público.
Al tratarse de nuestras primeras
jornadas, más aún teniendo en cuenta que continuamos siendo una pequeña
sección de trabajadores, estamos más que satisfechos tanto por el número
de asistentes como por su organización. Durante los días 16, 17 y 18 de
diciembre se llevaron a cabo las actividades programadas sin
sobresaltos ni imprevistos y con una asistencia media de más de 20
personas, llegando en algunos momentos a llenarse el salón.
Este
hecho nos demuestra también que desde CNT no necesitamos grandes medios,
artificios y espectáculos, más propios del capitalismo, para contar con
el apoyo, colaboración y asistencia de la clase trabajadora. Pero este
apoyo no hubiera sido posible sin el trabajo de unos ponentes que han
presentado unas charlas de una calidad y lucidez que dificilmente podrán
encontrarse en muchos de esos grandes masters que ahora tanto nos
venden, y qué decir, claro, de los cursillos organizados por esas
organizaciones subvencionadas, reconvertidas en gestorías de empleo, y
autodenominadas sindicatos.
Nos gustaría también resaltar el hecho
de que en algunos momentos, especialmente en los debates pero también
incluso en alguna charla por completo, se trataron aspectos puramente
técnicos. Esto obviamente puede suponer una traba para posibles
asistentes con inquietudes aunque ajenos al sector. Sin embargo, por
otro lado potencia una de las cualidades que muchos creemos olvidadas
dentro del sindicalismo revolucionario como es la autoformación de los
trabajadores. Desde esta sección no olvidamos que, puesto que aspiramos a
transformar radicalmente esta sociedad, para ello no solo hay que
combatir a nuestro enemigo de clase sino también ser capaces de poner en
práctica aquello en lo que creemos, autogestionar nuestros trabajos y
ser capaces de trabajar en comunidad. Unas características, estas dos
últimas, intrínsecas al Software Libre.
No nos olvidamos tampoco
de todas aquellos que nos habéis escrito comentándonos que no podríais
asistir. Como ya habíamos anunciado, no hemos grabado las charlas pero
si colgaremos en breve los textos y slides de las conferencias. Una vez
más, gracias a todos por vuestra asistencia y participación.
Acabamos de recibir la sentencia del TSJC donde desestima nuestro recurso de suplicación y el de l@s compañer@s que iban con CCOO,los motivos son las perdidas demostradas (según el TSJC)de la empresa los 3 últimos años.
No considera ilegal una deslocalización,ni el que a la vez se abran otros centro de trabajo en otros países,ni la integración de IPT,SA en el grupo internacional,con su nombre(mora-ipt,el dominio del correo electrónico,los contratos de los moldes a explotar,a nombre del grupo mora,ni la gestión de la cuenta bancaria pagos,impuestos ,etc)desahucio del local que ocupábamos,por impagos del alquiler,teniendo en el momento del desahucio-09/02/2010-mas de 500.000€ en cash,mas lo que había pendiente de ingresar,se acercaba a los 650.000€.
Para el TSJC esto son solo sospechas de ilegalidad sin demostrar,por lo que el cierre de la empresa,viene motivado por las perdidas de ámbito nacional,y no por la mala intención del grupo internacional de deslocalizar la empresa,como entedemos nosotros.
Para nosotros quedaba demostrado la intencionalidad del grupo mora en el cierre de IPT,SA,no solo por lo expuesto antes,que el TSJC comenta también,si no porque ya sabíamos desde hace tiempo que dejando de pagar el convenio de acreedores del 2003,ante cualquier denuncia de un acreedor de impago,comenzaría el expediente de cierre de la empresa.
Le queremos recordar al ilustre Tribunal Superior de Justicia de Catalunya,que estos 22 trababjador@s gestionaron ellos mismos la empresa durante casi un año,ante la dejadez del grupo mora,(con sede en lyon) en la dirección de la empresa,que fuimos también nosotros los que tuvimos que avisar del cierre y desahucio del local de MORA-IPT,SA,si MORA,(para unas cosas holding internacional,para otras con soberanía nacional)...a los clientes de la empresa(españoles y extranjeros) que tenían sus moldes,pedidos,material,etc,
en el local de la empresa,ya que el grupo mora se desentendio del tema y en muchos casos, informo a algunos clientes extranjeros de que la empresa de Barcelona ya estaba cerrada,cuando era falso....teniendo que gestionar y producir en tiempo record stocks de seguridad, para todos los clientes que no sabían nada y se quedaban tirados.
En fin que hasta aquí llegados,hemos hecho lo posible,pero la justicia es así...nos quedamos con lo mejor,que fue la implicación de una plantilla que llevaba muchos años juntos, con sus tiras y aflojas, malas y buenas relaciones
(como en cualquier empresa)pero que en el momento del cierre,dio la cara,cada un@ a su manera,como mejor pudo ayudar.A tod@s ell@s un fuerte abrazo y el deseo de lo mejor para el futuro,con otr@s incluso hemos ganado amistades,que perduran.