A
estas alturas del conflicto, muchos/as han sido los/as compañeros/as
que han demandado su situación de cesión ilegal de trabajadores/as. La
Biblioteca Nacional tiene 18 procesos abiertos por este motivo, entre
los que se encuentran las más recientes demandas de nuestras compañeras
Aurora – del Salón General – y Raquel – de Prensa y Revistas.
En
este contexto de reivindicación de derechos laborales, en el verano
del 2011 la Dirección de la Biblioteca Nacional anunció una política de
despidos masivos que se inició con 16 compañeros/as despedidos/as del
Departamento de Música. Entre este personal bibliotecario se encontraba
nuestra compañera Lidia, despedida tras 9 años de trabajo en una
situación clara de cesión ilegal. Estos despidos de personal externo,
cuyo trabajo se ha probado necesario para el desarrollo de las
funciones básicas de la institución, se está traduciendo además en una
dejadez absoluta en la obligación de la Biblioteca Nacional en la
catalogación, preservación y difusión de los materiales que custodia,
cargando sobre el personal público las tareas que realizaba el personal
externo despedido. Y todo esto se está realizando mediante el continuo
desvío de capital público a empresas privadas. Una persona
subcontratada supone un 40% más de gasto que si su contratación se
realizara de una forma directa para cubrir el mismo puesto de trabajo.Al apoyar esta política de privatizaciones y represalias, la Directora de la Biblioteca Nacional se muestra ante nosotros/as como un agente más de los intereses mercantilistas que llevan años intentándose apoderar de nuestra vida, de nuestra cultura y de nuestro patrimonio.

Secretaria de Prensa, Cultura y Propaganda de Toledo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario