El
pasado sábado 14 de enero cerca de 200 personas se concentraron en la
plaza Tirso de Molina para exigir el cese de la actividad racista por
parte de las fuerzas policiales del Estado en su pésima labor de llevar a
la práctica las teorías racistas auspiciadas por el Ministerio de
Interior a través de una ley de extranjería cada vez más represiva y
burocrática. Trabajadores/as, estudiantes, niñas/os, de aquí o de fuera,
mostraron su rechazo a las redadas racistas, la existencia de los
Centros de Internamiento de Extranjeros y la Ley de Extranjería. Las/os
asistentes comenzaron a llegar a partir de las 13h en una mañana fría y
con un cielo gris de polución que en Madrid comienza a ser parte del
decorado hostil de la ciudad. Compañeros/as del sindicato, simpatizantes
y personas sensibilizadas con el acoso a la clase trabajadora migrante
se reunieron en la plaza Tirso de Molina con una pancarta que tenía como
lema “Stop redadas racistas, Tirso de Molina: plaza libre de redadas”,
en alusión al compromiso que este sindicato asume de luchar contra la
represión que la policía ejerce a la población migrante en esta plaza
emblemática del Centro de Madrid, y, por extensión, al barrio de
Lavapiés, haciendo red en el barrio, uniendo personas y colectivos para
golpear juntas/os contra las injusticias de las leyes y sus ejecutores.
El acto comenzó con la lectura del texto que da inicio a la campaña que
las/os compañeras/os del sindicato tienen planificada realizar en los
meses siguientes y que acercará los problemas y realidades que la clase
trabajadora migrante está obligada a vivir en el Estado español. En
dicho texto se aludía a actividades de denuncia, actos informativos y
culturales que ayuden a comprender la situación injusta vivida por
las/os compañeras/os migrantes. Entre espacios de gritos de protesta y
cánticos contra el Sistema y la represión de éste, una compañera cogía
el micro para leer extractos del libro Voces desde y contra los Centros de Internamiento de Extranjeros
que denuncia la situación que miles de personas tienen que vivir en
estas cárceles de represión y muerte. También se realizó la lectura de
una carta de un compañero de origen venezolano que resumía cómo vivió en
sus propias carnes el acoso y posterior expulsión del Estado español,
incluyendo extorsión, malos tratos y tortura. Una vez terminada la
concentración y estando los ánimos dispuestos a no quedarnos redimidos a
una única plaza se improvisó una marcha a las calles colindantes
llegando a la plaza vecina, donde las/os compañeras/os migrantes son más
perseguidas/os por el color de su piel y su clase social, la plaza de
Lavapiés. En el camino, y de improviso, aparecieron veloces e inquietos
dos furgones de la Policía Nacional que “misteriosamente” se encontraban
por la zona y se retiraron por dónde habían venido, puesto que
evidentemente no habían sido invitados. En la plaza de Lavapiés se
hicieron unísonos los gritos contra la represión del Estado, “Ningún ser
humano es ilegal”, “De aquí o de fuera, la misma clase obrera”, o “Ni
cies, ni rejas, ni presos, ni presas”. Este acto de protesta no será el
único que este sindicato va a realizar en los próximos meses, por ello
te animamos a consultar el blog de la campaña “AQUÍ CABEMOS TODXS” y la web de CNT-AIT Madrid donde actualizaremos las actividades previstas.
PAREMOS LAS REDADAS RACISTAS MEDIANTE LA ACCIÓN DIRECTA DEROGACIÓN DE LA LEY DE EXTRANJERÍA POR UN MUNDO SIN FRONTERAS, SIN BARRERAS NI BANDERAS
http://madrid.cnt.es http://www.desobedece.org/
Reportaje fotográfico del Colectivo Fotogracción



PAREMOS LAS REDADAS RACISTAS MEDIANTE LA ACCIÓN DIRECTA DEROGACIÓN DE LA LEY DE EXTRANJERÍA POR UN MUNDO SIN FRONTERAS, SIN BARRERAS NI BANDERAS
http://madrid.cnt.es http://www.desobedece.org/
Reportaje fotográfico del Colectivo Fotogracción



No hay comentarios:
Publicar un comentario