martes, 13 de diciembre de 2011

Manifestación en Rivas contra los recortes económicos y de derechos laborales en la Empresa Municipal de Servicios

Enviado por FC-Villaverde Alto el Lun, 12/12/2011 - 09:31.


Rivamadrid, por un convenio digno y sin recortes

Los trabajadores y trabajadoras de Rivamadrid, la Empresa Municipal de Servicios del ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (IU), se encuentran en pleno conflicto laboral por la negociación del nuevo convenio colectivo. Las intenciones de la dirección y por tanto del ayuntamiento de Rivas, ya que el alcalde José Masa es el presidente de la empresa pública y el teniente de alcalde Fausto Fernández es el consejero delegado de la misma, son recortar las condiciones laborales de la plantilla excusándose en la situación de crisis.

Por su parte, la plantilla de forma unitaria y casi unánime ha mostrado su disconformidad con los recortes planteados y ya han realizado las primeras movilizaciones de protesta.



La Asamblea de trabajadores y trabajadoras de Rivamadrid convocó el sábado 3 de diciembre su primera protesta contra las intenciones de la dirección de la empresa pública de rebajar las condiciones laborales y económicas de la plantilla, 480 personas. Rivamadrid presta los servicios de recogida de basuras, limpieza viaria, limpieza de edificios públicos, incluyendo colegios, y jardinería.

Alrededor de 200 personas, la mayoría trabajadores y trabajadoras de Rivamadrid, apoyados por amistades y familias, se concentraron en el mercadillo popular del pueblo para difundir el conflicto laboral y las intenciones del ayuntamiento ripense, gobernado por IU en mayoría absoluta. La protesta concluyó con una animada manifestación alrededor del ayuntamiento donde se corearon consignas como: “Todos unidos contra los recortes”, “que se recorten ellos, que ganan más”, “obrero si no luchas, nadie te escucha” o “contra los recortes, la lucha está en la calle”.

Basándose en “la situación de austeridad y restricción del gasto” que vive el ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid la empresa ha planteado, de cara a la negociación del nuevo convenio colectivo, una batería de recortes contra los trabajadores y trabajadoras: bajadas de salario al eliminar el plus de asistencia y reducir el plus de toxicidad, limitación de los trienios (antigüedad), “regular” las vacaciones y los asuntos propios a conveniencia de la empresa, no contratación de temporales y no renovación de los contratos vigentes de este tipo, etc.

Por su parte, la inmensa mayoría de la plantilla reunida en una multitudinaria Asamblea general el pasado 1 de diciembre decidió no asumir ningún tipo de recorte económico ni de derechos laborales. Varias intervenciones recordaron a José Masa, alcalde de Rivas y presidente de Rivamadrid, la campaña de IU a nivel estatal en contra de los recortes y en apoyo a las condiciones laborales dignas para la clase trabajadora.

En palabras de Cayo Lara, coordinador federal de IU, en campaña electoral: “nuestro discurso (el de IU) debe situarse en los próximos comicios en que la elección no está entre el PSOE y el PP sino entre quienes están por los recortes sociales y los mercados y los que estamos con los trabajadores y trabajadoras y los derechos sociales”. Pues bien, entre dichas palabras y la propuesta de la dirección de Rivamadrid para negociar el convenio colectivo existe una contradicción evidente difícil de explicar.

Por su parte, desde la Sección sindical de CNT en Rivamadrid se quiere destacar “lo que cuesta llegar a fin de mes en nuestros hogares: nuestros salarios son bajos, como la mayoría en España (de los más bajos de la Unión Europea, donde en 2009 el salario medio era de más de 27.000 euros), cada vez pagamos mayores impuestos (18% de IVA desde julio de 2010, por ejemplo), con el IPC (Índice de Precios al Consumo) en más del 3% de subida cada mes, con muchos de nuestros familiares y compañeros y compañeras de casa en paro, y con unas políticas que nos están recortando y encareciendo cada vez más los servicios públicos básicos (educación, sanidad, transporte, etc). Los trabajadores y trabajadoras no podemos asumir más sacrificios para salir de la crisis que no hemos provocado”.

Los salarios de Rivamadrid son esenciales para el mantenimiento de casi 500 hogares y por eso no podemos asumir ninguna “moderación” salarial. De hecho, la renovación de trabajadores y trabajadoras temporales, despidos encubiertos de compañeros y compañeras que en algunos casos llevan hasta dos años en plantilla, está suponiendo una sobrecarga de trabajo para una plantilla justa que ve como menos personas tienen que abarcar más tareas y terreno con menos recursos y cobrando lo mismo. El esfuerzo por parte de las personas que trabajamos en las calles, en las plazas, en los parques y jardines, con la maquinaria y en los talleres, y en los colegios y edificios públicos es patente.

La mayoría de secciones sindicales de la empresa (CCOO, CGT y CNT) coinciden en exigir una mayor transparencia en las cuentas empresariales (balance de pérdidas y ganancias, inversiones, maquinaria, nuevos proyectos como la planta de residuos...). Asimismo, desde los sindicatos también se exige un conocimiento exacto de las ganancias de los puestos de dirección, cuyos sueldos no son públicos, al contrario de lo que pasa con el resto de la plantilla. Al desconocimiento oficial sobre este último asunto se une la rumorología, por tanto sin confirmar, que sitúan en alrededor de 60.000 euros al año los emolumentos de algunos cargos. Una cifra que de ser cierta quizá sería excesiva para un puesto de dirección de una empresa pública que quiere acometer recortes salariales con sus trabajadores y trabajadoras. Por último, todas las secciones sindicales presentes en la empresa (CCOO, UGT, CGT y CNT) han mostrado su predisposición en la búsqueda de una viabilidad económica de la empresa que no pase por un recorte de la masa salarial, ni en cargar la crisis y sus consecuencias, que sufrimos todos (ayuntamiento, empresa y también familias), en las espaldas de las personas que trabajan en Rivamadrid.

Los obreros y obreras de la Empresa Municipal de Servicios, la mano de obra, son su principal activo y valor. El trabajo y esfuerzo de 480 personas es el que mantiene las calles, plazas y parques y edificios públicos de una ciudad de 75.000 habitantes. El compromiso con la empresa pública y con los vecinos y vecinas de Rivas por parte de la plantilla lo están demostrando cada día ofreciendo más trabajo con menos recursos y personas para seguir manteniendo nuestra ciudad, limpia y verde. Por tanto, emplazamos a la dirección y al ayuntamiento a reconsiderar su posición inicial, corresponder al esfuerzo de todos y todas y que busquemos soluciones a la crisis que no repercutan en la parte más débil.

A. Ramos



Entrevista a la Asamblea de los Educadores Ambientales de la Comunidad de Madrid


Enviado por FC-Villaverde Alto el Lun, 12/12/2011 - 09:22.

Tras casi quince años de educación ambiental pública y de calidad en los once centros existentes en la Red de Centros de educación ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, continúa el desmantelamiento con el recorte severo de presupuestos y sueldos en el mes de julio y el despido, en octubre, del 50% de los trabajadores de cinco de los once centros existentes, al sufrir las empresas adjudicatarias de los contratos un recorte del 50%. Hablan los compañer@s:
¿Cuál es la situación actual de los centros de educación ambiental gestionados desde la Comunidad de Madrid? La Comunidad de Madrid acaba de firmar una estocada de muerte a la educación ambiental transformadora en los centros de la Red; este es el principio del fin de la educación ambiental más puntera o avanzada y que tuviera como cometido transformar las estructuras (sociales, políticas, económicas), y, sobretodo, los valores (humanos, educativos). Entramos en una era en la que la educación ambiental va a ser, para la Comunidad de Madrid, un mero escaparate cosmético y una forma de justificar su interés por la cuestión ambiental, un escaparate sin apenas trastienda ni trasfondo. Atender grupos escolares y visitantes de fin de semana, eso es hacia lo que va, hacia lo mismo que se hacía cuando se empezó con esto hace veinte años. ¿En qué han consistido los recortes y cómo han afectado a los trabajadores y a los programas educativos? Los cinco centros que estaban en prórroga (Águila, Arboreto Luis Ceballos, Campillo, Manzanares y Polvoranca) acaban de sufrir, desde primeros de octubre, recortes en sus presupuestos del 50%, lo que ha significado, hasta el momento, el despido de 14 trabajadores, y en la práctica, el desmantelamiento de los programas realmente transformadores que existían en muchos de ellos: Programa Hogares Verdes (de la que los centros madrileños eran referentes nacional), promoción de la agroecología y la horticultura, impulso del voluntariado y la participación ambiental, fomento del consumo responsable, la movilidad sostenible, el compostaje doméstico, la protección de especies animales (Proyecto Sapo), vegetales y ecosistemas (Proyecto Ríos), etc. La oferta educativa de estos centros sufre así un severo y grave retroceso, desde programas complejos que contemplaban la dimensión ecológica, social y territorial, hacia las simples actividades puntuales como la atención a grupos escolares y la información al público de fin de semana, que permiten, eso sí, que la administración mantenga números (visitantes), ofrezca imagen e intente maquillar su mala gestión. Estos centros saldrán a concurso, si hay dinero -circunstancia aún dudosa- en diciembre, y con la clara consigna de que se asignaran al "peor postor", es decir, a la empresa que menos dinero oferte por prestar el servicio. Una degradación en toda regla de lo que hasta ahora era la educación ambiental, donde los criterios educativos o técnicos pesaban un 60-70% en la oferta y los criterios económicos (las bajas) sólo lo hacían un 20-30%. Pues bien, a partir de ahora, en los pliegos de condiciones, lo económico pesará un 70% y lo educativo sólo un 30%. De la mano del Jefe de Área, Alberto Alonso Rodríguez (un puesto "a dedo" o de libre designación colocado en 2005, donde antes había un puesto técnico), el ultra-liberalismo ha desembarcado totalmente en la educación ambiental pública. Si el sector se caracterizaba por unos salarios para los educadores escasos (850-1000 euros), trabajando fines de semana y festivos, con esta política se asegura la absoluta precariedad e indefesión de los futuros educadores. ¡¡Se acabó, incluso, el tan anhelado por muchos mileurismo!! Retrocedemos los educadores, sobreviven los burócratas. El resto de centros, otros seis (Hayedo, Caserío, BosqueSur, Fuenfría, Cuadrón y Rascafría), parece que dispondrán de los presupuestos hasta que salgan a concurso a lo largo de 2012 y además, varios de ellos (Fuenfría, Cuadrón y Puente del Perdón) firmaron en Julio expedientes de regulación de empleo (ERE) para reducir en un 15% el empleo y sueldo de los trabajadores. Además, desde marzo comenzaron los recortes en los presupuestos, en ese caso a las partidas de materiales, en la mayoría de los centros. En resumen, que ya no se dispone, en ningún caso, de los presupuestos iniciales. ¿Qué papel podría haber desempeñado el Servicio de educación ambiental? Esta es sin duda una de las principales razones del actual estado de cosas. Unos técnicos (funcionarios) acomodados, dirigidos (¿?) por un Jefe de Área que ha actuado desde el principio como un burócrata, entendiendo como tal, a aquel puesto de responsabilidad que ni muestra interés real por la tarea (la propia educación ambiental) ni por los propios subordinados, en este caso, los educadores-trabajadores, el escalón más frágil de todo este farragoso engranaje administrativo: jefe de área, funcionarios, empresas contratistas y educadores-trabajadores. Un Servicio desnortado que cuando llegan los recortes los aplica, ¡¡qué original!! hacia abajo, hacia los trabajadores/educadores. Quien no sabe hacia donde va, cree que avanza aunque de vueltas o incluso retroceda. ¿Podríais poner algunos ejemplos de esta mala gestión? - Ausencia de liderazgo y de rumbo. El Jefe de Área decide desde el principio no acudir a las reuniones de coordinación mensuales donde tanto coordinadores de los equipos educativos como técnicos-funcionarios del Servicio intentan organizar y coordinar las intervenciones educativas de la Red. Además, el Jefe de Área, se desentiende de los trabajadores antiguos cuando hay un cambio de empresa (CEA El Águila, enero 2007. CEA El Cuadrón, enero 2011) mientras que el anterior responsable velaba para que hubiera contactos y subrogación tácita entre los trabajadores antiguos y las nuevas empresas contratistas del servicio. El Jefe de Área deja paralizada la Estrategia de Educación Ambiental que se había estado trabajando durante 2002-2004. Decide así que la EA de la propia Comunidad sea una herramienta sin rumbo ni horizonte. - Descoordinación interna. En mayo de 2011 cortan, sin previo aviso, el correo electrónico institucional a más de 40 trabajadores/educadores, su herramienta de trabajo. Eso, si no fue algo aún peor: una represalia de antemano por parte del Jefe de Área para crear un clima de miedo en el que ningún trabajador se fuera de la lengua de los recortes que se avecinaban y que por entonces ya se habían comunicado a las empresas contratistas y estas a los trabajadores. - Mala coordinación externa para resolver los problemas ambientales existentes en las áreas de influencia de los Centros. En la mayoría de los centros donde para abordar problemáticas ambientales (por ejemplo, generación de residuos y necesidad de implantar recogida selectiva), tanto el Jefe de Área como los funcionarios del Servicio han sido incapaces de coordinarse o tejer alianzas para abordarlos, adoptando papeles de meros observadores o comparsas. No han sabido liderar, impulsar, seducir a otros departamentos de la Comunidad de Madrid y persuadirles, no saben crear clima educativo, no han sabido trabajar en red o tejer alianzas... - Ausencia de un Plan de Comunicación y, por consiguiente, de relevancia mediática o social. - Ausencia de relevancia educativa. Lógicamente, con un "simple ir tirando" o "viviendo de las rentas" no se teje una Red. La inmensa mayoría de los programas educativos nacen de los equipos educativos, y sobre todo, los de mayor relevancia o calado socio-ambiental. Se pregunta uno qué valor añadido, qué plus aportan los técnicos o funcionarios cuando carecen de experiencia educativa y tampoco son, precisamente, especialistas en cuestiones ambientales. En la mayoría de los casos su papel es de una mera supervisión y control de los equipos educativos. Mientras algunos centros reciben invitaciones casi mensuales para contar sus experiencias educativas, tanto dentro como fuera de Madrid, el Servicio no es referente educativo y está ausente de los foros de educación ambiental a nivel autonómico. ¿Qué puede esperarse para el presente y futuro? Con el actual Jefe de Área y el equipo de funcionarios actual, se puede esperar poco, les falta cualificación, voluntad y espíritu; así, la EA impulsada por la Comunidad va a ir muriendo poco a poco, pues seguirá perdiendo relevancia política y presupuestaria. Si lo liderara un puesto técnico con solvencia y legitimidad educativa (una persona realmente preparada y con tablas en las lides educativas), más un serio reciclaje profesional de los técnicos-funcionarios del Servicio, entonces podría despegarse hacia otros escenarios menos oscuros. Lo primero que tiene que hacer una institución que se dice educativa es funcionar con criterios, maneras y valores educativos y eso, por desgracia, aun no se ha dado en esta administración. Siempre se está a tiempo de cambiar, lo decía siempre Freire, el gran pedagogo, pero hay que querer hacerlo: "cambiar es (muy) difícil, pero es posible".  

Asamblea de educadores ambientales afectados por los recortes de la Comunidad de Madrid

Jornada de lucha contra la empresa "Congelados Egea"

Enviado por torrelavega el Vie, 09/12/2011 - 18:46.

El día 26 de Noviembre, miembros del SOV de Torrelavega realizaron una concentración en solidaridad con nuestro compañero Jonathan, para reclamar los derechos que la empresa no quiere reconocer después de haber finalizado la relación laboral.

Se realizó una plantada , mostrando una pancarta y repartiendo octavillas por todo el lugar de la concentración e informando a los viandantes ,el motivo del acto.

Se demuestra una vez más, que todos los trabajadores nos debemos unir contra un común enemigo que es el sistema en que vivimos, y que la CNT, lucha contra eso y que es el momento de demostrar que con la acción directa, propia del anarcosindicalismo, podemos llegar al triunfo.

Salud y revolución social.

Ante la Huelga del Sector de Logística de Guadalajara

Enviado por guadalajara el Vie, 09/12/2011 - 18:26.

Ante la Huelga del Sector de Logística de Guadalajara convocada por CC.OO y UGT, desde el sindicato de oficios varios de la CNT de Guadalajara queremos trasladar a los/las trabajadores/as una serie de conclusiones:

Como habrás podido escuchar, los trabajadores de Logística de la provincia estamos convocados a una huelga de 3 días para la semana próxima tras haber realizado la patronal una propuesta de recortes en nuestro convenio que podría basarse en: eliminación de los días de asuntos propios, desatención de las bajas por contingencias comunes (que a 1 mes, siendo la primera, se nos quedaría el sueldo en 400 euros menos), nuevo cálculo para la antigüedad (ampliando el tiempo necesario para cobrar lo mismo) y flexibilidad horaria por decreto (bolsas de horas, programación arbitraria de jornadas, etc.). Además tampoco quieren subirnos en el sueldo el coste de la vida (con lo cual perdemos poder adquisitivo).

Esta es una propuesta de tijeretazos al convenio muy agresiva, que muestra las intenciones de los empresarios a los que mantenemos. Sus intereses los tienen muy claros, y los defienden rigurosamente aunque tenga que ser mediante el empobrecimiento y perjuicio generalizados. El nuestro es un sector con trabajos duros y mal pagados, con mucha temporalidad, subcontratación, horarios mutantes, extenuantes cargas de trabajo, jornadas muchas veces sobredimensionadas y una heterogeneidad contractual manifiesta. Si de por sí está crudo el asunto hoy por hoy, lo que está viniéndosenos encima empeorará todo aún más. No podemos entender pues esta propuesta de liquidación de derechos consolidados más que como un nuevo ataque al conjunto de los/as trabajadores/as, y específicamente a los de los almacenes de Guadalajara.

Está claro. Para los/as empresarios/as: ingentes cantidades de dinero público, comprensión política, flexibilidad normativa, y adaptación colectiva a sus necesidades para “salir” de una situación que ellos han generado. Para los/as trabajadores/as: recortes, temporalidad, despidos, paro, desahucios, y un largo etcétera. Vivimos sumergidos en una inercia aparentemente imparable de retroceso de derechos peleados y esta propuesta patronal del convenio es una muestra de ello. Privatizan beneficios y quieren socializar las pérdidas. Ante esta perspectiva solo podemos animar a todos los/as empleados/as de la Logística de la provincia a que se sumen a la huelga, se movilicen y actúen directa y asociativamente.

No por ello dejamos de ser críticos con esta convocatoria, con la actuación de las burocracias sindicales, y con la verticalidad con la que son gestionadas las negociaciones y acuerdos, tanto en torno a los convenios colectivos como con el resto de ámbitos normativos (reformas, pactos…). Hemos llegado a un punto, además, en que las posibilidades positivas para los/as trabajadores/as planteadas en la pelea por un convenio mejor se reducen a que nos compensen la subida de los precios.

No debería plantearse como actitud “responsable” para con los trabajadores el asumir que no hay que cambiar cosas urgentemente porque “comprendemos” la situación global. Para los empresarios el momento de ganar lo máximo por el mínimo y a costa de los demás es SIEMPRE. Ese es el problema central, del cual deriva la nefasta coyuntura económica, nuestra situación y los tijeretazos propuestos al convenio que tratan de justificar. Cuando nos mandan al paro, abaratan despidos, o nos aprietan las tuercas en los tajos… Cuando precarizan los contratos y juegan con el miedo y la incertidumbre económica… no son en absoluto “comprensivos” con nosotros/as.

Ante el cómo están las cosas, una respuesta lógica por parte de los/as trabajadores/as debería ser presionar fuertemente por el reparto del trabajo y la riqueza, junto con la estabilidad laboral, también a través de los convenios de sector. Debemos identificar nuestros intereses comunes como trabajadores/as, articularlos y empezar a defenderlos por nosotros/as mismos/as personalmente y entre todos/as. No puede ser que aceptemos como inevitable el que cosas que nos afectan se tengan que decidir entre cuatro, siendo la opinión del conjunto de los/as trabajadores/as poco o nada trascendente para lo que ocurra finalmente.

Necesitamos más que nunca tomar la iniciativa por nosotros/as mismos/as, participar en la solución de los problemas que nos afectan en primera persona y pensar en formas de funcionar colectivamente que sirvan realmente para defendernos. Si no nos apoyamos directamente entre los/as que estamos en los curros cuando nos envisten, si no decidimos asambleariamente el curso de nuestras reivindicaciones y exigencias, si no nos vemos reflejados los unos en los otros cuando tenemos necesidades claramente en común; si no lo hacemos y seguimos desorganizados/as, quienes se enriquecen y viven a nuestra costa lo harán cada vez más, mejor y pasando por encima de cualquiera de nosotros/as sin contemplaciones.

Los próximos 12, 13 y 14 de diciembre:

¡Paremos la distribución y el transporte en Guadalajara!

NO A LA PERDIDA DE DERECHOS. LOGÍSTICA EN LUCHA.

¡¡HUELGA, HUELGA, HUELGA!!

http://guadalajara.cnt.es

viernes, 9 de diciembre de 2011

Periódico "cnt" nº 384 - Diciembre 2011

Pasaron las elecciones. ¿Y ahora qué?


El PP, como estaba previsto, se ha hecho con el con la mayoría absoluta de diputados en el congreso, y con ello con el gobierno. No obstante, y también como estaba previsto, esto ha importado bien poco a los “mercados” y por tanto, los especuladores siguen al acecho para conseguir el máximo beneficio de la pésima situación económica de los estados europeos.
¿Y ahora qué? En el fondo, tanto votantes como no votantes sabemos que las políticas que se ejecuten desde el gobierno no vendrán dadas por los programas electorales, o por la supuesta ideología que nuestros representantes dicen defender. El estado español necesitará en 2012 acudir a los mercados financieros internacionales para conseguir una media de 900 millones de euros diarios para poder financiarse. ¿A quién tendrá que atender? ¿A quienes depositan una simple papeleta una vez cada cuatro años o quienes tienen que evitar su suspensión de pagos? ¿A quiénes favorecerá? ¿De quiénes depende? La sociedad ha votado al PP sin saber –ni querer saber- qué medidas va a poner en marcha, con el pleno convencimiento de que lo que ocurra a partir de ahora depende casi en exclusiva de los avatares de la economía europea e internacional.


Porque después de los resultados electorales, ¿qué nos queda a la gente que tenemos que trabajar día tras día para seguir sobreviviendo? ¿o quienes ni siquiera encuentran trabajo? ¿será más dulce la siguiente reforma laboral? ¿nos importarán menos los derechos que perdemos? ¿qué nos soluciona el “cambio”? ¿nos convierte en algo distinto?. Habrá quienes dirán que esto es pura demagogia; entonces, ¿qué pensarán de los programas electorales? ¿de los discursos políticos? Demagogia es pensar que algo cambiará en este mundo, en nuestro mundo, sin que nosotros, nosotras cambiemos nuestra forma de mirar, de ver y de afrontar nuestra propia vida.


Por eso, más allá de 20-N y de que cada cual votase o no, lo que la CNT propone es un cambio real en nuestra forma de ver las cosas. Que seamos capaces de asomarnos a lo que hacemos, a cómo vivimos, a cómo trabajamos, a cómo nos relacionamos y a qué queremos.


Con frecuencia, en torno a las elecciones, se nos pregunta a los y las anarcosindicalistas qué ofrecemos, qué programa proponemos, cómo se organizaría la sociedad sin gobiernos. La CNT no es un partido político. No hay promesas para hoy y mentiras para mañana. Es la sociedad organizada la que tiene que ir construyendo su futuro.


La CNT hoy dice a las y los trabajadores que necesitamos, más que nunca, empezar a mirar lo que durante muchos años no hemos querido ver. Que la relativa comodidad con la que el capitalismo ha comprado las voluntades durante los últimos treinta años, se acaba. Que ningún gobierno nos salvará, que nadie va a soportar por nosotros y nosotras las duras condiciones de vida que tenemos por delante.


Lo que propone la CNT es creer en la autoorganización de la clase trabajadora. Y ponerla en marcha. Para aprender a resolver los problemas de cada cual de forma colectiva, pero también para proporcionarnos una dignidad que hemos vendido por una televisión por cable. Porque la fuerza de las y los trabajadores está en su unión, más allá de sus ideas, sus creencias, o su voto.


Necesitamos introducir la lucha sindical dentro del corazón del sistema. Porque la base de la economía sigue siendo el trabajo y sólo podremos cambiar la sociedad si cambiamos radicalmente el trabajo y la manera de trabajar, organizándonos en la fábrica, en el campo, en el centro de trabajo, sea éste el que sea; quienes no tienen trabajo, en las calles y los barrios; la sociedad en su conjunto, en ateneos y asociaciones libres de todo tipo.


De esa organización, de esa autogestión obrera han de salir la estructura de otra sociedad, otra economía, otra enseñanza, otra salud, otro consumo, otra relación con el entorno; otra vida.


Y porque queremos estar en ese proceso, la CNT está en la calle y en la lucha todos los días. No hacemos campañas electorales de ninguna clase. No ofrecemos descuentos ni promociones. No tenemos sindicalistas profesionales, ni liberados. Tampoco queremos el dinero del estado, ni el de las empresas. No tenemos el apoyo de ningún grupo mediático; al contrario, nuestro discurso es reducido al silencio las más de las veces.


Y a pesar de todo eso, la CNT hace sindicalismo en las empresas en las que está presente, luchando con todos los medios a su alcance. Anarcosindicalismo para la defensa de los derechos de la clase trabajadora; fortalecimiento de la idea libertaria para convencer de que es el momento de organizarse y actuar. La CNT se construye, día a día, por el trabajo de sus militantes y para contribuir a ese cambio. Ésa es nuestra fuerza y ése es nuestro programa.

Secretariado Permanente del Comité Confederal - CNT

En éste número destacamos:


I Jornadas Economía Alternativa. 9, 10 Y 11 de diciembre. Locales F.C. Sur de Villaverde CNT, Pº Alberto Palacios nº 2, Villaverde Alto, Madrid. En estas I Jornadas tendemos una mano al resto de los movimientos sociales para la interrelación y aprendizaje mutuo sobre las iniciativas por una economía alternativa y solidaria; con el fin de aportar, aprender y fortalecer entre todos las redes de economía alternativa y ayudarnos mutuamente al impulso de nuevos proyectos.

Sindical. Más de 100 actos por todo el Estado durante la semana de lucha. Después de la movilización del 29S, y aprovechando la proximidad de las elecciones generales, CNT, Solidaridad Obrera y CGT, habían convocado una nueva semana de lucha bajo el lema de “La lucha está en la calle y en las empresas, no en el parlamento - Hacia la Huelga General”.

Actualidad. Las detenciones marcan otra cumbre del G-20. La ineptitud de quienes gobiernan el mundo para gestionar los problemas derivados de sus políticas, ha protagonizado esta nueva cumbre celebrada en Cannes (Francia) a principios de noviembre. Y junto a ella, la ya célebre e interminable lista de detenciones para silenciar las protestas realizadas en la ciudad vecina de Niza. Al cierre de esta edición tres activistas españoles se encuentran encarcelados injustamente; entre ellos un compañero de CNT Logroño.

Actualidad. Los recortes en los presupuestos amenazan la educación ambiental en Madrid.

Global. “Al salir de una dictadura, el sistema utiliza con facilidad la ilusión electoral”. La primavera árabe sigue. Charlamos con unos militantes de la sección de CNT-Francia de Clermont-Ferrand sobre sus opiniones a vuela pluma después del viaje que realizaron el pasado octubre a Túnez.

MeH. Centenario de la muerte del escritor Rafael Barret.

Economía. Parecon y la autogestión (continuación de la entrevista a Michael Albert).

Cultura. “El voto es un hábito repetido por la televisión como un mantra”. Entrevista con el editor Ángel de la Calle.

Opinión. Venezuela: del desengaño a la indignación, por Mario Forti, y Alarma en la escuela, por Ángel Luis Aritmendi.

[Córdoba] 15 de diciembre, manifestación "Todos somos trabajadores de ABB, solidaridad con la huelga"


Enviado por prensa el Jue, 08/12/2011 - 11:21.


A las 18 horas desde la Victoria a las Tendillas

Los trabajadores en huelga , convocan una nueva manifestación el próximo 15 de diciembre, que tendrá su eco movilizaciones en la sedes de ABB, y EUROCEN (ADECCO) en localidades de toda España, y acciones solidarias a nivel internacional.

ABB, EULEN y EUROCEN (ADECCO) van a descubrir que la solidaridad no tiene fronteras, y que no hay lucha pequeña. Que se vayan preparando que esto va para largo.

Los trabajadores invitan a los trabajadores de ABB, a su Comité de Empresa, a organizaciones y colectivos cordobeses, a otros sindicatos a implicarse en esta movilización, y poner de manifiesto la solidaridad con los trabajadores en lucha.

CONTINÚA LA RECOGIDA DE FIRMAS Y AUMENTAN LAS APORTACIONES A LA CAJA DE RESISTENCIA.

[Sevilla] Concentraciones de solidaridad


Enviado por prensa el Vie, 09/12/2011 - 17:21.
Apoyo a los trabajadores de EULEN, Córdoba: frente a las oficinas de Eulen en la Av. San Francisco Javier nº 20, el día 19 de Diciembre a 12:00 H.

Apoyo a los trabajadores de Casal. 15-Dic-2011. C/ Antonio de la Peña Y López (Pol. Ind. Ctra. Amarilla), 5-7, c
omienzo a las 11:00 H.

Concentración en Sevilla en apoyo a los trabajadores de EULEN, Córdoba.

Los trabajadores de EULEN en ABB han iniciado una huelga de carácter indefinido.

Convocada de forma conjunta por las secciones sindicales de CNT y CGT en la empresa, se quiere conseguir poner fin a la situación de cesión ilegal de trabajadores entre EULEN y ABB y tratar de garantizar, al menos, la estabilidad de toda la plantilla ante cualquier cambio de contrata, manteniendo las condiciones de trabajo y aplicando los convenios que corresponden.

Desde la CNT de Sevilla y en apoyo a todos nuestros compañeros afectados realizaremos una concentración frente a las oficinas de Eulen en la Av. San Francisco Javier nº 20, el próximo día 19 de Diciembre a 12:00 H.

Solidaridad y apoyo mutuo. Si nos tocan a uno nos tocan a todos.

----

Concentración en Sevilla en apoyo a los trabajadores de Casal. 15-Dic-2011.

La plataforma 'La lucha está en la calle' compuesta por organizaciones sindicales de clase y combativas como CGT, CNT y SAT junto con otras organizaciones políticas y sociales participantes del movimiento 15-M hemos decidido apoyar la justa lucha de los trabajadores de Casal por sus puestos de trabajo.

La política de Casal es la del palo y la zanahoria: represión brutal contra los trabajadores; premios para los sumisos y rastreros.

Saldremos a la calle a demostrar nuestra solidaridad con quienes luchan por sus derechos y los de sus compañeros.

Lugar: C/ Antonio de la Peña Y López (Pol. Ind. Ctra. Amarilla), 5-7, 41007 Sevilla.

Comienzo a las 11:00 H.

CNT-Sevilla

La Sección Sindical de CNT en la empresa Acaservi (Grupo RACC) manifiesta su total rechazo a lo que la empresa define como “Plan Social”

El "Plan Social" que Acaservi impondrá a sus trabajadores durante este mes de diciembre se traducirá en recolocaciones, incertidumbre para la plantilla y, finalmente, en despidos. Acaservi, respalda su decisión en una supuesta pérdida de actividad a raíz de la marcha de uno de sus clientes...Y decimos supuesta porque Acaservi no tiene en cuenta, a la hora de declarar esto, todos los factores que influyen en la actividad que realizan los trabajadores: de la misma forma que la empresa reconoce la marcha de un cliente debería reconocer la disminución que en los últimos años ha sufrido la plantilla.

Tampoco nos consta que los datos que reflejan esta supuesta pérdida de actividad hayan sido presentados a representación sindical alguna. Sí sabemos, en cambio, que tienen intención de mantener la actividad subcontratada con empresas externas. La Sección Sindical de CNT considera que no existen argumentos económicos reales que justifiquen ningún recorte de personal, y que la intención de la empresa no es otra que continuar externalizando carga de trabajo en Konecta, empresa de telemarketing.

Por lo tanto, creemos estar en condiciones de afirmar que la pérdida de actividad que alega la empresa, no existe. Desde el Sindicato CNT lamentamos que no se haya recibido respuesta alguna por parte de los representantes de las secciones sindicales de CGT y UGT en esta empresa a anteriores intentos de contactar y consensuar una postura común.

La Sección Sindical de CNT insta al Comité de Empresa (CGT,UGT) a sentarse para elaborar una postura sindical común de firmeza ante la empresa al mismo tiempo que indicamos a los dos sindicatos que no será justificable bajo ningún concepto una firma que avale los planes de la empresa sin la aceptación de los trabajadores de Acaservi, es decir, que todo el proceso de toma de decisión se realice de forma asamblearia.

CNT no permitirá ningún despido, ningún traslado forzoso, ningún chantaje ni pisoteo a la decisión de la plantilla, y peleará para frenar la paulatina penetración de subcontratas que sólo conlleva desunión y rebaja las condiciones sociales y laborales de los trabajadores.

Sección Sindical CNT Acaservi.
(Atención Telefónica RACC)

domingo, 4 de diciembre de 2011

[Huelga EULEN-ABB] Más de 300 personas en la manifestación en solidaridad con la huelga


Enviado por prensa el Sáb, 03/12/2011 - 18:09.

La manifestación en solidaridad con los huelguistas, recorrió ayer las calles de Ciudad Jardín y el Centro hasta finalizar en las Tendillas. Más de 300 personas, entre familiares, trabajadores de ABB, y compañer@s de distintos sindicatos acompañaron a los huelguistas en apoyo de sus demandas.

La manifestación finalizó con la intervención de dos compañeros del Comité de Huelga, que defendieron la justicia de nuestras reivindicaciones, llamando a continuar la lucha.

Durante el recorrido fueron permanentes las muestras de apoyo por parte de los ciudadanos, interesándose por conocer lo que ocurre y mostrando su rechazo a la actitud de empresas como ABB.

Continúan las actividad del Comité de Huelga contra cualquier intento de ABB por sabotear la huelga mediante el esquirolaje de empresas externas.

El Comité de Huelga continúa con su actividad, informando a los trabajadores y empresario, a los que ABB está recurriendo para tratar de sabotear la huelga, de la convocatoria de huelga, animándoles a respetarla, e informándoles de las consecuencias legales de su actuación.

El comité de huelga ha presentado y continuará presentando denuncias contra cualquier vulneración del derecho de huelga, y ha solicitado la adopción de medidas cautelares por parte del juzgado.

ABB insiste en su negativa reunirse con los huelguistas.


EULEN ha informado al comité de huelga, de que ABB no renovará la contrata de EULEN a partir del 1 de enero. Ni ABB, ni la nueva contrata, han asumido hasta el momento compromiso alguno de subrogación o continuidad de los puestos de trabajo.

ABB continúa negándose a sacar una salida negociada a este conflicto, prefiere tener la fábrica paralizada, o recurrir a esquiroles, a llegar a un acuerdo para la estabilidad laboral de los trabajadores de EULEN, que permita recuperar la normalidad en la factoría.

El Comité de Huelga ha reclamado la necesidad de una intervención de todas las partes implicadas en una solución real a sus demandas, y la necesidad de una mesa de negociación con EULEN, ABB y la nueva contrata.


[Huelga EULEN-ABB] EUROCEN – ADECCO ... o de como colaborar en el despido de trabajadores incómodos

Enviado por prensa el Sáb, 03/12/2011 - 18:11.

La nueva contrata que ABB pretende que ocupe el lugar de los trabajadores de EULEN, es EUROCEN – ADECCO. Con esta decisión ABB no pretende sino deshacerse de una plantilla que ha reivindicado derechos, convenios adecuados, exigido estabilidad laboral, y reclamado medidas adecuadas de seguridad e higiene en la factoría.

El cambio de contrata sin acuerdo de subrogación no es sino una medida de represión sindical y contra los derechos laborales, con la que ABB pretende deshacerse de unos trabajadores por estar organizados y reclamar sus derechos.

No nos extraña la colaboración de un conocido prestamista laboral, como ADECCO , en maniobras de este tipo.

El Comité de Huelga se ha dirigido a EUROCEN - ADECCO a fin de informarle del conflicto, y exigirle que se implique en su solución, de no obtener un respuesta favorable al diálogo consideraremos a ADECCO como parte de este conflicto tomando, las medidas oportunas hasta conseguir la estabilidad laboral del total de la plantilla.

CNT-Córdoba

viernes, 2 de diciembre de 2011

[Córdoba] Los trabajadores en huelga indefinida de EULEN en ABB, convocan una manifestación solidaria

Enviado por prensa el Jue, 01/12/2011 - 22:15.

Los trabajadores en huelga de EULEN en ABB, han convocado para la tarde del viernes 2 de diciembre, una manifestación de apoyo con la huelga que mantienen desde hace 5 días para conseguir la estabilidad de sus puestos de trabajo.

La manifestación partirá a las 18 horas de la Plaza Matías Prats, y se dirigirá hacia las calles del centro para terminar en la Plaza de las Tendillas. CNT y CGT han realizado un llamamiento a organizaciones, sindicatos, colectivos y asociaciones a acudir a la manifetación para apoyar la huelga.

Los trabajadores han continuado , hoy jueves con la huelga, con un actividad incesante del Comité de Huelga con el fin de documentar el uso de empresas externas para cubrir los puestos de los huelguistas, lo que supone una grave vulneración del derecho de huelga, hecho que ha provocado la retirada de algunas de ellas. La huelga está afectando ya al ritmo de trabajo en la fábrica de ABB, donde los trabajadores de EULEN desarrollan funciones fundamentales para su correcto funcionamiento.

Los trabajadores permanecen 24 horas a las puertas de la empresa, donde están determinados a permanecer hasta conseguir sacar adelante sus reivindicaciones y ya se han empezado a montar las primeras tiendas de campaña.

De igual forma, la caja de resistencia constituida ayer está recibiendo las primeras aportaciones se sindicatos y trabajadores solidarios con la huelga.

El conflicto ha empezado a extenderse fuera de Córdoba, donde los sindicatos que la apoyan, como CNT, estan realizando los primeros actos informativos y de apoyo en factorías de ABB en otras localidades.

La acción de CNT consigue que José Luis Moreno pague a sus trabajadoras

Enviado por graficas-madrid el Jue, 01/12/2011 - 13:59.


José Luis Moreno, conocido empresario del sector del Espectáculo, sí el mismo “de los muñecos”, se debe pensar que los trabajadores y trabajadoras que contrata tienen los mismos derechos y necesidades que los seres inanimados que le hicieron famoso: es decir, ninguno, solo ser utilizados y abandonados después en el cajón de los olvidos.

Eso mismo es lo que ha ocurrido con un grupo de trabajadoras que, después de cumplir la labor para la que fueron contratadas el pasado verano, seguían esperando, casi cinco meses después, a que se les pagase lo adeudado.

Tras las sucesivas negativas y oídos sordos de que hizo hecho gala la empresa, tanto a las llamadas de sus extrabajadoras como del propio sindicato, para que pagase la deuda contraida, el sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de Madrid-CNT, decidió emprender un conflicto y denunciar públicamente la situación.

Los hechos se remontan a junio de 2011, cuando Alba Adriática, propiedad del citado empresario, grabó una serie de programas llamados “Siempre estrellas” para ciertas cadenas autonómicas. Dicho rodaje se llevó a cabo sin incidencias y con toda la profesionalidad probada de cuanto técnico y artista había contratado para la ocasión. Sin embargo José Luis Moreno no cumplió con su parte del contrato y, medio año después, gran parte de su plantilla aún no había cobrado.

Al sindicato se le acabó la paciencia, y viendo que el problema no se iba a arreglar con el diálogo, decidió pasar a la acción y denunciar públicamente a Alba Adriática y por extensión a José Luis Moreno, quien, mientras sus trabajadores seguían esperando a que se dignase a pagar, continuaba paseándose por los platós que le quisieran contratar (lucrándose con esas apariciones), ya fuera para contar su vida o para evaluar el trabajo de otros.

Finalmente, el pasado miércoles y decidido a solucionar de una vez por todas la siuación, un piquete informativo del sindicato decidió dirigirse hasta los estudios de Kulteperalia (otra marca del grupo empresarial de José Luis Moreno) ubicados en el Polígono Industrial Barrionuevo, de Moraleja de Enmedio, donde se estaban llevando a cabo diversas grabaciones.

Después de varias horas de ruidoso piquete de los sindicalistas, a quienes tuvo que mirar a la cara el propio Moreno cuando llegó a su sede, y a quien se le dejó claro que las acciones iban a ir en aumento si seguía en su actitud, no le quedó más remedio que acceder a reunirse con una delegación de la CNT y hacer efectivo lo adeudado a sus trabajadoras. Lo que la empresa había ido retrasando durante meses, se hizo efectivo en unas pocas horas tras la acción decidida del sindicato.

Lo sucedido es la prueba palpable de que en la jungla en que se ha convertido el sector de los Espectáculos, si los trabajadoras y trabajadores no nos unimos y peleamos por nuestros derechos, vamos a seguir en manos de empresarios tan irresponsables como los citados.

Animamos pues, a todos los que se encuentren en la misma situación a que se acerquen al sindicato, se afilien y juntos peleemos por lo que nos corresponde.

Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de Madrid - CNT

http://www.cnt.es/graficas

graficas_madrid@cnt.es

Tfno.: 91 369 09 72 / 692 022 864

Permanencias de lunes a viernes a partir de las 20 horas, Miércoles, de 10 a 14:00 .

Plaza de Tirso de Molina, 5, 6º derecha. Madrid.

CNT-AIT Madrid panfletea la “perla” de Telefónica, Atento.

Enviado por sov-madrid el Mié, 30/11/2011 - 23:46.


Acto en solidaridad con lxs compañerxs de León privados de empleo y sueldo entre 30 y 60 dias.

Militantes de la CNT madrileña se concentraron el pasado viernes 25 ante la sede principal de Atento que está situada en la c/ Santiago de Compostela 94 – Avda. de la Ilustración.

El motivo esta vez ha sido las duras sanciones impuestas contra compañerxs de León. Se ha realizado un reparto informativo divulgando a lxs trabajadorxs de esta empresa información precisa de cómo ocurrieron los lamentables acontecimientos que desembocaron en unas sanciones durísimas y arbitrarias, sin contar todo el malestar vivido un día que sin duda alguna fallaron los protocolos y se escogieron cabezas de turco. Otra vez le ha tocado a esta confederación sindical y nuevamente vemos clara solamente una intención por parte de los dirigentes de esta empresa, que es acallar una voz que no se compra ni se vende. Desde la sección sindical de CNT al igual que el SOV de Madrid agradecemos la participación demostrando de nuevo la seriedad de nuestra lucha que esperamos coseche un frente amplio en nuestro gran empeño de cambiar la vida. También no nos cansaremos de repetirles de nuevo lo que sin duda alguna venimos defendiendo desde siempre. TOCAR A UNX ES TOCAR A TODXS.

-POR LA RETIRADA INMEDIATA DE ESTAS SANCIONES. -POR LA REHABILITACIÓN TOTAL A SUS PUESTOS DE TRABAJO. -PORQUE SE TOMEN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE EPISODIOS DE OLAS DE CALOR EN LOS CENTROS DE TRABAJO DESAPAREZCAN. -PORQUE ACABE YA LA REPRESIÓN PERSONAL Y SINDICAL QUE VIVEN TRABAJADORXS QUE NO PARTICIPAN DE LOS COMITÉS, QUE NO SE LIBERAN Y QUE NO RECIBEN SUBVECIONES NI PRIVILEGIOS.

Seguiremos informando de cómo se desarrolla este nuevo conflicto.

Sección Sindical de la CNT-AIT en Atento – Madrid

Sindicato de Oficios Varios de Madrid

http://sovmadrid.cnt.es/noticia/cnt-ait-madrid-panfletea-la-%E2%80%9Cperla%E2%80%9D-de-telef%C3%B3nica-atento-en-solidaridad-con-lxs-compa%C3%B1erxs-d

jueves, 1 de diciembre de 2011

Adri, Urme y Miguel, los tres de Niza, saldrán en libertad mañana

 x La Haine - Madrid ::

Hoy nos quedamos con un sabor agridulce, pronto los tendremos en casa, no será hoy como todas esperábamos, pero si será mañana.


La deliberación de la vista no ha sido hoy. Será el día 16 de enero, día que nuestros compañeros ya estarán fuera y no hará falta que regresen a conocer la sentencia, será el abogado la persona que acuda en su representación. Su puesta en libertad será mañana. Cumpliendo el total de la condena menos un día, reducido suponemos que por buena conducta. La fiscalía no ha pedido más pena concreta pero si que se tenga en cuenta su acusación de "pertenencia a grupo violento" como expuso en el primer juicio con "pruebas" como literatura anarquista, camisetas negras o afiliación a sindicatos legales.

El juicio ha sido difícil, la traducción ha vuelto a ser nefasta según nos comunican, el tribunal no ha admitido que asuma ese cargo una traductora francesa que se ofreció solidariamente a prestarnos ayuda al conocer que en el anterior juicio hubo bastante confusión debido a la mala comunicación. Lo ha hecho la persona asignada por el tribunal y de nuevo se han vuelto a generar bastantes malentendidos que han sido resueltos en el alegato de nuestro abogado.

Hoy nos quedamos con un sabor agridulce, pronto los tendremos en casa, no será hoy como todas esperábamos, pero si será mañana. Este mal sueño va llegando a su fin pero aún no se ha acabado, el 16 de enero será cuando por fín descansemos tras la sentencia que confiamos absolutamente en que será favorable para los tres, SERÁ JUSTICIA porque esta farsa es insostenible ya. Será una justicia injusta ya que no queremos ni podemos olvidar los treinta días que nuestros compañeros han estado privados de libertad, condenados por ejercer sus derechos más fundamentales, alejados de su vida, de su gente...

Treinta días los cuales no han sufrido solo ellos. Esta tortura la hemos sufrido todas aquellas personas que hemos estado apoyando y solidarizándonos con esta situación ya que arbitrariamente les tocó a ellos, pero cuando en un supuesto estado de derecho te encarcelan por asumir y ejercer derechos universales, somos todas las personas las que estamos expuestas ante tal peligro y a este peligro se le combate unidas y solidariamente como lo muestran todos los gestos de apoyo recibidos...

Adri, Urme, Miguel tantos días esperando este momento y no vemos la hora de que por fín mañana vuestras sonrisas nos volverán a acompañar!

Más información del caso:
www.libertadparalostresenniza.blogspot.com

Trabajadores de EULEN en huelga se reunen con el Delegado Provincial de Trabajo

Enviado por prensa el Mié, 30/11/2011 - 23:37.
 
Denuncian las vulneraciones del derecho de huelga y piden su intervención en el desbloqueo de la situación

Delegados de los trabajadores en huelga de EULEN en ABB se han reunido esta mañana con el Delegado Provincial de Empleo tras realizar una concentración a las puertas del edificio de la delegación.

Los trabajadores han explicado al Delegado las causas de la huelga, y como esta se ha convocado ante la cerrazón de las empresas implicadas, que se han negado hasta el momento a mantener reunión alguna con los trabajadores.

Se le ha pedido al Delegado que intervenga para desbloquear esta situación y facilitar un acuerdo entre las partes para poner fin al conflicto.

Los trabajadores han trasnmitido al Delegado como las peticiones de los trabjadores son totalmente asumibles económicamente por una empresa como ABB, y como la garantía de estabilidad laboral entra dentro de la nomalidad en el trabajo entre contratas.

Así mismo, han puesto en conocimiento del Delegado , las vulneraciones contra el derecho de huelga en que a su juicio ha incurrido ABB , al no dejar acceder en el primer día de huelga al comité de huelga, además de continuar recurriendo , a pesar de la actuación de la inspección de trabajo, en el uso de empresas externas paar cubrir mediante el esquirolaje las funciones de los huelguistas.

Así se ha pedido al Delegado de Empleo que verifique a través de la Inspección de Trabajo esta situación y en su caso se tomen todas las medidas que la ley permite para impedirlas.

El delegado de empleo, se ha comprometido a abordar este asunto con la Inspección de Trabajo. Además de a ponerse en contacto con la empresa para ver las posibilidades de sentar a las partes.

Por otro lado los trabajadores entran en el cuarto día de huelga , dispuestos acontinuarla hasta alcanzar una solución, para ello se ha puesto en marcha una caja de resistencia, para recoger la solidaridad con los huelguistas.

CAJASUR – Oficina Virgen de los Dolores - 2024/0172/16/3300017355

Finalmente los trabajadores en huelga han acordado convocar una manifestación que partirá el viernes a las 18 horas de la Plaza del Zoco para dirigirse al centro de la ciudad, a la que invitan a participar a la ciudadanía a ya sindicatos, asociaciones y colectivos que quieran mostrar su apoyo.

[Huelga EULEN - ABB] El Comité de Huelga consigue acceder a las instalaciones de ABB

Enviado por prensa el Mié, 30/11/2011 - 23:33.

Se confirma la utiliación de esquirolaje

Tras las repetidas denuncias del Comité de Huelga , Inspección de Trabajo se ha personado hoy al mediodía en las instalaciones de ABB, ante lo cual la empresa ha permitido el acceso del Comité de Huelga a las instalaciones, comprometiéndose a permitirlo y cesar en su actitud ilegal mientars dure la huelga.

Además se ha podido verificar como ABB esta utilizando esquirolaje externo, a través de otras contratas, para cubrir el trabajo de los huelguistas, por lo que el comité de huelga espera que se impongan las sanciones oportunas, y que ABB cese en estas prácticas.

De igual forma el comité de huelga se ha puesto en contacto con las contratas implicadas, para informarles de la convocatoria de huelga, y de las responsabilidades legales en que pueden incurrir, para lo que les ha solicitado una reunión.

Mañana se presentarán las oportunas demandas ante el Juzgado y la Fiscalia, de continuar estas prácticas por parte de ABB y las empresas implicadas.

El seguimiento de la huelga ha sido total, en este segundo día de huelga, para mañana los trabajadores pretenden reunirse con el delegado de empleo de la Junta de Andalucía, para lo que han convocado una concentración de protesta a las puertas de la Delegación de Empleo (Ministerios) a las 11:30 horas.

Continúan la muestras de apoyo de la plantilla de ABB , que son especialmente importantes para los trabajadores en huelga.

CNT pretende continuar ampliando el conflicto, de no alcanzar una soiución, y ya preparan actos y manifestaciones en la ciudad. De igual forma esta prevista la extensión de los piquetes informativos a todas las delegaciones y factorías de ABB en España, a fin de informar por parte de los convocantes al conjunto de los trabajadores de ABB de la situación, llamándoles a apoyar esta huelga y su solución. Se esta preparndo de igual forma actos de apoyo en sedes en otros paises europeos de esta multinacional.

Se ha iniciado el trabajo para poner en marcha la caja de resistencia para apoyar el sostenimiento de la huelga por parte de las secciones sindicales de CNT y CGT.

Seguimiento total y vulneración de derechos en el primer día de huelga en EULEN-ABB

Enviado por prensa el Mié, 30/11/2011 - 23:29.

El primer día de huelga se ha desarrollado con un seguimiento del 100% de la plantilla. La huelga convocada por las secciones sindicales de CNT y CGT en la empresa para reclamar el fin de la situación de cesión ilegal de trabajadores entre EULEN y ABB, y la estabilidad laboral de toda la plantilla de la primera, en igualdad de derechos con los trabajadores de ABB.

La plantilla está unida en torno a las reivindicaciones y la lucha por su futuro laboral, y así va a continuar hasta que consigamos nuestras reivindicaciones.

LOS TRABAJADORES DE ABB MUESTRAN SU APOYO A LA HUELGA EN EULEN-ABB.

Tras recoger numerosas firmas de apoyo entre la plantilla en los días previos a la huelga, al inicio de la huelga buena parte de la plantilla de ABB ha mostrado su apoyo a los trabajadores en huelga, especialmente en las entradas y salidas y durante los descansos.

Para los compañeros en huelga es fundamental la solidaridad de la plantilla de ABB, y para todos es fundamental entender que la lucha contra la subcontratación como forma de dividir a la plantilla perjudica al final a todos los trabajadores degrada las condiciones de todos, y condiciona el futuro de los puestos y las condiciones de trabajo. Por eso la lucha por la igualdad de derechos, la estabilidad laboral, trabajo digno , y contra la política anti-sindical, las cacicadas y al vulneración de los derechos más fundamentales de la dirección de ABB debe ser la lucha de todos.

ABB ATENTA CONTRA EL DERECHO A LA HUELGA E IMPIDE REPETIDAMENTE ACCEDER A LAS INSTALACIONES AL COMITÉ DE HUELGA.



Como nos temíamos, la dirección de ABB, a través de su jefe de personal Javier García, ha dado ordenes de impedir el acceso al centro de trabajo al comité de huelga, legalmente constituido y comunicado a la empresa, sin alegar motivo alguno.

Es necesario recordar que el derecho a la huelga es un derecho fundamental, y entre otras cosas establece el derecho a constituir comité de huelga, con capacidad de acceder al centro para llevar a cabo las funciones que la ley le reconoce, fundamentalmente supervisar que la empresa cumple con la propia ley y no se cubren los puestos de los huelguistas , entre otras cosa.

Esto ha sido imposible en el primer día de huelga, por lo que ha sido necesario denunciar estos hechos ante el Juzgado y la Inspección de Trabajo, para lo que se ha tenido que recurrir a un notario que levantara acta de la prohibición de acceso y sus responsables.

Los trabajadores no van a dudar en llegar hasta el final para que la empresa cumpla la ley y para que las administraciones dejen de mirar hacia otro lado ante estas vulneraciones flagrantes de nuestros derechos más fundamentales.

INFORMACIONES SOBRE EL INTENTO DE ABB DE CUBRIR LAS FUNCIONES DE LOS HUELGUISTAS CON OTRAS CONTRATAS.

Informaciones llegadas a través de los trabajadores de ABB, indican que ABB puede estar intentando cubrir las funciones de los trabajadores de EULEN, con trabajadores de otras empresas, especialmente carretilleros, además de tratar de obligar a los trabajadores de ABB a realizar las funciones que habitualmente realizamos los trabajadores de ABB.

De confirmarse este extremo, que el comité de huelga no puede contrastar al habérsele prohibido el acceso al centro, ABB estaría incurriendo en una nueva vulneración del derecho de huelga y no vamos a dudar en denunciar cada una las ilegalidades que se cometan. De igual forma haremos saber a las empresas de que se trate de las responsabilidades en que incurren en este asunto.

[Valencia] Concentración de protesta en Foster's Hollywood

Enviado por valencia el Mié, 30/11/2011 - 20:02.

Este pasado viernes CNT-Valencia se concentró a las puertas del Foster’s Hollywood de la calle Artes Gráficas, muy próximo a las universidades, para exigir la readmision inmediata de la compañera Claudia o un acuerdo económico satisfactorio. El conflicto se desató en un restaurante de esta misma cadena en Madrid.

El piquete informativo transcurrió sin problemas y mucha gente decidió no entrar a comer en Foster’s Hollywood tras informarles de las prácticas mafiosas y explotadoras de dicha franquicia. Se repartieron cientos de octavillas informativas mientras recibíamos los aplausos y el apoyo de los trabajadores que se encontraban en la cocina. Aprovechamos el cambio de turno para informar a la plantilla de lo sucedido y del acto de solidaridad que estabamos realizando, algo que les interesó bastante. Ver fotos

Se permaneció allí durante más de una hora llamando al boicot a esta empresa para exigir el pago inmediato de la indemnización y todas las horas extras adeudadas por el empresario a nuestra compañera. Esta campaña no ha hecho más que empezar y se irá extendiendo poco a poco por todo Foster’s Hollywood en el ámbito nacional. Las pérdidas de dinero que la campaña de desprestigio puede acarrear a la empresa van mucho más allá de lo que se le debe a Claudia. La única salida para el empresario es llegar a un acuerdo económico satisfactorio para la compañera.

La lucha seguirá indefinidamente y se hará cada vez más intensa. La acción directa y el apoyo mutuo son las únicas herramientas para defender nuestros derechos frente a las agresiones empresariales. Invitamos todos y todas los/as trabajadores/as de Foster’s Hollywood a unirse a esta lucha o a organizarse en su trabajo para luchar por lo que les corresponde. La CNT siempre apoyará a todo trabajador/a que solicite nuestra ayuda.

¡CON LA CNT NO SE JUEGA!

¡¡FOSTER’S HOLLYWOOD, PAGA LO QUE DEBES!!

Concentración en apoyo a los compañeros de CNT Lorca en conflicto con la empresa Facsa-Aqualia.

Enviado por SOV-Toledo el Mar, 29/11/2011 - 11:43.

El pasado jueves 17 de noviembre, la CNT de Toledo se concentro frente a las oficinas de la sede que Aqualia tiene en Toledo, exigiendo la readmisión del Delegado Sindical de CNT que ha sido despedido de esta empresa en la Depuradora de Mazarrón (Murcia).

Este acto se enmarca dentro de la campaña de apoyo a los trabajadores de las empresas adjudicatarias de los servicios del agua en Mazarrón que este sindicato está llevando a cabo contra las empresas subcontratas Facsa y Aqualia, y en defensa del colectivo de trabajadores.

Se explicaron las razones del conflicto a través de megafonía y mediante el reparto de octavillas entre los viandantes y los trabajadores de la empresa denunciando el acoso laboral que se vive en el servicio.

AQUALIA Y FACSA DESPIDEN Y ACOSAN.

Aqualia ha estado recibiendo una enorme cantidad de dinero público por el mantenimiento de la depuradora de aguas residuales de Mazarrón, Murcia, y la deja totalmente destruida, tras muchos años de abandono.

La situación de los trabajadores de la planta ha sido penosa, y cuando uno de ellos ha pedido el respaldo de la CNT se ha visto en la calle, el primero de una lista de despidos, sin cobrar indemnizaciones ni atrasos.

Facsa, la nueva contrata, no asume sus responsabilidades con el personal de la planta, continuando con la represión sindical, todo con el apoyo de la administración autonómica y el ayuntamiento.

¡¡A la clase trabajadora nadie le regala nada, lo poco que tenemos lo hemos conseguido luchando, ya es hora de responder, no más despidos, no más recortes, organízate y lucha por tus derechos!!

Actividad del SOV de Toledo en las últimas semanas

Enviado por SOV-Toledo el Mar, 29/11/2011 - 11:33.

- Participación con bloque propio en las manifestaciones contra los recortes en la Educación y en los servicios sociales los días 8 de Octubre y 12 de Noviembre.

- Acción contra los Bancos de CNT Toledo el 18 de Noviembre, junto con CGT Toledo.

- Asistencia y apoyo a la concentración de los compañeros de CNT Aranjuez, sobre su conflicto con la empresa Cogesa. ( http://www.youtube.com/watch?v=MAyqVms3bik)