sábado, 23 de julio de 2011

Creada la Sección Sindical de la CNT en el ayuntamiento de San Javier

 Mié, 20/07/2011 - 13:48 — Pilar de la Horadada

Os queremos informar que un grupo de trabajadores y trabajadoras del ayuntamiento de San Javier, hemos decidido, con la ayuda del SOV de Pilar de la Horadada, crear la sección sindical de la CNT en el consistorio murciano.

Hartos del modelo sindical imperante practicado por CC.OO, vemos que los comités de empresa han fracasado. Ciertamente desprendido de 30 años de haber optado la mayoría de la clase trabajadora por este modelo, únicamente nos ha aportado retroceso en todos los ámbitos. CC.OO nos lo ha demostrado en múltiples ocasiones tanto a nivel local como nacional.

Estamos hartos de este sindicalismo dirigido por la patronal y los políticos, dirigidos por sus centrales sindicales, de este sindicalismo que acepta privilegios en forma de subvenciones, de horas sindicales, de liberados..., de estos “sindicalistas” que sólo buscan su bienestar.

A la vista está que este modelo sindical sólo puede llevarnos al fracaso, al retroceso y a la pérdida de nuestros derechos, e incluso de nuestra dignidad como trabajadores/as.

Ahora es el momento de decir basta, de actuar y de decidir por nosotros y nosotras mismas, por eso hemos decidido crear una sección sindical de la CNT.

Sección Sindical de CNT en el ayuntamiento de San Javier

“El Movimiento 15-M se organiza de forma anárquica”

Mié, 20/07/2011 - 12:20 — cultura



DEPARTIENDO // Gonzalo Palomo | Redacción

Con motivo del 75 aniversario de la Revolución Social entrevistamos al equipo editor de Tierra y libertad, decano de la prensa anarquista en lengua española y cabecera de referencia de la Federación Anarquista

La Confederación celebró el CeNTenario con mucho boato ¡Cuando tenemos aquí el Tierra y libertad con ciento y...!

Hay que tener en cuenta que se celebran los cien años de que las sociedades obreras libertarias se estructuraron en todo el país dándose el nombre de Confederación Nacional del Trabajo, pero realmente llevaban funcionando desde bastante tiempo atrás, se puede decir que desde que la AIT se organizó en España, y eso fue en 1868. En cuanto a nuestro periódico, se fundó en Barcelona en 1888 y ha seguido editándose, con diferentes periodicidades y casi sin interrupción, hasta nuestros días. Incluso llegó a ser diario en un corto periodo de tiempo a principios del siglo XX.

El siglo XX empezó con la hegemonía bibliográfica anarquista y cierra con el hueco que nos abre Internet. ¿No están todos los lectores perdidos? ¿Se puede hacer algo ante tanta intoxicación mediática desde el Poder?

Internet nos abre unas posibilidades magníficas para difundir nuestro mensaje, nuestras críticas, nuestras alternativas. Efectivamente el Poder intoxica enormemente porque es fuerte, pero en nosotros está la posibilidad de abrirnos paso en ese marasmo de intoxicación mediática. A veces parece difícil competir con los medios de comunicación de masas, pero cuando ves el número de visitas que tiene mensualmente nuestra página web y la difusión de la versión en papel sobre todo entre los lectores que no pertenecen al movimiento libertario, te anima a seguir y a pensar que esos tiempos mejores que han de venir (estamos seguros de ello) los estamos forjando poco a poco desde ahora.

¿Dicen que 2011 será un buen año comparado con 2012. ¿Cuanto peor vengan dadas mejor para los anarquistas?

En absoluto. Esa idea de que “cuanto peor, mejor” se ha mostrado siempre como falsa. Cuanto más nos machaca el Estado más potentes son los instrumentos que utiliza para que no se produzcan rebeliones. Cuando el aparato estatal se confía, aunque sea mínimamente, es cuando podemos empezar a actuar. Un ejemplo claro son las movilizaciones que comenzaron con el Movimiento 15-M. Nadie pensaba que en este país adormecido por tantos años de desmovilización se podría dar un brote contestatario que pusiera en discusión el sistema, se organizara de forma anárquica (aunque no empleara la palabra) y tomara las decisiones de forma asamblearia. Ahora el movimiento se reparte por toda la geografía nacional y se plantea acciones de mayor calado. Aparte de la solidaridad hacia quienes son desahuciados de sus casas por no poder pagar al banco que, por otra parte, ya se cobra con creces los préstamos.

Mientras la Revolución Social cogió al Tierra y libertad en plena madurez el periódico CNT aún se orinaba en la cama. Ya han pasado 75 años... ¿Pesan los años también en las cabeceras históricas?

No pesan para nada los años. Otra cosa es que una cabecera histórica nos dé un poco más de miedo porque siempre estamos preocupados por ser tan buenos como los compañeros que nos precedieron en la Redacción. Eso entre compañeros, pero para el público en general a veces resulta asombrosa la vitalidad de nuestras publicaciones, y esto vale también para las más recientes. ¿No decía un refrán que en cuanto se juntan más de dos anarquistas crean un periódico? Felicidades, periódico cnt, por vuestros ochenta años.

Fuente: Periódico cnt nº 380

Cerca de 3000 trabajadores de la enseñanza pública a la calle


Lun, 18/07/2011 - 14:26 — S. Ensenanza e ...

Las nuevas Instrucciones de funcionamiento de los centros para el curso 2011/2012 publicadas el pasado 5 de junio, dan un nuevo golpetazo (sobre todo en ESO y Bachillerato) a los ya maltratados trabajadores y estudiantes de la enseñanza pública madrileña y tiene como consecuencia la pérdida de 3.000 puestos de trabajo.

Como el gobierno regional está muy preocupado por el casi medio millón de parados en la Comunidad de Madrid (según estadísticas oficiales), ha decidido tomar una de sus medidas magistrales que supondrán añadir 3.000 desempleados más, gracias al aumento en la carga lectiva de los docentes de la enseñanza pública madrileña: más alumnos por profesor y menos atención a la diversidad. Por tanto, menos trabajadores de la enseñanza.

Hacerlo no es difícil, sólo tienes que incrementar 2 horas lectivas para todo el profesorado de secundaria que no sean ni cargos directivos, ni tutores, ni jefes de departamento o miembros del departamento de orientación; incrementar 3 horas lectivas a los tutores/as; eliminar el carácter de actividad lectiva para las horas dedicadas a tareas de tutoría con el alumnado; incrementar dos horas lectivas a los jefes de departamento; suprimir del carácter de actividad lectiva para las horas dedicadas a tareas de coordinación didáctica de los departamentos; eliminar la reducción horaria al Coordinador de TIC de los Institutos de Educación Secundaria o la figura de coordinador de Proyecto Bilingüe en los Colegios de Infantil y Primaria, etc.Como muchos/as ya sabréis este proximo miércoles, 20 de julio, algunos de los sindicatos subvencionados más "representativos" (CCOO, UGT, ANPE, Csif , STEM) han convocado una asamblea (esperemos que decisoria y no "informativa") a las 12 horas en el salón de actos del IES Beatriz Galindo (C/ Goya 10). Desde el Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de CNT-AIT Madrid hacemos llamamiento a todos los trabajadores/as de la enseñanza madrileños a acudir a dicha asamblea y a presionar hacia una repuesta acorde a los nuevos recortes impuestos por la Consejería, una repuesta que debe ser una HUELGA INDEFINIDA de la enseñanza pública madrileña hasta que, como mínimo, la Consejería dé marcha atrás en este nuevo y extraordinario golpe a trabajadores y estudiantes de la enseñanza pública.

Para ver las Nuevas Instrucciones pincha aquí.

En homenaje a Ramón

Lun, 18/07/2011 - 12:52 — cultura

Carlos Taibo

Ramón Fernández Durán murió el 10 de mayo. Recojo aquí el texto de mi intervención de hace un mes en una de las presentaciones madrileñas de sus dos últimos libros: La quiebra del capitalismo global y El antropoceno. Gracias, Ramón.

Ramón Fernández Durán nos ofrece en estos dos libros una espléndida guía para movernos en esa genuina edad de las tinieblas en la que ya hemos entrado. Son cuatro las apreciaciones que se me ocurre realizar sobre esos dos textos.

1. Vaya la primera de ellas. Tengo la impresión de que en los circuitos en los que me muevo -que son, en sustancia, los circuitos en los que se mueve Ramón- cada vez hablamos menos de las amenazas que se ciernen sobre nosotros. Cada vez hablamos menos del cambio climático, del pico del petróleo, de la crisis demográfica, de la marginación y explotación de tantas mujeres o de la prosecución del expolio de los recursos humanos y materiales de los países pobres. Ello es así -supongo- porque damos por confirmado el vigor contemporáneo de todas esas amenazas. Y, si no hablamos de eso, ¿de qué hablamos? Creo que la pregunta que más veces oigo repetir en los últimos tiempos es la relativa a por qué la gente apenas está reaccionando ante un escenario tan delicado como el que se nos echa encima. No es éste el momento ni el lugar para responder en detalle a esa pregunta. Bastará ahora con que subraye que en muchos casos damos por descontado que nuestros conciudadanos tienen una conciencia clara en lo que hace al relieve de problemas como los mencionados. Hay quien recordará, también, que en muchos casos lo que se aprecia es una respuesta del tipo 'déjame tranquilo; ya tengo suficientes problemas en mi vida cotidiana para preocuparme de lo que pueda suceder dentro de diez o de veinte años'. No faltan, en fin, quienes parecen haber asumido la conducta de algunos pasajeros del Titanic que, conscientes de que el barco se iba a pique, prefirieron apurar las últimas copas de champán y siguieron bailando al son de un vals.

Parece razonable asumir, de cualquier modo, que buena parte de las percepciones populares en relación con estas cosas beben de lo que dicen los medios de incomunicación del sistema. Me importa, y mucho, subrayar que esos medios en los hechos han procurado asumir dos caminos diferentes. El primero, y el más común, consiste sin más en negar que haya problemas graves en el horizonte (para qué hablar, dicho sea de paso, del presente). Desde esa percepción discursos como el de Ramón se describen sin más como alarmistas y catastrofistas, al tiempo que se señala que la historia demuestra que la especie humana ha encontrado tecnologías que le han permitido salir del atolladero. No me interesa ahora replicar a argumentos tan livianos como ésos: mayor urgencia corresponde a la tarea de identificar un segundo discurso que se revela en los medios. Hablo de aquel que, llamativamente, empieza a retratar con saña la hondura de la catástrofe con un propósito, claro, bien perfilado: el de subrayar que la única manera de hacer frente a aquélla pasa por la instauración -a esto vamos- de una suerte de estado de excepción permanente. La catástrofe sirve entonces de pilar fundamental para imprimir una nueva vuelta de tuerca a tramadas estrategias de dominación y explotación. No puedo sino constatar que lo que acabo de decir nos coloca ante una tarea difícil: si, por un lado, en modo alguno podemos renunciar a la obligación imperiosa de explicar lo que se nos viene encima, por el otro no podemos darle alas a los esfuerzos que el sistema que padecemos está realizando para sacar adelante un ambiciosísimo programa de militarizado darwinismo social.

2. En esos mismos circuitos de los que antes he hablado se manifiestan, a mi entender, dos posiciones distintas en lo que se refiere a lo que podemos y debemos hacer. La primera, crudamente realista, señala que no nos queda más remedio que aguardar que el colapso del sistema abra los ojos de mucha gente. Aunque en modo alguno faltan los motivos para asumir esa posición, hay que partir de la certeza de que el colapso es, por sí solo, una fuente ingente de problemas que a duras penas podríamos solventar. La segunda de las propuestas, que es la mía, acarrea una demanda expresa de salir ya del capitalismo. Admito de buen grado que, habida cuenta de la precariedad de apoyos de la que disfruta esta opción, mucho tiene de voluntarista. Lo único sólido que se me ocurre decir en su provecho es que, de no trabajar para que este camino se haga realidad, las cosas serán innegablemente peores. Agregaré, eso sí, que de manera casi espontánea son muchas las personas que han empezado a buscar caminos que implican dejar atrás el capitalismo. Esos caminos pasan siempre por la generación de espacios de autonomía en los que se hagan valer reglas del juego diferentes de las que impone el sistema que padecemos, por la autogestión y por un franco recelo en lo que se refiere a las presuntas virtudes del crecimiento y del consumo. Da en el clavo al respecto el proverbio que Ramón cita en uno de los dos libros que hoy presentamos. Reza así: "Lo primero que hay que hacer para salir del pozo es dejar de cavar". Las cosas como fueren, éste es el momento de ratificar el buen sentido de una idea que Ramón maneja desde tiempo atrás: si la crisis ecológica ha sido durante mucho tiempo el hermano menor de tantos movimientos de emancipación, hoy, y en virtud de una notable paradoja, está en el origen de muchos de los más críticos discursos de contestación del capitalismo.

3. Si alguien me preguntase por un par de ideas que están presentes en estos libros de Ramón y que, a mi entender, iluminan de manera singular nuestro conocimiento de lo que va a ocurrir en los dos decenios venideros, no tendría mayores dudas. La primera es la afortunadísima sugerencia de que no podemos olvidar en modo alguno que nuestros discursos son percibidos de manera a menudo diferente según las generaciones. Para entender lo que significan, sin ir más lejos, conceptos como los de 'sobriedad' o 'sencillez voluntaria' no es lo mismo haber nacido en 1930 que haberlo hecho en 1970 o tener hoy diez años, de la misma suerte que no es lo mismo ser mujer o ser varón. Hay que desterrar, en otras palabras, la intuición de que cuando alguien se dirige a un público, el mensaje transmitido es percibido en términos razonablemente similares por todos los integrantes de ese público. La certificación de que ello no es así nos obliga a trabajar sobre la acuciante necesidad de repensar formas de transmisión y comunicación que con frecuencia son muy problemáticas. La segunda de esas ideas remite a algo que Ramón ha repetido incansable desde bastante tiempo atrás. En virtud, una vez más, de una excelsa paradoja, muchos de los desheredados del plantea -habitantes casi siempre de los países del Sur- se encuentran en mejor posición que nosotros para hacer frente al declive que se avecina. Viven en comunidades poco complejas, mantienen una activa vida social, han preservado una relación equilibrada con el medio natural y, más allá de todo lo anterior, son mucho menos dependientes que nosotros.

Prefiero dejar hablar, en este caso, a Ramón: "La situación será particularmente delicada en los espacios altamente modernizados ('sobredesarrollados'), pues ellos serán los más afectados por el progresivo colapso de la civilización industrial, sobre todo los territorios altamente urbanizados e industrializados, donde se consumen más de las tres cuartas partes de la energía mundial, principalmente en los espacios centrales, pero también en las áreas más dinámicas de los grandes actores emergentes. Mientras que los espacios menos modernizados ('subdesarrollados'), más rurales, menos industrializados, menos tecnologizados, menos consumidores de recursos y en definitiva más autónomos, se encontrarán en mucha mejor posición de cara al largo declive. Estamos hablando nada más y nada menos que de unos dos mil millones de personas en los mundos campesinos y de unos cuatrocientos millones en los indígenas, que además ayudan a 'enfriar el planeta' y utilizan en general la biomasa como fuente energética. Por otro lado, estos mundos dejarán de tener la enorme presión que sobre ellos ejercen los mundos modernizados en su expansión hasta ahora irrefrenable (y probablemente hasta entonces), que no es sólo física e institucional sino también cultural".

4. En los últimos tiempos no damos a basto. Cuando empezábamos a dominar -o eso creíamos- las claves de las crisis que nos atenazan, nos ha llegado la revuelta árabe, que plantea problemas de interpretación muy agudos. Y cuando apenas salíamos de la sorpresa de esa revuelta se ha hecho valer el efecto ingente de las secuelas del tsunami japonés. En esta vorágine de hechos relevantes que se suceden no hay por qué descartar la posibilidad de que nos empiecen a llegar –la revuelta árabe algo tiene de premonición al respecto- noticias saludables. Hace unos días uno de los chavales que hace Diagonal formulaba una idea que bebe de lo anterior: cuando se produzca nuestra revuelta -¿cuál será, por cierto, la plaza Tahrir madrileña?- alguien recordará que buena parte de las claves de comprensión al respecto estarán, en las hemerotecas, en los números de una meritoria publicación quincenal. Yo, por mi parte, me limitaré a rescatar el contenido de un artículo que leí años atrás –he olvidado, a decir verdad, el nombre del autor y el lugar en el que fue publicado- y que se asienta en la misma percepción. El texto en cuestión empezaba enunciando una obviedad: los pronósticos que Marx y Engels formularon, en la segunda mitad del siglo XIX, en lo que se refiere a la presunta conducta del proletariado de la Europa occidental demostraron ser equivocados. Permitidme al respecto una ironía: el proletariado entró en un supermercado para comprar una barra de pan y decidió quedarse dentro del supermercado. No vaya a ser, sin embargo -proseguía el autor-, que un siglo y medio después, cuando el proletariado como clase va desapareciendo en la mayor parte del planeta, mientras se acumula con una fuerza gigantesca en las grandes ciudades de la costa china del Pacífico, en condiciones que recuerdan poderosamente a las de la Europa de la segunda mitad del XIX -la plusvalía absoluta, la explotación más extrema, la ausencia más dramática de derechos sindicales y laborales-, el proletariado chino acabe por hacer lo que Marx y Engels intuyeron que iban a hacer, un siglo y medio atrás, los proletariados alemán, francés e inglés. No se me malinterprete: no estoy afirmando de manera taxativa que va a ocurrir lo que anuncia el autor del texto que acabo de glosar. Me limitaré a certificar que una opinión de esa naturaleza publicada hace un decenio hubiera suscitado las más de las veces una sonrisa conmiserativa. Hoy, por el contrario, nos vemos en la obligación de escuchar lo que se nos cuenta y, en la zozobra en la que estamos instalados, en modo alguno nos atrevemos a descartar horizontes como el retratado... Termino, y lo hago con lo que, con mucho, es hoy lo más importante.

El año pasado publiqué en Galicia un libro de ensayos sobre la vida, sobre las vidas, de Fernando Pessoa, el poeta portugués. En el prólogo de esa obra me hago eco de una discusión que ha hecho correr mucha tinta: la relativa a por qué la vida y la obra de Fernando Pessoa producen tanta fascinación entre nosotros. Luego de examinar diferentes argumentos vertidos al respecto, me acojo a dos ideas manejadas por Robert Bréchon, el biógrafo francés del poeta. Bréchon cuenta que hace muchos años acudió a un congreso de estudios pessoanos que se celebraba en la universidad de Nashville, en Estados Unidos. En su transcurso escuchó, en un inglés que le costaba trabajo seguir, una intervención de un profesor negro norteamericano que dijo sucintamente lo que sigue: "Aquí estamos nosotros, luego de atravesar océanos y continentes, unidos por nuestro vínculo con un hombre que nunca salió de su tierra, y que perdió su vida para que la nuestra fuese más hermosa. Las palabras que intercambiamos carecen de importancia; son un ritual para instituir entre nosotros su presencia. Hacemos esto en su memoria".

Aun sin descartar que Ramón haya permitido que nuestra vida fuese más hermosa, parece fuera de duda que la ha hecho más consciente, más díscola y más solidaria. No es poco. Bréchon echa mano, en fin, de un brevísimo trecho de un texto en el que el novelista Henry James evoca al poeta Aspern. En inglés dice escuetamente así: "He is a part of the light by which we walk". "Es parte de la luz por la que nosotros nos movemos". Esa luz -puedo garantizárselo a Ramón- no se apagará nunca en esta edad de las tinieblas en la que nos adentramos.

Fuente: Periódico cnt nº 380

miércoles, 20 de julio de 2011

Kafetes a la Fresca al cso LaForsa Juliol ´11



Kafetes a la Fresca al cso LaForsa Juliol ´11

Tots els dimarts de 19h a 22h Kafetes Punk i Passi de Documentals.

Tots els dimecres de Juliol de 20h a 00h Kafetes a la fresca amb tapes
per picar i projeccions musikals.

Dissabte 9…

19h. Xerrada: Sobre la situació del consejo autónom regional de la
costa de chiapas.

21h. Concurs de pintxos i música en viu.

Kafeta oberta fins les 02h.

12 Juliol….

” Good bye america ” Una visió anarkista de la política norteamericana
des dels anys 50 fins l´actualitat explicada per Al Lewis.

Divendres 15…

19h. Xerrada: Sobre la contra insurgència a chiapas, situació política
a les comunitats indigenes en lluita.

19 Juliol….

” Exit throgh the gift shop taste ” sobre el graffitero performance
Bansky.

Divendres 22…

20h. Peli-Documental: ” Viva México” Sobre la ruta del subcomandante
Marcos en l´inici de la otra campaña.

26 Juliol…

” The future is unwritten” documental sobre Joe Strummer ( The Clash ).

Sessions punks abans i després del documental.

STOP DESALLOTJAMENT DEL CSO LAFORSA.

CGT acusa a TV3 de fer de confident dels Mossos en la detenció d’un treballador de TMB

El detingut, portaveu durant la lluita pels dos dies de descans, està acusat sense proves de trencar una càmera durant la vaga general del 29-S

El passat 29 de setembre de 2010 es va convocar una Vaga General contra la retallada laboral del govern del PSOE. A la ciutat de Barcelona, estudiants, aturats i aturades, treballadors d’empreses públiques i privades, jubilats i jubilades van sortir al carrer per manifestar el seu desacord amb aquestes mesures imposades per la Unió Europea i el FMI. En una de les protestes, a Plaça Universitat amb Ronda de Sant Antoni, quan una manifestació es dirigia cap a Departament de Treball el Mossos d’Esquadra van impedir el pas a la marxa i van carregar contra els i les manifestants. En aquesta situació, segons Televisió de Catalunya S.A., una persona va trencar l’òptica d’una càmera de TV3 que estava gravant els fets.



Televisió de Catalunya S.A., a través de la denuncia del seu càmera, primer, i d’un representant de TVC S.A, després, va entregar als Mossos d’esquadra set fotografies, una gravació amb imatges de dels i les manifestants en diferents moments, en els quals no es veu l’acusat, i quatre fotografies mostrant els desperfectes de la càmera.



A partir de la compilació de tot aquest material, policies de paisà del Mossos d’Esquadra van detenir el passat 14 d’octubre de 2010 Josep Garganté, conductor d’autobusos de TMB i afiliat a la CGT, acusant-lo de trencar la càmera i generar aldarulls. Els Mossos van anar a buscar a l’autobús a l’acusat al finalitzar la seva jornada de treball i el van detenir després d’esposar-lo i gravar-lo en vídeo. Posteriorment, li van fer passar una nit a la comissaria de Les Corts. Crida molt l’atenció que pels càrrecs que se li imputen es desplegui tot aquest dispositiu, quan el procediment habitual és enviar una citació judicial al domicili.



La CGT d’Autobusos de TMB (Barcelona) vol denunciar públicament que a les imatges no es veu trencar absolutament res al nostre company, que tampoc se’l veu a les càrregues del Mossos d’Esquadra contra els i les manifestants i que només se l’escolta i se’l veu discutint-se amb el càmera de TV3, fet que no representa cap prova que sustenti les acusacions.



També volem manifestar que el nostre company va ser el portaveu de la mobilització dels conductors/es per aconseguir 2 dies de descans setmanal i que representa en moltes ocasiones el paper de portaveu de la CGT d’autobusos de TMB, fet que ha provocat represàlies per part de la Direcció de TMB en constants ocasions per la seva feina sindical. A més, recordem que la fins ara Presidenta de TMB, Assumpta Escarp, era també la Consellera de Seguretat i Mobilitat de la ciutat de Barcelona, amb la quan el nostre company ha tingut diversos enfrontaments verbals en actes públics per questions internes de l’empresa i de la política neoliberal que aplica a l’Ajuntament de Barcelona.





Arrel d’aquest denuncia de TVC, S.A. contra el nostre company Garganté, el fiscal li demana 2.626.03 euros en concepte de responsabilitat civil per la càmera, i la pena multa de 20 mesos a 10 euros, que representen 6.000 euros o, subsidiàriament, el compliment de 10 mesos de presó. TVC, S.A. demana la mateixa responsabilitat civil però una pena de 12 mesos amb una quota diaria de 10 euros, és a dir, 3.600 euros o 6 mesos de presó.



CGT d’autobusos de TMB denuncia públicament també que TVC, S.A. ha usat imatges que es van enregistrar amb una finalitat informativa com a base per investigar suposats fets delictius. Denunciem que TVC, S.A. està fent de confident de la Policia i, per tant, volem fer una crida a la ciutadania de Catalunya de que vagin molt en compte quan es trobin amb una càmera de TV3 gravant imatges.



En aquest sentit, volem recordar el missatge del Sindicat de Periodistes de Catalunya realitzat fa pocs dies davant la demanda de la Conselleria d’Interior a entregar imatges de la passada protesta del 15 de juny de 2011 a les portes del Parc de la Ciutadella contra les retallades del govern de CiU, que a ulls dels i les manifestants els periodistes “no s’hauran limitat a fer la seva feina, reflectir els fets, sinó que el producte d’aquesta pot acabar de manera sistemàtica en mans d’autoritats policials i judicials”. El mateix SPC també va recordar que durant els primers anys de la transició, davant de reclamacions similars per part dels poders públics, les informadores de Barcelona van sortir al carrer amb el lema ‘Els periodistes no som confidents’.

SOS Hospital de Bellvitge

Por favor difunde:

L@s trabajador@s del Hospital de Bellvitge llevamos 3 meses luchando en Defensa de la Sanidad Pública, y contra los descabellados recortes que el Gobierno de CIU está imponiendo en todo el sector. Durante 16 semanas los miércoles el personal del Hospital hemos salido en manifestación y hemos cortado la Gran Vía.
En Bellvitge se han cerrado 300 camas, han cerrado quirófanos, han dejado de hacer alrededor de 700 contratos para cubrir vacaciones, jubilaciones etc.
La dinámica del Hospital se está deteriorando desde la Dirección a marchas forzadas no respetando protocolos de infecciones intrahospitalarias ni los protocolos de confort (pacientes que están en sus últimas horas). Nos tememos una puesta en marcha de un plan de desprestigio del Hospital, para en breve (en cuanto aprueben la Ley Omnibus) tener argumento para que desde la Gestión Privada vengan a "rescatar el Hospital".
Nos tememos que las camas que se han cerrado no se vuelvan a abrir (a las compañeras de limpieza de la empresa Clece les han hecho un ERE).
La pasada semana en el corte de Gran Vía los mossos amenazaron de que si éramos tan poca gente (300 personas) empezarían a abrir expedientes.
Necesitamos mantener las concentraciones todo el verano, puesto que los ataques se mantienen, la ofensiva por parte de la Dirección del centro y de CIU no se toman vacaciones. Además necesitamos seguir porque hay intereses varios de dejar morir las concentraciones y que cualquier día no se pueda cortar la Gran Vía por parte de l@s trabajador@s. Eso causaría un efecto muy desmoralizador.

Por todo ello hacemos un llamamiento URGENTE a tod@s l@s usuari@s de la Sanidad Pública a unirse a las concentraciones de los miércoles en el Hospital de Bellvitge, a las 13h en la puerta.

Salud y lucha!!

Nuevo ránquing sueldo de alcaldes y alcadessas 2011 juliol 17, 2011

Ránquing de los sueldos de alcaldes y alcaldesas en 2011 Muchas gracias.

Los nuevos sueldos o indemnizaciones de los miembros de las Corporaciones se han de publicar en el Boletín Oficial de la Província.

Quién quiera colaborar puede poner el sueldo público de su localidad en comentarios

Localidad Nombre del alcalde o alcaldesa Sueldo Observaciones

Barcelona  Xavier Trias -CiU- 109.939,00 €
Sevilla    Juan Ignacio Zoido 107.027,00 € o59.831€ renuncia

De donde salen los 107027 euros..No se pierdan la respuesta de Zoido….http://i588.photobucket.com/albums/ss322/MrKrrfonk/Zoido.jpgHa anunciado que renunciarà al sueldo por ser diputado autonómico. Público

Madrid Alberto Ruíz Gallardón 101.987,00 € En 2009 el sueldo era de 119985
Madrid Presidente del Pleno 97.908,00 €
Madrid Vicealcalde 97.908,00 €
Alcobendas 95.265,00 € reducción del 9%
Madrid Delegado de Área de Gobierno 93.828,00 € En 2009 el sueldo era de 110387
Madrid Portavoz Grupo político 93.828,00 € En 2009 el sueldo era de 110387
Madrid Teniente de Alcalde 93.828,00 € En 2009 el sueldo era de 110387
València Rita Barberà 93.508,00 €
Zaragoza Jual Alberto Belloch 91.812,00 €
Madrid Concejal áreas de coor y deleg. 91.788,00 € En 2009 el sueldo era de 107987
Madrid Concejal president de Distrito 91.788,00 € En el año 2009 el sueldo era de 107987
Alcalá de Henares 87.440,00 € reducción del 15%
Las Rozas José Ignacio Fernández Rubio 86.894,21 € mantiene el sueldo
Pozuelo de Alarcón
85.420,00 € reducción del 15%
Diputación de Palencia José María Hernández 85.062,22 € reducción del 10%
Villanueva del Pardillo Juan González Miramón 85000 según este enlace http://www.sierraoestedemadrid.com/index.php/municipios/sierra-oeste/4259-los-alcaldes-se-tendran-que-bajar-el-sueldo-15.html
Huelva Pedro Rodriguez 82605 el sueldo anterio llegó hasta 97182,96€
Pres. C.A.. Andalucia Griñán 81145
Sabadell Manuel Bustos -PSC- 81000 reducción del 17%
San Sebastian 80.803,00 €
Leganés 80.697,00 € se le aplicará rebaja del 10%
Boadilla del Monte 79.000,00 € reducción del 13%
Presidente del gobierno José Luis Rodriguez Zapatero 78.800,00 €
Valdemoro 78.176,00 € reducción del 10%
Valencia Primer teniente de alcalde 77.924,00 €
València Alfonso Grau 77.924,00 €
Castelló Alberto Fabra -PP- 77.500,00 € incremento del 2%
Collado Villalba 76.000,00 € se bajará un 10%
Pinto 75.905,00 € se reducirá entre un 10 y 15%
Móstoles 74.268,00 € reducción del 10%
Getafe 74.209,00 € reducción del 15%
Las Rozas Teniente de Alcalde 73.701,97 € hay ocho tenientes
Teror -Gran Canaria-73542
Vicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcava 73.486,00 €
Santa Cruz de Tenerife Bermúdez 73.214,00 € mantiene el sueldo
Navalcarnero 72.504,00 € se recortará un 15%
El Escorial 72.000,00 €
Montaca i Reixac Maria Elena Pérez -PSC- 72000
Murcia 71.886,00 €
Majadahonda 71.817,00 € antes cobraba 84478
San Sebastián de los Reyes 71.700,00 € Congelado desde 2008, bajará según el Pleno.
Valencia Concejal con cartera 71.690,00 €
València Concejal del equipo de gobierno 71.690,00 €
Villaviciosa 71.600,00 € anunciado que bajará un 10%
Colmenar Viejo 70.000,00 € se rebajará un 5% próximamente.
Valdemorillo Pilar López Partida 69000 según este enlace http://www.sierraoestedemadrid.com/index.php/municipios/sierra-oeste/4259-los-alcaldes-se-tendran-que-bajar-el-sueldo-15.htmll
Santa Eulària (Eivissa) Vicent Martí -PP- 68.300,00 € incluye 3000 euros por antigüedad y 8300 por dietas
Las Palmas de Gran Canaria Juan José Cardona 68.000,00 €
Málaga Francisco de la Torre 67.892,00 € reducción del 5,6%
Mollet del Vallès Josep Monràs -PSC- 65.000,00 €
Torrejón 64.674,00 € reducción del 10%
Alboraia María José Català 64.487,00 €
Alcorcón 64.457,00 € anunciado que bajará un 15%
Fuengirola Esperanza Oña 63.704,20 € renuncia al sueldo por incompatible con el de diputada autonómica
Benalmádena Javier Carnera -PSOE- 63.704,00 € cobrará sueldo diputado provincial + asistencias
Diputación de Lugo Jose Ramón Gómez Besteiro -presidente- 63.502,00 € reducción del6,6%
Valencia Concejal sin cartera 62.339,00 €
València concejal de la oposición 62.339,00 €
Torrelodones 62.321,00 € reducción del 9%
Alzira Elena Bastidas -PP- 62.273,00 €
Madrid Concejal dedicación exclusiva 62.013,00 €
Calonge Jordi Soler -CiU- 62.000,00 € incremento del 35%
Rivas-Vaciamadrid 61.842,00 € se rebajará según la FEMP
Palma de Mallorca Mateu Isern 61.326,00 €
Dos Hermanas Francisco Toscano 61.100,00 € incremento del 15%
Algemesí Vicent Ramón García -PP- 60.710,00 € mantiene el sueldo y recorte del 15% a los concejales
Marratxi Tomeu Oliver 60513
Les Franqueses del Vallés Francesc Colomés -CiU- 60000 rebaja del 5%. En 2008 el sueldo era de 62833€ anuales.
Tortosa -CiU- Ferran Bel 59.784,00 €
Daimiel Leopoldo Sierra 56000 anterior alcalde cobraba 57595€ brutos anuales
Parets del Vallès Sergi Mingote -PSC- 57800 Igual que en 2007, pero un 8% rebajado desde el 2010.
Muskiz Borja Liaño 57.534,96 €
Almassora Vicent Casanova Claramonte 57400
Tres Cantos José Folgado 57.400,00 € incremento del 78%
SantaEulària Vicent Marí 56994 antes cobraba 60000
Ibiza Marienna Sánchez-Jauregui 56303
Aranjuez 55.620,00 € anunciado que se bajará un 15%
Coslada 55.400,00 €
Sagunt Alfredo Castelló 55.391,00 € renuncia al sueldo por incompatible con el de diputado autonómico
Catarroja Soledad Ramón 55.000,00 €
Sant Antoni Pepita Gutiérrez 55000
Logroño Cuca Gamarra 54.960,92 € mantiene el sueldo
Fuenlabrada Manuel Robles -PSOE- 54.928,00 €
Coín Fernando Fernández 54.540,00 € rebaja del 15%
Cassà de la Selva Enric Bagué -CiU- 54000
Sant Andreu de Llavaneres Bernat Graupera -CiU- 54.000,00 € incremento del 31%
Vacarisses Savaldor Boada 53.200,00 € incremento del 120%
Molins de Rei Xavi Paz -PSC- 52600 rebaja del 5%
Calahorra Javier Pagola 52.051,00 € renuncia al sueldo por incompatible con el de senador+ asistencias
Burjassot Jordi Sebastià -Bloc- 52.000,00 €
Massamagrell Miguel Bailach -PP- 52.000,00 €
Mislata Carlos Fernández Bielsa 52.000,00 €
Moncada Juan José Medina 52.000,00 €
Paterna Lorenzo Agustí 51.914,00 €
Arnedo Juan Antonio Abad 51.687,05 €
Almassora Concejal con dedicación exclusiva 51660
Villagarcia de Arosa Tomás Fole -PP- 51.606,00 € Mantiene el sueldo de su predecesora.
www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/06/28/pleno-fija-sueldo-alcalde-
Sant Josep Josep Marí Ribas -PSOE- 51300
Tapín Avelino Sánchez -PP- 50.666,00 € rebaja del 8%
Parla 50.275,00 € reducción del 7%
Castellanos de los Moriscos Agustín Sánchez Curto 50000
Xàbia José Chulvi -PSPV- 50.000,00 € renunciará al sueldo cuando sea diputado provincia, cobrará asistencias
Arbúcies Pere Garriga 49.919,00 €
Tejeda Francisco Perera 49.000,00 € El 54% del presupuesto municipal es para pagar los gastos de personal
Zafra Gloria Pons -PP- 49.000,00 € incremento de 10570 euros. Ha anunciado rectificar la subida en próximo Pleno.
Tossa de Mar Gisela Saladich -TU- 48930 dobla el sueldo de su predecesora.
Mos (Pontevedra) Nidia Arévalo 48.678,00 € incremento del 33%
Villanueva de la Torre Marta Valdenebro 48.452,18 € incremento de 10000 euros, un 26%
Sant Celoni Joan Castaño -PSC- 48000 reducción del 12,5%
Picassent Conxa García -PSPV- 47.968,00 €
Carcaixent Lola Botella 47.600,00 €
Dénia Ana Kringe -PP- 47.579,00 €
Almenara Vicente Gil Olmedo 47420
Alaquàs Elvira García -PSPV- 47.000,00 €
Vallirana Eva Martínez -PSC- 46706 reducción del 35%
Roquetes Francesc Gas 46.228,92 € incremento del 10,6%
Sant Feliu de Guixols Joan Alfons Albó -CiU- 45108
Alfafar José Ramón Adsuara -PP- 45.000,00 €
Ayora Anaya 45.000,00 €
Silla Serafín Simeón -PP- 45.000,00 €
Jaca Victor Barrio -PP- 44860,2 incremento del 25%
L’Escala Estanis Puig -PSC- 44.800,00 €
Borriol Adelino Santamaria 44.600,00 €
Aguilar de Campoo María José Ortega 44.419,68 €
Argentona Ferran Armengol -CiU- 44000 su predecesor cobraba 35000€ anuales
Bisbal del Penedés Josep M. Puigbet -ERC- 44.000,00 € incremento del 33%
Dosrius Josep Jo 44000 cobrará las asistencias en la Diputación Provincial
Fresnedillas de la Oliva Antonio Reguilón 44000 según este enlace http://www.sierraoestedemadrid.com/index.php/municipios/sierra-oeste/4259-los-alcaldes-se-tendran-que-bajar-el-sueldo-15.html
La Roca del Vallés Jaume Casals 43100 Rectifica subida del 50% i finalmente sube un 3%
Loja Joaquin Camacho 43000
Museros José María Aznar 43.000,00 €
Mejorada del Campo 42.833,00 € reducción del 7%
Nájera Marta Martínez 42.214,00 €
Cájar (Granada) Fidel Prieto -PP- 42.000,00 € incremento del 12%
San Fernando de Henares 42.000,00 €
Tomiño (Pontevedra) Sandra González -BNG- 42.000,00 € incremento del 18%
Portas Roberto Vázquez 40886
El Vendrell Benet Jané -CiU- 40.000,00 € antes cobraba 51000
Peñafiel Roberto Diez 40.000,00 € incremento del 100%
Hostalric Josep Antoni Frias -CiU- 39900 subida del 8,8%
Massanassa Vicent Pastor 39.781,00 €
Alfaro Yolanda Preciado 39.107,00 €
Cheste David Doménech -PP- 39.000,00 €
Jalance Ana Isabel Poveda 39.000,00 €
Olleria José Vidal 39.000,00 €
Sestao Josu Bergara -PNV- 39.000,00 € se quería subir el sueldo a 52000
Benicàssim Susana Marques 38513
Vilobí d’Onyar (Girona) Olga Guillem 38.000,00 € incremento del 13%
Jimena Guillermo Ruíz Ruíz 37.912,00 €
La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) J. Miguel Rodriguez 37.200,00 € incremento del 8%
Minas de Rio Tinto Rosa María Caballero -PP- 37.000,00 € incremento de 4000 euros
Mollerusa Marc Solsona -CiU- 35.000,00 € antes cobraba 53200 euros
San Clemente -Cuenca- Vicente García 35.000,00 € rebaja de 10000 euros
Sant Jaume dels Domenys Magí Pallarès 34.170,00 €
Hoyo de Manzanares José Ramón Regueiras 33.797,12 € mantiene el sueldo
Navàs Jaume Casals 33.100,00 € Visto aquí:http://www.naciodigital.cat/manresainfo/generapdf.php?id=20038
Pobla de Farnals José Manuel Peralta 29.000,00 € sueldo anterior 77078
L’Ametlla de Mar Andreu Martí -CiU- 28.800,00 € antes cobraba 53000
Morella Ximo Puig -PSPV- 28000
Penagos(Cantabria) Carlos Lavin 25.500,00 € incremento del 25%
Beniparrel Vicente José Hernandis Costa 23.952,00 €
Sant Vicenç dels Horts Oriol Junqueras -ERC- 23000 rebaja del 38%. Este año no cobrará mientras sea diputado autonómico.
Benicarló Marcelino Domingo -PP- 21413,04
Riudellots de la Selva Montserrat Roura -CiU- 18000 Cobra además por ser diputada utonómica +dietas y otros 6300€mensuales
Sant Antoni de Vilamajor Maria Lluïsa Berdala 18000 Subida del 56%. Su predecesor cobraba 12569€ anuales
Benifaió Amparo Arcís 17.340,00 € reducción del 50%
Càlig Ernestina Borras Bayarri 13798,26
Gata Ana María Soler 12.000,00 € se ha apuntado al INEM
Vilafranca del Penedès Pere Regull -CiU- 11000 Cobrará sueldo de diputado al Parlament
Sant Quintí de Mediona Ramón Creixell 9100 reducción del 11%
Cinctorres Antonio Ripolles Marti 7920
Quart de Poblet Carmen Martínez 6.900,00 € además cobrarà 102000 euros por ser diputada autonomica
Viladamat Irene Palol -CUP- 1920 Cobrará 160 euros al mes en localidad de 458 habitantes.
Alba de Tormes Concepción Miguélez renuncia cobrará de su trabajo de veterinaria
Alcarràs renuncia
Alfara del Patriarca Enric M. Cuñat -PSPV- renuncia cobrara por asistencias
Benissa Juan Bautista Roselló -PP- renuncia sueldo diputado provincial + asistencias
Calp César Sánchez renuncia sueldo diputado autonómico + por asistencias cobrará 1800 euros al mes
Haro (Logroño)renuncia renuncia al sueldo por ser pensionista
Jerez de la Frontera García-Pelayo renuncia sueldo de diputada autonómica (91.751,42 euros anuales)+asistencias
Las Pedroñeras Tortosa renuncia sueldo diputado autonómico + asistencias
Llocnou de la Corona José Soriano -PSPV- renuncia cobrara por asistencias
Medina de Rioseco Artemio Domínguez renuncia sueldo de diputado provincial + asistencias
Mieres -IU- renuncia cobrará por asistencias
Ondara Ximo Ferrando -PP- renuncia sueldo diputado provincial + asistencias
Pego Carmelo Ortolá renuncia
Peníscola Andres Martínez -PP- renuncia sueldo de diputado provincial + asistencias
Rafelbunyol Jaime García García -PP- renuncia cobrara por asistencias
Rocafort Amparo Sampedro renuncia cobrara por asistencias
Sant Joan Antoni Marí renuncia cobrará por ser vicepresidente del Consell balear (sueldo alcalde era de 58650€)
Santo Domingo (Logroño)
renuncia renuncia al sueldo por ser pensionistas
Tagamanent 0,00 € Acuerdo de no cobrar nada, ni por asistencias. Población de 306 habitantes
Teruel Manuel Blasco renuncia renuncia al sueldo por incompatible con el de senador+ asistencias
Velez-Málaga Francisco Delgado Bonilla (PP) renuncia sueldo diputado autonómico + cobrará por asistencias
Viver Patricio Gomez renuncia

martes, 19 de julio de 2011

[Vídeo] Régimen israelí abordó barco francés que quería romper bloqueo a Gaza

Agencias / La Haine  (extraido)

La Marina terrorista israelí tomó este martes por abordaje el barco francés "Dignité Al Karama", el único que consiguió zarpar de la flotilla internacional


La embarcación, una lancha de 19 metros de eslora, fue tomada al abordaje a mediodía, después de haber sido cercada durante horas por varios navíos piratas israelíes.

A bordo del "Dignité-Al Karama" viajaban 16 personas de nacionalidad francesa, canadiense, sueca y griega, así como la destacada periodista israelí del diario Haaretz, Amira Hass, además de un equipo de la televisión qatarí Al Yazeera.

"El "Dignité-Al Karama", único barco que logró partir de los diez buques de la flotilla de la Libertad II, fue capturado ilegalmente esta mañana en las aguas internacionales del Mediterráneo, no lejos de Gaza", afirmaron los organizadores de la flotilla en un comunicado, denunciando una "violación evidente de la libertad de navegación en altamar".

"Una vez más, el gobierno israelí responde con una demostración de fuerza desproporcionada, inaceptable, frente a una iniciativa de solidaridad ciudadana, explícitamente no violenta", denunciaron, expresando "las más vivas inquietudes sobre la suerte de los pasajeros".

"El barco fue rodeado por al menos tres navíos israelíes y desde las 07H06 GMT, todas las comunicaciones están interferidas, no podemos comunicarnos con ellos (los militantes a bordo) ni por teléfono ni por internet", había declarado a la AFP un portavoz de la flotilla Julien Rivoire, contactado por teléfono en París.

Según la versión de los hechos dada por el ejército terrorista israelí, autor del asalto, "los marinos israelíes abordaron el Karama para impedirle romper el bloqueo marítimo de seguridad en torno a la franja de Gaza".

En Gaza, Hamas, organización elegida democráticamente como gobierno en ese territorio, "condenó el acto de piratería del ocupante contra el navío Karama y llamó a la comunidad internacional a optar entre los derechos humanos y la ley de la jungla y la piratería practicada por el ocupante".

El "Dignité-Al Karama", interceptado el 7 de julio por los guardacostas griegos, zarpó el domingo de la isla griega de Kastellorizo declarando dirigirse al puerto egipcio de Alejandría, antes de reiterar su destino inicial cuando estaba en altamar.

Los otros nueve barcos que componen la flotilla, con 300 militantes llegados de 22 países a bordo, están bloqueados ilegalmente en Grecia desde fines de junio, debido a presiones del régimen israelí, que las supuestas "democracias" europeas aceptan alegremente.

El gobierno de Atenas explicó la prohibición aludiendo, sin sonrojarse, a "la seguridad de los militantes", después que terroristas israelíes mataron a nueve personas de la anterior flotilla, el 31 de mayo de 2010.

El Jefe de la patronal española hace gala de su ultraliberalismo antiobrero y carga contra funcionarios, parados y estudiantes

Prejuzga al colectivo de funcionarios, de los que dice que hay que acabar con los "incumplidores" y "prepotentes", arremete contra los estudiantes "repetidores" (obviando las circunstancias vitales de cada cual) y dice a los parados que se tienen que formar si quieren cobrar prestaciones.

Extraido de| Kaos en la red/Agencias | 18-7-2011 a las 21:02 |

   El discurso neoliberal en su plena esencia, un discurso peligroso y populista, que prejuzga de antemano a las personas, y que pretende establecer un régimen meritocrático donde solo los más aptos, y los más sumisos, sobrevivan. Un discurso que trata a las personas según criterios meramente económicos de inversión-rentabilidad, y que anula por completo el carácter humano de trabajadores, desempleados y estudiantes. Este el resumen del discurso lanzado hoy por Juan Rosell, Presidente de la Patronal española, quien ha expuesto sus "recetas" para facilitar la salida de la crisis en España, unas recetas que pasan por tratar al trabajador como simple mercancía, cada vez con más descaro y falta de visión humanista.

Entre otras cosas, Juan Rosell ha señalado que hay que acabar con los funcionarios "prepotentes e incumplidores" y con aquellas personas que se apuntan al paro "porque sí".

"Quien se apunte al paro porque sí, habrá que decirle que no", ha dicho Rosell, que ha añadido que todos los parados que estén inscritos en los servicios públicos de empleo deben formarse al mismo tiempo que cobran la prestación.

En relación con los funcionarios, ha apostado por evaluarles y hacerles ver que "no son dueños" de su puesto de trabajo. También ha pedido que se penalice el absentismo laboral y se combatan los abusos asociados a las visitas al médico y el fracaso estudiantil.

"Al estudiante hay que decirle que un fracaso se le puede consentir, pero que esté ocho años para acabar una carrera de cinco, no se le puede consentir y no se lo vamos a pagar siempre", ha precisado Rosell, que ha agregado que para conseguir todo eso debe cambiarse el funcionamiento de los servicios públicos.

Neoliberalismo puro y duro, cuyos objetivos no son otros que acabar con el estado del bienestar y la presencia de trabajo público en cualquier sector de la administración o los servicios sociales, así como limitar el gasto social a meras inversiones de dinero público que puedan ser posteriormente rentabilizadas por el sector privado, acabando, de paso, con todo aquello cuanto pueda suponer una inversión social no rentable en términos económicos para el sector privado, pese a que sí puedan mostrar su rentabilidad desde el punto de vista de la formación humanista, o de la simple cobertura social a los derechos de las personas.

19 de julio: Revivir el espíritu del pueblo


Lun, 18/07/2011 - 22:52 —Memoria Histórica

Este 19 de julio se cumple el 75 aniversario de la Revolución Española de 1936. Setenta y cinco años desde aquel verano en que los trabajadores se echaron a las calles, no sólo para defenderse del golpe de estado propiciado por el fascismo, sino para luchar por su futuro, en el que vislumbraban una sociedad distinta basada en la igualdad, la solidaridad y el apoyo mutuo. A pesar del tiempo transcurrido, entre aquella época y la actual se pueden destacar dos grandes similitudes y una diferencia fundamental.

Hoy, al igual que entonces, el gobierno sigue siendo una marioneta de los intereses de los poderosos. En aquel julio del 36, el gobierno republicano se negó a entregar las armas a los trabajadores para defenderse aun conociendo la gravedad del golpe de estado, demostrando que temía más al pueblo armado que a los fascistas. Hoy, estos socialistas, como ridículos aprendices de Maquiavelo, ceden al chantaje del poder financiero y legislan para explotar y empobrecer aún más a los trabajadores. Entonces, al igual que ahora, los gobiernos siguen sin escuchar al pueblo al que tan indignamente representan.

En el verano del 36 también el paro era acuciante, cerraban multitud de empresas, los sueldos eran de miseria y mucha gente pasaba hambre, algo que estamos volviendo a ver de nuevo. El capitalismo de aquel entonces, unido a sus apéndices naturales, ejército –para controlar los cuerpos- e iglesia –para controlar las mentes-, entrevió en la organización de los trabajadores un claro peligro para sus intereses, razón por la que no dudó en utilizarlos para masacrar a sangre y fuego al pueblo español. Hoy día, los capitalistas no se llaman ya fascistas sino “mercados”, y a pesar de que la clase obrera desilusionada e inerme no supone una amenaza a sus intereses, presionan para reducir salarios y derechos laborales o eliminar los servicios públicos más básicos con tal de asegurar sus ganancias en el futuro. Sus ejércitos son accionistas y sus púlpitos los medios de desinformación. Especulando en las bolsas condenan a la muerte o a la pobreza a millones de personas en todo el mundo o arruinan países enteros. Ahora, al igual que entonces, indiferentes al sufrimiento y la necesidad, siguen extendiendo la explotación y la precariedad para mantener sus privilegios.

En cambio, la diferencia primordial entre las dos fechas es la conciencia de la clase trabajadora. A pesar de muchos años de represión y penalidades, los trabajadores en 1936 estaban organizados. Los sindicatos estaban llenos de trabajadores y llenos también de ilusiones. Trabajadores y trabajadoras que no acudían a los sindicatos sólo a conseguir mejoras económicas, sino que querían otra forma de vida, otra economía, otra forma de relacionarse. Salir de la miseria, pero no sólo de la material, sino también de la espiritual. Y de hecho, lo consiguieron. En medio de la guerra contra un ejército profesional, los trabajadores, además de hacerles frente, consiguieron hacer realidad sus aspiraciones a través de las colectivizaciones de los medios de producción que se llevaron a cabo tras aquel 19 de julio y que siguen siendo un ejemplo único en la historia mundial.

Hoy, la CNT no sólo se opone al capital y al estado, sino también a la pasividad de los trabajadores. La clase obrera del siglo XXI se debate entre el miedo y la desorientación, incapaz de encontrar el sentido del asociacionismo, sin conseguir ver más allá del día en que vive. El individualismo, como herramienta del poder, sigue imponiendo su ley. Muchos trabajadores admiran a sus patronos explotadores, justifican sus atropellos y sueñan con imitarles para escapar de la miseria.

Romper esa situación es hoy la tarea más importante que tenemos por delante los militantes de la CNT. Hacer de nuestros sindicatos un lugar en que los trabajadores aprendan la solidaridad y el apoyo mutuo, como primer paso para crear una alternativa a esta sociedad injusta y sin sentido. Un lugar que permita conectar el espíritu de los que lucharon aquel 19 de julio con los que hoy tienen sus mismos problemas y sus mismos enemigos. Para mostrarles el anarcosindicalismo como manera de mejorar sus vidas pero también como ética personal y colectiva. Para buscar ese mundo nuevo que seguimos llevando en nuestros corazones.

Porque a pesar de todos los medios de control, la sociedad comienza de nuevo a llenar las calles y las plazas. Hoy igual que ayer, hemos de continuar nuestra tarea sin ceder un ápice en las ideas ni en la práctica, seguros de que la perseverancia y el trabajo con lealtad y honradez han de despertar la conciencia de la clase trabajadora y contribuir a revivir ese espíritu del pueblo.

Secretariado Permanente del Comité Confederal - CNT

lunes, 18 de julio de 2011

Prou retallades! Manifesta’t dimarts 19J

17/07/2011 by acampadacornella

Des de les persones i entitats organitzadores s’ha acordat de no portar banderes ni logos a la manifestació. Ni el cartell ni la pancarta de capçalera aniran signades. La intenció és fer una manifestació unitària que aglutini el màxim de persones per fer força i ATURAR LES RETALLADES, sent aquest l’objectiu comú i prioritari que ha de prevaldre davant d’altres interessos. Aquesta decisió va en la línia de treball del moviment 15M i com exemple d’èxit tenim la manifestació massiva del 19 de juny, una gran convocatòria no realitzada per partits ni sindicats on tothom vam participar com a persones generant una gran i diversa força popular.

Des de l’Assemblea de Cornellà, animem a tothom que es faci el seu propi eslògan amb petites pancartes que mostrin la nostra indignació per les retallades i en defensa dels drets socials.

Descarrega l’octaveta i fes difusió

“Las empresas de rating han exigido a los gobiernos tomar medidas que han afectado al mercado laboral”

Lun, 18/07/2011 - 12:23 — actualidad 

Ante las últimas noticias acerca de la querella española contra las agencias de rating, rescatamos la entrevista a uno de sus promotores, Gonzalo Boye. Gonzalo forma parte de un equipo de abogados que han presentado una querella criminal en la Audiencia Nacional contra las grandes agencias de “rating” Standard & Poor´s, Moody´s y Fitch, por alterar los precios del mercado bursátil con sus informes de calificación y por utilizar información privilegiada en beneficio propio y de sus clientes en contra de los contribuyentes y los pequeños ahorradores.


Pregunta. Cuéntanos Gonzalo, ¿en qué consiste esta querella?

Respuesta. Básicamente es una querella penal por dos presuntos delitos, uno de tráfico de información confidencial y otro de maquinación para alterar el precio de las cosas; nosotros creemos que hay gente que se ha beneficiado directamente de las calificaciones emitidas por las agencias conociéndolas con anterioridad a su divulgación y además, tenemos la seria impresión de que estas empresas sacan sus dictámenes con el fin de alterar la dirección del mercado según sus propios intereses o los de sus accionistas y, también, de sus clientes. Es un tema complejo que amerita una detallada investigación judicial y, estamos seguros, se deberá realizar la misma para llegar a conclusiones sobre las responsabilidades penales de quienes han ocasionado toda esta crisis financiera.

P. Existen antecedentes de demandas en este sentido en países como EE.UU e Islandia, ¿verdad?

R. Si, en USA hay tres procesos abiertos, todos ellos a instancias de la fiscalía y en Portugal se ha presentado otra querella, al igual que en Grecia y en Islandia existen también diversos procesos pero estos no son contra la agencias sino contra determinadas instituciones financieras.

P. ¿Hay posibilidades de que la demanda prospere o se trata más bien de dar un golpe sobre la mesa denunciando la impunidad con la que funcionan estas agencias?

R. No hubiésemos presentado esta querella si no estuviésemos convencidos de que iba a prosperar; somos un grupo de abogados que creemos que existe un delito y actuamos en función de las instrucciones de nuestros defendidos pero jamás para dar un golpe en la mesa sino, realizar un proceso con debidas garantías para quienes resulten responsables.

P. Tanto al gobernador del Banco de España, Fernández Ordoñez, como el ex-director gerente del FMI, Rodrigo Rato han sido recientemente señala dos por su “incapacidad” para predecir y gestionar la crisis, ¿tiene esto algo que ver con el papel que han jugado estas agencias?

R. No creo que tenga una relación directa, todos han fallado y, especialmente, los encargados de supervisar los controles pero los delitos se producen no por culpa de la policía y, en este caso, los delitos se producen por una voluntad criminal que se ha aprovechado de la laxitud de los controladores.

P. Parece que en las filtraciones de Wikileaks también hay datos reveladores al respecto, ¿no?

R. Si, estamos dimensionándolos.

P. Existe un documental titulado “Inside job”, en el que analizar la crisis económica de 2008, pero lo más importante, exige responsabilidades por el fraude cometido intencionadamente. ¿Sería posible exigir responsabilidades penales a determinados gobernantes, banqueros y empresarios aquí en España?

R. Creemos que a determinados actores del mercado si es factible exigirles responsabilidades y estamos en ello pero en cuanto a los políticos esas son otro tipo de responsabilidades y, como abogado, yo ahí no puedo entrar.

P. ¿Qué papel han jugado estas agencias en el recorte de derechos laborales y sociales hacia la clase trabajadora?

R. Mucho, estas empresas, para orientar el mercado en determinada dirección han exigido a los gobiernos tomar medidas que han afectado directamente al mercado laboral y a los derechos de los trabajadores, eso es parte de lo que estamos denunciando.

P. Conocida la gran estafa que ha ocasionado el poder al pueblo con la excusa de la crisis, ¿qué crees que hace falta para que haya una gran respuesta social contundente y continuada en la calle?

R. Primero creo que hay que determinar las responsabilidades penales, exigirlas y, en paralelo, debe surgir una respuesta social seria, articulada y bien orientada pero que no se quede en eso sino que asuma el protagonismo que a la sociedad civil le corresponde en cuanto a nuestro destino, no podemos seguir siendo borregos y dejarnos guiar hacia donde no queremos ir.

P. Sin duda esta es una querella que ha tenido un importante eco mediático. Pero no es la única, ¿verdad?

R. Seguimos adelante con Guantánamo (nota de la redacción: en relación a la demanda contra los responsables que prepararon el marco jurídico para su instalación), con Gaza y con la Flotilla y otros temas que afectan a los derechos humanos y creemos que es parte del papel o función social que corresponde a los operadores jurídicos; lo que pasa es que nada de eso se puede hacer sin contar con un decidido apoyo de la sociedad civil que es la que tiene que respaldarnos y apoyarnos si quieren que estas cosas pasen más allá de la mera denuncia. Muchas veces creemos que estamos muy solos en esto y, muchas veces, comprobamos que es así.

Fuente: Periódico cnt nº 378

CNT considera una tomadura de pelo la propuesta de Visteon


Lun, 18/07/2011 - 12:00 — Puerto de Sta María


El sindicato no entiende que una empresa que genera beneficios amenace con un ERE si no se acepta el cierre de la planta.

La Sección Sindical de CNT en Visteon-Cádiz Electrónica valora muy negativamente la propuesta de Plan Social que la empresa ha entregado a los trabajadores hoy 14 de julio. Dicha propuesta contempla, entre otras cuestiones, indemnizaciones de 30 días por año trabajado y una serie de medidas ofensivas para 450 trabajadores que se han dejado parte de su vida en esa planta.

Hay que hablar claro. Lo que está ocurriendo en la mesa de negociación es una pantomima. Una empresa con el margen de beneficios de Cádiz Electrónica nunca obtendrá autorización para ejecutar un ERE de extinción, como amenazan al final del documento si no se cede ante sus propósitos.

Negociar indemnizaciones por debajo de 45 días es sencillamente ridículo, aunque CNT rechaza cualquier acuerdo que implique destruir puestos de trabajo. Lo único positivo que contiene la propuesta es que abre la vía a hablar de recolocaciones en otras plantas de Visteon en España y el extranjero, y la posibilidad de transferir los activos de la empresa a otras empresas para mantener los puestos de trabajo. Sin embargo, las condiciones justas con las que efectuar dichas medidas distan mucho de lo ofrecido por la multinacional.

Del documento se desprende que Visteon tiene mucha prisa para desmantelar la factoría. Los trabajadores, sin embargo, somos conscientes de que esto va para largo, y nos quedan varios meses de movilización.

Sección Sindical CNT en Visteon

Primer contacto de la CNT con los trabajadores de Visteon en lucha


Lun, 18/07/2011 - 11:57 —Puerto de Sta María


La sección sindical de CNT en Visteon – Cádiz electrónica junto a la gran mayoría de compañeros de la fábrica ubicada en El Puerto de Santamaría (Cádiz) se concentraron el pasado miércoles 13 de julio en las puertas de la Delegación de Empleo en Cádiz.

El Delegado provincial de empleo de la junta de Andalucía se reunía esa mañana con el Comité de Empresa para tratar el tema de la falta de carga de trabajo de la planta de Visteon, así como la amenaza de cierre que se cierne sobre ella. La idea de la concentración surgida directamente de la asamblea de trabajadores y para la cual se fletaron 3 autobuses llenos, también por iniciativa de los propios trabajadores y pagados por ellos mismos, ha contado con la presencia de los compañeros del SOV de Jerez y del SOV de Lebrija.

Acto solidario habitual en nuestra organización que ha sido bien recibido por el conjunto de los trabajadores. Después de casi dos horas de ruidosa y reivindicativa concentración, en la que se dio cuenta al delegado Juan Bouza de nuestro malestar por su excesivo “tacto“ con la multinacional Visteon, así como sus ambiguas declaraciones a la prensa (culpando a los trabajadores también de la falta de actividad en la factoría), el acto se dio por concluido. Desde la sección sindical queremos dejar claro que si la producción no esta saliendo a los clientes es por causa única y exclusiva de la empresa Visteon, la cual no solo no envía materia prima y componentes suficientes, sino que prácticamente nos ha convertido en una planta dependiente de Palmela (Portugal), ya que ellos son los que gestionan desde allí toda nuestra actividad (materiales, cantidad de producción, envíos, etc.), todo pasa absolutamente por sus manos. Evidentemente este no es el comportamiento “normal“ de nuestra fábrica, por mucho que Visteon insista en hacer creer a la opinión publica; Visteon está adoptando una estrategia para dar la impresión de que está habiendo ocupación, sin embargo la realidad es bien distinta, basta con decir que de las 17 líneas de producción que tenemos, tan solo 3 han funcionado a medio rendimiento. Por tanto dejemos claro que los únicos culpables de esta situación es la multinacional Visteon, y que nosotros los trabajadores, tan solo somos las víctimas. Víctimas de la avaricia de unos cuantos, en cuyas manos depositamos la confianza, y víctimas de un sistema Capitalista globalizado cuyo único objetivo es el “máximo beneficio al menor coste posible“. Un sistema económico inhumano y depredador ante el cual los trabajadores somos clínex de usar y tirar. Esto es tan claro como que la CNT seguirá estando presente en este conflicto, cada día con más fuerza si cabe, a través de la acción directa, la solidaridad y el apoyo mutuo, como siempre hemos hecho, de esto no nos cabe ninguna duda.

Salud y anarcosindicalismo.

Fernando Amate.

Delegado de la sección sindical de CNT en Visteon

Piquete en Tarragona en solidaridad con compañero despedido en la CAM de Alicante

Lun, 18/07/2011 - 09:09 — Tarragona

El pasado 15 de julio y desde aproximadamente las 12h hasta casi las 14h, un grupo de compañer@s de la CNT de Tarragona organizaron un piquete informativo ante la sucursal de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) en la Rambla Nova de Tarragona, en solidaridad con el compañero despedido en Alicante tras años de trabajo en dicha empresa, y además sufriendo una situación fraudulenta y precaria de cesión ilegal de trabajadores a través de una subcontrata. Después de informar a l@s trabajadores de la entidad, se desplegó una pancarta y se repartieron 500 octavillas.


Desde la CNT de Tarragona informamos que proseguiremos con las acciones de solidaridad hasta la readmisión del compañero despedido, a través de la justa y legal contratación directa por la CAM, respetanto su categoría laboral y subsanando aquello que se le ha estafado durante los últimos años.

CNT Tarragona

Texto de la octavilla repartida:

CESIÓN ILEGAL DE TRABAJADORES Y DESPIDOS EN LA CAM

En un contexto de crisis como el actual, y de continuos recortes de derechos laborales, la Caja Mediterráneo (CAM) paga a empresas subcontratadas y por determinados trabajadores cantidades muy por encima de lo que pagaría si fueran empleados de CAM. Estos empleados además terminan cobrando por debajo del convenio establecido, con sueldos y derechos irrisorios y en situación fraudulenta (cesión ilegal de trabajadores).

En esta situación, estos empleados van perdiendo derechos, beneficios sociales y poder adquisitivo en comparación con el resto de trabajadores con los que comparten el día a día en el trabajo.

Si se denuncia este abuso laboral, la CAM responde con el despido, como ha hecho en el caso de un trabajador despedido en Alicante. El sueldo de este compañero era inferior a 1.000 euros mensuales, y se le ha llegado incluso a modificar su categoría para no pagarle correctamente las pagas que le correspondían.

No es lógico que la CAM continúe despilfarrando dinero y vulnerando los derechos de los trabajadores teniendo en sus instalaciones a empleados precarios y malpagados pero que le cuestan muchísimo dinero.

Queremos recordar también que la CAM es una entidad que ha pedido 2.800 millones al FROB para poder sobrevivir, una inyección de dinero público que no ha impedido a su consejo y altos directivos elevarse sus retribuciones.

Y mientras, al compañero David, con contrato indefinido y más de 4 años de antigüedad en las instalaciones de la CAM, le barren con 1.900 euros de indemnización de la cual FOGASA (dinero público) pagará prácticamente la mitad. A sabiendas que además, este trabajador también es cliente y tiene que pagar la mitad de su sueldo para hacer frente a la hipoteca en dicha entidad.

Exigimos la readmisión del compañero despedido en su puesto de trabajo, con el grupo profesional que le corresponde, y todos los atrasos causados por haberlo tenido durante cuatro años de manera fraudulenta (contrato con otro grupo profesional, altas y bajas sospechosas para cobrar la subvención del paro, etc).

SOLIDARIDAD OBRERA:

¡BOICOT A LA CAM!

www.cnt-tgna.org

“El modelo público de salud que tenemos está al servicio de las industrias privadas”

Dom, 17/07/2011 - 19:58 — actualidad

En la entrevista de este mes continuamos analizando aquellas cuestiones referidas sobre la salud, en un momento en el que vuelven a saltar las alarmas con la bacteria E. coli de por medio. Un suceso que vuelve a poner en entredicho la seguridad alimentaria del planeta en pleno siglo XXI. Para ello hablamos con Miguel Jara, especialista en la investigación de temas de salud y ecología, quien acaba de publicar el libro “Laboratorio de médicos”. No le pierdan la pista, sus escritos son muy reveladores.


Iván N. C. / Redacción

Pregunta. Saludos Miguel, no podíamos empezar esta entrevista sin preguntarle acerca de la famosa bacteria E. coli. Si en diversos medios de difusión estatal se puede leer que esta bacteria es una de las más frecuentes en las infecciones alimentarias junto con la salmonela. ¿Por qué ahora se produce ese gran alarmismo?

Respuesta. La E.coli es una bacteria que todos llevamos dentro y que necesitamos para por ejemplo hacer bien la digestión. No sabemos bien por qué ahora este alarmismo pero sí sabemos que hay una compañía farmacéutica, Alexion, que está realizando ensayos en Fase II (hay tres fases) para combatir el síndrome hemolítico que producen las bacterias resistentes a los antibióticos encontradas. Es curioso porque este medicamento, de nombre Soliris, que ahora prueban ya se aplica para una de las enfermedades consideradas "raras" (las que afectan a muy pocas personas) pero tiene la característica de que en 2010 fue el fármaco más caro del mundo. Mejorar la calidad de vida de un solo paciente cuesta al año 600.000 euros en nuestro país.

P. La bacteria E. coli, la gripe aviar, la gripe A… ¿Qué paralelismos podemos encontrar entre todas estas enfermedades ampliamente divulgadas y que aterraron a la población en pocos días?

R. Las gripes fueron más sonadas pero es cierto que desde hace unos años cada vez que algún agente causa muertes parece que se exageran sus peligros. En el caso de las gripes se hizo de manera planificada para meter miedo a la población y conseguir vender más vacunas y antivirales. Con la E. coli todavía es pronto pero seguramente con el paso de las semanas vayamos aclarándonos. Habrá que seguir la pista de ese fármaco.

P. Sabiendo que España tiene el mayor campo de cultivo de transgénicos de Europa y que las bacterias E. coli son un elemento importante en la construcción de transgénicos. Es razonable pensar que el brote de E. coli se pudiera haber producido en España, ¿no?

R. Me consta que hay organizaciones investigando si la bacteria nueva pudiera estar relacionada con los transgénicos pero por ahora no hay nada concluyente.

P. El mes pasado realizamos una entrevista a Alfredo Embid, coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias, en la que afirmaba, entre otros aspectos, que la OMS y otros organismos de la ONU están sometidos a los intereses de la AIEA (Agencia Internacional de la Energía Atómica) impidiendo realizar declaraciones, publicaciones e investigaciones de forma independiente. ¿Son los “lobbies” o grupos de presión tan poderosos como parecen?

R. Sin duda, más de lo que sabemos e imaginamos. Hoy el problema de las democracias es que son permeables a los grupos de presión industriales. Es evidente ya y así lo está percibiendo la población y de ahí en parte el nacimiento de estos movimientos de rebeldía como el 15-M, que muchos políticos se han convertido en delegados comerciales de los diferentes sectores empresariales, que están para hacer las políticas que necesitan dichos sectores para que la rueda del actual modelo económico capitalista no pare de girar.

P. Remedios para el cáncer que no son rentables para la industria, la privatización de la sanidad, el negocio de las farmacéuticas, etc., todo ello da cuenta de cómo el capitalismo está al alcance de todo. En este contexto, ¿es posible pensar y desarrollar un modelo de defensa de la salud que realmente esté al servicio de las personas dentro del sistema o es indispensable hacerlo a la vez que pensamos en otra forma de sociedad diferente a la establecida?

R. El modelo público de salud que tenemos no es malo pero está al servicio de las industrias privadas y tiene por ello un enfoque muy medicalizador. Si los profesionales, los trabajadores que lo componen se lo propusieran, y una parte lo intenta, podría mejorarse mucho. Por ejemplo, como en otros países se hace, apostando por una Medicina Integrativa, que aúne lo que funcione de la medicina convencional con otras alternativas y complementarias que estén comprobadas científicamente. Sin duda otra manera de organización social impulsaría otro modelo sanitario basado más en la gestión de la salud por cada uno, en el cuidado de la salud y la prevención en vez de en esperar a estar enfermo para entrar en la rueda casi infinita del asistencialismo.

P. Actualmente existen diferentes colectivos de defensa de la salud, bien desde la perspectiva de las medicinas complementarias como es el caso del trabajo que realiza Alfredo Embid y su equipo, o bien desde la perspectiva de la autogestión de la salud, como es el caso del colectivo Sumendi. ¿Qué opinión le merece este tipo de proyectos? ¿Cree necesaria una coordinación entre todos aquellos que se consideran disidentes al modelo de salud “oficial”?

R. Es un trabajo necesario y sería bueno que hubiera una mejor coordinación ente ellos aunque insisto en que lo que el ciudadano busca a la hora de sanar no es este o aquel modelo sino lo que le funcione por eso cada vez más acude a las medicinas alternativas porque el modelo "oficial" no nos está satisfaciendo. Pero creo que no hay que ser exclusivos sino inclusivos e integrar todas las tendencias que funcionen y desterrar las que no.

P. Recién editado su nuevo trabajo “Laboratorio de médicos. Viaje al interior de la medicina y la industria farmacéutica” (editorial Península). ¿Tiene algún otro proyecto ya en mente?

R. Bueno de momento hay que impulsar este nuevo libro pero sí tengo muchos proyectos de este y otro tipo in mente, hay un tema que me preocupa mucho y es el embarazo, parto y crianza de los hijos que se está haciendo y el que se podría hacer.

Podéis seguir sus investigaciones y publicaciones en la siguiente web: www.migueljara.com

Fuente: Periódico cnt nº 380

Despidos en el aeropuerto de El Prat. WFS despide a seis sindicalistas de la CNT

Dom, 17/07/2011 - 18:19 -Hospitalet de Llobregat

Los trileros empresariales que operan en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) han unido sus esfuerzos para intentar aplastar la actividad sindical de la CNT. En el marco de un más que irregular proceso de Subrogación entre Flightcare y otro chiringuito llamado Wordlwide Flight Services Servicios Aeroportuarios, se ha aprovechado para despedir de manera fulminante a 6 compañeros procedentes de Flightcare… ¡nada más y nada menos que en su primer día de trabajo! ¡Qué ocurrencia la de sus respectivos consejeros legales!


Ridiculeces empresariales aparte, no será necesario aclarar que esta actuación es una declaración de guerra en toda regla. Tampoco será necesario aclarar que la CNT ha puesto en marcha todos sus recursos para que WFS corrija esta situación. O los readmiten o se van a tener que resignar a compartir destino con Flightcare: empresa cutre, generadora de problemas laborales, en manos de jefes cagones e irresponsables… Demos la bienvenida a los “responsables” de WFS Servicios Aeroportuarios a la lista de empresarios canallas y estafadores.

¡READMISIÓN DESPEDIDOS WFS BARCELONA!

Más información en www.cnt.es/hospitalet

[Zaragoza] Jornadas 75º Anivesario de la Revolución Social


Sáb, 16/07/2011 - 00:23 — SOV-Zaragoza 

Coincidiendo con el 75 Aniversario de la Revolución Social en España, hemos organizado unas jornadas, modestas pero llenas de contenido.

En estos días, la clase política, los medios y demás estamentos oficiales centran su atención y su recuerdo en el Golpe de Estado Fascista contra la IIª Republica. Pero obvian la respuesta popular organizada, principalmente desde la CNT, en la que los trabajadores y trabajadoras del Estado español iniciaron un proceso revolucionario que, contra viento y marea, fue capaz de cambiar de cabo a rabo las bases económicas, políticas y culturales sobre las que se levantaba la sociedad de la época. En las provincias donde se logró frenar el golpe de Estado, especialmente en Cataluña y parte de Aragón, el proceso revolucionario conllevó la ocupación y autogestión de miles de fábricas, talleres, campos, etc. Los aparatos de poder político ligados al Estado fueron desbordados por las asambleas y organismos de gestión de los sindicatos.

La CNT, cuya militancia (la más numerosa entre las organizaciones obreras del Estado) venía preparándose para el momento durante años, trabajó para que la revolución social estuviera en la base del espíritu combativo de los obreros desplazados a los frentes, pues solo un proyecto societario radicalmente enfrentado al liberal-burgués representado por el republicanismo podría mantener el ánimo de un pueblo que aspiraba a ganar la guerra para ganar la revolución social.

Un proyecto de autogestión económica y política que se desenvolvió en un contexto evidentemente hostil, pues a los condicionantes impuestos por la coyuntura de la guerra (esfuerzo bélico, sangría de recursos humanos, bombardeos, quintacolumnismo, etc.) se le sumó la oposición más que manifiesta de prácticamente todos los sectores políticos del bando republicano (excepto el POUM, cuyos militantes sufrieron el mayor proceso represivo llevado por el estalinismo fuera de las fronteras de la Unión Soviética).

Los cuarenta años de dictadura, la pérdida de peso político del movimiento libertario en el Estado español y el desembarco en las cátedras de Historia de las universidades de la historiografía marxista (que bien se ha encargado de borrar la memoria de esta Revolución sin líderes ni vanguardias) lograron que la Revolución Social Española, estudiada en medio mundo como paradigma del modelo social del anarquismo, haya desaparecido de la memoria colectiva.

Los actos de las jornadas son los siguientes:
martes 19, 20:00 h.

charlaremos en el local del Sindicato sobre la Revolución de 1936 basándonos en la visión que expresa Garcia Oliver en su libro "El Eco de los pasos".
miércoles 20, 20:00 h.

también en la sede del Sindicato, proyectaremos el documental "Vivir la Utopía"

Documental de 1997, producido por TVE y dirigido por Juan Gamero, en el cual se describe la realidad de la utopía anarquista vivida en España, que transformó radicalmente las estructuras de la sociedad en amplias zonas del bando republicano durante la guerra de 1936-39. La memoria de la revolución española y los antecedentes históricos del movimiento libertario español. Con el testimonio de hombres y mujeres anarquistas que vivieron aquella experiencia única largo tiempo ignorada.

Las cámaras de TVE estuvieron grabando en la sede de la FAL. Durante meses, las cámaras recorrieron la geografía peninsular y parte de Francia, haciendo entrevistas a compañeros y tomando imágenes de libros, carteles, folletos, fotografías... Fruto de muchas horas de grabación fue el programa que bajo el título «Vivir la utopía» emitió la Segunda Cadena a altas horas de la noche en Noviembre de 1997.

"No es fácil que medios ajenos al movimiento libertario traten tan bien la filosofía y prácticas libertarias. Felicitamos a todos los compañeros que durante horas estuvieron exponiendo sus impresiones y experiencias a los técnicos de TVE que tan acertadamente han realizado este trabajo." (Fundación de estudios libertarios Anselmo Lorenzo).
vienes 22, 20:00 h.

En el Centro Social Anarquista La Revuelta (c/San Agustin) proyectaremos el documental "Vivir de pie" basado en la vida de Cipriano Mera

"Vivir de Pie" explora la personalidad de Cipriano Mera, los ideales y hechos que hicieron de su vida una gran aventura de la utopía, protagonista privilegiado de un intenso viaje de la Historia. Es la historia de un hombre libre que se negó a elegir entre vivir de rodillas o morir de pie; pero no estuvo solo. Junto a él, todos aquellos que enarbolaron las banderas de "la Idea". A todos ellos que lucharon sincera y energicamente, les atrapó la esperanza en "un Mundo Nuevo".
sábado 23 acto público

en el solar de la calle San Agustín. Comenzará con un vermú a las 12:00 horas, a las 15:00 habrá una comida popular y después sobre las 19:00 horas un concierto de RAP con el grupo RAPSODAS y el DJ Rude Wagon Sound System

Aturem les retallades

El passat dia 15 de Juny es van començar a debatre al Parlament de Catalunya els nous pressupostos de la Generalitat per a l’any 2011 i 2012.

Amb l'agreujament de la crisis Capitalista dels especuladors banquers, la classe política havia de triar entre retallar els DRETS socials de la ciutadania o seguir afavorint el benefici empresarial i de la BANCA i, un cop més, han triat les retallades socials, que carreguen sobre nosaltres la sortida d’una crisi que no hem creat.

Indigna’t, signa, mobilitza’t! Juntes i junts ho podem fer!


Ajuda'ns a recollir signatures, descarrega't AQUÍ el full.


--------------------- ACTUA! ------------------

http://acampadadebarcelona.org/index.php?option=com_content&view=article&id=128&Itemid=172&lang=ca


Els milers d’Indignades i Indignats d’arreu del territori no tolerarem que el Govern i la patronal destrueixin els serveis de salut universals i públics sota la falsa excusa que aquesta és la sortida a la crisi. A la degradació que s’està produint en la sanitat se li afegeixen els atacs contra l’ensenyament públic, gratuït i universal i, entre d’altres, contra els serveis socials. La salut, l’educació i el benestar social no són negocis! Són drets bàsics que han de ser defensats per la comunitat sanitària i educativa, així com per les usuàries i usuaris, que som totes i tots!

Els polítics menteixen quan diuen que les retallades són inevitables. ¿Per què hem de suportar aquesta situació si tan sols amb el 17,39% del benefici que han obtingut les empreses de l’Ibex-35 n'hi hauria prou per revertir l'impacte negatiu de les retallades socials aplicades al 2010 i 2011? Nosaltres no som responsables d'aquesta crisi, i no estem disposades a pagar-ne els seus costos, menys encara, quan aquells que l'han ocasionat són els principals beneficiaris d'aquestes mesures antisocials.

Per què no, en comptes de retallar en drets socials, s’augmenten els impostos dels rics i de les empreses? Per què no gravar les transaccions financeres i, particularment, les que tenen com a únic objectiu l’especulació?

Per què no invertir en aquests moments de crisi en el sector públic per crear llocs de treball sostenibles i adreçar les creixents necessitats i demandes de la població?

Des del moviment dels Indignats i les Indignades a Catalunya fem una crida a continuar la protesta contra les retallades i els pressupostos que el liberalisme salvatge amb la connivència dels polítics ens imposen. Us convidem a reflectir aquí el vostre rebuig i fer circular aquesta iniciativa entre tots els vostres contactes: família, veïnes, amics, companyes de feina, coneguts, etc per a demostrar que aquestes retallades són antidemocràtiques i inadmissibles. També us convidem a unir-vos amb nosaltres en la nostra protesta al carrer per seguir construint propostes i alternatives a això que “li diuen democràcia però no és!”.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Marcha Popular Indignada: Notícies i convocatòries



Desde la marxa popular indignada ens arriben notícies, les columnes van avançant i arribaran a Madrid el dia 23 de juliol on s’està preparant una gran rebuda. El diumenge 24 està convocada una manifestació.

Trobareu més info al següent article del seu blog:

http://marchapopularindignada.wordpress.com/2011/07/14/llegamos-a-madrid-el-23-gran-manifestacion-el-24/

A continuació un extracte:

Las marchas indignadas llegarán a Madrid a lo largo del día 23 en 5 (o 6) columnas y serán recibidas por los barrios:
Quienes vienen del Norte, en el parque del Norte (detrás del Hospital La Paz).
Quienes vienen del Noreste, en el Parque de San Blas.
Quienes vienen del Este, en Vallecas.
Quienes vienen del Sur, en Parquesur.
Quienes vienen del Noroeste, en el Parque del Oeste.

Las asambleas de barrio se están organizando para recibir a las personas que vienen andando y atenderles durante todo el día. Por la tarde, estas columnas partirán de cada barrio a la hora necesaria para llegar todas a la vez a la Puerta del Sol a las 21h. Se está preparando una bienvenida en Sol de la que se encargan las comisiones de Acampada Sol.

http://acampadabcn.wordpress.com/