viernes, 5 de agosto de 2011

[Madrid] Semana de Cine Ateo

Mié, 03/08/2011 - 20:55 — FL-Madrid

Fecha y hora del evento: 16/08/2011 - 21:30 - 21/08/2011 - 23:45

La Semana de Cine Ateo, organizada por CNT-AIT Madrid dentro de su campaña ¡Peligro, que viene el Papa!, engloba un ciclo de proyecciones que se desarrollará en paralelo al macro festival de superstición conocido como Jornada Mundial de la Juventud 2011. Como podréis ver hemos elegido un programa variado que pueda satisfacer tanto a los/as más exquisitos/as cinéfilos/as como a los/as seguidores/as del humor más irreverente, sin olvidar el género documental, y tomando muy en cuenta las sugerencias recibidas a través del blog.
Martes 16 – 21.30h: “Rocío” (documental – F. Ruiz Vergara)
Miércoles 17 – 21.30h: “La Vida de Brian” (Monty Python)
Jueves 18 – 20h: “Mi noche con Maud” (Eric Rohmer)
Viernes 19 – 20h: “Yo te saludo, María” (J.L. Godard)
Sábado 20 – 20h: “Viridiana” (L. Buñuel)
Domingo 21 – 20h: “Jesus Camp, soldados de dios” (documental - Heidi Edwing/Rachel Grady)

Todas las proyecciones se realizarán en los locales de la CNT madrileña, en la Pz. Tirso de Molina, 5 -2º, y tras ellas tendrá lugar un coloquio acerca de las mismas.

http://peligroquevieneelpapa.wordpress.com/

CNT-AIT Madrid

madrid.cnt.es

www.desobedece.org

"Habanastation" y el “socialismo” en Cuba

Mar, 02/08/2011 - 22:20 — actualidad 

“Qué cosa tan terrible. Un gran trabajo han pasado los artistas cubanos para poder denunciar esas diferencias, y ahora, cuando lo hacen, es para lograr la simple aceptación de estas.“

Octavio Alberola / periódico cnt

Para los que denunciamos el falso “socialismo” existente en Cuba no nos conmoverá la realidad social que la última película de Ian Padrón refleja a través de la historia de dos niños de una escuela cubana, uno de ellos de una familia rica (“de más ingresos”, es el eufemismo que utiliza el lenguaje oficial) y el otro de una familia pobre. Dos niños que a pesar de la diferencia económica terminan siendo amigos a partir de la relación que establecen en torno a que uno de ellos posee una consola de juegos (PLAYSTATION) que el otro nunca antes ha podido tener, ni siquiera había podido ver. No nos conmoverá porque, desde hace mucho tiempo, la realidad social cubana nos indigna.


¿Cómo no INDIGNARSE al comprobar que, pese a más de 50 años de pretendido “socialismo”, la llamada “Revolución cubana” no sólo no ha podido poner fin a esas “diferencias” sino que además se van agrandando. Y que no nos vengan, una vez más, con justificaciones burguesas (“la educación y la medicina es gratuita para todos”) para justificar lo injustificable: un “socialismo” que, además de coartar todas las libertades formales, se acomoda con la riqueza de unos y la pobreza e inclusive la miseria de otros.

Que no insistan con tales “justificaciones”; pues también en muchas de las democracias capitalistas existen esas “conquistas” y no por ello defendemos el capitalismo. Como tampoco podemos defenderlo porque entre los trabajadores haya sectores con alto poder adquisitivo.

Nuestra crítica al capitalismo se funda, entre otras cosas, porque genera diferencias sociales -no sólo porque esté basado en laexplotación y la dominación. Si no generara diferencias, si sólo fuera un modo de producción (libertad de iniciativa), el capitalismo sería aceptable. Pero no, el capitalismo es más que un modo de producción, el capitalismo (privado o de Estado) lleva inexorablemente a establecer una sociedad de ricos y pobres, con todo lo que eso implica de exclusión e injusticia.

El capitalismo privado en los USA y el capitalismo de Estado en Rusia y China, por citar sólo estos dos ejemplos paradigmáticos, prueban que el capitalismo es siempre un sistema de explotación y dominación que divide a la sociedad en dos clases: la explotadora-dominadora y la explotada-dominada.

Como lo muestra “Habanastation”, la sociedad cubana está dividida hoy también en dos clases, la explotadora-dominadora y la explotada-dominada, y en consecuencia el pretendido “socialismo” es una grosera falacia. De ahí nuestra INDIGNACIÓN ante la resignación (“hay muchas formas para que un niño sea feliz”) del propio realizador de este filme, como de muchos que viven bien en Cuba hoy, por conformarse con esta sociedad de ricos y pobres producida por un “socialismo” regentando por la familia dueña del Estado-Partido en que se ha convertido la “Revolución cubana”.

Una resignación ante la injusticia que explica el por qué “Habanastation” ha podido estrenarse hace unos días en la sala “Charles Chaplin”, sede habanera de la Cinemateca de Cuba, con lleno completo. Pues, como señala Isabel Díaz Torres en el artículo quereproduzco a continuación, aunque la cinta muestre la cruel realidad social actual en Cuba, el mensaje de la película es el del respeto a las diferencias, y un tal discurso es hoy “totalmente paralizante en la arena de las luchas reivindicativas.”

La opinión de Isbel Díaz Torres sobre “Habanastation”

La nueva película cubana resulta un alivio para los ricos de la isla. Cuando tengan cargo de conciencia, ya saben que basta con regalar un PLAYSTATION a un niño pobre. El nuevo filme de Ian Padrón está siendo un éxito en la capital cubana, y estoy seguro que lo será en todo el país, y mucho más cuando salga a las arenas internacionales. La historia no ofrece una versión edulcorada de la realidad, sino que expone varias de las contradicciones que marcan la actualidad de la isla, y lo hace de manera sincera y directa.

En los debates que su director ha estado promoviendo durante esta semana en la capitalina sala Chaplin, se ha revelado que los dos niños protagonistas encarnan al mismo Ian Padrón y a un desconocido Carlos Roque, vecino del barrio La Timba. En la vida real, mientras el padre de Ian era el famoso Juan Padrón (realizador y autor del personaje animado Elpido Valdés), y lo llevaban a la escuela en auto, Carlos era solo un niño pobre que vivía en una barriada desfavorecida de la Habana.

Contradicciones entre un niño rico y otro pobre en la Cuba socialista: eso pintaba muy interesante. Los escandalosos privilegios de determinados grupos sociales, minoritarios, siempre han molestado a un pueblo pobre, pero cultivado en un profundo sentido de justicia.

Entonces ¿cuál es el problema? ¿No queremos un cine crítico? Una de las primeras cosas que me molestó fue que se escogiera para encarnar al padre rico a un jazzista exitoso. Cualquiera sabe que la gente en Cuba privilegia a sus músicos y deportistas. Los debates sobre el auto de Sotomayor, de los músicos de los Van Van, forman parte de los mitos populares. Por supuesto que reflejan desigualdades injustas, pero la gente lo tolera. Lo que sí no tolera son los privilegios, secretos a voces, de la aristocracia militar de la isla, por ejemplo, de algunos altos dirigentes del estado cubano, o de ex-militares convertidos en panzudos empresarios del turismo. Eso sí hubiera sido valiente reflejarlo. Pero a fin de cuentas, no es mi película, hay que respetar la idea de sus realizadores, y no es tan grave.

Los avatares del filme llevan al niño rico hasta el barrio pobre. Allí reconoce una realidad totalmente ajena a la suya. Por cierto, no solo él la descubre, también muchos espectadores del Chaplin se asombraron que cubanos vivieran en semejantes condiciones. A veces me pregunto dónde vive la gente. Carlitos, la contraparte del acomodado pionero vanguardia, es un mulato indisciplinado que se pelea en la escuela y que no asistió al desfile del 1º de mayo. Tenía que ir a buscar el gas para su cocina,pues su padre está en la cárcel y su madre ha muerto. Debo confesar que el dibujo de este personaje me gustó mucho. Era poseedor de esa dureza y dignidad que otorga el trabajo. Ya el controversial Silvio Rodríguez había dicho: “Tener no es signo demalvado / y no tener tampoco es prueba / de que acompañe la virtud; / pero el que nace bien parado, / en procurarse lo que anhela / no tiene que invertir salud.”

La nobleza de Carlitos es conmovedora, al igual que su desprecio por los “niños de papá.” Nunca ha jugado con un PLAYSTATION, y su sueño infantil es tener un coronel (papalote grande). Para eso recoge, limpia y vende botellas de cristal. “Un coronel son como 300 botellas” dice, y aún le faltan muchas por colectar.

No es difícil imaginar que la historia trata sobre la transformación humana en el niño rico, quien logra destrozar su egoísmo en un día, gracias a los influjos éticos del niño pobre. Eso no estaría tan mal si la historia, además, no castrara la rabia del pobre. El filme llama a una tolerancia mutua que paraliza a los individuos desfavorecidos, mientras los privilegiados continúan su desarrollo económico y su exitosa carrera social.

En el debate posterior, un joven estudiante de psicología, emocionado por la belleza de la película, lo dijo con total exactitud: “A pesar de las diferencias de clase, la armonía puede prevalecer.” Qué cosa tan terrible. Un gran trabajo han pasado los artistascubanos para poder denunciar esas diferencias, y ahora, cuando lo hacen, es para lograr la simple aceptación de estas. Es lanaturalización de la injusticia. Para colmos, Ian Padrón responde que “hay muchas formas para que un niño sea feliz.” lo cual es cierto dentro del discurso del respeto a las diferencias, pero totalmente paralizante en la arena de las luchas reivindicativas.Los dos niños se hacen amigos y terminan felices, para emoción de toda la sala. De tal modo, el rico agregó a sus riquezas materiales los valores espirituales de la amistad, el desinterés, la solidaridad, la valentía. ¿El pobre? El pobre se ganó un PLAYSTATION III, y la certeza de que los ricos son buena gente.

miércoles, 3 de agosto de 2011

TSJ de Catalunya contra Flightcare

lunes 1 de agosto de 2011


Finalmente ya ha salido la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, reconociendo el despido nulo del antiguo Secretario General de la Sección Sindical en Flightcare Barcelona y obligándola a pagar las costas de todo el proceso.

La sentencia además de ser un gran varapalo para Flightcare, demostrando sin ningún tipo de duda que ha habido y sigue habiendo represión sindical, incumplimiento grave y culpable de la Constitución Española y unas actitudes caciquiles inaceptables, que en todo momento han contado con el beneplácito de la dirección de la empresa. Con dicha sentencia esperamos que la dirección en Madrid tome cartas en el asunto y evite que semejantes hechos se vuelvan a repetir, ya que de no ser así los "gestores" de Barcelona seguirán ensuciando el nombre de la empresa y haciéndola perder una gran cantidad de juicios y dinero.

En este sentido la CNT en el sector aéreo ha venido para quedarse, y eso lo tienen que tener muy claro las empresas del handling, estilo Flightcare o WFS, y por muchas sanciones, despidos, demandas o recursos que pretendan interponer, los perderán todos. Lo más inteligente es normalizar la situación, dejar a un lado caciquismos del siglo XIX y entender que dialogando podemos mejorar la deplorable situación laboral que se padece en este sector. Siempre es preferible solucionar las cosas hablando y arreglarlo en un tiempo prudencial que estar 2 años en procesos judiciales, perderlos, y encima tener que pagar las costas.

Desbordemos las urgencias del Hospital de l'Esperança

  Assemblea Vila de Gràcia i Agencias     
El barrio todavía no se ha recuperado de la pandemia de recortes. Estos también afectan a otros municipios catalanes donde también han llegado las protestas.

Ayer hubo una pandemia en Gràcia que desbordó las urgencias del Hospital de la Esperança. Una cincuentena de personas que se encontraron mal hicieron visible que el cierre nocturno de las urgencias es una medida incorrecta. Además, se especula sobre la posibilidad de que las urgencias, que se han recortado doce horas, desaparezcan del todo a partir de octubre.

Ayer hubo gente que no fue atendida en urgencias porque se cerró la ventanilla y no se aceptó atender más gente. Entonces, se decidió en asamblea volver hoy al hospital. Parece que el barrio todavía no se ha recuperado de la pandemia de recortes por parte del gobierno.

Ponte enfermo hoy, martes 2 de agosto. A las 19 horas volvemos a desbordar las urgencias del hospital de la Esperanza.

Agencias:

Una hilera de turistas armados con cámaras caminaba ayer hacia el Park Güell de Barcelona por la misma calle por donde subía un grupo de enfermos en dirección al Hospital de l'Esperança. A uno le dolía la barriga, otro estaba mareado y otro se lo estaba pensando: "Lo decidiré durante la cola", aseguraba. Un centenar de vecinos del barrio de Gràcia decidieron colapsar ayer el servicio de urgencias del hospital para evitar su cierre. Los recortes del Govern de la Generalitat obligan, desde ayer, a limitar las urgencias hasta las 20.00 horas. Por la noche, las urgencias se derivarán a los hospitales de la zona, donde tendrán más trabajo pero menos personal.

En la protesta había vecinos del barrio que contaban con el apoyo de algunos trabajadores del centro, que ayer se limitaban a darles las gracias en voz baja, por temor a represalias. Dos horas después de que empezara la acción, varias furgonetas de los Mossos d'Esquadra llegaron al hospital y negociaron con los vecinos para que se retiraran. También lo hizo la gerente del Parc de Salut Mar de Barcelona, Olga Pané. Al cierre de esta edición seguían las negociaciones aunque los afectados ya habían decidido que hoy repetirán su protesta. También en Barcelona, en Horta, un grupo de vecinos empezó ayer una acampada delante del ambulatorio, ante la amenaza de cierre de las urgencias.

En otras ciudades

El recorte en el horario de urgencias también afecta a otros municipios catalanes y allí también han llegado las protestas. Es el caso del centro de atención primaria de Molins de Rei, donde los vecinos se ven obligados a trasladarse a otras ciudades, que recibirán mayor número de usuarios también sin aumentar el personal. Para protestar contra la reducción horaria, ayer por la noche cerca de 500 personas de todas las edades se echaron a la calle y llevaron su protesta al interior del ambulatorio. La oposición al recorte del horario en este municipio de unos 25.000 habitantes gobernado en coalición por PSC y CiU ha conseguido la unanimidad de todos los partidos políticos. El primer teniente de alcalde, Joan Ramon Casals, y el resto de regidores convergentes se sumaron a la concentración protestando contra la decisión tomada por su propio partido.

El de Molins de Rei no es el único caso de la zona. Pequeños pueblos más alejados del área metropolitana y con dificultades de transporte público se quedan también sin urgencias por la noche. Es la situación que se vive en Vallirana y Corbera de Llobregat, donde a partir de las nueve de la noche para ser atendidos se tienen que desplazar hasta 15 kilómetros. Ayer también hubo protestas en Sabadell y Olesa. En toda Catalunya, los recortes han provocado el cierre de 28 centros de atención primaria y la reducción del horario de una docena más.

Las trabajadoras de Barcelona City Tour en lucha

extret de lahaine.org

Llevan a cabo una huelga parcial por el incumplimiento de algunos puntos del convenio colectivo. Han comenzado las represalias por parte de la empresa.

El pasado 1 de agosto los trabajadores del bus turístico de la empresa TMB han comenzado a realizar parones. Los lunes, miércoles y viernes de agosto, de 9 ha 12h, no saldrá ningún autobús desde la sede central. Casi el 100% de la plantilla lo está secundando. Llevan a cabo una huelga parcial por el incumplimiento de algunos puntos del convenio colectivo y exigen que se apliquen los acuerdos pactados sobre días festivos, antigüedad y tiempo de paro.

Según informan en su blog:

Hacemos un llamamiento a solidarios y solidarias a que se unan a nosotr@s delante de las cocheras (Carretera del Mig 180, L’Hospitalet de LLobregat) a partir de las 08:00h los días de paros parciales (Lunes, Miercoles y Viernes de 09:00h a 12:00h).

Hoy 2/8 la empresa sancionó conductores que acudieron al paro parcial del 1/8.

Se abrieron expedientes con falta grave a los compañeros que salieron a circular antes de las 9am y que regresaron a las cocheras con el autobus durante las horas del paro (9-12 am). La empresa considera que tendrían que haber seguido circulando durante las horas del paro y que lo que paso era un acto de falta de disciplina laboral. Los compañeros que tenían su hora de presentación en cocheras entre las 9.00 y 12.00 y hicieron el paro no fueron sancionados.Es obvio que las tácticas y estrategias de la empresa y de sus representantes legales se aplicaran al extremo para dividirnos.Esta tarde la comité de trabajadores tiene la primera reunión con la empresa.

Hacemos un llamamiento a todos los compañeros mañana a las 7.30am a la entrada de cocheras. Los que aun dudáis sería bueno de acudir para informaos bien antes de decidir.

Con el miedo no llegaremos a ninguna parte.

Más información: http://trabajadoresbct.wordpress.com/

Empresas vinculadas a CiU y PP, detrás de la primera privatización en la sanidad catalana

Agencias :: extraido de la haine.org

Los sindicatos se han cansado de avisar que detrás de la política de tijeretazos del Govern había la intención de privatizar parte de la sanidad.

El Instituto Diagnóstico por la Imagen (IDI) podría ser la primera víctima. Los sindicatos se han cansado de avisar que detrás de la política de tijeretazos del Govern había la intención de privatizar parte de la sanidad. El Departamento, de momento, lo niega, pero la sombra de Javier Lucaya planea sobre la operación.

La noticia fue muy comentada en el Congreso Nacional de Radiólogos de Catalunya, que se celebró el pasado fin de semana en Lleida, y la portavoz de Sanidad de CCOO, Carmen Navarro, asegura que han decidido hacerlo público porque, aunque el Departamento lo niegue, "tenemos muchas y muy fiables fuentes que nos dicen que está en marcha, y no queremos esperar a que sea inevitable".

Según han explicado diferentes fuentes sindicales, hay dos empresas claves en esta operación, que no será "cuestión de dos días" pero en la que se está trabajando. Por un lado, CETIR, empresa dedicada a la radiología y la medicina nuclear históricamente vinculada a CiU.

Por otro lado, ERESA, empresa valenciana que pondría el capital necesario para la operación. Esta nació al calor de los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad Valenciana y, apareciendo de la nada, se hizo con todas las resonancias magnéticas de los hospitales valencianos. Esta empresa ya ha tenido problemas con la justicia por presuntas irregularidades en la gestión de centros tanto valencianos como de La Rioja.

Y entre ambas empresas, una figura. La del doctor Javier Lucaya, que sería el auténtico catalizador de esta unión empresarial que debería encargarse de dirigir la nueva empresa privada que gestionaría la radiología en Catalunya.

Este doctor, actualmente jubilado, había sido jefe del servicio de Radiología en la Clínica Quirón, cargo que había compaginado con uno público, como jefe de Radiología Materno hospital Vall d'Hebron.

La idea de privatizar la radiología no es nueva, según indican las fuentes consultadas por este diario. Según CCOO, en Catalunya, además de CETIR, existe otra gran empresa dedicada a la radiología. Se trata de CRC Corporación Sanitaria, que en el mundo sanitario vinculan al socialismo catalán y a la que había estado vinculado el doctor Lucaya, con el que esta redacción intentó contactar ayer sin éxito.

En el pasado hubiera habido, también con Lucaya como catalizador, un intento de fusionar estas dos empresas para crear una grande y buscar esta privatización, pero que finalmente no fructificó.

La Generalitat lo niega

Sin embargo, el Departamento de Salud ha negado que, hoy por hoy, haya negociaciones para la privatización del IDI con ninguna empresa, con lo que niegan la información de CCOO. Lo que no pueden es comprometerse a asegurar que no habrá privatización en los próximos meses.

[Nota de Prensa] CNT critica la desmovilización de los trabajadores Visteon


Mié, 03/08/2011 - 11:39 — prensa

· El sindicato no entiende que en una situación tan extrema los dirigentes de CCOO y UGT pacten “irse de veraneo”

· CNT llama a los trabajadores a seguir con las movilizaciones y anuncia un día global de acción contra Ford-Visteon

La Sección Sindical de CNT en Visteon-Cádiz Electrónica quiere denunciar la desmovilización que los sindicatos oficiales están provocando entre la plantilla. A finales de julio, dirigentes de CCOO y UGT se reunieron en Sevilla y acordaron no dar ningún paso hasta septiembre. Los trabajadores no hemos sido preguntados si queríamos irnos de “veraneo” en medio del conflicto en el que estamos metidos. Dado el cariz anti-democrático que está tomando la lucha, donde las asambleas apenas tienen carácter decisorio, nos tememos que las cúpulas sindicales ya tengan pactada una solución al conflicto que implique la destrucción de los puestos de trabajo.

Mientras los trabajadores de Visteon bajamos la guardia y nos vamos desmoralizando al no poder trabajar por la falta de componentes, los profesionales del sindicalismo se hartarán de marisco en las playas con el dinero de los ERE firmados, y la empresa gana tiempo para preparar el ERE. El guion de la película ya estaba escrito desde hacía tiempo y el papel asignado a los trabajadores es tan solo el de extras de relleno sin dialogo alguno.

Nos preguntamos, ¿Cuánto ganan CCOO y UGT por la firma de un ERE? ¿Es lícito que los mismos sindicatos que negocian un ERE, cobren una comisión por el “asesoramiento técnico y jurídico”? Desde CNT, que jamás ha firmado ni firmará un ERE, no pensamos dejar aparcada la lucha. Iremos incrementando nuestra movilización a nivel local, estatal e internacional

A nivel local hemos preparado una batería de movilizaciones en los distintos municipios afectados: Sanlúcar, Rota, El Puerto y Jerez. Entre estas movilizaciones se incluyen concentraciones, charlas, carteles, notas de prensa… Se trata de que si la empresa cierra ni un solo gaditano compre coches de Ford.

A nivel estatal e internacional, los sindicatos de la CNT en todo el estado y sindicatos internacionales hermanos de CNT, ya están comenzando las acciones. La CNT en Igualada, por ejemplo, ya ha realizado acciones en solidaridad en la fábrica de Visteón del municipio.

Este calendario de movilizaciones y acciones culminara el próximo 19 de agosto con el DIA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA FORD-VISTEON, en el que de forma simultánea se realizaran actos de protesta en todo el mundo contra la multinacional FORD y Visteon. Esta jornada de lucha finalizará de forma lúdica con un concierto en Sanlúcar de Barrameda a las 21:00h en solidaridad con los trabajadores afectados por el cierre de Cádiz electrónica. Invitamos a la asistencia de toda la plantilla de la fabrica en las asambleas que la CNT realiza todos los sábados y la participación en cuantos actos y movilizaciones se convoquen por parte del sindicato.

[CNT Elx] Crónica de las jornadas de inauguración de nuevo local

Mar, 02/08/2011 - 22:19 — elche

A partir del jueves día 14 de Julio, y tras una intensa campaña de propaganda con cartelería que cubrió toda la ciudad, se inauguró en la C/ San Roque, 7 bajo, el nuevo local de CNT en Elche, con un pasacalles de dolçainers i tabaleters recorriendo con las banderas rojinegras y repartiendo propaganda las calles del barrio del Raval, al son de canciones populares y clásicos anarquistas, como "A las barricadas". Tampoco faltaron unos cuantos petardos, fuegos artificiales y traca, iniciándose las actividades con la exposición y audiovisual del colectivo gráfico Komikelx, y la asistencia de unas 150 personas, tanto de la ciudad como de poblaciones limítrofes.

Las actividades continuaron conforme el programa previsto en los dos fines de semana siguientes, destacando la charla “La CNT, del centenario hacia un futuro anarconsindicalista” con la participación de Antonio Ruiz, Sec. General Regional Levante y Salome Moltó, escritora y compañera del sindicato de Alcoi. Tanto las charlas como las proyecciones de películas y documentales tuvieron más afluencia de la esperada, llenándose por completo el recinto de compañeros y personas que se interesaron por nuestras actividades o por el material de la recién creada distribuidora. El Viernes 22 tuvimos la actuación del cantautor anarquista Pito Karcoma, miembro del sindicato y la participación de compañeros de la Cruz Negra Anarquista de Alicante que intervinieron antes del concierto, y de la compañera Myriam Merhi Andión, estudiante de periodismo que presento su libro de poesía Destino, editado por Devenir El otro, recitando alguno de sus textos.

A partir de ahora seguiremos trabajando y atendiendo las numerosas peticiones de información con permanencias todos los días de 19,00 a 23,00 h. ofreciendo asesoría sindical-laboral, sala polivalente (proyecciones, conferencias, cursillos, talleres, debates, exposiciones, etc.) contando con pantalla de proyección panorámica y equipo de microfonía, ordenadores con conexión wi-fi, biblioteca, videoteca, punto de distribución agricultura ecológica Terra Viva y actividades de la colla senderista El Fardatxo Negre.


CNT Elx.

CNT gana un nuevo juicio contra PIZZA HUT


Lun, 01/08/2011 - 10:54 — caceres


· El Juzgado de lo Social Nº 2 de Cáceres obliga a PIZZA HUT a readmitir al último de los tres trabajadores despedidos por represión sindical.

· La sentencia reconoce el derecho del trabajador a la acción sindical en PIZZA HUT y obliga a la empresa a pagar todos los salarios de tramitación desde febrero de 2011.

Chema seguirá el camino de sus compañeros Vanesa y Alex, y recuperará en breve su puesto de trabajo por orden de un Juzgado de Cáceres. También afiliado a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), fue despedido el pasado febrero de 2011 del restaurante cacereño de PIZZA HUT por constituir una Sección Sindical en la empresa y por presentar una tabla reivindicativa. El Juzgado ha declarado NULO su despido, reconociendo que éste fue motivado únicamente por su acción sindical reivindicativa en la empresa.

La sentencia deja claro que: “A lo largo del juicio se han evidenciado una serie de circunstancias en base a los diferentes testimonios vertidos por los testigos, que han logrado llevar al convencimiento al juzgador de que la única razón motivadora del despido ha sido precisamente su actividad sindical" (Pág. 3). Y además añade: "Existe una relación de causalidad directa entre la condición sindical del actor y su despido" (Pág. 4).

La empresa INVERSIÓN Y RESTAURACIÓN EXTREMADURA S.A. -gestora de las franquicias de PIZZA HUT en Cáceres y Badajoz- también está obligada a reconocer y permitir la actividad sindical del trabajador y deberá pagar los salarios de tramitación de estos 5 meses que ha durado el conflicto.

El Juez declaró probada la mala fe con la que actuó PIZZA HUT señalando que: "La empresa ha actuado de forma tan evidente que poco margen de duda se crea en cuanto a cual haya sido la verdadera causa del despido, ya que no ha tratado ni tan siquiera de disimular o enmascarar su actuación dejando transcurrir al menos un tiempo prudencial entre la colocación de los carteles reivindicativos y los despidos" (Pág. 4). Y el Ministerio Fiscal, por su parte, respaldó también: “la declaración de nulidad, por la actitud claramente discriminatoria que ha tenido la empresa" (Pág. 5).

Así pues, esta nueva sentencia coincide en desmantelar de forma definitiva cada una de las falsedades que esgrimió PIZZA HUT para intentar justificar los despidos de los tres trabajadores, demostrando que existió una vulneración grave de sus derechos fundamentales.

En esta victoria ha tenido mucho que ver el enorme eco que esta lucha ha alcanzado en Cáceres y Badajoz, con cerca de 20 concentraciones de protesta a las puertas de PIZZA HUT y una manifestación que recorrió las principales calles cacereñas el 2 de abril de 2011.

Por último queremos agradecer las múltiples muestras de solidaridad recibidas. Aunque también es necesario señalar que la lucha continúa en PIZZA HUT. Pues tras la reincorporación de los compañeros a sus puestos de trabajo, la empresa ha reanudado la persecución de la actividad sindical de CNT y pretende, con sanciones injustificadas y absurdas, deshacerse de nuevo de estos tres trabajadores.

Secretaría de Comunicación y Formación de CNT-AIT Cáceres.



Antonio Galán.

[Madrid] Anti-Concurso de viñetas/diseños ateos o anticlericales


Dom, 31/07/2011 - 10:57 — FL-Madrid

Desde CNT-AIT Madrid queremos dar por iniciado con este comunicado el anti-concurso de viñetas ateas contra la Jornada Mundial de la Juventud. A través de este concurso pretendemos estimular la creatividad de todos los simpatizantes de la Campaña “¡Peligro que viene el Papa!”. La convocatoria es sencilla:

1. Al concurso se podrá presentar cualquier trabajo gráfico de tema religioso, clerical, sobre la JMJ, o relacionado. Los trabajos deben ser originales del autor y remitidos al correo: peligroquevieneelpapa@gmail.com.

2. Los trabajos serán valorados por su ingenio y su mensaje crítico y simpático, siendo la habilidad técnica un elemento secundario a tener en cuenta. En caso de ser una obra dibujada y no un fotomontaje o un diseño gráfico, pedimos que nos enviéis una copia escaneada.

3. El fallo del concurso se hará público durante la visita del Papa.

4. Las aportaciones mejor valoradas que realicéis al concurso serán publicadas cada semana (aproximadamente) para escarnio de las instituciones religiosas y de Dios.

5. Dado que la CNT es pobre y se niega a recibir subvenciones públicas o privadas, el premio será un humilde, pero apreciado recuerdo de la JMJ 2011.

Queremos aprovechar este comunicado para dar las gracias a Rafael Iglesias que nos manifestó su adhesión a esta campaña y, sin quererlo, nos inspiró para este anti-concurso que esperemos que sea una iniciativa que estimule el sentido crítico y artístico de todos los interesados/as.

http://peligroquevieneelpapa.wordpress.com/

CNT-AIT Madrid

madrid.cnt.es

www.desobedece.org

[Martes 16 de agosto] DEBIAN DAY en Madrid

Dom, 31/07/2011 - 10:56 — sov-madrid


El proyecto DEBIAN y la Sección de Teleco. y Servicios Informáticos de Madrid CNT-AIT organizan este año las jornadas sobre el sistema operativo en los locales de la Federación Local de Sindicatos madrileña.

Calendario de las jornadas:

MARTES 16 DE AGOSTO

18:00 - Presentación: CNT, Anarquismo, Software Libre y Debian
19:00 - Debian Women
20:00 - Install Party, GPG Keysigning Party

¡Descárgarte el cartel y difúndelo!

Cartel optimizado para la red
Cartel grande para imprimir

Para más información puedes escribirnos a: informatica.madrid@cnt.es



Sección de Telecomunicaciones y Servicios Informáticos

informaticamadrid.cnt.es

Debian website

[Madrid] Acciones de la Asamblea de Parados/as de CNT en los barrios

Sáb, 30/07/2011 - 12:00 — FL-Madrid

Desde su creación, la Asamblea de Parados de CNT-AIT Madrid ha desarrollado distintas acciones en los INEM`s de los barrios de Moratalaz, Carabanchel, Oporto, Usera y Méndez Alvaro, así como en la Agencia para el Empleo (AE) de Vallekas.

Las acciones han consistido en concentraciones en la puerta de los distintos INEM`s, repartir nuestro folleto contra el paro dentro y fuera de las oficinas y hablar con los/as trabajadores/as sobre las medidas a adoptar contra el paro y la necesidad que tenemos de organizarnos entre nosotros/as, ya seamos parados, precarios o trabajadores/as en activo, mediante la solidaridad y el apoyo mutuo, contra el paro y las catastróficas consecuencias que puede tener para los individuos o las familias.

La mayor parte de los/as trabajadores/as se mostraban receptivos e interesados en la información que les ofrecíamos. Algunas personas, sin embargo, nos reprochaban estar aprovechándonos de la situación para tener más afiliados y recibir más subvenciones por parte del estado, comparándonos con sindicatos como CGT. En varias ocasiones tuvimos que explicar a los trabajadores/as que la CNT no es un sindicato como los demás, que no recibimos subvenciones, que nos financiamos mediante nuestras cuotas y otras actividades de autogestión y que no tenemos liberados, ni que nosotros/as, los compañeros/as que integramos la asamblea somos liberados, sino trabajadores/as en activo en situación de desempleo que trabajan para protegerse y para actuar creando agitación social para concienciar a todas las personas que están en esta situación para que no se queden quietos, sino que actúen contra aquello que les está perpetuando en la miseria.

Todo esto parece que no gustó a los directores de los INEM`s, ya que el de Usera nos intento amedrentar y nos amenazó, incluso obligó al guardia de seguridad a quitar las pegatinas de CNT que había por los alrededores. Por su parte el director de Méndez Alvaro llegó alarmado por la trágica situación que supone que haya trabajadores/as hablando con otros/as trabajadores/as, y llamó a la policía, la cual, esperó a que nos retirásemos de las puertas del INEM y nos alejásemos para retenernos 6 agentes durante media hora. Aun así no nos cansaremos de repetir que no pueden coartar la libertad sindical ni pueden amedrentarnos para frenar nuestra legítima actividad.

A destacar como siempre, la labor de los/ guardias de seguridad y la policía, los/as cuales, usando una estrategia victimista, impedían el reparto de información entre los trabajadores/as aludiendo que no respetábamos su “trabajo”. Aun siendo el pataleo y el victimismo la nueva forma más fácil de quitarse los problemas de encima, a los anarcosindicalistas no se nos puede vetar el derecho de información sindical en los puestos de trabajo, ni en los INEM, ni en cualquier lugar donde exista un asalariado, ni mediante la vía de la represión y la violencia, ni mediante el victimismo o el seguir la corriente. Por tanto, no impedirán que esta labor continué de la manera que consideremos que la debemos hacer.

Por otra parte, en las fiestas populares de la Karmela, en el distrito de Puente de Vallekas instalamos una pancarta para llamar a los parados/as a la organización y a la acción, la cual estuvo colgada los 4 días que duraron las fiestas populares del barrio. Además, repartimos nuestro folleto entre la gente congregada en el evento.

Las acciones continuarán, ya que no existen las vacaciones para la explotación laboral y la miseria a la que nos tienen sometidos los capitalistas a los/as /trabajadores/as. Ni el paro ni la hipoteca se deben de convertir en el látigo que usen los/as empresarios/as para asustar y acallar la voz de los trabajadores/as. Contra el paro y la explotación laboral, anarcosindicalismo.

Enlace al folleto “Parados, pero no quietos”

Asamblea de Parados de Madrid CNT-AIT

http://asambleadeparadoscntmadrid.blogspot.com

CNT-AIT Madrid

madrid.cnt.es

www.desobedece.org

[CAT-CAS] Primer acto informativo en la fábrica de Ford-Visteon en Igualada


Vie, 29/07/2011 - 20:45 — manresa

Este jueves día 28 de julio el Sindicato de la CNT de Igualada ha realizado el primer acto informativo a las puertas de la fábrica de Ford-Visteon en Igualada. Este acto se ha llevado a cabo en solidaridad con la Sección Sindical de CNT-AIT en Ford-Visteon de El Puerto de Santa María (Cádiz), que se está organizando a nivel internacional para denunciar públicamente el brutal anuncio de cierre de Cádiz-Electrónica y donde las formas de los representantes de la multinacional han sido lamentables y un insulto para el conjunto de la clase trabajadora.

Desde CNT-AIT no vamos a tolerar que personajes como el que representó a la multinacional nos insulte y la respuesta que vamos a tener va a ir en aumento si desde la multinacional Ford-Visteon siguen comportándose de esa manera. Con la clase obrera no se juega y el “NO MORE QUESTION” y el “ya hemos cerrado 35 y esta es la próxima” que el personaje exportado de Inglaterra que vino representando a la multinacional dejó ir al comité de empresa lo consideramos una provocación en toda regla y ante esto CNT-AIT no se va a quedar cruzada de brazos.

Algunos y algunas compañeras de la plantilla de Ford- Visteon en Igualada ya estaban al caso de las informaciones que han llegado sobre el cierre de la planta de Cádiz y alertaban de la presencia de abogados de la multinacional en la planta de Igualada. Desde CNT-AIT vamos a dar apoyo a las peticiones de solidaridad que vengan de lxs compañerxs de El Puerto de Santa María y vamos a estar alerta ante los movimientos de la multinacional en el resto de plantas de la península.

¡¡¡ CON LA CLASE OBRERA NO SE JUEGA!!!

¡¡¡ BASTA DE TERRORISMO EMPRESARIAL!!!

¡¡¡ NO AL CIERRE DE FORD-VISTEON EN CADIZ!!!

-------------------------------------

CAT

1º ACTE INFORMATIU A LA FÀBRICA DE FORD-VISTEON A IGUALADA

Aquest dijous dia 28 de juliol el Sindicat de la CNT-AIT d'Igualada ha realitzat el primer acte informatiu a les portes de la fàbrica de Ford-Visteon a Igualada. Aquest acte s'ha dut a terme en solidaritat amb la Secció Sindical de CNT-AIT a Ford-Visteon a El Port de Santa Maria (Cadis), que s'està organitzant a nivell internacional per denunciar públicament el brutal anunci de tancament de Cadis-Electrònica i on les formes dels representants de la multinacional han estat lamentables i un insult per al conjunt de la classe treballadora.

Des de CNT-AIT no tolerarem que personatges com el que va representar a la multinacional ens insulti i la resposta que tindrem anirà en augment si des de la multinacional Ford-Visteon es segueixen comportant d'aquesta manera. Amb la classe obrera no es juga i el "NO MORE QUESTION" i el "ja hem tancat 35 i aquesta és la propera" que el personatge exportat d'Anglaterra que va venir representant a la multinacional va deixar anar al comitè d'empresa ho considerem una provocació en tota regla i davant d'això CNT-AIT no es quedarà creuada de braços.

Alguns i algunes companyes de la plantilla de Ford-Visteon a Igualada ja estaven al cas de les informacions que han arribat sobre el tancament de la planta de Cadis i alertaven de la presència d'advocats de la multinacional a la planta d'Igualada. Des de CNT-AIT donarem suport a les peticions de solidaritat que vinguin de les companyes del Port de Santa Maria i estarem alerta davant els moviments de la multinacional a la resta de plantes de la península.

¡¡¡AMB LA CLASSE OBRERA S'HI JUGA!!!

¡¡¡PROU TERRORISME EMPRESARIAL!!!

[BCN] CNT se solidariza con la agrupación de Profesores para unas Oposiciones Justas


Vie, 29/07/2011 - 18:32 — Prensa Barcelona

La Confederación Nacional del Trabajo de Barcelona muestra su solidaridad con la agrupación de Profesores para unas Oposiciones Justas y Transparentes, que denuncia fraude en las oposiciones de 2011 en el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña.

Este sindicato considera que existen suficientes indicios de irregularidades que exigen una investigación del proceso de las oposiciones y de su evaluación. La CNT exige transparencia, control sindical y fiscalización ciudadana en unos Servicios Públicos amplios, ajenos a los mercados y sus intereses privatizadores y despilfarradores. Así mismo, exige transparencia y supervisión sindical y ciudadana de los procesos de oposición y selección de profesionales públicos.

Más información: http://www.oposicionsjustes.blogspot.com/

CNT Barcelona

[Barakaldo] La CNT ante la propuesta de convenio en Mediapost


Vie, 29/07/2011 - 15:54 — barakaldo

Tras la huelga de finales de junio en Mediapost Bizkaia y las acciones de solidaridad por toda la península, Mediapost ha introducido una cláusula para Bizkaia en el convenio de empresa, en la cual se compromete a respetar varios de los derechos consolidados que defendimos con la huelga.

Mediapost se ha tenido que mover y aparcar de momento parte de sus pretensiones, lo que propone es conservar parte de los derechos a la plantilla actual en Bizkaia, conservando los pluses y la jornada de lunes a viernes, pero a los nuevos trabajadores/as se les aplicaría peores condiciones, como al resto de los trabajadores/as de las demás plataformas del estado.

Según el borrador del convenio, a los nuevos trabajadores/as se les podrán aumentar en una hora su jornada por semana, lo que supone cerca de 50 h más al año. Trabajar 16 sábados al año si la empresa lo decide, todo por un salario de poco más 800 euros, con pagas extras incluidas con contrato de jornada completa.

En Bizkaia con este convenio se darían hasta cuatro tipos de trabajadores/as, con diferentes derechos y formas de pago.

La Sección Sindical en Mediapost queremos manifestar nuestra postura, ante el borrador del convenio de empresa y la posible firma del comité de empresa de Bizkaia:



► Rechazamos la discriminación salarial y de derechos, entre trabajadores/as que pertenecen a la misma plantilla y que realizan la misma tarea.

► Entendemos que a igual trabajo, igual salario, por lo que exigimos la equiparación de la plantilla, tomando como base el convenio de Entrega Domiciliaria y los acuerdos conseguidos por la CNT en BK Distribuciones.

► Denunciamos la pasividad del comité de empresa de Bizkaia durante toda su gestión y en las negociaciones con la empresa.

► Exigimos a CCOO que no avalen con su firma este convenio y que defiendan los intereses de los trabajadores/as.



La CNT continuara desarrollando su labor sindical, por la equiparación de la plantilla y por un acuerdo que dignifique nuestras condiciones laborales.

Ni se vende, ni se rinde, CNT.



SECCION SINDICAL DE CNT EN MEDIAPOST

sábado, 30 de julio de 2011

La policía admite tener “archivos secretos” de activistas sociales

29/7/2011x antifa.es  (de la haine.org)

En el juicio a los estudiantes anti LOU de Sevilla, la sala enmudeció cuando un agente de la Brigada de Información admitió la existencia de estos archivos

La Red de Apoyo a los Estudiantes anti LOU siempre ha insistido en el carácter político de este proceso, cuyo objetivo era quebrar, a través de la represión, el movimiento de lucha estudiantil. Lo que pocos esperaban es que esto se hiciera evidente en la vista oral. En una de las sesiones, la sala enmudeció cuando un policía de la Brigada de Información, testigo de la Fiscalía, reconocía la utilización de “archivos secretos” de carácter ideológico para identificar a las personas imputadas.

Según explica Luis de los Santos, uno de los abogados defensores, la existencia de estos ficheros ya se había puesto de manifiesto porque “como prueba, fueron incluidos informes políticos sobre una serie de imputados, acerca de su ideología o las manifestaciones a las que acudían”.

Y afirma que el entonces jefe de la Brigada de Información de la Policía Nacional y actual concejal de Seguridad y Movilidad en el Ayuntamiento de Sevilla, Demetrio Cabello, “ha llegado a declarar que utilizan esos informes para que los jueces sepan con qué tipo de personas están tratando”.

Este abogado confirma haber “pedido a la jueza que deduzca testimonio por un delito contra la libertad ideológica y contra la intimidad de las personas a los tres policías de la Brigada Social que han declarado en el juicio. Si esto no ocurre, daremos cuenta al Defensor y a la Fiscalía porque creemos que estas prácticas pueden ser constitutivas de delito”.

Demetrio Cabello, el entonces responsable policial, se ha negado a aclarar los criterios utilizados para identificar a las personas que luego fueron acusadas de haber participado en los incidentes. Según el abogado esto provoca su absoluta indefensión: “No podemos valorar si es constitucional o no, y si esta prueba de cargo está absolutamente viciada y, por lo tanto, si todas las diligencias practicadas en base a esas identificaciones, por la misma razón, deberían anularse”.

Durante la vista oral las defensas han señalado otras irregularidades del procedimiento, comenzando por su dilación indebida. Además, los guardias de seguridad, testigos de la acusación, no han reconocido a ninguna de las personas imputadas.

Algo que las defensas destacaron en los alegatos finales: “Una cosa es que de un conjunto de hechos no se recuerden determinados detalles y otra bien distinta es que las pruebas de cargo para condenar se basen en testimonios que afirman no recordar absolutamente nada”.
Son algunos ejemplos de un proceso considerado, desde sus inicios como un “auténtico despropósito” por la Red de Apoyo (apoyoantilou.- blogspot.com). Los abogados y abogadas de la defensa coinciden en que en ningún momento han quedado acreditados por parte de la Fiscalía los presuntos delitos de desórdenes públicos y daños ni las faltas de lesiones. “En base a la falta de pruebas y al principio de presunción de inocencia debería de dictarse su absolución”, sostiene Luis de los Santos.

Durante la vista oral se ha recordado el contexto sociopolítico en el que se produjeron estos hechos, una época de gran agitación social marcada por las protestas contra la reforma laboral o las políticas belicistas del ejecutivo de José María Aznar, un Gobierno que desde enero de 2002 ocupaba la presidencia de la Unión Europea y se preparaba para la Cumbre de jefes de Estado de la UE que iba a tener lugar ese mismo verano en Sevilla.
En concreto, la masiva respuesta estudiantil contra la LOU y la Ley de Calidad despertó a una comunidad universitaria que no se movilizaba con tanto ímpetu desde la década de los ‘80. El rechazo a una ley que abría la puerta a la mercantilización y elitización de la Universidad movilizó a decenas de miles de personas en todo el Estado. En Sevilla, el Comité General de Huelga se convirtió en referente de la lucha. Una vez aprobada la ley, la estrategia estudiantil pasó por reclamar la desobediencia civil de los órganos universitarios a la aplicación de la LOU. En Sevilla, se organizó una acampada a las puertas del Ayuntamiento que fue desalojada después de 49 días de resistencia.

En lugar de rendirse, un centenar de estudiantes decidieron asistir a la Junta de Gobierno de la Universidad convocada el 8 de febrero para dar luz verde a la LOU, con la intención de solicitar su aplazamiento hasta que se celebrase una Asamblea de Universidad. Una vez allí, el entonces rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Florencio, que había garantizado que escucharía a los estudiantes, les dio la espalda. Se produjeron unos incidentes, descritos en el juicio como de “absoluto caos”, que se iniciaron tras ser gaseados los estudiantes, tal y como demuestra una de las imágenes incluidas en el sumario, en la que se ve como un guardia de seguridad se dirige contra ellos accionando uno de los extintores.

Casi diez años después…

El papel del entonces rector, Miguel Florencio, ha sido, cuanto menos ambiguo, ya que pasó de convocar un paro académico a convertirse en el impulsor implacable de la represión estudiantil. Así, se inició un doble proceso: uno administrativo, que en base a un reglamento de 1954, culminó con la expulsión durante cinco años de la Universidad de cinco de los estudiantes, además de la anulación de ese curso; y otro, penal, en el que, a raíz de la denuncia interpuesta por el rector, se produjeron enseguida las primeras detenciones a partir de las irregulares identificaciones policiales y que se cebaron en las personas que habían sido más visibles durante la lucha. Estos sucesos marcaron al movimiento anti LOU ya que la intensa campaña de criminalización y represión frenó la lucha.

Aunque el fiscal ha rebajado la petición por desórdenes públicos, de un año de prisión a cuatro meses, ha mantenido la reclamación de altas cantidades, incluida la indemnización por responsabilidad civil, que supera los 37 mil euros. Mientras, los y las 24 acusados consideran que la única decisión justa es su absolución.

En sus intervenciones finales coincidieron en que han pagado con creces por unos hechos de los que no fueron responsables. “Llevo diez años preguntándome por qué fui detenida, por qué fueron a mi casa e intimidaron a mi hermano pequeño, por qué me quieren condenar por luchar por una educación pública y acudir a una concentración".

Archivos secretos

La referencia en el juicio a “archivos secretos ha confirmado”, según Luis de los Santos, “la denuncia que interpusimos en su día una serie de organizaciones ante Fiscalía, Defensor del Pueblo y Agencia de Protección de Datos, sobre la existencia de archivos al margen de la Ley de Protección de Datos, sin que las personas puedan tener acceso para su rectificación y cancelación”.

En la denuncia presentada en abril de 2011, a raíz de varios casos, entre ellos, este mismo proceso judicial, se pide la apertura de una investigación por la posible existencia de bases de datos de ciudadanos manejadas por la Brigada de Información de la Policía Nacional y el Grupo Hércules de la Comisaría Centro de la Policía Nacional, con conocimiento de la Delegación del Gobierno en Sevilla “con una finalidad político- ideológica”y “sin control alguno por parte de la Administración”, que pueden vulnerar “derechos fundamentales”. El Defensor del Pueblo Andaluz confirmó el 27 de mayo que abrirá una investigación.

Coordinadora Antifascista de Sevilla

“Sigue el silencio oficial tras siete años de informes” [Periódico Diagonal]

Publicat el 20 juliol 2011 per cornella

ESTADO ESPAÑOL | DATOS SOBRE LA TORTURA EN 2010

Una investigación realizada por organizaciones de derechos humanos recoge 251 casos de violencia por parte de funcionarios públicos a lo largo de 2010.
Martes 19 de julio de 2011. Número 154

Foto: Olmo Calvo
Alvar Chalmeta (Madrid)

“Según denuncia R.A., ciudadano colombiano, tras ser detenido fue trasladado al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, donde, días después, el 13 de enero de 2010, tres agentes de policía quisieron tomarle las huellas dactilares. Al solicitar R.A. que antes quería hablar con su abogada, los agentes le agredieron, propinándole un puñetazo en la cara, que le hizo caer al suelo, donde le pegaron más golpes y patadas, tras lo que violentamente le obligaron a poner sus huellas en el impreso, causándole la rotura de dos dedos de la mano derecha. Como consecuencia, R.A. tuvo que ser trasladado al Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde certificaron las lesiones sufridas”.

Este es uno de los casos de torturas y agresiones recogidos en el informe que la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) hizo público a mediados de junio en Valladolid. Su investigación titulada La tortura en el Estado español. Informe 2010, recoge 251 denuncias de abusos a manos de funcionarios públicos. La CPDT, nacida en 2004, es una plataforma que reúne a 44 organizaciones de defensa de los derechos humanos de todo el Estado. Esta red de colectivos de activistas, de profesionales o académicos, lleva siete años publicando su informe anual.



“Lo primero que hay que concretar es el concepto de tortura”, destaca Alicia Alonso, del Observatorio para la Defensa de los Derechos y las Libertades de Valladolid (Oteando), uno de los colectivos recientemente incorporado a la Coordinadora. Para sus informes, la CPDT recopila las denuncias de lo que la Convención de la ONU define como tortura: “Todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, con el fin de obtener información o una confesión, de castigarla por un acto (…), o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, por cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores sean infligidos por un funcionario público o con su consentimiento”.

“En el informe se recogen 251 situaciones en que se produjeron torturas y/o malos tratos contra 540 personas. De entre toda la geografía del Estado español destacan Madrid, con 51 casos y 138 denunciantes y Euskal Herria con 44 casos y 132 denunciantes”, resume Alonso. Y destaca que “se mantiene el aumento del número de agresiones a menores por parte de agentes de la Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE), ya observado en 2009, fundamentalmente tras incidentes de tráfico y en la participación en fiestas populares. Además durante el año pasado, se tuvo conocimiento de la muerte de 52 personas cuando se encontraban bajo la custodia de miembros de las FSE, funcionarios de prisiones o personal de centros de menores. De este dato queremos matizar que, al menos, hubo otras 50 personas que fallecieron bajo custodia que no se ha considerado prudente añadir por carecer de información suficiente”.

Y es que, como puntualiza Jorge del Cura, portavoz de la Coordinadora, “los informes no recogen la totalidad de las denuncias y menos aún todos los realmente producidos, solo los casos que nos llegan y están contrastados. Por ejemplo, hemos observado que en los últimos años ha aumentado el número de personas que, después de ser agredidas en movilizaciones sindicales, vecinales, etc. deciden no denunciar. Incluso, solicitan que no incluyamos sus casos en el informe”.

Para Carlos Hernández, de la asociación de apoyo a las personas presas Salhaketa Bizkaia –otra organización que forma parte de la Coordinadora–, “ante todo, volvemos a constatar que pese a las declaraciones oficiales, las versiones policiales y la negación de una mayoría social, la tortura sigue siendo una realidad en España. Una realidad que, además, está más extendida de lo que se quiere reconocer, que afecta a todo tipo de personas y que implica la realización continuada de un crimen de lesa humanidad por parte de funcionarios de los cuerpos de seguridad”.

La parte estadística del informe recoge que la media estatal de denuncias ha sido de 1,15 por cada cien mil habitantes. “Como en informes anteriores, observamos una clara relación entre la existencia de organizaciones de defensa de Derechos Humanos activas, en sociedades con mayor nivel de lucha social y alternativas políticas, con la existencia de un mayor número de denuncias por tortura y malos tratos”, sostiene Alonso. “No es tanto que haya más o menos agresiones, es la capacidad que tenemos de llegar a conocerlas”.

“Respecto a los territorios en los que sí tenemos presencia y datos –mantiene Hernández–, Melilla (con 7,89 casos por cada cien mil habitantes), Euskal Herria (con 4,69) y Ceuta (con 3,75) son las zonas en las que la media de 1,15 está más que triplicada. Esto ayuda a entender las obsesiones del Estado español y donde aplica más violencia: la frontera sur (o lo que es lo mismo, la inmigración africana) y la frontera norte (el enquistado conflicto independentista vasco). Tras estos tres territorios viene Madrid, con 2,14 casos, tasa que se explica por el hecho de ser centro y capital (concentra protestas, manifestaciones… )”.

Grupos de riesgo

El informe también analiza las personas a quienes se aplica la tortura. Según Hernández, “son ante todo las entendidas como problemáticas por el Estado, y se dividen en dos grandes grupos: los disidentes sociopolíticos y los marginados socioeconómicos (categorías que se confunden en algunas personas). Cada caso implica un riesgo específico: en primer lugar las personas detenidas en régimen de incomunicación, que están en una situación de alto riesgo de tortura. Son un 11% de las denuncias, pero dos de cada tres personas incomunicadas denuncia algún tipo de maltrato. La detención incomunicada se aplica a disidentes sociopolíticos”.

“En esta categoría también entran las personas agredidas por el Estado por participar en movilizaciones sociales, que son la mayoría de las denuncias recogidas en 2010 y que suponen un 37% de las denuncias”, añade Hernández. Éste destaca “la presencia de grupos marginados socio-económicamente: las personas migrantes (23,5% de las denuncias), las personas presas (16%) y los menores recluidos en centros de internamiento (2%). Finalmente, un 14% de las denuncias provienen de otras situaciones, como controles de alcoholemia, botellones, actos deportivos, etc.”. En conclusión, explica Hernández, “si bien cualquier persona puede sufrir una agresión policial, las posibilidades se multiplican por tres para los marginados socio-económicos y por cuatro para los disidentes sociopolíticos”.

Siete años recopilando los abusos de los funcionarios públicos permiten tener una perspectiva. “Si, con los datos de los siete informes, elaborásemos una gráfica con la tendencia general en el numero de denunciantes de tortura y situaciones en que se producen las agresiones, obtendríamos una recta prácticamente horizontal” afirma del Cura. Pese a ello, lamenta, “la actitud de las instituciones ha sido la misma año tras año: silencio oficial. Ninguna declaración sobre los datos: ni se niegan ni se confirman”.

Hernández redunda: “Más allá de las tendencias, hay que sacar dos conclusiones: una que la tortura es una realidad “más que esporádica” como dijo un relator de la ONU, y dos, que no hay una voluntad política ni social de reconocer la existencia de este problema, lo que implica básicamente que no se quiere afrontar. La decisión de amparar la tortura con la impunidad es política”.

“LAS POLICÍAS NACIDAS EN ‘DEMOCRACIA’ TAMBIÉN ACUMULAN DENUNCIAS”

El informe aborda también la implicación de los diferentes cuerpos de seguridad. Según Alicia Alonso, “el Cuerpo Nacional de Policía acumula el 41,11%, con 79 casos y 222 denunciantes, seguido de la Policía Local con un 15,74%, los Funcionarios de Prisiones el 15,55% y la Guardia Civil, el 14,63%. Los Mossos d’Esquadra cuentan con un 9,63% y la Ertzaintza con 3,15%, sin olvidar lo que se ha incluido en ‘otros’ con un 2,40% en el que entraría Personal de Centros de Menores, Policía Portuaria, Policía Militar, etc”. Datos que Hernández valora duramente: “Policías nuevas, nacidas y desplegadas en ‘democracia’ como la Ertzaintza o los Mossos acumulan denuncias y evidencian conductas violentas hacia la ciudadanía. Debería hacernos reflexionar la falta de voluntad política que subyace. El sacrificio de determinadas libertades en aras de la seguridad ha supuesto un mayor control policial y, en paralelo, malas praxis policiales”.

[Gijón] CNT ante el movimiento 15M


Jue, 28/07/2011 - 23:27 — Actualidad,C.N.T.-Gijón

El movimiento 15M quiere hacer despertar a la sociedad española del largo letargo en que se halla sumida, habiendo depositado inocentemente su confianza en partidos políticos y sindicatos que solo trabajan para sus intereses y los de las clases dominantes, ahora miles de personas han decidido libremente crear sus propios espacios para hacer política de manera horizontal, local y sin jerarquías, espacios de debate y construcción en común basados en los principios del asamblearismo y la acción directa, acción directa que se ha empezado a aplicar a la vida cotidiana, por ejemplo, solidarizándose con las personas que se ven obligadas a dejar sus hogares, actuando de frente y de manera contundente contra cualquier desalojo de vivienda, injusto de por sí y más en un país donde nuestra constitución habla del derecho a una vivienda digna.

La CNT sólo puede alegrarse ante un movimiento que comparte nuestros principios de horizontalidad, asamblearismo, negativa a la colaboración con el sistema imperante, organización de abajo a arriba, sin jerarquías, sin políticos ni sindicalistas profesionales; larga es la travesía en el desierto que llevamos recorriendo, desde que muerto el dictador nos negamos a participar en el sistema sindical de las subvenciones, los comités de empresa, los liberados… siempre intentando organizar los centros de trabajo en torno a la asamblea de trabajadores, al margen de cúpulas y de dirigentes.

Ya es hora de llevar el espíritu del 15M a las fábricas, a las oficinas, a los talleres, a las empresas donde día tras día damos lo mejor de nosotros para recibir un mísero salario con el que pagar las deudas de los ricos, los vividores, los que, en teoría, tendrían que solucionar nuestros problemas en vez de creárnoslos.

No nos debemos de conformar con pequeños parches al sistema político-social actual, si el sistema no funciona las reformas no sirven para nada; debemos de ir más allá, transformar esta sociedad, hacerla más justa, más igualitaria, más solidaria; pero el único camino para conseguirlo es el de la democracia directa, el de la participación, el de la autogestión, el del apoyo mutuo, el de la implicación consciente.

Compañeros, unámonos, el espíritu del 15-M ha de extenderse a todos los ámbitos de nuestra vida, conquistemos la calle y conquistemos el tajo.


CNT Gijón

[Madrid] Crónica del piquete informativo ante Tecnocasa


Mié, 27/07/2011 - 23:25 — sov-madrid 

Haciendo gala de la solidaridad que caracteriza a todos los sindicatos de la CNT, el día 19 de julio (por cierto, celebración del 75 aniversario del inicio de la revolución social que tuvo lugar en España) l@s compañeros/as que formamos parte de la Federación Local de Madrid decidímos plantarnos delante de la franquicia que Tecnocasa tiene en la calle Atocha, 28, con la única finalidad de intentar acabar con la lamentable situación por la que nuestro compañero Jonathan atraviesa desde hace unos meses.

Nada más sacar nuestra pancarta y empezar el panfleteo, algunos compañeros/as decidimos entrar a la empresa para informar a l@s trabajadores/as del por qué de nuestro piquete. Raudo como una gacela el propietario de la franquicia quiso también, para no ser menos, ponerse al día de toda la información laboral que estábamos repartiendo. Una vez informados, dicho propietario, por cierto muy nervioso, nos pidió que le dejásemos un tiempo para hacer las llamadas necesarias, "que él iba a intentar solucionarlo todo" y que desistiésemos de nuestra empeño de piquetear. A dicha petición, como es lógico después de tantos meses sin solucionarse el conflicto, los compañeros/as allí reunidos le respondimos que hiciera todas gestiones que quisiera pero el piquete se iba a seguir realizando, sí o sí.

Se corearon consignas con las que los empresarios ya deberían estar familiarizados y a las que deberían empezar a acostumbrarse por lo que les toca. ¡¡ Paga lo que debes !!, ¡¡obrer@ despedid@ patrón colgao!!, ¡¡la fuerza del obrer@ la solidaridad!!, etc.

Después de una hora de cánticos y de repartir información a l@s vecin@s del barrio, se presentó un tal Ricardo que se identificó como el responsable de la zona de la Comunidad de Madrid. Tras un buen rato de negociación con esta persona y una vez que nosotr@s ya habíamos decidido dar por finalizada la concentración, se nos prometió que en 24 horas Ricardo iba a hablar con sus superiores para solucionar la situación de nuestro compañero, ya que la imagen de Tecnocasa estaba siendo seriamente dañada.

Al día siguiente, el 20 de julio, este Ricardo junto con otros encargados de la zona de Sevilla, se entrevistaron con nuestro compañero Jonathan, en San Lucar de Barrameda. Estos, después de prometerle que hablarían con sus superiores para que sea Tecnocasa quien pague las cantidades adeudadas, se fueron a ver al despreciable Jesús Raposo Saborido (propietario explotador de la franquicia). En dicho encuentro, esté se sigue negando a pagar las cantidades adeudadas a nuestro compañero.

Por lo tanto si las promesas no vienen respaldadas por hechos, nosotros seguiremos delante de las franquicias que Tecnocasa tiene en todo el estado español, denunciando esta insostenible situación por la que está pasando nuestro compañero. Y no cejaremos en nuestro empeño hasta que, o el tal Jesús Raposo o Tecnocasa directamente (tanto monta monta tanto) se hagan cargo de la situación.

Que se den por enterados, ¡ SI TOCAN A UN@, NOS TOCAN A TOD@S !

Salud a los que luchan.

Por la Contratación Fija Directa NO a los Despidos en la Biblioteca Nacional

Mié, 27/07/2011 - 23:11 — sov-madrid 

Desde que hace unas semanas informáramos de la política de despidos anunciada por la Directora hacia los más de 400 trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Nacional de España, muchas cosas parecen estar cambiando en términos de organización de los/as trabajadores/as en esta institución.

Después de 10 meses de conflicto abierto contra la cesión ilegal, por la contratación fija directa del personal externo y por la readmisión de nuestras compañeras Marta, Begoña y Sara que, recordamos, fueron despedidas de la Biblioteca Nacional y trasladadas forzosamente a la empresa contratista Indra, donde todavía permanecen secuestradas como castigo por denunciar su situación de cesión ilegal, hemos llegado a un punto sin retorno en el que las iniciativas asamblearias que están surgiendo entre los/as trabajadores/as para defender su puesto de trabajo y unas condiciones dignas de empleo y sueldo, empiezan a tener la fuerza que todos y todas echábamos de menos en todo este proceso. Al parecer, la política de represalias iniciada hace meses por la Dirección de la Biblioteca Nacional aplicando cambios en las condiciones laborales de todo el personal externo, forzando a las empresas contratistas a que el personal externo no permanezca en la Biblioteca Nacional más de dos años y a cambiar la categoría profesional de técnico por la de auxiliar, además de la modificación del horario laboral forzando jornadas laborales que obligan a trabajar los sábados y a entrar y salir en un horario diferente al que tenían hasta el momento, no ha podido frenar el trabajo por la organización de los/as trabajadores/as por la defensa de sus derechos laborales.


Desde nuestra sección sindical apoyamos los acuerdos de la última Asamblea de Trabajadores/as que decidió apostar por acciones directas como la cacerolada de hace unos días contra los despidos y por la contratación fija directa, que ya se ha expresado en los siguientes términos que reproducimos aquí pues nos parecen del todo acertados para que la contratación fija directa que demandamos los más de 400 trabajadores/as de la Biblioteca Nacional de España, a día de hoy subcontratados/as, pase por una convocatoria pública de concurso-oposición de personal laboral que incluya estas especificaciones:

Que en caso de incluir una prueba escrita, ésta no sea eliminatoria y que sus contenidos se adapten al puesto que se oferta

Que se incluya un concurso de méritos que puntúe hasta en un 60% del total tanto la formación específica para el puesto ofertado como los años trabajados en la Biblioteca Nacional de España como personal externo (con esta propuesta tendría opción de volver a la BNE las personas que ya han sido despedidas o que vayan a serlo hasta que consigamos este objetivo).

Pedimos que se reconozca la antigüedad una vez aprobada la fase de oposición, teniendo en cuenta los años trabajados en la BNE.

Negociación entre la Dirección y la Asamblea de Trabajadores/as de la BNE en la forma y tiempo en que se produciría esa fase de contratación fija directa.

Todavía queda mucho por hacer y tenemos que hacerlo juntos/as. La contratación fija directa del personal externo, a pesar de que supondría el ahorro del 40% del presupuesto hoy destinado a la subcontratación, va a necesitar del apoyo de todos y todas dada la actitud de negativa constante de la Dirección actual de la Biblioteca Nacional. Ninguna de las conquistas sociales que hoy disfrutamos se ha conseguido esperando a ver qué pasa, todos y todas tenemos mucho que perder si no empezamos a movilizarnos, hay que luchar mucho y muy duro para alcanzar nuestros objetivos laborales que no por difíciles son imposibles. Para ello, la reunión de los/as trabajadores/as en asamblea es de vital importancia, porque será ahí y no en otra parte donde se podrán alcanzar acuerdos justos entre iguales, sin representación del que nada tiene que ofrecer más que su propio interés electoralista. Y es por esto que hacemos un llamamiento a todo el personal funcionario y laboral para que firme la petición redactada por la Asamblea de Trabajadores/as para la convocatoria de una asamblea en la sede de la Biblioteca Nacional, donde todos y todas podamos vernos las caras y decidir qué camino es el más adecuado para solucionar esta situación de injusticia, tanto del personal externo que merece una contratación digna como del personal funcionario y laboral para recuperar los derechos que en la práctica han perdido.



Primero cogieron a los comunistas,y yo no dije nada porque yo no era un comunista.Luego se llevaron a los judíos,y no dije nada porque yo no era un judío.Luego vinieron por los obreros,y no dije nada porque no era ni obrero ni sindicalista.Luego se metieron con los católicos,y no dije nada porque yo era protestante.Y cuando finalmente vinieron por míno quedaba nadie para protestar.

(Bertolt Brecht)




SI NADIE TRABAJA POR TI, QUE NADIE DECIDA POR TI.

Sección Personal BNE de la CNT de Madrid

Sindicato de Oficios Varios

¡ SI TOCAN A UNO/A, NOS TOCAN A TODOS/AS!

personal.bne@cnt.es

www.facebook.com/NOprivatizacionBNE

https://n-1.cc/pg/profile/NOprivatizacionBNE