jueves, 22 de septiembre de 2011

Chile: 180 mil manifestantes en la Marcha por la Educación en Santiago

 La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y una de las voceras de la CONFECH, Camila Vallejo, cerro el acto final ante miles de personas.

Kaos en la red. Chile | Hoy a las 19:39 |

www.kaosenlared.net/noticia/chile-180-mil-manifestantes-marcha-educacion-santiago

Tras cuatro meses de huelga estudiantil, con adolescentes en huelga de hambre, un niño de 16 años baleado por la policía y continuas marchas de miles de manifestantes, el respaldo al mandato de Piñera ha caído a mínimos históricos.

Lxs estudiantes se mantienen en las calles y convocaron esta marcha con el objetivo de protestar para lograr que se reprograme el cronograma de clases para evitar que miles de estudiantes universitarios y de secundaria pierdan el año escolar y generar una verdadera atención de sus demandas estudiantiles.

La protesta, convocada por estudiantes y profesores, se realiza después de que el gobierno anunciara que 70.000 escolares perderían el año académico tras más de cuatro meses de huelga estudiantil en demanda de educación gratuita, indicó DPA.

Camila Vallejo, apuntó que el número de manifestantes "es una señal de que nosotros mantenemos, además del nivel de gente en la marcha tenemos un nivel de convencimiento muy alto, esto es permanente".

"Las familias chilenas nos acompañan y están ya en esta manifestación" declaró Camila.

Lxs estudiantes que encabezaron junto a profesores la marcha y concentración por la educación de ese jueves en Santiago cifraron en 180 mil los asistentes a la protesta que comenzó en la USACH, avanzó por la Alameda hasta Manuel Rodríguez y terminó en el Parque Almagro.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y una de las voceras de la CONFECH, Camila Vallejo, entregó ese balance en su discurso durante el acto final en el escenario instalado en el parque junto a la avenida Santa Isabel en Santiago Centro.

La dirigenta habló de al menos "180 mil" participantes entre universitarios de planteles tradicionales y privados, secundarios, profesores, trabajadores de otros sectores y apoderados, y dijo que "con o sin diálogo las movilizaciones continúan".

"Seguimos manteniendo el movimiento y las movilizaciones también, porque todavía no cumplimos el objetivo que nos hemos propuesto. El gobierno ha dado propuestas totalmente insuficientes que no van en la dirección de lo que nosotros hemos planteado, y el movimiento siempre ha seguido independiente de las instancias de diálogo o no con el Gobierno", expresó.

La manifestación desde el sector de la Estación Central se desarrolló sin incidentes hasta su término en este punto en cuyas inmediaciones algunos grupos aislados se enfrentaron con los Carabineros.

Fuentes: El Ciudadano / Agencias / telesur

[29-S] Debate sobre la situación de la clase trabajadora

Enviado por CNT-AIT el Mar, 20/09/2011 - 09:59.

Fecha y hora del evento: 24/09/2011 - 18:00 - 21:30

¿En qué situación está la clase trabajadora?
Tras la profundización de los recortes, reformas y ataques contra los y las trabajadoras, distintas organizaciones sindicales y movimientos sociales estamos contribuyendo a poner en marcha un proceso de movilizaciones que permita a la clase trabajadora enfrentar la actual ofensiva capitalista y avanzar en la conquista de nuevos derechos sociales.

El día 24 de septiembre a las 18:00h os invitamos a seguir el debate público sobre la actual situación de la clase trabajadora y las respuestas y alternativas a desarrollar.

Sigue el debate en vivo en: http://bambuser.com/channel/29s

Los temas a debate serán:
Pacto del Euro: ¿qué tipo de política económica se diseña desde el ámbito europeo?, ¿a quiénes beneficia?, ¿qué consecuencias tiene sobre la clase trabajadora?, ¿qué implicación tiene clasificar la inversión en pensiones, prestaciones sociales y asistencia sanitaria como "gastos"?...
Reforma Negociación Colectiva: posibles consecuencias directas en las condiciones laborales, repercusiones sobre distintos modelos de acción sindical en la negociación.
Reforma del Sistema de Pensiones: consecuencias directas en la clase trabajadora con la ampliación del período de cotización...
Conclusiones: ¿son las únicas medidas posibles?, ¿a quién benefician?, consecuencias en la clase trabajadora: incremento de las desigualdades sociales donde se favorece una mayor diferenciación social entre cada vez se incrementa más el número de población en situación de riesgo social y con mayor empobrecimiento y una clase cada vez menor y más enriquecida y poderosa, posibles alternativas y estrategias de respuesta y lucha ante la actual situación socioeconómica.

Manifestación en Mérida el 29-S a las 20:00 h.

Enviado por caceres el Jue, 22/09/2011 - 20:32.

CNT, CGT Y CSU EXTREMADURA CONVOCAN MANIFESTACION EL 29 DE SEPTIEMBRE

Contra las políticas neoliberales, hacia la huelga generalCNT, CGT y CSU Extremadura convocan manifestación en Mérida el 29 de septiembre a las 20:00 en la Plaza de España contra las políticas de recortes antiobreras y hacia la huelga general. Todo ello en el contexto de la movilización que se dará en el ámbito estatal ese día tras las conversaciones mantenidas entre CNT, CGT, COBAS, Coordinadora Sindical de Clase y Solidaridad Obrera a nivel estatal.

Las políticas antiobreras que se vienen impartiendo por parte de los gobiernos central, autonómicos y locales en el Estado español desde que se declaró la crisis global del capitalismo en el 2008 hacen necesaria una respuesta unitaria por parte de los trabajadores, parados, amas de casa y estudiantes, respuesta que debería desembocar en una huelga general al margen de los sindicatos vendeobreros subvencionados.

Dichas políticas, fuertemente ideologizadas desde la óptica neoliberal, ni siquiera tienen legitimidad para relanzar la economía desde la perspectiva capitalista, sólo causan dolor y sufrimiento para la clase obrera y más riqueza y privilegio para los banqueros, empresarios y sus cómplices los políticos.

En dicho contexto, las citadas organizaciones y otras locales o sectoriales como ASSI Zaragoza, Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid o el grupo de trabajo de Huelga General 15M de Madrid, han iniciado conversaciones de cara a un proceso de acción unitaria para desembocar en una huelga general.

Las organizaciones convocantes invitan a cuantas personas y colectivos se quieran unir a esta convocatoria de manifestación contra este proceso de agresión constante contra nuestros derechos.

Secretario de Comunicación y FormaciónComité Regional de ExtremaduraCNT-AIT

S.O.S. CNT - Tecnocom

Enviado por SOV-Compostela el Jue, 22/09/2011 - 20:17.

Desde el sindicato CNT de Compostela queremos enviar un caluroso abrazo y todo el cariño y el ánimo posible a nuestros dos compañeros de Tecnocom integrantes de la sección sindical de la CNT en la empresa. Estos compas se encuentran ahora de baja por la dificil situación que vienen sufriendo en los últimos tiempos en la oficina que la empresa Tecnocom tiene en el polígono del Tambre en Santiago de Compostela dirigida por los señores Vicente S.O. y Tomás B.C.Por hacer un poco de memoria...Nuestros compas informáticos denunciaron a la empresa Tecnocom y a la Consellería de Educación por cesión ilegal de trabajadores. Después de ser externalizada la subcontrata, desde la propia Consellería donde trabajaban a la oficina de la empresa, y tras dejar pasar un cauteloso plazo de tiempo la empresa Tecnocom despide a los compañeros alegando una bajada voluntaria del rendimiento en el trabajo.Meses después de denunciar este despido se celebra el juicio correspondiente de donde se obtiene declaración del despido nulo que obliga la Tecnocom a reincorporar a los denunciantes en iguales condiciones en las que estaban, y quedando por resolverse en un juicio la posterior a demanda de cesión ilegal entre la empresa Tecnocom y la Consellería de Educación.Así pues, los compañeros regresan a las oficinas de la empresa constituyendo una sección sindical de CNT. Pero no regresan en iguales condiciones que tenían como decía la sentencia, sino en otras bien distintas: sin proyecto asignado, apartados de los compañeros, con un ordenador insuficiente, con impedimentos para la formación, con un cambio de horario, incluso con cambios temporales del centro de trabajo (desplazando a un de los compañeros a Coruña varios días a la semana), y un largo ecétera de "detalles" por parte de D. Vicente S.O. y D.Tomás B.C.A nuestros compañeros no les quedó otro remedio que volver a denunciar a Tecnocom por incumplimiento de la sentencia. De nuevo juicio, de nuevo sentencia favorable a los trabajadores, y de nuevo también incumplimiento por parte de Tecnocom, que incrementa la presión sobre los compañeros que ven estupefactos como ganan denuncia tras denuncia pero al final la empresa hace loque le da la gana.Finalmente, nuestros compañeros no pueden más con la situación, se ponen en manos de los profesionales de la medicina que les dan la correspondiente baja.Llegado este punto muchos nos preguntamos: de que sirve la justicia? de que vale acumular juicios ganados si la empresa sigue haciendo lo que quiere? Incluso muchos se preguntarán también si les valió la pena a los compas haber denunciado inicialmente para acabar sufriendo este drama personal y laboral.Desde CNT, sólo podemos decir que estamos orgullosos de la valiente lucha que estos dos compañeros están llevando a cabo en la defensa de sus derechos, y que no están solos, toda la confederación de la CNT está con ellos, y que desarrollaremos todas las acciones legales y sindicales a nuestro alcance contra Tecnocom y sus responsables para que los compas puedan volver a trabajar de una manera normal y digna, que es lo único que piden estos trabajadores.Así que, allí donde se esconda eso que llaman justicia... nosotr@s la encontraremos!!ÁNIMO COMPAÑEROS, ARRIBA LOS QUE LUCHAN!!TECNOCOM BASTA YA DE REPRESIÓN!!

[Logroño] 29S Concentración por la Huelga General


Enviado por SOV-Logrono el Jue, 22/09/2011 - 11:37.

29S - La lucha está en la calle - Hacia la Huelga General

Este 29 de Septiembre CNT-Logroño convoca una concentración en la Concha del Espolón por una Huelga General que pueda parar los recortes (de servicios públicos, de las condiciones de trabajo, de las condiciones vida) que se hacen contra los trabajadores (nunca a quienes más tienen).

Pero para que una Huelga General pueda llegar a parar los recortes no puede ser una huelga de liberados y burocracias sindicales, no puede ser una huelga para salir en la tele, no puede ser una huelga del sindicalismo institucionalizado, ... no puede ser una huelga de CCOO y UGT.

Tiene que ser una huelga de sindicatos que luchen, de movimientos sociales y naturalmente de trabajadores.

Por eso CNT lleva meses reuniéndose a nivel estatal con otras centrales sindicales (CGT, CO.BAS, CSC, Solidaridad Obrera, etc) y movimientos sociales (como por ejemplo el grupo de trabajo de Huelga General del 15M en Madrid) para concretar un calendario de movilizaciones conjunto hacia la huelga general.

La jornada de movilización del 29S es el primer paso de un calendario de movilizaciones que queremos concretar (junto a las nuevas organizaciones que se incorporen) en torno a una jornada de lucha para mediados de octubre y manifestaciones estatales en el mes de noviembre que puedan centrar el debate social y político en el reparto del trabajo y de la riqueza, la defensa de los servicios públicos y los derechos sociales, desde la perspectiva de un cambio radical del sistema económico.

Así el próximo 24 de septiembre celebraremos un debate público, retransmitido por internet, entre distintas organizaciones sindicales, sobre la actual situación de la clase trabajadora y las respuestas y alternativas a desarrollar.

(http://cnt.es/eventos/29-s-debate-sobre-la-situaci%C3%B3n-de-la-clase-trabajadora)

Llamamos a los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, a los estudiantes, a los afectados y afectadas por los recortes de los servicios públicos, a los movimientos sociales, a quienes desde las asambleas en plazas y barrios comparten la necesidad de la movilización hacia una huelga general, a hacer suya y participar en esta convocatoria, a salir a la calle el 29S, a difundirla en los centros de trabajo y en los barrios y pueblos, para hacerla efectiva y real en los distintos territorios y localidades.

29S - La lucha está en la calle - Hacia la Huelga General.

¿Beneficio social o rentabilidad empresarial? ¡No a la privatización del tranvía!

Enviado por jaen el Mar, 20/09/2011 - 22:35.
 
La prensa anuncia que el Ayuntamiento de Jaén está realizando contactos para incluir a empresas privadas en el consorcio que gestione el tranvía de Jaén. Muchas de las empresas locales se niegan a asumir la gestión de un negocio que consideran una ruina y, por ello, el Ayuntamiento de Jaén pretende ofrecerle tajada a otras empresas que no sean giennenses.

No cabe duda de que el tranvía es una infraestructura millonaria levantada con el dinero de todos y todas. Queda claro, pues, que es de nuestros impuestos, de nuestro dinero, el de las familias trabajadoras que soportamos la mayor carga impositiva en este país de chiste (porque no podemos evadir impuestos como los multimillonarios dueños de las grandes empresas), de donde han salido los fondos para construir este “negocio” parece que de antemano deficitario.

Desde la CNT de Jaén, que no consideró necesaria la construcción de esta infraestructura de transporte para nuestra ciudad, rechazamos la asunción de la lógica empresarial por parte de las administraciones públicas. Como trabajadores y trabajadoras, entendemos lo público como un bien social y no un negocio con lo que se tenga que especular. Por eso nos oponemos a que se haga negocio con la educación, con la sanidad y, entre otras cosas, con el transporte público.

Y es que parece que las administraciones nos quieren imponer (en base a una situación de facto provocada por ellos mismos, es decir, la quiebra de las arcas municipales) la privatización de una infraestructura pagada por todos y todas, pero de la que sacarán tajada algunas empresas que caerán como buitres sobre el negocio del transporte.

Desde luego, la CNT de Jaén no asume esa lógica capitalista y de negocio con la que juegan las administraciones, sean del signo político que sean. Ni la educación ni la sanidad ni el transporte público deben ser rentables para ninguna empresa porque eso significaría que dejarían de ser beneficiosas socialmente, que no rentables, para los que tenemos que utilizar esos servicios, que somos los miembros de las clases populares.

Por eso seguimos exigiendo que no se privatice el tranvía y que la gestión del mismo sea cien por cien pública. Queremos un transporte público de calidad y seguiremos peleando por ello.



Web de campaña

[Córdoba] Manifestación 29S. La lucha está en la calle - Hacia la Huelga General.

 Enviado por SOV-Cordoba el Mar, 20/09/2011 - 16:07.

Jueves 29 Septiembre: 19:30 horas Avda. de la Victoria (Hotel AC)

El 29 S se ha impulsado en Córdoba, desde las organizaciones sindicales CGT, CNT y SAT, una manifestación dentro de la jornada de movilización convocada a nivel estatal por distintas organizaciones sindicales contrarias a las reformas y recortes sociales que se vienen profundizando desde el gobierno y las instituciones europeas, a instancias de patronal y mercados financieros.

La manifestación que partirá de la Avenida de la Victoria, recorriendo las calles del centro de la ciudad, espera recabar el apoyo de organizaciones sindicales, y movimientos sociales, que compartan la necesidad de enfrentar estas políticas desde la lucha en la calle y la necesidad de poner en marcha el proceso hacia una huelga general, rompiendo con la política de pacto social y desmovilización de CCOO y UGT y con capacidad de enfrentar los ataques que esta sufriendo la clase trabajadora.

La manifestación transcurrirá bajo el lema "29 S . La lucha está en la calle. Hacia la Huelga General" y espera ser la primera de una serie de convocatorias que impulsen la movilización y la lucha social.

¡¡El 29 S, la lucha está en la calle , hacia la Huelga General !!

Hace 75 años fue detenido Vicente Ballester Tinoco y Antonio Leal

Enviado por SOV-Cadiz el Lun, 19/09/2011 - 23:41.
 
Hoy hace 75 años se detuvo a los compañeros Vicente Ballester y Antonio Leal del SOV de Cádiz de la CNT. El compañero Vicente Ballester Tinoco (1903-1936) fue uno de los grandes representantes del anarquismo español del periodo anterior a la Revolución Social junto a, por ejemplo, los hermanos Ascaso y Miguel Perez Cordón.

Comprometido de lleno con la propagación de las ideas anarquistas, no se conformó exclusivamente con escribir en periódicos artículos críticos y novelas, sino que actuó como un verdadero revolucionario sabiendo mantener un sabio equilibrio entre teoría y acción, ademas de ser un gran orador.Secretario de la federación local de Cádiz, en septiembre de 1932 sustituyó a Miguel Mendiola en la secretaría general de la CNT andaluza. En representación de ella, participó en diciembre en los preparativos de la insurrección de enero de 1933 y fue el autor del folleto que publicó el anarcosindicalismo andaluz sobre la matanza de Casas-Viejas(Han pasado los bárbaros). A mediados de 1943 se trasladó a Madrid como redactor del periódico "Cnt". El mismo año de la detención fueron fusilados por los asesinos fascistas los dos compañeros siendo enterrados posteriormente en fosas comunes del Cementerio de San José de Cádiz.



Así relataba Diario de Cádiz de la epoca contando su detención:



Durante la pasada madrugada ha sido detenido el dirigente de la CNT, Vicente Ballester. En la detención intervinieron agentes de policía, guardias municipales y un grupo de milicianos. Ballester estaba escondido en la calle Celestino Mutis número 9. La policía penetró en la casa interrogando al inquilino, el zapatero Antonio Leal, y a otras personas que allí se encontraban. En principio negaron que Ballester estuviera allí escondido, pero la policía tras un intenso registro lo encontró en una habitación. El dirigente de la CNT y Antonio Leal fueron conducidos a los calabozos de Seguridad. Ballester, de oficio tallista, estuvo implicado en varias huelgas y había sido detenido por coacciones y por disparos a la Guardia Civil.

A los trabajadores/as de Nueva Rumasa y la situación de quiebra del grupo Viajes Marsans

Enviado por sov-madrid el Lun, 19/09/2011 - 22:02.
 
Recientemente se ha producido una venta, fraudulenta, de las empresas del Grupo Rumasa a la sociedad opaca Back in Bussines. En esta ocasión el despacho de abogados ASZENDIA ASOCIADOS va a utilizar esta marca para proceder a la liquidación del Grupo Nueva Rumasa. De esta forma quitan la responsabilidad de la familia Ruiz Mateos como ya hizo con la marca Possibilitum Bussines en el cierre del Grupo Viajes Marsans y sus titulares Gerardo Diaz Ferrán y Gonzalo Pascual Arias.

Por las informaciones que disponemos podemos afirmar que la liquidación será selectiva, así como que la liquidación de empleo será masiva.

Para todos aquellos afectados interesados en saber como proceden estos “tiburones-enterradores” contactar con sovmadrid@cnt.es . Aprovechamos para recordar que no hay acción jurídica que pueda contrarestar este tipo de liquidaciones, pues los poderes públicos y jurídicos son totalmente complices. La legislación es absolutamente favorable a las maniobras patronales. El terreno de la ley es su terreno y la presión y movilización, la acción directa, el nuestro.

¡La lucha es el único camino!

Reproducimos el último comunciado de la Asociación de Trabajadores Afectados por la quiebra del Grupo Marsans, que continuan con los procesos de persecución de los empresarios mencionados, que tienen en este momento una orden de embargo por valor de 430 millones de euros :


Celebrada reunión de la junta coordinadora de la Asociación de Afectados por el Grupo Marsans el pasado día 07 de Septiembre


El pasado 7 de septiembre hemos celebrado una nueva reunión de la junta coordinadora de la Asociación a los efectos de poner en marcha las actuaciones de este Otoño, así como dar un repaso general a la situación del concurso y quiebra de Marsans.

Queremos comentaros en primer lugar que ya está legalizada nuestra Asociación con el número de registro GRUPO 1 SECCION 1 NUMERO 597135 como Asociación Nacional. Con la obtención de este documento procederemos a obtener el número de CIF, aunque no tenga mucha utilidad por no tener actividad económica, pero si para abrir la cuenta en el banco a nombre de la Asociación.

Os confirmamos que en este momento somos 885 asociados, trabajadores/as que pagaron su cuota a la asociación. Los ingresos totales obtenidos ascienden a 25.550 Eur. Los gastos que se han tenido son los siguientes: A) Notarios, para los poderes otorgados a los abogados. B) Abogados, para que nos representen ante el concurso de acreedores a las 4 sociedades del grupo, Marsans, Tiempo Libre, Crisol y Rural, C) Gestiones realizadas para la legalización de la Asociación. El saldo actual de la cuenta de la Asociación asciende a 19.260 Euros, ya descontados todos los gastos realizados hasta la fecha.

La semana que viene se tiene previsto realizar un encuentro con los abogados a los efectos de que nos informen que movimientos se han producido en el juzgado, a la vez que intentaremos averiguar como marcha el proceso de liquidación de bienes de Marsans. Recordamos que hasta que no se fije definitivamente la cantidad disponible tras las subastas y ofertas de ventas no podremos determinar que parte de los 12 días pendientes podremos cobrar.

También hemos de tomar contacto con Fogasa para confirmar la fecha de cobro de las cantidades pendientes (salarios y liquidaciones o finiquitos). Hay diversas informaciones en el sentido de que FOGASA no realizara los pagos hasta el mes de Octubre o Noviembre y no en Septiembre como habían prometido.

Una vez que se celebre el encuentro con los abogados se procederá a convocar una asamblea general para dar detalle de como esta la situación y decidir sobre las actuaciones a tomar.

Gracias y salud a todos.

Junta Coordinadora

CNT consigue que la empresa HICE pague todo lo adeudado a los trabajadores


Enviado por valencia el Sáb, 17/09/2011 - 19:57.
 
Ya informábamos hace unas semanas de que la empresa HICE (Hispana de Cimentaciones Especiales) había pagado la mitad de las nóminas adeudadas como consecuencia directa de las concentraciones que se realizaron en la entrada de la obra que está ejecutando en la ciudad de Valencia. De nuevo la CNT junto con los trabajadores de HICE han conseguido ganar otra batalla, que no la guerra, del conflicto que sigue abierto con esta empresa. Mediante la convocatoria de diversas concentraciones, los obreros/as han conseguido presionar al gerente y a su socio, dueño de Grúas-RIGAR, y por fin han claudicado con respecto a los salarios que ya han sido pagados en su totalidad. Solo hizo falta la convocatoria de una concentración en la empresa RIGAR que ni siquiera llegó a celebrarse pues se consiguió el cobro antes de que se realizara.

Pero también hay que sacar a la luz las tácticas mafiosas presuntamente utilizadas contra los trabajadores como forma de presión, algunas como exigir que se quitaran las denuncias y que de no ser así no cobraría ningún/a trabajador/a. La empresa insistía en que se cobraría cuando los “representantes de los trabajadores” firmaran el ERE que están preparando. La respuesta fue unánime, y no se cedió a las presiones.

Después de estos hechos, una asamblea de trabajadores decidió convocar una concentración en la entrada de la empresa RIGAR, que como ya hemos comentado antes no se llegó a realizar. Después de comunicar a la Delegación de Gobierno la concentración, el Comité de Empresa de RIGAR compuesto por CCOO, empieza a mover cielo y tierra para impedir la concentración haciendo escritos a la Delegación del Gobierno y a la guardia civil alegando que podría haber enfrentamientos entre los concentrados y los trabajadores de la empresa, cosa totalmente inverosímil. Con esta maniobra los Delegados de CCOO se quita la máscara, y desvelan quienes son sus amos, y ante quien responden de sus actos, que no son otros más que la empresa y el Estado. Conviene que sepan los trabajadores en general, y los de RIGAR en particular, que a estos mal llamados sindicatos lo único que les interesa es acomodarse en las empresas para mantener sus privilegios. Y no es que solo ignoren los problemas de la clase trabajadora, sino que también boicotean la lucha de los trabajadores/as, una lucha legítima.

Lo más importante de todo esto es que los trabajadores/as van abriendo los ojos y dándose cuenta de que la ACCIÓN DIRECTA, EL APOYO MUTUO Y LA SOLIDARIDAD, son tres armas contundentes contra las empresas y el capital. Y con respecto al ERE que ha planteado la empresa HICE, la CNT no le allana el camino a los empresarios, NO A LA FIRMA DEL ERE.

¡En la empresa HICE, la CNT en lucha permanente!

HAY OTRA FORMA DE HACER SINDICALISMO SIN SUBVENCIONES, SIN LIBERADOS. NO A LAS ELECCIONES SINDICALES.


[Murcia] Manifestación 29S

Enviado por murcia el Sáb, 17/09/2011 - 16:35.
 
19:00 horas en la Plaza Santo Domingo

Tras la profundización de los recortes, reformas y ataques contra los y las trabajadoras a lo largo de este verano, que contrasta con la falta de voluntad de dar una respuesta real y necesaria a estos ataques por parte del sindicalismo institucionalizado, nos reafirmamos en el convencimiento de que ha llegado el momento de salir juntos a la calle a decir Basta!, poniendo en marcha, sin más demora, el proceso hacia una huelga general con capacidad de enfrentar la actual ofensiva capitalista y avanzar en la conquista de nuevos derechos sociales.

Para ello, llamamos a una jornada de movilización para el próximo 29 de septiembre bajo el lema "La lucha está en la calle - Hacia la Huelga Genera" al que invitamos de forma abierta a participar a todas aquellas organizaciones sindicales, colectivos de trabajadores y movimientos sociales que, en los distintos ámbitos territoriales y sectoriales, quieran hacer suya esta convocatoria rompiendo con la política de pacto social y desmovilización de CCOO y UGT.

La CNT y la CGT de Murcia llamamos a los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, a los estudiantes, a los afectados y afectadas por los recortes de los servicios públicos, a los movimientos sociales, a quienes desde las asambleas en plazas y barrios comparten la necesidad de la movilización hacia una huelga general, a hacer suya y participar en esta convocatoria, a salir a la calle el 29S, a difundirla en los centros de trabajo y en los barrios y pueblos, para hacerla efectiva y real en los distintos territorios y localidades.

De igual manera queremos llamar la atención sobre la necesidad de ir caminando hacia la huelga general como punto de encuentro de todas estas luchas. Los recortes en enseñanza y sanidad (que suponen otro avance en la privatización de los servicios públicos), la elevada tasa de paro, el aumento de la edad de jubilación, los cientos de miles de personas expulsadas de sus casas, la reforma laboral, etc… , son consecuencias producidas por unas determinadas políticas

La lucha está en la calle y es hora de que allí nos encontremos, todas y todos los que no estamos dispuestos a seguir aguantando agresión tras agresión, poniendo en marcha desde abajo, desde los centros de trabajo y desde los barrios, en los distintos territorios, en toda Europa, un movimiento con capacidad, no solo de enfrentar estas agresiones, sino de avanzar en el cambio radical que necesitamos, caminando hacia un nuevo modelo social y productivo sostenible, que beneficie a las personas y no al capital.


29-S, la lucha está en la calle. Hacia la Huelga General

Comunicado de la CNT en apoyo a los extrabajadores de Primayor multados por la Subdelegación de Gobierno

Enviado por jaen el Sáb, 17/09/2011 - 10:39.
 
MILLONES PARA EL BANQUERO Y MULTAS PARA EL OBRERO

El Sindicato de Oficios Varios de la CNT-AIT de Jaén, enterado por los medios de comunicación de las denuncias interpuestas por la Subdelegación de Gobierno de Jaén contra varios extrabajadores de Primayor (multas que suman más de 50.000 euros), quiere manifestar públicamente lo siguiente:

- Que nos solidarizamos con los extrabajadores multados por la Subdelagación de Gobierno al frente de la cual se haya el socialista Fernando Calahorro. Solidaridad que queremos traducir en el apoyo a posibles movilizaciones que se hagan con el objetivo de denunciar públicamente el acoso al que están siendo sometidos los extrabajadores de Primayor y otros sectores del movimiento obrero represaliados por luchar por sus legítimos derechos.

- Que entendemos estas multas como la consecuencia de una decisión política que nada tiene que ver con la exigencia de legalidad, entre otras cosas porque las movilizaciones de este colectivo están siendo totalmente pacíficas y, en segundo lugar, porque se les podía haber advertido previamente o multarles con las mismas acusaciones mucho antes. Desde la CNT denunciamos que la decisión tiene que ver con el contexto electoral que se avecina y con la intención del Partido Socialista de quitarse de en medio a unos trabajadores críticos con el papel que está jugando la Junta de Andalucía en la gestión de su conflicto laboral.

- Que se pretende desarticular la protesta con multas casi millonarias a varios trabajadores que han aparecido en los medios realizando declaraciones públicas; multas que se justifican con infantiles argumentos propios de otros tiempos y que retratan a las claras los modos caciquiles de una Subdelegación de Gobierno en manos de un militante que se dice “socialista”.

- Que apoyamos la determinación de seguir en la lucha que han manifestado públicamente los trabajadores, reclamando que de una vez por todas los políticos cumplan sus promesas y garanticen el empleo para este colectivo de trabajadores que sólo está peleando por el pan de sus familias.

Para finalizar, animamos a la ciudadanía de Jaén a que muestren su repulsa a esta política represiva que viene dada por este sistema “democrático” al servicio de los mercados y los banqueros contra los sectores más combativos del movimiento obrero que reclaman una sociedad más justa.

Apoyemos a nuestros vecinos, apoyemos a los extrabajadores de Primayor

Enviado por jaen el Vie, 16/09/2011 - 17:15.
 
Desde la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Jaén queremos expresar nuestro total apoyo a las justas reivindicaciones que los ex-trabajadores de Primayor han presentado a la Junta de Andalucía. Nuestro sindicato entiende que, tras años de promesas incumplidas y dada la difícil situación económica actual, esta administración está obligada a cumplir con lo pactado con estas 145 personas que lo único que reclaman es un trabajo para poder ganarse el sustento de sus familias.

La Junta de Andalucía y sus representantes políticos actuales y pasados: Felipe López, Francisco Reyes, Chaves, Griñán, Zarrías, etc..., no pueden escudarse ahora en la actual crisis generada por políticos y banqueros puesto que el futuro de estas familias se podía haber solventado hace ya algunos años. Recordemos que ya en 2004 y en años sucesivos se pudo dar una solución en época de vacas gordas, pero los políticos no han hecho otra cosa que ir dejando pasar el tiempo dando además un trato discriminatorio en comparación con otras empresas como Santana o Delphi cuyas plantillas tienen asegurado ya el futuro; algo que no ocurre en Jaén.

Así mismo, desde la CNT queremos llamar la atención a los ciudadanos de Jaén para que apoyen a estas personas. Todos convivimos en la misma ciudad y si estas 145 familias lo están pasando mal, es un problema que debería afectarnos a todos. El paro es el principal problema de Jaén y provincia y los políticos no están haciendo nada por resolverlo. Aquí hay una promesa para recolocar a estas personas y, ni tan siquiera eso son capaces de cumplir. Nuestro sindicato, como organización anarquista, solidaria y autogestionaria, pedimos a todos los vecinos que se acerquen a hablar con los trabajadores y se impliquen en sus problemas porque con el Apoyo Mutuo y la Solidaridad estaremos dándole un empujón a esos trabajadores que no son más que un ejemplo de lucha, coraje y resistencia.

La CNT apoya específicamente a los ex-trabajadores de Primayor como también apoya y alienta la lucha de los trabajadores en paro, de los precarios, de los explotados y de los marginados por este sistema político y económico que permite inflar a subvenciones a los bancos y no crear ni un solo puesto de trabajo en una de las ciudades menos industrializadas del país. Si pretenden que nos callemos o que miremos para otro lado hasta aburrirnos, con la CNT se han equivocado, por eso exigimos el inmediato cumplimiento de lo pactado con los trabajadores a través de un Plan de Reindustrialización de la ciudad que genere puestos de trabajo estables y de calidad y que no solo incluya a los 145 extrabajadores de Primayor. Los trabajadores de Jaén no queremos subsidios, queremos un trabajo digno con el que ganarnos la vida. Además, hay que recordar a los políticos que, si cualquiera de nosotros no cumplimos con una ley, con el pago de un impuesto o de los recibos de la luz o agua, somos sancionados. Sin embargo, un político cómo paga sus continuos incumplimientos si año tras año se perpetúan en el poder. Hoy en la Junta, ayer en el Ayuntamiento y mañana en la Diputación. ¡Basta ya de embustes y de falsas promesas! Queremos una solución rápida y definitiva. Apoyemos a los extrabajadores de Primayor. ¡Únete y defiende sus derechos! ¡Por la Solidaridad entre trabajadores: arriba los que luchan

lunes, 19 de septiembre de 2011

La CNT con la huelga de los trabajadores en la enseñanza pública madrileña

Enviado por S. Ensenanza e ... el Vie, 16/09/2011 - 13:57.


En estos últimos días se suceden concentraciones, manifestaciones, asambleas y otros preparativos de cara a la huelga de los próximos días 20, 21 y 22. Mucha información circula por la red y de boca en boca en los centros de trabajo y el Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de CNT-AIT Madrid quiere mostrar su postura y, al mismo tiempo, aclarar algunos aspectos que pudieran confundir a los trabajadores en estos momentos decisivos.

Como sabrán muchos trabajadores que han participado de forma activa en la toma de decisiones de cara a las movilizaciones, podemos hablar de tres grandes asambleas que han puesto los cimientos de las movilizaciones que estamos viviendo tras el despido de más de 3000 trabajadores (con el consiguiente deterioro de la enseñanza pública). No es el momento del análisis de todo el proceso asambleario que tanto está dejando que desear, pues eso nos distraería del objeto de este comunicado.

No podemos obviar, eso sí, el lamentable papel jugado por los sindicatos subvencionados mayoritarios (CCOO, UGT, ANPE y CSIF) que tras escuchar cómo algo más del 70% de los trabajadores que han participado de las distintas asambleas quieren paros indefinidos (siendo la propuesta mayoritaria la que supondría paros todos los martes, miércoles y jueves), convocaron un paro de dos días (que algunos de ellos se están replanteando) para el próximo martes y miércoles.

Nuestro sindicato, teniendo en cuenta que siente como fundamental el planteamiento asambleario de estas movilizaciones y dado que coincide con muchos de las reivindicaciones de las asambleas de centro ha legalizado la huelga para todos los trabajadores de centros de los institutos de enseñanza secundaria para todos los martes, miércoles y jueves de las próximas tres semanas. Nuestra convocatoria sólo incluye a los centros de secundaria pues son los que mayoritariamente se han pronunciado, aunque nuestro deseo es poder modificar nuestra convocatoria en los próximos días debido a que toda la enseñanza pública se haya convertido en parte activa de esta lucha a través de las asambleas.

En otro orden de cosas, sería irresponsable olvidar que hay una evidente coincidencia entre nuestro sindicato y el planteamiento de las asambleas de centro de convertir estas movilizaciones en una lucha por la retirada de las instrucciones de este 4 de julio (y la vuelta de los 3000 compañeros/as), pero, al mismo tiempo, sentimos la necesidad de tomar como referente una tabla reivindicativa que revierta los tijeretazos de este último año pero también de los anteriores:

- Retirada de todas las instrucciones y leyes promulgadas que afecten a la enseñanza pública madrileña desde el 2009 para recuperar la situación anterior a esa fecha.

- Retirada de los decretos de infantil.

- No a cualquier forma de privatización.

Dicho esto queremos hacer un llamamiento a seguir autoorganizando la lucha, los canales de información y, sobre todo, a tomar las asambleas como lo que deben ser: la voz soberana de los trabajadores que nadie nos debe arrebatar.

Para terminar queremos recordar a todos los trabajadores y estudiantes la necesidad de tomar esta lucha como un impulso para combatir la injusticia social que es la esencia del sistema político y económico actual. Luchar por conseguir la readmisión de 3000 compañeros puede ser un ejemplo de dignidad, pero la ética nos marca una senda mucho más larga por la construcción de espacios que sirvan para fomentar principios como la autonomía, la responsabilidad, la igualdad, el autogobierno, la solidaridad, etc. Podemos dejar que algunos decidan hacer de nuestra vida una mercancía, otros creemos que hay buscar fórmulas para lograr un cambio social revolucionario para que los seres humanos podamos desde la libertad individual lograr en colectividad el absoluto gobierno de todos los ámbitos de nuestra vida.

Viva la huelga!

Otros comunicados sobre los recortes y movilizaciones desde julio:

LAS ASAMBLEAS DE LOS CENTROS HAN DECIDIDO: HUELGA INDEFINIDA

En defensa de la huelga indefinida de la enseñanza pública madrileña

HACIA LA HUELGA INDEFINIDA EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA MADRILEÑA



Para descargar el cartel en DIN-A3 de arriba con las doñas Figar y Aguirre pincha aquí .

Comienza la temporada de fútbol… bajo parámetros diferentes

Enviado por actualidad el Vie, 16/09/2011 - 11:47.

En el reportaje de este mes nos adentramos en el mundo del fútbol para analizar el incipiente movimiento contra el fútbol moderno, un fenómeno que cada vez va ganando más adeptos, cansados éstos de que el dinero y los intereses personales hayan sustituido desde hace décadas a los valores tradicionales del balompié.

Iván N.C. / Periódico cnt

Se abre el telón de una nueva temporada de fútbol en donde nuevamente las portadas de los diarios deportivos las acaparan los grandes clubes con sus fichajes de turno. Sin embargo, poco a poco y sin hacer ruido, va emergiendo un movimiento alternativo con el ánimo de que algún día los clubes de fútbol recuperen su esencia y vuelvan a ser equipos de fútbol y no empresas.

Para conocer de cerca este fenómeno nos hemos puesto en contacto con la Unión Deportiva Ceares, - club del barrio gijonés de mismo nombre en donde la nueva directiva ha apostado porque los socios y la afición asuman el protagonismo del club, en definitiva, democratizarlo – y con el Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia, equipo que tras varias desapariciones sufridas víctimas de ese fútbol negocio antes mencionado, resurge bajo la fórmula del accionariado popular, una fórmula pionera en España y que ya se viene practicando en otros países – cuando en el 2005 un grupo de aficionados del Manchester United crearon FC United of Manchester-, caracterizada en que cada aficionado puede adquirir una sola acción y por lo tanto un voto en la toma de decisiones.

U.D. CEARES

Pregunta. Siendo uno de los clubes que forman parte del movimiento contra el fútbol moderno, ¿cuál es el motivo de seguir con el modelo tradicional de club y no utilizar la fórmula de accionariado popular por la que se estácaracterizando dicho movimiento? Más allá del dilema socios-accionistas, ¿quizás la clave está en los propios valores del movimiento y en buscar un mayor protagonismo de la afición mediante mayores cuotas de participación?

Respuesta. Respetando todas las opiniones al respecto, consideramos que es mucho más interesante y democrático el modelo tradicional de club (cada socio un voto) que el de empresa (aunque las acciones estén repartidas). Aparte el nuestro es un club con 65 años de historia, por lo que no sería muy lógico un intento de transformación en empresa. De cualquier modo combinamos, sin que sea de ningún modo contradictorio, un sentido muy avanzado política y socialmente con un apego a los valores y códigos tradicionales del fútbol, esos que ni el capitalismo más extremo en el que está imbuido el fúbol moderno puede borrar.

P. ¿Qué repercusión ha tenido en la ciudad esa vuelta a los valores tradicionales del fútbol?

R. Muy positiva: nos hemos dado cuenta de que había una cantidad enorme de gente en la ciudad "huérfana" en el aspecto futbolístico, gente amante del fútbol de verdad pero que odian en lo que se ha convertido este fútbol moderno, mediátco, espectacular y capitalista. Billy Bragg decía aquello de "Capitalism is Killing Music"; se podría aplicar lo mismo a esto y decir lo de "Capitalism is Killing Football". Nosotros estamos en esa lucha por que no acabe de matarlo, y a nuestro lado toda esa gente de Xixón y de muchas otras ciudades que se están apuntando al proyecto. Estamos gratamente sorprendidos del éxito de la campaña de capatación de socios, de la repercusión a pie de calle que están teniendo nuestras iniciativas. Queremos que al acabar una jornada de liga, la gente pregunte como quedó el Ceares, y no el Barça o el Madrid.

P. El lema de vuestra campaña es significativo: "Los últimos en dinero, los primeros en corazón", pero... ¿hasta que punto puede el corazón competir con el dinero en categorías como la 3ª división en la que ustedes seencuentran?

R. Puede, lo curioso es que puede competir, por lo menos en estas categorías; con nuestro presupuesto, lo lógico es que este año fuéramos de cabeza a la Regional Preferente, pero estamos convencidos de que con el esfuerzo de los jugadores y el apoyo de la grada podemos lograr la hazaña de permanecer en la categoría; para los futbolistas no es lo mismo tener menos de cien espectadores pasivos en las gradas que más de trescientos y ruidosos, como esperamos tener este año, gracias en parte al esfuerzo de la directiva en poner los abonos más baratos de la Tercera, de crear nuevas categorías de socios (sub-21 y sub-30 y sobretodo de parado -algo novedoso, por lo menos en los clubes asturianos-) y de difundir la idea en todos los ámbitos que hemos podido. Podemos asegurar que tendremos la grada más joven e implicada de la Tercera Asturiana. La imagen de la campaña está sacada de un cartel de la guerra civil en que los futbolistas del bando republicano solicitaban ayuda para los niños refugiados por los bombardeos; nos pareció una imagen y una idea tan potente y emocionante que no nos resistimos a reutilizarla.

P. ¿Qué relación existe con la escuela de fútbol de Mareo? ¿Cuáles son las mayores complicaciones que os podéis encontrar a la hora de llevar a cabo vuestro proyecto teniendo en cuenta que son la excepción y no la norma entre el resto de equipos de la categoría?

R. Con el Sporting y la escuela de Mareo tenemos una relación normal de colaboración entre clubs de la misma ciudad, y nos ayudan con material y cesión de jugadores, aunque muchos consideramos que se podían implicar más y con más dedicación, y no como lo hacen actualmente, que parece que para ellos es una mera cuestión de cortesía; hay que apuntar también que muchos de los socios y seguidores del Ceares también lo son del Sporting, por lo que se echa en falta un poquito más de interés por su parte, ya que somos el segundo equipo de Xixón.

Y de lo otro que comentáis, hombre, el hecho de ser algo diferente está creando mucha curiosidad y algo de descolocación en el resto de los estamentos futbolísticos de Asturias (Federación y clubes), pero no particularmente rechazo, pues hemos de darnos cuenta que, quitando algunas "deshonrosas" excepciones, los clubs de Tercera están llevados de forma desinteresada por gente aficionada al fútbol y que trabaja por él sin ninguna compensación. También hemos detectado interés y simpatía entre muchos aficionados del Sporting que tampoco comulgan con esta concepción mercantilista del fútbol moderno tan extendida hoy en día. Por lo demás, a nivel de competición y de despachos funcionamos igual de bien que cualquier club de nuestro entorno, y colaboramos en todas las iniciativas que favorezcan el fútbol base, como apoyar un posible plante de los clubs de Tercera a nivel nacional en protesta por la proliferación de partidos televisados, que están acabando poco a poco con la asistencia a los campos de barrio. Y respecto a lo de ser la excepción y no la norma, nosotros querríamos que fuera lo contrario, y que la campaña mundial en contra del fútbol negocio se extendiera para rescatar definitivamente el deporte de la clase obrera de las garras del capitalismo.

C.A.P. CIUDAD DE MURCIA

Pregunta: ¿Por qué habéis optado por la fórmula de accionariado popular y no por la clásica que llevan a cabo la mayoría de clubes?

Respuesta. Por convicción de que es la única fórmula que garantiza la estabilidad y sostenibilidad de un proyecto deportivo. Los clubes salvo al más alto nivel e incluso ni estos, han vivido por encima de sus posibilidades, siempre pendiente de un mecenas, siempre pendiente de que la constructora o el político de turno les subvencionara los fines de semana de balón.

Esta época ha concluido; desapariciones, impagos a jugadores y técnicos, deudas millonarias con Hacienda y Seguridad Social, casi todas generadas por caprichos unipersonales.... es ahí donde el Accionariado Popular incide de manera directa, la participación activa de todo los miembros tanto en el día a día como en la toma de decisiones, impide decisiones contrarias al club.

P. ¿Es compatible esta nueva fórmula con las aspiraciones de éxitos deportivos en la competición profesional?

R. Sin lugar a dudas, el accionariado popular no es incompatible con los objetivos profesionales, sólo que sitúa estos en la medida justa de las posibilidades reales de la entidad, nunca por encima de ellos.

P. ¿Creéis que este modelo puede extenderse con el paso del tiempo?

R. Debería pués para la supervivencia de cientos de clubes va a ser la única vía.

P. ¿En qué se puede diferenciar un club de accionariado popular del resto en el día a día?

R. Básicamente en la multiplicación de tareas de manera desinteresada lo cual realza la implicación del accionariado. Cada accionista dedica en la medida que sus posibilidades le permiten el tiempo necesario al club de manera altruista, lo cual repercute en la eliminación o supresión de determinados costes.

P. ¿Qué objetivos os marcáis para esta temporada?

R. El Ciudad siempre fué un club ganador por naturaleza, también su afición, por lo que los objetivos serán a nivel deportivo el ascenso de categoría y en el institucional, el crecimiento y la consolidacíón.

P. ¿Qué repercusión ha tenido vuestro proyecto en la prensa?

R. Ha tenido rachas, cuando decidimos acometer el proyecto se hizo eco la prensa escrita pero luego hubieron unos meses de total oscuridad informativa a pesar de que nuestra web está en contínuo crecimiento de contenidos y noticias. Más tarde, a nuestra vuelta del viaje a Manchester allá por abril y con el comienzo de la selección de cuerpo técnico y jugadores, tanto medios escritos como radios, se interesaron por el proyecto.

P. Si no me equivoco, los hinchas del club, los City Boys tienen un peso importante en el club. ¿Cómo se ve eso desde el aficionado corriente y desde la prensa local?

R. City Boys ha crecido en el tiempo desde su creación y su implicación en este proyecto ha sido fundamental hasta el punto de asegurar que hubiera sido prácticamente inviable sin ellos. Desde el aficionado corriente se ve de dos maneras diferentes, si eres rival con cierto escepticismo aunque termina por rendirse a ellos y si eres aficionado al Ciudad, sabes que ellos son el motor de la afición en momentos buenos y malos, esa palmada que el equipo necesita cuando las fuerzas flaquean, sin lugar a dudas el mejor grupo de animación del futbol regional. A nivel prensa es cierto que nunca han sido bien vistos pero creemos que es debido más a prejuicios socio-políticos que a un conocimiento real.

P. ¿Tenéis algún club que sea un referente para vuestro proyecto?

R. Sin lugar a dudas el FC United of Manchester, ellos comenzaron este camino y nosotros nos fijamos en ellos.

P. ¿Mantenéis relaciones con quienes al igual que vosotros entienden de otra manera el mundo del fútbol?

R. No pude ser de otra manera. Viajamos a Machester a ver, empaparnos y hacerles saber sobre nuestro proyecto a toda la gente del FC United, mantenemos contacto con la gente del Ceares en Asturies, el nuevo Palencia, así como con todo movimiento social que reconozca valores por encima de los puramente económicos en el futbol.

::: HABLAN LOS PROTAGONISTAS :::

[Pineda] Asamblea de la entidad y asesoramiento laboral

Enviado por pineda el Vie, 16/09/2011 - 10:04.

Fecha y hora del evento:

22/09/2011 - 18:30 - 21:00

Actividad: asamblea de la Entidad y asesoramiento jurídico-laboral a los trabajadores y a las trabajadoras, jubilados y trabajadores autónomos sin nadie a su cargo.

Lugar. Sala Joan E.Cirlot - Can Comes (Plaza de Cataluña), Pineda de Mar

Organiza: Nucleo Confederal de la CNT-AIT de Pineda de Mar

VII Jornadas Libertarias: XXXI Aniversario Ateneo Libertario de Villaverde

Enviado por FC-Villaverde Alto el Vie, 16/09/2011 - 02:08.

Fecha y hora del evento: 23/09/2011 - 19:30 - 25/09/2011 - 20:00

XXXI Aniversario ATENEO LIBERTARIO DE VILLAVERDE

1980/2011

Del 23 al 25 de Septiembre

Hemos cumplido más de treinta años de presencia en Villaverde y cada vez tenemos más motivos para pelear. Los recortes en sanidad y educación conviven con gastos cada vez mayores en policías y armamento militar.

Sólo una conciencia cultivada y un estrechamiento de los lazos comunitarios puede hacer frente a su desigualdad y a su represión, y por ello convocamos estos actos culturales un año más en los que aprenderemos y nos divertiremos. ¡Estáis invitados!

Aquí tenéis el programa:

23 de Septiembre:

19:30 “Prostitución: Una aproximación a l@s trabajador@s del sexo”

Charla, proyección de documental y debate posterior

A cargo del Colectivo Hetaira

24 de Septiembre:

19:00 h Proyección del documental “Teresa de Calcuta: Ángel del infierno”

(Christopher Hitchens, 1994)

Presentación a cargo de un miembro del Grupo Albatros-FAI y debate posterior

21:30 h “Música tradicional: música del pueblo”

Charla y exhibición de instrumentos

A cargo de una compañera de la CNT de Valladolid aficionada al tema

25 de Septiembre:

12:00 h Cuentacuentos para peques y grandes

18:00 h Proyección de la película-documental “De la servidumbre moderna”

(Jean-François Brient, 2009)

Durante toda la semana habrá una exposición fotográfica sobre el barrio de Villaverde

Todas las actividades tendrán lugar en el Ateneo Libertario

Paseo Alberto Palacios nº 2

Crónica Concentración-Cacerolada en Alcorcón

Enviado por FC-Villaverde Alto el Vie, 16/09/2011 - 02:00.

Este pasado viernes 9, en Alcorcón, se concentraron en la Plaza de Las Fraguas alrededor de medio centenar personas que abrieron el acto con el toque de cacerolas, pitos y vítores llamando a la huelga general. A continuación se leyó el comunicado conjunto de las organizaciones y colectivos convocantes.

Se produjeron varias intervenciones espontáneas animando a apoyar las movilizaciones previstas durante este mes y los siguientes en pro de una próxima huelga general. Exponiendo la situación de miseria que está sufriendo la clase trabajadora, las perdidas de derechos en el ámbito laboral y social: la reforma laboral, los recortes en educación y sanidad, la reforma de las pensiones, los precios abusivos de la vivienda, etc.

Durante el acto se compartió la necesidad de afrontar la lucha mediante la solidaridad y el apoyo mutuo, organizándose en asambleas, en los puestos de trabajo,institutos,centros sociales,en la calle....

La jornada se desarrolló en un ambiente positivo de participación y con muestra de interés por parte de los transeúntes que se paraban a escuchar las intervenciones de los\as compañeros\as .

Seguimos creyendo que este camino es posible mediante la unión de los movimientos obreros que defienden una forma alternativa de organizarse donde las decisiones se toman entre todas\os, visibilizando nuestra lucha en la calle de forma continua, reivindicando nuestros derechos y adquiriendo conciencia de la fuerza que nos da la unidad de acción, la solidaridad y el apoyo mutuo.

Terminó haciéndose un repaso del calendario de las próximas movilizaciones . Asimismo, se animó a participar activamente en la lucha asistiendo a las movilizaciones y a las asambleas que están teniendo lugar como respuesta a todas estas medidas antiobreras.



Esta convocatoria es la cuarta dentro de la campaña de la zona sur con el objetivo de visibilizar nuestra lucha en la calle ofreciendo otras formas de organizarse, dando voz a los\as trabajadores\as, parados\as, jubilados\as y todas esas personas que no disponen de otros espacios para exponer sus ideas y expresar sus sentimientos.



CONTRA EL PARO, LA PRECARIEDAD Y LA MISERIA: ORGANIZARSE Y LUCHAR

TODAS LAS DECISIONES EN ASAMBLEA

LA LUCHA ESTÁ EN LA CALLE. HACIA LA HUELGA GENERAL

viernes, 16 de septiembre de 2011

Baja el nº de conversiones de temporal en indefinido pese a las bonificaciones

 Extraido de laboro-spain.blogspot.com

El número de contratos registrados durante el mes de Agosto ha sido de 1.161.303,
de los que nada menos que 995.185 han sido temporales (el 93,77%) y sólo 66.118
(el 6,23%) han sido indefinidos. ¿Dónde están los incentivos a la contratación
indefinida de la famosa Reforma Laboral? Y ahora se aprueba permitir el
encadenamiento de contratos temporales.

CONTRATOS INDEFINIDOS

Los 66.118 contratos indefinidos se han distribuido de la siguiente manera:

Ordinario (Bonif./no Bonif.)........31.779..48,06%
Personas con discapacidad ..............77...0,12%
Conversión temporales...............24.644..37,27%
------------------------------------------------------------------------
TOTAL ORDINARIO.....................56.500..85,45%

Fomento de la Contratación Indefinida......5.124...7,75%
Personas con discapacidad....................268...0,41%
Conversión temporales......................4.226...6,39%
------------------------------------------------------------------------
TOTAL FOMENTO CONTRATACIÓN INDEFINIDA......9.618...14,55

Según la duración del contrato
- A tiempo completo...41.809...63,23%
- A tiempo parcial....18.473...27,94%
- fijos discontinuos...5.836....8,83%

De los 66.118 contratos indefinidos del mes de Agosto de 2011, 24.309 (el 36,28%)
han sido a tiempo parcial o fijos-discontinuos, que, aunque indefinidos, son
contratos precarios.

De los 66.118 contratos indefinidos del mes de Agosto 2011, 28.870 lo han sido
por conversión de contratos temporales, lo cual no ha supuesto la entrada de
ningún desempleado en el mercado de trabajo. Dentro de estas conversiones, 24.644
han sido a contratos ordinarios y 4.226 a contratos de Fomento de la
Contratación Indefinida. ¿Para qué sirven las bonificaciones?

Es decir, de todas las conversiones de contratos, sólo el 15% han sido a
contratos bonificados. Vemos que se reducen de manera importante las
conversiones a los contratos bonificados. En Enero de 2011 fueron el 27%.

Los contratos estrella de la Reforma Laboral, los de Fomento de la Contratación
Indefinida (los que tienen 33 días/año de indemnización en caso de despido
improcedente) vemos que no se han generalizado como nos prometían. Se han
celebrado sólo 4.226 (el 6,39%) frente a los 31.779 contratos ordinarios, que
han representado casi la mitad de todos los indefinidos. Continúa la reducción
iniciada desde Abril de 2011.


CONTRATOS TEMPORALES

El desglose de los 995.185 contratos temporales celebrados en Agosto de 2011 es
el siguiente:

Obra o servicio........................382.989..38,48%
Eventuales Circunstancias Producción...443.467..44,56%
Interinidad............................152.264..15,30%
Formación................................2.880...0,29%
Practicas................................2.692...0,27%
Jubilación parcial.......................1.521...0,15%
Relevo...................................1.063...0,11%
Personas con discapacidad..................856...0,09%
Jubilación especial 64 años................183...0,02%
Otros contratos..........................7.270...0,73%

Según la duración del contrato
…- A tiempo completo..697.194..70,06%
…- A tiempo parcial...297.991..29,94%

Del los 995.185 contratos temporales celebrados en Agosto de 2011, el 30% son a
tiempo parcial que son el colmo de la precariedad, temporal y a tiempo parcial
Vemos que el 98,54% de los contratos temporales celebrados son eventuales, de
obra y servicio o de interinidad. El resto de modalidades sólo representa el 1,46%
de los contratos temporales.

Por otra parte, se han registrado 5.572 contratos formativos que han
representado sólo el 0,56% de todos los contratos temporales. Estos contratos
iban a mejorar la competitividad.

En resumen, a más de 1 año de aplicación de la Contrarreforma Laboral:

el número de desempleados no se reduce

no mejora la temporalidad (el 93,77% de los contratos celebrados son temporales)

no se generaliza el Contrato de Fomento de la Contratación. Incluso, las
conversiones de contratos temporales a indefinidos bonificados han disminuido de
manera importante.

El número de contratos formativos es ridículo, 5.572. Sólo el 0,56% de los
contratos temporales celebrados.
Los datos con detalle sobre la evolución del paro y de los contratos en los
últimos años se pueden descargar desde la página de La Pirenaica: http://www.lapirenaicadigital.es/SITIO/CONTRATOS9911.xls


ANÁLISIS DEL PARO

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos
de Empleo, al finalizar el mes de Agosto, alcanza la cifra de 4.130.927. Se ha
incrementado el número en 51.185 personas en relación con el mes anterior, a una
media de 1.683 desempleados más cada día. En relación a Agosto de 2010, el nº de
desempleados ha crecido en 161.266 a una media de 442 desempleados más cada día.
Por sectores económicos, el paro registrado presenta las siguientes variaciones
respecto al mes anterior:

en Agricultura el paro baja en 2.467

en Industria sube en 9.421

en Construcción aumenta en 10.392

en Servicios se incrementa en 37.707

en el colectivo sin empleo anterior baja en 3.868 personas
El 66 % del incremento mensual del paro se produce en el sector Servicios Por
sexo, el desempleo presenta las siguientes variaciones respecto a Julio de 2011:

masculino: se sitúa en 2.029.601 al aumentar en 27.079

femenino: en 2.101.326 al subir en 24.106
En relación con Agosto de 2010, el paro masculino sube en 59.258 personas y el
femenino se incrementa en 102.008. El 63 % del incremento anual de paro ha sido
femenino.

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años baja en Agosto en 1.388
personas respecto al mes anterior y el paro de 25 y más años sube en 52.573. El
incremento del paro se da en los mayores de 25 años.

No se podrá despedir a quien esté en ERE temporal,con despido objetivo


Nueva sentencia muy importante, en este caso del TSJ del País Vasco. Si estás en
un ERE de suspensión de contrato, el llamado ERE temporal, no te pueden hacer un
despido objetivo individual o colectivo (indemnización 20d/año) mientras dure el
ERE de suspensión, sino que tienen que esperar a que acabe dicho ERE y luego
despedirte si quieren. Si no lo hacen, dicho despido sería improcedente (indemnización
45d/año).

La diferencia es fundamental porque mientras dure el ERE temporal sigue
aumentando tu antigüedad, con lo cual cobrarías más indemnización y más tiempo
de paro si finalmente te despiden después de que acabe.

Obviamente, puedes dar por descontado que no se enterarán de la existencia de
esta sentencia ni las Asesorías Pepe ni menos aún en aquellas empresas cuyo
departamento de RR.HH. es Pepi con el NominaPlus pirateado. Mucho más por
descontado se puede dar que la gran mayoría de sindicalistas (a generosa
excepción del departamento jurídico) se van a enterar menos aún. Por tanto se
seguirán produciendo despidos objetivos (individuales o colectivos) sin que
acabe el ERE temporal. Pues al que le pille y no sea un padefo sólo tiene que
impugnar dicho despido objetivo y la cosa acabaría en despido improcedente, con
indemnización de 45d/año o readmisión. No habría cobro de salarios de
tramitación del tiempo correspondiente al ERE de suspensión porque como no
trabajabas tampoco cobrabas. Pero la empresa sí que tendría que pagar la
cotización de los mismos.
Por supuesto, si eres readmitido seguirás de ERE de suspensión si éste no
hubiera finalizado. Pero si hubiera finalizado y fueras readmitido sí que
tendrían que pagarte los salarios de tramitación entre el día que acabó dicho
ERE y el día en que te readmitan de forma efectiva.
Por tanto, mientras dure un ERE de suspensión la empresa no puede aplicar el
despido objetivo a los afectados. Pueden, si quieren, aplicarles el despido
improcedente de 45d/año.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Programa de actividades paralelas al Curso Formación Anarcosindicalista

Jue, 15/09/2011 - 12:25 — CNT-AIT

Fecha y hora del evento: 23/09/2011 - 21:00 - 24/09/2011 - 22:30

Con motivo de la celebración del Curso de Formación Anarcosindicalista dirigido a Formadores: ACCIÓN SINDICAL, los días 23, 24 y 25 de Septiembre en el Albergue de Talavera de la Reina (Toledo) se van a celebrar dos actividades paralelas a las que estáis invitad@s:

Viernes 23 de Septiembre 21h:
Conferencia "Relaciones Iglesia-Estado: entre la simbiosis y el parasitismo", a cargo del compañero Julio Reyero

Sábado 24 de Septiembre 22:30h:
Concierto Acústico a cargo de JALEA MENTAL. Podéis escucharlo en www.jamendo.com

No es necesario confirmar asistencia.

Manifestación el 29S a las 19.30 h. de Cibeles a Sol "La lucha está en la calle. Hacia la Huelga General"

Jue, 15/09/2011 - 11:13 — prensa,29S-2011 Madrid, Reforma Laboral 2010-2011

Bajo el lema ”La lucha está en la calle. Hacia la Huelga General” que encabezará (sin siglas) la manifestación distintas organizaciones sindicales y sociales (CGT, CNT, SAS, Solidaridad Obrera, Asamblea de Vallekas por la Huelga General, Comisión de Trabajo Huelga General - Sol) hemos acordado convocar una manifestación unitaria en el centro de Madrid abierta a la adhesión de cuantas organizaciones sindicales, sociales y asambleas populares así lo decidan.

Las adhesiones se deben dirigir al siguiente correo:

coordinacion29smadrid@gmail.com

y podrán verse en http://madrid29s.wordpress.com/

Y también en Twitter http://twitter.com/#!/madrid29S

Está manifestación quiere ser, en Madrid, el colofón a una Jornada de Lucha que también incluirá acciones descentralizadas durante la mañana y mediodía en los barrios y pueblos, y que se encuadra, de esta manera, en la convocatoria unitaria realizada a nivel estatal por los sindicatos alternativos y de base en su tercer encuentro del pasado 2 de septiembre.

La jornada de movilización del 29 S es el primer paso de un calendario de movilizaciones que queremos concretar, junto a las organizaciones que se incorporen al proceso, en torno a una jornada de lucha para mediados de octubre y manifestaciones estatales en el mes de noviembre, con el fin de centrar en las reivindicaciones obreras del reparto del trabajo y de la riqueza, la defensa de los servicios públicos y los derechos sociales, desde la perspectiva de un cambio radical del sistema económico, el debate social y político.

A este fin, el próximo 24 de septiembre celebraremos un debate público, retransmitido por Internet, entre distintas organizaciones sindicales, sobre la actual situación de la clase trabajadora y las respuestas y alternativas a desarrollar.

Llamamos a los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, a los estudiantes, a los afectados y afectadas por los recortes de los servicios públicos, a los movimientos sociales, a quienes desde las asambleas en plazas y barrios comparten la necesidad de la movilización hacia una huelga general, a hacer suya y participar en esta convocatoria, a salir a la calle el 29S, a difundirla en los centros de trabajo y en los barrios y pueblos, para hacerla efectiva y real en los distintos territorios y localidades.

Primeros firmantes: CGT Madrid-Castilla La Mancha-Extremadura, CNT- FC. Sur de Villaverde, Solidaridad Obrera Madrid, Solidaridad Obrera Alcorcón, Sindicato Asambleario de la Sanidad, Asamblea de Vallekas por la Huelga General... ver adhesiones en http://madrid29s.wordpress.com/


Federación Comarcal Sur / Villaverde de CNT

http://fcs-villaverde.cnt.es

[BCN] CNT se concentra en la Pedrera en contra de los despidos en el Departament de Territori


Mié, 14/09/2011 - 22:29 —  Barcelona

El pasado martes 13 de septiembre, la CNT de Barcelona se concentró a las puertas de la Pedrera para protestar en contra de los despidos de los trabajadores del Área de Gestión de Infraestructuras del Departament de Territori i Sostenibilitat. La elección del lugar se debió a la presencia del Conseller del Departament, Lluís Recoder, en la inauguración de un ciclo de conferencias.

Hace 6 meses, la sección sindical de CNT interpuso una denuncia por cesión ilegal de trabajadores en contra del Departament, apoyada por una campaña de denuncia pública de las pésimas condiciones laborales y el trato denigrante hacia los trabajadores. Como única respuesta a sus demandas, la Sección Sindical se encontró con la represión sindical y una serie de represalias que motivaron una convocatoria de huelga el pasado mes de junio. Sin embargo, los trabajadores fueron despedidos sin ni siquiera esperar el fin de la huelga.

La CNT exige la inmediata readmisión de todos los trabajadores despedidos y advierte a los políticos del Departament, que no será con la represión que se acalle la lucha de nuestra sección sindical, y continuaremos con nuestras acciones de denuncia hasta que nuestros compañeros vuelvan a sus puestos de trabajo y sean aceptadas sus demandas.

Blog de la Sección Sindical: http://cnt-agites.blogspot.com/

La UCM, en el punto de mira del anarcosindicalismo


Mié, 14/09/2011 - 17:59 — S. Ensenanza e ... 

El Juzgado de lo Social nº 15 de Madrid, en la sentencia nº 381/2011 de 29 de junio de 2011, declaró improcedente el despido del que había sido objeto el pasado mes de febrero un compañero de la Sección Sindical de CNT-AIT en la Universidad Complutense de Madrid. El trabajador era becario de colaboración en el Edificio de Alumnos de la citada Universidad desde el 23 de febrero de 2009, y es, además, Delegado de esta Sección Sindical.

Esa sentencia reconoce, por lo tanto, que la beca de colaboración utilizada por la UCM es una forma de contratación laboral encubierta «que no puede tener amparo judicial», lo que supone un avance importante en el conflicto sindical que se mantiene desde noviembre de 2010 por la contratación del personal becario de colaboración y la retirada de los recortes aplicados por el Consejo de Gobierno.

Siguiendo la línea de su predecesor en el cargo, que envió a la calle a cerca de 350 trabajadores, el nuevo Rector de la UCM ha comenzado su mandato confirmando el despido improcedente del trabajador. Como era de esperar, su programa electoral, en el que se alcanzaba el compromiso de mantener el empleo, evitar la precarización del empleo y reorientar las becas de colaboración, se ha convertido en papel mojado mes y medio después del cambio de Gobierno.

Una quincena de militantes anarcosindicalistas se concentró el 22 de julio ante el Rectorado de dicha Universidad para denunciar la decisión adoptada por el Rectorado, clara muestra de represión sindical que se suma al resto de ataques de los que viene siendo objeto la Sección Sindical de CNT-AIT en la UCM desde el inicio del conflicto sindical. Ese piquete también sirvió para destapar la hipocresía de un equipo rectoral que, mientras anuncia medidas para reducir el gasto de la Universidad, no tiene pudor en desembolsar decenas de miles de euros en concepto de indemnización, salarios de tramitación y diferencia salarial, con el único fin de impedir la reincorporación del compañero a su puesto de trabajo.

Además, nada más conocerse la decisión del Rectorado, aparecieron en el campus de Moncloa carteles y pintadas de repulsa.

Esas acciones no son más que el preámbulo de las futuras movilizaciones a las que tendrá que hacer frente la patronal de la UCM mientras no deponga su actitud claramente antiobrera. La Sección Sindical de la CNT-AIT en la UCM anuncia que va a proseguir la vía de la acción directa para lograr el respeto de la libertad sindical, el reconocimiento de los derechos del personal explotado bajo la fórmula de la beca de colaboración y la retirada del Plan de Reequilibrio Presupuestario.

La sentencia conseguida en modo alguno satisface las reivindicaciones en que se sustenta el conflicto sindical, que sólo podrán ser alcanzadas mediante la organización y la lucha de los trabajadores y los estudiantes. En el mejor de los casos, el fallo judicial supone un precedente legal que confirma el carácter fraudulento de la beca de colaboración y crea un contexto favorable para imponer a la Universidad la contratación del personal becario.



Más información: http://conflictocntucm.blogspot.com.

CNT presentará alegaciones al ERE de Visteon y anima a los trabajadores a proseguir las movilizaciones


Mié, 14/09/2011 - 04:06 —Conflicto-Puerto de Sta María

El gabinete jurídico del sindicato CNT se encuentra analizando la solicitud de autorización para el cierre de la factoría de Visteon-Cadiz Electrónica. El objetivo del sindicato es presentar ante la autoridad laboral un contrainforme para que no apruebe la regulación de empleo. Hemos dejado esta tarea en manos de los abogados y economistas, aunque no hay que ser un experto para darse cuenta del fraude que está cometiendo Visteon. Los informes de la Inspección Provincial de Trabajo dejan claro que la empresa ha provocado pérdidas al no enviar componentes. Ha disminuido la producción deliberadamente. Por ello, no sólo se pretende que el Delegado de Empleo no autorice el ERE, sino que hay que llevar a Visteon a los tribunales por el delito que ha cometido. Como estos días se ha dicho, estamos ante un claro caso de terrorismo empresarial.

Por otro lado, desde CNT celebramos el incremento del nivel de movilización y auto-organización de los trabajadores. El camino emprendido estos días es el que debemos seguir. Ahora ha llegado el momento en que la ciudadanía y los políticos deben demostrar su verdadera solidaridad. Puede que nuestras movilizaciones originen algunas molestias a nuestros conciudadanos, pero la radicalidad de la situación en la que nos encontramos hacen imposible otra salida. Gracias a nuestra movilización se está estudiando que otra empresa absorba a la plantilla y adquiera los activos de Visteon. Respecto a esto CNT quiere dejar un mensaje claro: no aceptaremos que una empresa con un alto capital de riesgo adquiera la planta. Si pasamos a una empresa con estas características en menos de un año estamos en la calle y esta vez sí que habrá causas objetivas. Respecto a los 56 compañeros de las contratas (de limpieza, seguridad y comedor) la CNT también quiere ser rotunda: no aceptaremos que uno sólo de estos trabajadores vaya a la calle.

El problema de Visteon es un problema de Cádiz. Seamos solidarios con los trabajadores.

CNT - Puerto de Santa María

Continúa el conflicto con el Hospital del Tajo-Aranjuez


Mié, 14/09/2011 - 04:01 — prensa

La vulneración de los derechos básicos para poder ejercer la libertad sindical en COGESA sigue incumpliéndose. La negativa de la empresa de querer conciliar el conflicto sindical que mantenemos por el despido de la delegada sindical y la caza de brujas de los integrantes a nuestra sección por el momento sigue en incertidumbre continuando con el conflicto.

Durante el acto de conciliación que mantuvimos con la empresa, la cual no se presentó, compañeros de CNT- Aranjuez estuvieron repartiendo volantes y octavillas en el hospital y se hizo una pegada de carteles en el pueblo denunciando esta situación, para que sepan los ciudadanos de que pie cojea la gestión nefasta de nuestro hospital y como tratan a sus trabajadores. Viendo la actitud de la empresa iremos intensificando las acciones.


[Zaragoza] Represión Sindical en el Ayuntamiento


Mié, 14/09/2011 - 03:39 —Zaragoza


Desde el año 1993 CNT-Zaragoza tenemos constituida legalmente una Sección Sindical entre el personal laboral del Ayuntamiento de Zaragoza, con derecho a Espacio Sindical y Tablón de Anuncios propio.

En el año 1998 el Concejal de Personal de turno en esa legislatura desalojó a nuestra sección del Espacio Sindical, por lo que nos vimos en la necesidad de interponer una demanda judicial. La sentencia fue favorable al derecho sindical, reconociendo nuestras reivindicaciones y obligaba al Ayuntamiento a permitirnos el uso del Espacio Sindical.

En el año 2011 la historia se repite y por parte de la responsable de personal para las relaciones con los sindicatos, María José Benito, mediante una interpretación torticera de la sentencia favorable que obtuvimos, vuelve a intentar desalojarnos de nuestro espacio sindical con la excusa del “traslado al Seminario”.

Nos obliga a recurrir de nuevo a la vía judicial como primer recurso para que de nuevo se reconozcan nuestros derechos.

En cuanto tengamos la sentencia informaremos de ello.

CNT-Zaragoza

Ya se encuentra disponible el DVD “Furia Libertaria - Mitin de San Sebastián de los Reyes, marzo de 1977”


Mié, 14/09/2011 - 03:33 —Cultura

El trabajo supone la recuperación de las imágenes del primer mitin público de un sindicato tras la muerte del dictador y cuando todavía no estaban legalizadas las organizaciones sindicales. Para ello, los compañeros y compañeras del Taller de Imagen y Contrainformación de CNT han trabajado con el material rodado en su día por el equipo del director y compañero, Antonio Artero, elaborando así un documento de relevancia histórica no sólo para la militancia confederal sino también para el conjunto del movimiento obrero.

En palabras del Secretario General de entonces:“A las 12 de la mañana ruedo y graderío ya estaban abarrotados, ofreciendo un espectáculo impresionante que los documentos fotográficos han legado a la posteridad. Se congregaron unas 30.000 personas para oir la voz de la CNT. El espectáculo era indescriptible: cientos de banderas, los himnos de la Organización, un gran clamor, los primeros gritos que luego ya oiríamos en millones de reuniones y manifestaciones...” (Juan Gómez Casas. Relanzamiento de la CNT: 1975-1979).




La película se estrenó en los actos culturales que acompañaron a la inauguración del monumento en memoria de los compañeros y compañeras asesinados por el fascismo que se celebró a el 18 de junio en Montjuich.

Los pedidos se pueden hacer a la secretaría de Prensa, Comunicación y Propaganda del CC: prensa@cnt.es del SP

El precio es de 5 euros la unidad más gastos de envío, (que se realizará contrareembolso). Existen descuentos para distribuidoras y sindicatos (pedidos a partir de 5 ejemplares).

Manifestación en Cádiz contra el Paro y los recortes

Mar, 13/09/2011 - 19:36 — SOV-Cadiz

1 de octubre a las 12:00 h.

Desde CNT convocamos a todas aquellas personas que se sienten disconformes con la situación actual que nos impone el sistema. Paro y recortes estan a la orden del dia, una crisis que pagamos dia a dia los trabajadores/as y que en ningun caso hemos sido causantes de la misma.

Todo esto únido a la precariedad diaria en los tajos, el acoso diario de las entidades financieras hacia los trabajadores/as , los recortes laborales y sociales que las marionetas politic@s sean del partido que sean practican jornada tras jornada , hace mas necesario que nunca que plantemos cara a estas medidas y decir Basta!!!!

El SOV de Cádiz hace un llamamiento al conjunto de trabajadores/as, extensible a toda la ciudadania para mostrar nuestro desacuerdo con situación actual, porque la crisis no es el problema, el problema es el sistema, te esperamos el sabado 1 de octubre en la Plaza San Juan de Dios de Cádiz a las 12 h.

Por el derecho a la negociación colectiva


Lun, 12/09/2011 - 20:02 — sov-madrid

Juan Gómez Casas en su obra “Historia del anarcosindicalismo español”, pone el dedo en la yaga cuando comenta que : .

50 años más tarde, la CNT vuelve a poner el dedo en la yaga en su V Congreso (1979), a 3 meses de promulgarse el Estatuto de los Trabajadores (marzo de 1980), al advertir que si se imponía el criterio de adjudicar competencias y garantías a los sindicatos, en base a su implantación en los órganos resultantes de las elecciones sindicales (comités de empresa, juntas de personal, delegados de personal), los trabajadores y los demás sindicatos que no reúnan esa implantación, no podrán ejercer sus derechos colectivos (negociación colectiva, representatividad, derecho de reunión, etc.), porque esos derechos serán usurpados o tutelados por los llamados sindicatos más representativos y por esos “órganos unitarios”, para poder imponer a todos los trabajadores las condiciones de trabajo que negocian verticalmente por medio de acuerdos con fuerza de ley.

Como en anteriores artículos manifesté en este periódico, en España no existe derecho a la libertad sindical, porque ese derecho fue regulado “a medida” para que sólo lo pudiesen ejercer los sindicatos calificados de “más representativos” por el Estatuto de los Trabajadores y la Ley Orgánica de Libertad Sindical. Es lo que el Tribunal Constitucional define como “legislación promocional”, pues la legislación sindical promociona a estos sindicatos, frente a otros.

Lo que sobrevino a esta legislación, ya lo conocemos: los sindicatos que no son másrepresentativos, se transformaron en organizaciones sin medios, sin capacidad deconvocatoria ni implantación en las empresas (otra cosa es lo que cada uno quierapresumir de sí mismo). Al no poder ejercer el derecho a la acción sindical, negociación colectiva, representatividad de los intereses colectivos, etc., en un plano de igualdad con relación a los sindicatos más representativos, pierden su razón de ser, y por tanto, pierden afiliación o, simplemente, no afiliarán a casi nadie, suponiendo una vulneración flagrante del derecho a la libre elección de sindicato que tiene todo trabajador (Art. 28 Constitución). Así llevamos más de 30 años culpabilizándonos de nuestra baja afiliación,algo de lo que somos víctimas.

La última vuelta de tuerca, la hemos conocido a través de Real Decreto-Ley 7/2011, por el que se reforma la negociación colectiva, que se trata de una reforma que no rompe con lo legislado en 1980, sino que lo perfecciona para darle más poder al empresario, a los sindicatos más representativos y a la administración.

En las XXII Jornadas de Estudio sobre Negociación Colectiva (Oviedo, 1 de octubre de 2009), el representante de la CEOE-CEPYME manifestaba que: Esto venía siendo así hasta ahora, ya que esta reforma de la negociación colectiva va a romper la “unidad de mercado”, pues los convenios de empresa se van a utilizar, no para complementar a los de ámbito sectorial, sino para desvincularse de éste. Pero vayamos por partes.

Lo más reseñable de esta reforma, es lo referente a la modificación de la estructura y el criterio de complementariedad entre convenios, regulada en los artículos 83 y 84 ET; el contenido del convenio y la vigencia del mismo (Art. 85 y 86 ET) y su aplicación e interpretación (Art. 91 ET).

Se entiende que en un país la negociación colectiva está articulada, cuando se reparten las materias objeto de negociación entre los distintos niveles (estatal, provincial y empresa, por ejemplo), y se establecen reglas de complementariedad entre los distintos niveles, de tal modo que la relación de trabajo esté regulada de forma armónica. Esto se ha venido regulando a través de los Acuerdos Interprofesionales, Acuerdos Marco y convenios generales. Se consigue así la llamada “unidad de mercado”. De esta forma se controla la negociación colectiva en un país, pues “desde arriba” se cierra la posibilidad que “desde abajo” otros la descontrolen. Evidentemente sólo están legitimados para negociar estos acuerdos los sindicatos más representativos.

Pues bien, en un país como España, al dar la reforma prioridad aplicativa a lascondiciones de trabajo reguladas a nivel empresarial sobre las reguladas a nivel sectorial, va a ocurrir lo que deja entrever el representante de la UGT en las jornadas citadas: ¡Bienvenidos a la ley de la selva!

La razón de esta reforma, la justifican, para frenar la elevada destrucción de empleo que se sucede en este país cuando hay una crisis, proponiendo para evitarlo, empeorar en el nivel empresarial las condiciones salariales y de trabajo reguladas en convenio sectorial,como “mal menor” para evitar despidos.

Lo cierto es que, a pesar que la sociedad en general considere que estos despidos enépocas de crisis se realizan a través del procedimiento de ERE (justificados por razones económicas), lo cierto es que en el año 2009 se produjeron un total de 2.557.901 de beneficiarios de altas iniciales de prestación contributiva por desempleo, de los cuales 1.926.267(75,30%), lo habían sido por cesación individual de sus contratos de trabajo por despido improcedente y resolución de contratos temporales. ¡Es una vergüenza para un país que sus empresarios, en época de crisis, echen a la calle a 2 millones de trabajadores por medio del despido improcedente! ¡Y después hablan de rigidez en la normativa laboral! Por tanto, en España a partir de ahora, los empresarios además de disponer del fraude de ley legalizado para despedir sin causa justa (despido libre), y para contratar temporalmente a la carta lo que son contratos ordinarios, también disponen de esta nueva reforma para incumplir lo pactado en convenio sectorial, negociando a nivel de empresaunas nuevas condiciones de trabajo. Más, ya no se puede pedir...

Y para que esto sea legalmente posible, como ninguna de las partes de forma unilateral puede modificar lo pactado en convenio, necesitan resucitar la figura de un tercero: el árbitro, que por medio de un laudo, resuelva las controversias. Por eso, respecto al contenido, vigencia y aplicación e interpretación de convenios, lo más reseñable reside enel deber de establecer en los Acuerdos Interprofesionales la figura del árbitro para los casos en que se produzca desacuerdo entre las partes en las negociaciones sobre: a) descuelgue salarial, b) modificación sustancial de las condiciones de trabajo establecidas en el convenio y c) trascurso del plazo máximo para negociar un nuevo convenio, siendo vinculante el laudo del árbitro en caso de desacuerdo sobre su carácter vinculante o no en dichos Acuerdos Interprofesionales. De esta forma, la administración vuelve a intervenir en la negociación colectiva en defensa de la patronal, que nadie lo dude, pues esta última va a mantener, si cabe más, la actitud que adoptó desde que comenzó la crisis: de negociar a la baja o de no negociar nada... pues si los sindicatos no quieren firmar lo que les propone... ya lo hará el árbitro...

La CNT ante esta reforma está sola, como lo estaba ante las reformas de Largo Caballero. No puede denunciar las consecuencias de esta reforma, que no la beneficia en nada, como tampoco aplaudir la normativa que modifica, que le impide el ejercicio pleno del derecho a la negociación colectiva. El problema estriba para la CNT en el modelo sindical. Para los demás sindicatos, todos ellos más iguales que distintos por sostener el mismo modelo sindical, las críticas a esta reforma surgen por su posición de poder que ocupan dentro del modelo, del que sólo se quejan cuando están en la oposición. Por ello no es posible con los demás sindicatos, que la CNT establezca una hoja de ruta.

Para la CNT se trata de una cuestión de principios. CNT es la única organización sindical de España que no tiene dos clases de afiliados: afiliados de “clase A”, con competencias y garantías para ejercer el oficio de sindicalista; y afiliados de “clase B”, expuestos a las vicisitudes del mundo del trabajo, sin ninguna garantía y sin poder de decisión. Todos los afiliados de CNT somos iguales ante la ley como los demás trabajadores, por eso la CNT no puede negociar en nombre de los trabajadores, como sí lo hacen los demás sindicatos en nombre nuestro. CNT defiende un modelo de negociación colectiva que no impida la participación y decisión de los trabajadores, donde una minoría llamada “representanteslegales de los trabajadores”, no pueda imponer condiciones a la mayoría.

Los demás sindicatos, incluso aquellos que prostituyen la iconografía anarcosindicalista con su uso y abuso, son sindicatos verticales, porque asumen internamente en sus organizaciones y practican de cara a los trabajadores el modelo legal.

CNT es la única herramienta de lucha, y eso lo tienen que saber los trabajadores del movimiento 15-M. Organización sin asamblea es vacía, asamblea sin organización es ciega. Una organización que funcione con dos clases de afiliados (A y B), es una organización burocrática, que no sirve para transformar la realidad, sólo para gestionarla; pero una asamblea sin un norte definido y organizado, es una asamblea que no va a ninguna parte.

Frente a esta nueva vuelta de tuerca contra la acción sindical, ¡más acción sindical!

Firmado: Juan Armada, SOV-MADRID.