domingo, 27 de noviembre de 2011

En apoyo de los compañeros sancionados en Léon (Atento) y Madrid (UNED)

Enviado por jaen el Mar, 22/11/2011 - 22:19.

La CNT de Jaén quiso aprovechar las Jornadas de Lucha coordinadas por CNT a nivel estatal para apoyar en la medida de nuestras posibilidades a otros compañeros y compañeras de la CNT envueltos en conflictos laborales.

El martes día 15 un grupo de compañeros se desplazaron al centro de trabajo que Atento, filial de Telefónica, tiene en nuestra ciudad. Los compañeros informaron a los trabajadores del centro de Jaén de la política represiva de su empresa, que sancionó a varios compañeros de Léon, también trabajadores de Atento, por preocuparse por la salud de todos los trabajadores y trabajadoras del centro de trabajo de esa localidad (más información sobre el conflicto: http://leon.cnt.es/). Próximamente nos desplazaremos otra vez para seguir informando de este conflicto y para exigir la retirada de las sanciones a nuestros compañeros.

Por otro lado, el miércoles 16 la CNT de Jaén quiso informar a los trabajadores y usuarios de la UNED del centro asociado de Jaén, de la sanción que pende sobre nuestra compañera Tania Gálvez, delegada de las Sección de CNT en la UNED. Tania ha sido sancionada por elaborar un video sobre Telefónica y queríamos hacer público su caso en Jaén. Se repartieron panfletos y se informó del caso, mostrándose los trabajadores de la administración del centro especialmente interesados por el caso. Aquí se puede encontrar toda la información sobre el asunto: http://cntuned.blogspot.com/

Para finalizar, y ya en el plano social, la CNT ha desarrollado durante esta semana su campaña por la Abstención Activa. Por otro lado, varios militantes de la organización local han participado en las actividades que diversos colectivos y organizaciones han realizado para exigir la apertura del albergue municipal para transeúntes, ya que muchos de los temporeros que han llegado a nuestra tierra para trabajar en la recolección de la aceituna han tenido que dormir al raso durante días por la falta de humanidad de los políticos. Más información sobre el caso aquí:
http://elotrojaen.blogspot.com/2011/11/mas-de-cuarenta-personas-pasan-ca...

Crónica de la jornada de lucha del 18N en Valencia

Enviado por valencia el Mar, 22/11/2011 - 18:50.

El viernes 18 de Noviembre el Sindicato CNT de Valencia convocó una concentración frente a la Delegacion del Gobierno, se trataba de una jornada de lucha como continuidad del 29S, haciendo un llamamiento hacia la huelga general y criticando de forma directa el parlamentarismo y las elecciones generales del 20N, incitando a la abstención activa.

A las 19:30 se reunió un nutrido grupo de personas que mayoritariamente lo formaban compañeros de CNT y de COS. Debido a la fuerte lluvia tuvieron que buscar refugio bajo el techo del edificio. Se portaba una pancarta donde se podía leer: Políticos = Parásitos. Que no decidan por ti. La lucha está en la calle. Se repartieron unas cuantas octavillas a los viandantes.

Este mismo día habían convocados dos actos más en la ciudad de Valencia, una concentración antifascista en las torres de serrano que fue disuelta de forma inmediata, y una manifestación de la Coordinadora de Colectivos del Parque Alkosa que salía de la plaza del ayuntamiento y terminaba frente al palacio de la Generalitat.

Transcurrido cierto tiempo en la Delegación, los asistentes decidieron desplazarse hasta el palacio de la Generalitat para reunirse con los compañeros del Parque Alkosa. Mientras se desplazaban por zona peatonal con las banderas en la mano se gritaban consignas incitando a la huelga general, varios policías nacionales “acompañaron” la marcha bajo la lluvia.

Sobre las 20:30 se irrumpió con fuerza en la plaza del Palacio de la Generalitat donde ya se encontraban concentrados colectivos, asambleas del 15M e individualidades de apoyo a los trabajadores del Parque Alkosa de Alfafar. La manifestación se adhirió entre fuertes aplausos de los asistentes mientras se coreaban consignas contra los políticos, habían reunidos varios cientos de personas.

Aquí terminó la manifestación del 18N, junto a los compañeros de la disuelta concentración antifascista que también se unieron al acto, de forma que al final se consiguió unificar tres convocatorias que tenían más puntos en común que diferencias.

A la mañana siguiente aparecieron varias pancartas incitando a la abstención activa en las entradas más transitadas de Valencia (Alicante, Madrid, Barcelona, etc.). De esta forma se intentó que la mayor parte de la población trabajadora de la ciudad comprendiera la postura de CNT y no acudiera a las urnas el 20N.

LA LUCHA CONTINÚA EN LA CALLE

HACIA LA HUELGA GENERAL

STV Gestión es vuelta a condenar por vulneración de derechos sindicales

Enviado por pilar-horadada el Mar, 22/11/2011 - 17:08.

Por todos/as es conocido el largo conflicto que se mantiene con STV Gestión, empresa encargada de recogida de basuras y limpieza viaria del municipio alicantino de Pilar de la Horadada, debido al continuo acoso que los miembros CNT vienen sufriendo desde la constitución de la Sección Sindical dentro de la empresa en esta localidad.

En el verano del año 2010 esta Sección fue ampliada con un nuevo miembro, Teófilo Moreno, representando a la Sección Sindical ante la empresa como nuevo responsable de Prevención, ya que el anterior fue fulminantemente despedido. Desde la comunicación a la empresa de su pertenencia a CNT, Teófilo no ha parado de ser acoso por parte de la empresa, que le llevó a adjudicarle trabajos inferiores a su categoría y a excluirlo de un cuadrante de trabajo donde aparecía como conductor sustituto.

La situación llego a tal extremo que ante los escritos que Teófilo presentaba ante la empresa referentes a la Seguridad e Higiene en el trabajo, la Dirección de empresa intentaba vilmente poner en contra a algunos trabajadores, llegando a amenazas verbales contra Teófilo, teniendo como consecuencia para este, el tener que ausentarse del trabajo por posibles agresiones.

La situación fue tal, que nos llevo a presentar denuncia ante el Juzgado de lo Social por acoso, obteniendo una condena contra la empresa por vulnerar el artículo 28.1 y 14 de la Constitución Española, condenándola a devolver a Teófilo su antiguo estatus y a ser indemnizado por cuantía de 6.240€.

Desde el SOV de Pilar de la Horadada, estamos dispuestos a continuar luchando hasta el final, y conseguir que esta empresucha sea condenada por todas sus actuaciones antisindicales, llegando incluso a presentar testigos falsos en todos y cada uno de los juicios que se han llevado a cabo contra los miembros de nuestra Sección Sindical. Con esta sentencia se da un paso más hacia la condena total de STV Gestión por vulneración continua de los derechos de los trabajadores, demostrando que una vez más la herramienta de lucha de la CNT es plenamente eficaz.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Aclaración sobre el nuevo "contrato" de aprendiz

24 noviembre 2011,de la web de laboro

Con respecto al artículo de antesdeayer sobre el nuevo "contrato" de aprendiz

es evidente que hay muchísima gente que no sólo no se han enterado de
nada sino que además se permiten el lujo de decir que el nuevo
"contrato" es bueno porque antes las prácticas no se cobraban. Tócate
los pies.

La triste realidad es que el nuevo "contrato" *no tiene NADA QUE VER con
las prácticas del título*. Estas prácticas del título las acuerdan las
empresas con las universidades y demás centros de formación que las
impartan y por supuesto *SÓLO SE HACEN UNA VEZ y es bien cierto que no
suelen ser pagadas*. Pero el nuevo "contrato" es *DESPUÉS DE TENER EL
TÍTULO y te lo pueden hacer CUANTAS VECES QUIERAN* sin límite alguno,
mientras que sigas teniendo menos de 25 años y aún no tengas al menos 3
meses de experiencia laboral o profesional en la materia. El nuevo
"contrato" no lo acuerdan con la universidad sino con convenios con el
Servicio Público de Empleo, es decir que simplemente pedirán titulados
que se hayan apuntado al paro y que cumplan los requisitos de edad y
falta de experiencia.

Un ejemplo sencillo. Una chica estudia enfermería y hace sus prácticas
del título en un hospital público. Estupendo, ya tiene su título de DUE
y se apunta al paro sin experiencia. Un dentista va al paro y firma un
convenio para que le manden un cargamento de enfermeras menores de 25
años y sin experiencia y el dentista podrá escoger a la que le de la
gana, siempre dentro de las que le hayan mandado (art.4.2). La
"agraciada" cobrará 426€ durante 9 meses. Al pasar los 9 meses, la chica
no cobrará ni paro ni indemnización y volverá a las listas del paro como
disponible; mientras que el dentista pide otra DUE al paro y es posible
que en el nuevo pelotón le manden a la misma de antes, con lo que el
dentista puede hacerle un nuevo "acuerdo" sin ningún problema y pagarle
de nuevo 426€ durante otros 9 meses. Así hasta que dejen de mandársela
porque cumpla 25 años o se muera o se case con Justin Beaber. Es decir,
la chica podrá estar encadenando un "acuerdo" con otro con el mismo
dentista o con otros o con clínicas de cualquier tipo o con cualquier
empresa hasta que cumpla 25 y el dentista podrá tener *mano de obra _sin
derechos laborales_ por 426€ de forma indefinida mientras este RD siga
vigente*. Esta es la realidad de la Nueva Españistán del siglo XXI una
vez ganada la guerra crisis y en glorioso destino en la mierda lo
universal.

Recordad que lo más importante es que todos estos "acuerdos" que
aceptéis no constituyen relación laboral. Las consecuencias de eso son
tan graves y tan importantes que es difícil resumirlas. Para que te
hagas una idea, *por lo que a ti respecta es lo mismo que si fueras un
extranjero sin papeles trabajando en una obra* salvo que no te pueden
echar de Españistán, lo cual seguramente es otra desventaja. Incluso
estarías mejor de falso autónomo

porque cotizarías a la SS. Por lo que a la empresa respecta eres mejor
que el extranjero porque eres igual de barato pero legal. Aparte de lo
que se decía en el artículo anterior de que no hay indemnización, ni
vacaciones, ni jornada máxima, ni festivos, ni permisos y no cobras el
paro, hay otras consecuencias más sutiles pero que tienen incluso más
importancia:

* La Inspección de Trabajo no intervendrá sobre tu caso (aunque sí
sobre otros laborales en la misma empresa) ni aunque denuncies,
porque no es relación laboral.

* Tendrás derecho a cobrar bajas, pero no cotizas a la SS. Es decir
que todos los meses o años que pases disfrutando de estos "acuerdos"
no formarán parte de tu vida laboral. Es decir que aparte de que no
cobrarás paro no te contará para la jubilación ni para posibles
invalideces ni para nada de nada. *Es EXACTAMENTE IGUAL que si no
hubieras trabajado*.

* Si la empresa no te paga porque se va a la mierda, el FOGASA no te
cubre. Es decir que si la empresa resulta insolvente no cobras, así
de sencillo. No te creas que una empresa es insolvente cuando le va
mal, sino que hay miles de casos en los que las empresas ya nacen
insolventes o las hacen insolventes a posta, precisamente para no
pagarte a ti, entre otros muchos.

* Si tienes algo que demandarle a la empresa, como que no te paga, no
podrás acudir a los Juzgados de lo Social porque no es relación
laboral. Eso quiere decir que tendrías que ir por lo civil, lo cual
implica que no tienes derecho automático a justicia gratuita

y que vas a tardar muchísimo más en cobrar si es que cobras.

* No tienes los derechos de un trabajador en el tema de accidentes
laborales y enfermedades profesionales.

* No tienen que hacerte las revisiones médicas obligatorias de la
empresa.

* Una horita más de cualquier profesional repasando el índice de
cualquier normativa y seguro que se le ocurren 10 perjuicios más.

Por supuesto, todos y cada uno de estos perjuicios son ventajas para la
empresa. No es que sean sólo ventajas sino que son LAS VENTAJAS que han
estado pidiendo toda la vida. El sueño de Megalibegalman, el nuevo
X-MEN, hecho realidad. Aunque de momento sólo para los menores de 25
añós titulados y sin experiencia... de momento.

Cuanto más leas el RD 1543/2011
más
mala leche se te va a poner si sabes leer entre líneas y captar la
verdadera intención del mismo. Por ejemplo, antes de poder firmar
cualquier acuerdo de este tipo con un trabajador es necesario que la
empresa firme un convenio con el Servicio de Empleo. Pero da la
casualidad de que en el acuerdo que firman con el trabajador tienen que
poner la duración, la jornada y el horario (art.3.3), pero no tienen que
poner lo que le van a pagar, lo cual quiere decir que *pueden acordar
con él 1000€ y al mes siguiente bajárselo al mínimo de 426€* (art.3.4).
El RD no lo impide y el pringao no podrá reclamar a nadie porque está
fuera de la jurisdicción de la Inspección de Trabajo y de los Juzgados
de lo Social.

Además *en el convenio que firmen con el Servicio de Empleo no sólo
tampoco tienen que poner el sueldo sino que tampoco tienen que poner ni
el horario ni la jornada*. Dicho de otra forma: sólo quieren que les
quiten parados de las estadísticas y les vienen a decir que hagan con
ellos lo que les de la gana, que ellos no quieren saber nada.

Por supuesto surgen dudas que están sin aclarar porque el RD seguramente
que será desarrollado mediante reglamentos autonómicos o simplemente por
normas internas de los Servicios Públicos de Empleo. Recordad que cada
Comunidad Autónoma puede hacer en esto casi lo que quiera porque las
competencias están transferidas.

La principal duda es si te puedes negar. Quien se haga esta pregunta
demuestra que no se entera de na y que se las van a dar todas juntas
toda su vida laboral con total seguridad. Lo que os va a llegar a casa
es una carta del Servicio de Empleo de vuestra Comunidad, como una
oferta de empleo normal, salvo que no es de mayores sino de los
Playmobil. Se supone que la tenéis que atender, lo cual significa ir a
la entrevista con el negrero que está buscando pringaos a que os firme
la cartita. A la misma entrevista se presentará un ejército de padefos
dispuestos a trabajar 10h diarias por 426€, a lavarle el coche y a
llevarle los niños al colegio. Sería raro que el negrero escogiera a
quien llegue tarde a la entrevista y pregunte si puede faltar los
viernes porque está de resaca.


Nuevo "contrato" de aprendiz ya vigente: 426€, sin paro, sin vacaciones, sin jornada máxima, sin indemnización, sin festivos, sin permisos...

22 noviembre 2011.Extraido de la excelente web de asesoramiento laboral Laboro

¡ATENCIÓN!* El día 24/11/11 se ha publicado en Laboro un artículo posterior a éste con
aclaraciones sobre este nuevo "contrato". Es fundamental que lo leas si te crees, en tu ignorancia, que el nuevo "contrato" es bueno porque antes las prácticas no se pagaban. ¿Cómo puedes ser tan pardillo?

El día 19, curiosamente el anterior a las elecciones, ha entrado en vigor un nuevo "contrato" espectacular para la supuesta realización de prácticas en empresas. Las comillas se deben a que ni siquiera es un contrato, siendo en realidad la resucitación de la antediluviana figura del "aprendiz".
Todo está en el RD 1543/2011 pero como siempre en Laboro se ha hecho la traducción que tan del gusto es de los suscriptores . Pasad y ved que os vais a reír: *Texto.* *Traducción.* "acuerdos con personas jóvenes para realizar prácticas de carácter no laboral" No querían llamarle "contrato" porque eso supone derechos laborales. Así que han optado por este nombre maravilloso.
En la Españistán del siglo XXI no hay albañiles sino auxiliares de servicios de ingeniería civil. "Las prácticas no laborales en las empresas *_no supondrán, en ningún caso, la existencia de relación laboral_* entre la empresa y la persona joven." (art.2.2)Sin paro, sin vacaciones , sin jornada máxima, sin indemnización , sin permisos, sin festivos , sin excedencias, con modificaciones libres... "Las prácticas no laborales irán dirigidas a personas jóvenes desempleadas inscritas en la oficina de empleo, con edades comprendidas entre 18 y 25 años inclusive, que posean una titulación oficial universitaria, titulación de formación profesional, de grado medio o superior, o titulación del mismo nivel que el de esta última, correspondiente a las enseñanzas de formación profesional, artísticas o deportivas, o bien un certificado de profesionalidad." (art.3.1) Como los
titulados se escapaban del nuevo contrato de formación , se han sacado de la manga esta mierda norma para que se pueda aplicar a todo bicho viviente aunque tenga titulación superior. En resumen, que si te apuntas al paro y tienes menos de 25 años te pueden endilgar uno de estos contratos, con lo que hay un parado menos... supuestamente. "no deberán haber tenido una relación laboral u otro tipo de experiencia profesional superior a tres meses en la misma actividad, no teniéndose en cuenta a estos efectos las prácticas que formen parte de los currículos para la obtención de las titulaciones o certificados correspondientes." (art.3.1) Como el "acuerdo" no es relación laboral ni experiencia profesional, nada impide que la misma empresa haga varios "acuerdos" seguidos al mismo trabajador mientras siga teniendo menos de 25 años. Y si no consiguen que
el SEPE les mande al mismo pringao, pueden coger a otro. La cantera es inagotable. "Las prácticas se desarrollarán en centros de trabajo de la empresa o del grupo empresarial, bajo la dirección y supervisión de un tutor y tendrán una duración entre tres y nueve meses." (art.3.2) Trabajarás en una empresa y harás lo que el jefe te diga. Pero no es contrato, sino "acuerdo"; no es trabajador sino "persona joven" y no es jefe sino "tutor". Tócate los cimbales. "A la finalización de las prácticas no laborales, las empresas, en colaboración con los Servicios Públicos de Empleo, deberán entregar a las personas que hayan realizado las mismas un certificado en el que conste, al menos, la práctica realizada, los contenidos formativos inherentes a la misma, su duración y el periodo de realización. Los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas y el Servicio Público de Empleo Estatal, adoptarán las medidas necesarias para que estos certificados queden recogidos en el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo." (art.3.2) Al acabar el "contrato" te dan una pegatina del Bollycao pero te la apuntan para la posteridad. "el contenido concreto de la práctica a desarrollar, la duración de la misma, las jornadas y horarios para su realización, el centro o centros donde se realizará, la determinación del sistema de tutorías y la certificación a la que la persona
joven tendrá derecho por la realización de las prácticas." (art.3.3) Tienen que rellenar unos papeles en los que pondrán lo que quieran. No es una relación laboral, pero curiosamente tiene jornada y horario. En la Españistán del siglo XXI una tabla horizontal con 4 patas no es una mesa sino una plataforma de desarrollo de la sostenibilidad. "Las personas jóvenes participantes recibirán de la empresa o grupos empresariales en que desarrollan las prácticas una beca de apoyo cuya cuantía será, como mínimo, del 80 por ciento del IPREM mensual vigente en cada momento." (art.3.4) *Te van a pagar 426€* como mínimo, pero no es un salario porque no eres un trabajador sino una persona joven. Como no es salario no tienen que pagar
retenciones a Hacienda. "A las personas jóvenes participantes en las prácticas no laborales, reguladas en este real decreto, les serán de aplicación los mecanismos de inclusión en la Seguridad Social contemplados en el Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre" (art.3.5). Tendrás derecho a bajas. *Las empresas de menos de 250 trabajadores no pagarán cotizaciones a la SS* por ti, persona joven. Las +250 sólo pagarán el 25% con los mismos requisitos que en los nuevos contratos de formación. "En el marco de la negociación colectiva se podrán establecer criterios para la realización de compromisos de contratación a la finalización de las prácticas correspondientes." (art.3.6) Si lo ponen en el convenio será obligatorio que te hagan un contrato
laboral al acabar. Pero fíjate tú qué casualidad que de momento no lo pone en ninguno porque nunca habían existido estos "acuerdos"; pero que no son contratos, que no, que te lo juro, que no trabajas sino que practicas por obligación y dando beneficios, pero eso es un detalle superfluo. 1. Las empresas que vayan a desarrollar las prácticas no laborales contempladas en este capítulo, previamente a la suscripción del acuerdo con las personas beneficiarias de las mismas, celebrarán un convenio con el Servicio Público de Empleo competente en razón del ámbito territorial del centro de trabajo donde se desarrollarán aquellas. En el supuesto de que el desarrollo de las prácticas no laborales se realice en empresas con centros de trabajo
ubicados en más de una Comunidad Autónoma, el convenio se suscribirá con el Servicio Público de Empleo Estatal; sin perjuicio de ello, la preselección de personas jóvenes para la realización de estas prácticas, así como el control y seguimiento de las mismas corresponderá a los Servicios Públicos de Empleo competentes en razón de la ubicación de los centros de trabajo. 2. En el citado convenio se incluirá, entre otros contenidos, una mención al proceso de preselección de las personas jóvenes candidatas por los Servicios Públicos de Empleo. En todo caso, el proceso de selección final de las personas que van a participar en el programa de prácticas no laborales corresponderá a la empresa. 3. En los convenios se contemplarán de forma expresa las acciones de control y seguimiento de las prácticas no laborales a realizar por los Servicios Públicos de Empleo, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos y de los objetivos de esta medida, especialmente, la contribución delas prácticas a la mejora de la empleabilidad. 4. La empresa presentará a los Servicios Públicos de Empleo un programa de prácticas no laborales donde constará, al menos, el contenido de las prácticas y la formación que le acompañará, la duración de las mismas, así como la indicación de sistemas de evaluación y tutorías. (art.4) Bla, bla, bla. Tendrán que hacer muchos file:///C|/Documents%20and%20Settings/pc/Escritorio/sentencias%20laboro/nuevas-practicas-laborales-empresas.html[24/11/2011 20:14:02]papeles al acabar y al finalizar pero eso es cosa de la asesoría Pepe. Habrá unos funcionarios que harán otros papeles que dirán que todo está bien. Si pudieras leer los papeles te daría más risa que un tripi caducao. "Las personas jóvenes que hayan participado o participen en el programa de prácticas no laborales podrán ser contratadas a la finalización, o durante el desarrollo de las mismas, bajo cualquier modalidad de contratación, de acuerdo con la normativa laboral vigente en ese momento, o en su caso, podrán incorporarse como persona socia si las prácticas fueron realizadas en cooperativas o sociedades laborales." (art.5.1) Al acabar el contrato te podrá fichar el Barça de titular con Messi... o no. Como poder... no te jode. A lo mejor alguien no lo ha entendido bien. Esto no es un proyecto sino que ya existe, ya ha entrado en vigor y ya te pueden hacer este "contrato". ¿Por qué no te has enterado? Pues porque desde hace poco tiempo han decidido hacer las reformas laborales sin llamarlas reformas laborales. Así como que mola más y no pasa nada porque nadie va a decir nada. El RD lo aprobaron el 31/10, aunque no haya entrado en vigor hasta el 19/11. Es decir que *ha estado aprobado durante toda la campaña electoral*,pero nadie se ha enterado. ¿Por qué será? Las empresas saben de sobra que de esta forma no van a conseguir nada que merezca la pena porque sólo podrán escoger entre quienes les manden, pero no podrán escoger a quién les mandan. Los funcionarios del SEPE (antiguo INEM) le van a dar a la tecla del perfil titulado en X y van a salir los que salgan. Por tanto no es previsible que ninguna empresa seria que quiera cubrir un puesto serio con un trabajador serio se vaya a andar con estas subnormalidades. Pero sí es previsible que lo utilice nuestro amigo el empresaurio hispánico típico, que tiene un chollete con su
primo el concejal por el cual le van a dar una contrata de no sé qué con una empresa creada exprofeso para un trabajo que aunque se haga mal no pasa nada porque las facturas se las va a pagar igual el Ayuntamiento. Al final lo que pasa es que la empresa paga menos al trabajador, la empresa no paga (o casi nada) a la SS y el trabajador no paga IRPF porque es su primer "sueldo" y va a ganar muy poco. Sin embargo el trabajador sí tiene derecho a cobrar baja, en su caso, aunque no el paro. Así que parte del dinero que pierde el Estado por IRPF y SS en realidad lo está poniendo el trabajador por no cobrar el paro,aunque no todo. En cambio la empresa paga menos sí o sí, no sale perjudicada por ningún otro lado. Es decir que las empresas ganan más y la diferencia la ponen entre la "persona joven" afectada y el resto de los españistaníes. Ni más ni menos. En el fuero del trabajo del franquismo no había obreros del campo ni menos aún jornaleros sino que se llamaban "productores agrícolas". Esto del "acuerdo", la "beca", el "tutor" y la "persona joven" se lo habrá recordado a más de uno. Si lees la frase final del fuero te sonará haber oído algo parecido el domingo pasado: /"Por ello, en esta carta de derechos y deberes, dejamos aquí consignados como más urgentes e ineludibles los de que aquellos *elementos productores* contribuyan con equitativa y resuelta aportación a rehacer el suelo español y las bases de su poderío."/ Y esta otra te va a sonar cada día más: /"Servicio es
el trabajo que se presta con heroísmo, *desinterés* o abnegación, con ánimo de contribuir al bien superior que España representa."/
/"En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército perrofláutico, han alcanzado las tropas bancarias sus últimos objetivos empresariales. La crisis ha terminado. Santander, 1º de noviembre de 2011, año de la victoria."/ Huy perdón.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Juan Peiró y el cooperativismo en España

Enviado por actualidad el Mié, 02/11/2011 - 19:55.Memoria Histórica

Los aspectos de la historia del movimiento anarquista en España son múltiples. Mucho se ha escrito de la parte política y sindical, de la cultural, educativa, etc. Pero aún quedan aspectos que los anarquistas desarrollaron en España y que por diversas razones han quedado ocultos o no tan visibles por la historia. Una de esas partes es el desarrollo de las cooperativas por los propios libertarios como modelo de explotación económica que escapaba al control de la explotación capitalista.


Julián Vadillo Muñoz / Periódico cnt

1. La derrota en la Guerra Civil española y el aniquilamiento de la Revolución provocaron una manta de olvido sobre muchas de las conquistas sociales y laborales de los obreros españoles, sobre todo de los afiliados a la Confederación Nacional del Trabajo.2. El poco influjo que el cooperativismo tuvo durante muchos años en España hizo que esta obra no contara con la mayor adhesión del movimiento obrero hasta entrado el siglo XX. Incluso congresos obreros de finales del siglo XIX desechaban esta idea del cooperativismo, más cercana a grupos más reformistas.

3. La razón de que los socialistas desarrollaron el cooperativismo de forma más extendida hace que sus obras cooperativas hayan tenido más resonancia. La idea trasmitida por determinadas historiografías de un movimiento obrero “bueno” y ordenado, representado por PSOE-UGT, frente a un movimiento obrero “malo” y caótico, representado por la CNT, ha determinado que muchas cosas queden en el peor de los ostracismos.

Sin embargo determinadas monografías nos están ayudando a desentrañar que todas esas visiones reduccionistas del movimiento obrero y de su obra eran intencionadas y que la trascendencia del movimiento anarquista fue mayor de la que ya sabíamos. En este contexto se situaría la obra de Miguel Garau Rolandi titulada Joan Peiró i Belis, dedicada a la figura del cenetista catalán y centrándose en su actividad cooperativista en la ciudad de Mataró.

Como dijimos anteriormente, el cooperativismo en España no tuvo un influjo muy fuerte en el movimiento obrero hasta prácticamente la década de 1910. El desarrollo, la teorización y la práctica de esta fórmula de explotación, que Owen y los owenitas habían puesto en práctica en Inglaterra y en experimentos trasatlánticos. Esos ecos llegaron de forma más laxa a España. En congresos obreros del siglo XIX se habló del cooperativismo, pero la inmensa mayoría del movimiento obrero español no optó por esa opción, básicamente porque lo consideraban un factor reformista ante un pueblo que pedía ansias de transformación. Veía en el cooperativismo el origen de un obrerismo reformista optando por una posición revolucionaria.

Sin embargo, a medida que avanzaba el siglo XX, una minoría del socialismo, que tendrá en Remigio González un buen representante, considera que el cooperativismo puede ser un buen baluarte para crear unas estructuras económicas que alejadas de la explotación capitalista ofrezcan una mejor situación a la clase obrera. Es el origen de la CooperativaSocialista Madrileña, donde los afiliados a la estas organizaciones podrían tener acceso a los productos de primera necesidad, tan escasos y caros en la época. Y es por ello que los socialistas desarrollan paulatinamente un amplio tejido cooperativo.

Los anarquistas siempre fueron reacios a este modelo económico. Aun así Pierre Joseph Proudhon en su obra Sistema de las contradicciones económica o filosofía de la miseria, esboza toda una concepción de economía de mercado que rompiendo con el modelo capitalista es enteramente socialista. Un modelo que abarcaría varias comunidades federadas y de intercambio de producción. Algo que durante la Guerra Civil española se pondrá en práctica incluso en algunas zonas de Aragón.

Sin embargo hubo anarquistas que no fueron tan reacios al desarrollo cooperativista y lo vio como una posibilidad. Este es el caso de Juan Peiró (1887-1942). Conocido por su actividad dentro de la CNT, como el gran impulsor de las Federaciones de Industria, por ser director de Solidaridad Obrera durante muchos años, secretario general de la CNT, por ser una cabeza visible del sindicalismo obrerista no vinculado tanto a ninguna ideología si bien defiende la estructura libertaria, fundador de la Federación Sindicalista Libertaria y luego nuevamente incorporado a la CNT, Ministro de Industria en el gabinete de Francisco Largo Caballero y durante el franquismo detenido, torturado y asesinado por el régimen liberticida al negarse a cooperar con los sindicatos verticales franquistas.

Sin embargo Peiró también fue protagonista de toda una experiencia cooperativa en la ciudad de Mataró con una cooperativa cristalera, el oficio de obrero vidriero de Peiró. Tal y como nos dice Miguel Garau “La cooperativa Cristalera de Mataró no va surgir de la nada, su existencia era continuadora de una doble tradición, vidriera y cooperativa, en Mataró”.Es decir que la ciudad tenía una profunda historia cooperativa y eso influencia a Peiró. La obra de Miguel Garau nos descubre a un Peiró conocedor y defensor del cooperativismo como una forma de explotación efectiva y eficiente. Pero también nos muestra este experimento cooperativo en esta ciudad catalana, que será espejo y reflejo para las futuras explotaciones obreras ya en Guerra Civil. Fundadores y trabajadores de la cooperativa eran militantes del movimiento libertario y de la CNT. Igualmente nos muestra unos resultados excelentes del modelo que Peiró desarrolla en dicha cooperativa.

Importante conocer este precedente de Peiró para poder entender muchas de las disposiciones que promulga siendo Ministro de Industria. Nadie mejor que él conocía el desarrollo industrial del país.

Estamos pues ante una obra fundamental y que nos descubre algo que hasta ahora a muchos era desconocido. La relación entre el cooperativismo y el anarquismo que para Peiró es una vía revolucionaria de transformación complementaria a los sindicatos obreros. Algo poco conocido en la historia del movimiento libertario. Una cooperativa que incluso llegó sobrevivir en los difíciles años del franquismo, no sin dificultades, y cuando Peiró ya había sido fusilado. Muchos de sus bienes fueron confiscados y la escuela que nació pareja a esta cooperativa fue clausurada.

El libro de Miguel Garau está editado en Cossetània edicions, dentro de la “Colecció Cooperativistes Catalans”. El texto está en catalán, siendo altamente recomendable su lectura para adentrarnos en este fenómeno que debería de abrir una nueva puerta a la investigación del movimiento libertario en una faceta minoritaria: el cooperativismo.

[Córdoba] Concentraciones de apoyo a la huelga de los trabajadores de EULEN-ABB

Enviado por prensa el Mar, 22/11/2011 - 13:19.

Jueves 24 de Noviembre a las 7:30 horas y a las 14 horas.

Viernes 25 de Noviembre a las 14 horas.

Los trabajadores de la contrata de EULEN en ABB convocan concentraciones informativas a partir del jueves 24 en apoyo a la huelga convocada para agarantizar la estabilidad laboral de la plantilla de EULEN en ABB.

La huelga convocada por las secciones sindicales de CNT y CGT en la empresa, busca poner fin a la situación de cesión ilegal de trabajadores, reivindicando el carácter de trabajadores de ABB de los trabajadores de EULEN, acabando con divisiones artificiales dentro de la propia plantilla y con la plantilla de ABB, y exigiendo garantías de estabilidad laboral mientras esto se solventa ante cualquier cambio de contrata.

Los trabajadores exigen igualmente poner fin a la situación de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales que a su juicio se da por parte de ambas empresas.

Las secciones sindicales de CNT y CGT han emplazado tanto a la dirección de EULEN como a la de ABB a mantener una reunión a fin de abordar una salida a este conflicto que evite la huelga prevista para los próximos días.

Concentraciones Informativas


Jueves 24 de Noviembre a las 7:30 horas y a las 14 horas.


Viernes 25 de Noviembre a las 14 horas.


CNT-Córdoba

Europa Press reconoce el despido improcedente de una periodista afiliada a CNT

Enviado por prensa el Mar, 22/11/2011 - 13:15.

La demandante exige a la Administración extremeña que evite atropellos laborales de empresas subvencionadas y alerta de la precariedad laboral derivada de la “carguitis”.

Europa Press Delegaciones S.A. reconoce el despido improcedente de una trabajadora, con cinco años de antigüedad, afiliada al Sindicato de Oficios Varios de la CNT de Mérida, que demandó a la agencia de noticias al ser despedida durante sus vacaciones y haber sido reemplazada en su puesto por diferentes becarias.

La baja fue cursada el 1 julio de 2011, hecho que fue comunicado a la afectada por un SMS de la Tesorería de la Seguridad Social el día 7 del mismo mes, sin que los responsables de la agencia informasen directamente a la periodista, entonces redactora y responsable de EPTV en Extremadura.

Ante este atropello laboral, tras la incomparecencia de la empresa al acto previo de conciliación, el 23 de agosto María José Rodríguez interpuso una demanda ante el Juzgado de lo Social Número 2 de Badajoz por considerar improcedente la causa del despido, aduciendo fraude de ley.

El pasado 8 de noviembre, sin llegar a celebrarse el juicio previsto para ese día, se llegó a un acuerdo extrajudicial tras reconocerse la improcedencia, indemnizando a la periodista y transmitiendo disculpas a la misma por lo “mal” que se había gestionado su despido, que responde “a razones económicas, exclusivamente”, tal y como reconoce el director financiero de la empresa.


‘CARGUITIS’ Y PRECARIEDAD LABORAL

Pese a que la redactora tenía un contrato de interinidad hasta fin de excedencia del ex Director General de Relaciones Informativas, Institucionales y Publicidad de la Junta, Europa Press ha dado por finalizadas las relaciones laborales con los dos trabajadores al no incorporarse a su puesto de reserva el ex alto cargo que había solicitado la excedencia en 2004.

La empresa prescinde así de la trabajadora, pero no del puesto de redactor que se ha cubierto con becarias – sustitutas a las que se paga la irrisoria cantidad de 360 euros por estar activas más horas y desempeñar las mismas tareas que la despedida realizaba por 1.300 euros, salario recogido en convenio laboral vigente.

La demandante ha querido hacer público su caso para llamar la atención sobre la precariedad laboral que lleva aparejada la ‘carguitis política’ para los profesionales que son contratados en sustitución de hombres de confianza de los políticos de turno que les reclaman cuando suben al poder.

Mientras asesores y altos cargos cuentan con reserva de plaza por excedencia, disfrutan de sueldos abultados o pueden permitirse el lujo de negociar con la empresa para cobrar el paro en vez de trabajar. Por el contrario, quienes cubren estas vacantes, aunque sea por periodos mucho más prolongados que quienes gozan de la reserva, son contratados en condiciones muy precarias.

Ante estas injusticias, la demandante insta a la Administración autonómica a que deje de consentir estas prácticas abusivas a empresas a las que mantiene en la comunidad gracias a la rúbrica de generosos convenios económicos, firmados con las direcciones de estas entidades empresariales, la mayor de las veces, domiciliadas en Madrid.

Del mismo modo, la demandante--tras recordar que al menos una de las becarias rondaba los 30 años y había cursado masters de especialización-- lamenta la falta de solidaridad entre trabajadores del mundo de la comunicación que aceptando estas condiciones están provocando la merma de derechos de los profesionales de un sector ya de por sí bastante denostado, acentuando más si cabe su precariedad.

La redactora pide a las asociaciones de la prensa y sindicatos de la comunidad que, en vez de silenciar estas actuaciones, las denuncien para contribuir así a preservar los derechos laborales y a concienciar a los trabajadores para que luchen por su dignidad.

Coordinadora de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de CNT

http://www.cnt.es/graficas

FOSTER'S HOLLYWOOD, continúan las concentraciones.

Enviado por sov-madrid el Mar, 22/11/2011 - 01:08.

CNT en lucha contra FOSTER'S HOLLYWOOD

El pasado sábado 12/11 y el lunes 21/11, Volvimos a concentrarnos a las puertas de Foster's Hollywood, esta vez en el centro de Avda. de Asturias. El empresario dueño de 7 franquicias de esta cadena en Madrid se niega a pagar su salario a nuestra compañera Claudia, después de despedirla fulminantemente.

Claudia, trabajadora del restaurante de la c/Lopez de Hoyos, fue despedida inmediatamente después de quejarse por la situación de precariedad que estaban sufriendo trabajadores y clientes en su centro de trabajo. Se realizaban obras de ebanistería en todo el local mientras se seguía trabajando y los clientes seguían consumiendo. A Claudia la obligaron a limpiar la suciedad de la obra sin ningún equipo de protección. La queja le supuso el despido inmediato.

El dueño de estas franquicias, que sin duda amasa grandes cantidades de dinero a costa del sudor de decenas de trabajadores, pretende ahorrarse el finiquito que le corresponde a Claudia. No contentos con embolsarse millones, la avaricia de los empresarios no tiene límites y llega hasta el punto de rapiñar las cantidades que se ganan las trabajadoras con su sudor. Quiere quedarse con todo. Pero este elemento no contaba con que Claudia tenía un sindicato anarquista detrás para solidarizarse con ella.

Empleando el método de lucha de la acción directa y la solidaridad, característico de la CNT, se han realizado ya varias concentraciones llamando al boicot a esta empresa para exigir el pago inmediato de la indemnización y todas las horas extras adeudadas por el empresario a nuestra compañera (ver concentraciones de Salamanca, Cadíz). Esta campaña no ha hecho más que empezar y se irá extendiendo poco a poco por todo Foster’s Hollywood en el ámbito nacional. Las pérdidas de dinero que la campaña de desprestigio puede acarrear a la empresa van mucho más allá de lo que se le debe a Claudia. La única salida para el empresario es llegar a un acuerdo económico satisfactorio para la compañera.

El pasado sábado 12, en la Avda. de Asturias nos juntamos 20 compañeros repartiendo panfletos e informando megáfono en mano. Como en las otras ocasiones numerosos clientes se solidarizaron con Claudia y decidieron no entrar a consumir al restaurante. El pobre empresario llamó inmediatamente a la policía, sin saber que lo que hacíamos era totalmente legal. Descubrimos algo muy interesante: que el restaurante de al lado del Foster’s pertenece al mismo empresario.

La lucha seguirá indefinidamente y se hará cada vez más intensa. La acción directa y el apoyo mutuo son las únicas herramientas para defender nuestros derechos frente a las agresiones empresariales. Invitamos todos y todas los/as trabajadores/as de Foster’s Hollywood a unirse a esta lucha o a organizarse en su trabajo para luchar por lo que les corresponde. La CNT siempre apoyará a todo trabajador/a que solicite nuestra ayuda.

¡¡ FOSTER’S HOLLYWOOD, PAGA LO QUE DEBES !!

[Crónica] CNT en la huelga en la enseñanza madrileña del 17 de noviembre

Enviado por S. Ensenanza e ... el Lun, 21/11/2011 - 21:14.

Pese a que desde ciertas organizaciones se promuevan huelguitas de sofá, nosotros/as seguimos entendiendo cada día de HUELGA como una verdadera jornada de lucha. Pese a que nosotros esperábamos que este jueves fuese el final de tres días de huelga tal y como acordaron las asambleas de los centros públicos de enseñanza secundaria inicialmente hace un mes aproximadamente, hemos tomado este último y solitario día de huelga con la energía que merecía el acontecimiento.

Nuestra jornada de huelga empezó solidarizándose con Tania, compañera que está sufriendo represalias en la UNED por su actividad sindical de denuncia. Así, hacia las 8.30h. nos concentrábamos frente a las puertas del rectorado una quincena de militantes de nuestro sindicato para denunciar las miserias de una universidad que imparte seminarios sobre la violencia hacia las mujeres, como el que nos servía de excusa para llevar hasta la universidad nuestras protestas, mientras acosa a una compañera (aprovechando que está embarazada) por su actividad sindical. Esta política laboral vomitiva de una universidad pública está siendo denunciada (para más información pincha aquí) por nuestros compañeros/as de la UNED y, por ello, repartimos octavillas a todos los asistentes y ponentes a su entrada al edificio mientras informábamos a los viandantes camino de su trabajo. No cesó el megáfono de denunciar la situación hasta que ya pasadas las 9.30h., momento en el cual recogimos las cosas al cesar la entrada de asistentes al seminario hipócrita.

Debían ser cerca de las 11h cuando nos unimos en Ciudad Universitaria a la marcha convocada por las asambleas de la UCM en su camino hacia el rectorado. Al incorporarnos desplegamos una pancarta que denunciaba los recortes en la Universidad Complutense y las políticas laborales que tan en entredicho dejan la supuesta progresía del rector. A la cola de la manifestación compuesta por unos 350 estudiantes llegamos al rectorado donde se realizó un breve acto de protesta en defensa de la universidad pública frente a la cada vez mayor presencia de la empresa privada. Una vez finalizado el acto quedamos una veintena de concentrados entre militantes de CNT Enseñanza y algunos solidarios de diferentes colectivos libertarios que coreamos diferentes consignas contra el despido de una compañera y la más que cuestionable ética rectoral. Mientras, los seguratas nos vigilaban atentamente mientras estaban a punto de llegar al encefalograma plano.

Cuando llegaron las 13 horas decidimos abandonar el rectorado para reponer fuerzas antes de la jornada vespertina de protestas que comenzaría a las 17 horas en Nuevos Ministerios. Allí nos unimos a los 3 ó 4.000 manifestantes formando un pequeño bloque negro junto a algunos militantes de la FEL y la FIJA. Ocupando los carriles del lateral derecho del Paseo de la Castellana, la manifestación transcurrió sin incidentes reseñables entre un tropel de lecheras que nos escoltaban muy de cerca.

Cerca de una hora y pico después llegamos a Cibeles donde ya un número considerable de manifestantes circulaban camino de Sol pese a que curiosamente la cabecera de los sindicatos subvencionados estaba muy detrás, no llegando hasta Cibeles hasta después de 10 o 15 minutos. Curiosamente la cabecera estaba formada por unos 300 “sindicalistas” que circulaban solos a cien metros de distancia por delante y otros ciento y pico por detrás del resto de manifestantes que volvieron a ser una cantidad enorme cercana a los 40.000. En esos momentos ya se conocían las primeras cifras del seguimiento de la huelga de las cuales se pueden consultar los resultados gracias a la web de la plataforma Soy Pública: http://soypublica.wordpress.com/2011/11/17/recopilacion-de-datos-sobre-el-seguimiento-de-la-huelga/

Dejando pasar por delante a las barrigas agradecidas del sindicalismo subvencionado mayoritario nos pusimos en marcha a una distancia prudencial repartiendo nuestra octavilla llamando a intensificar las luchas y recuperar la huelga indefinida en la enseñanza no universitaria. Al llegar a la altura del teatro Alcázar presenciamos los pitidos de una pequeña cantidad de asistentes al mitin del “sindicalismo” oficial del reino, lo cual, por nuestra naturaleza solidaria, nos empujó a unirnos a los críticos empezando a corear consignas contra la nula combatibidad de estas organizaciones sindicales y su ética poco ejemplar. Después de unos minutos de tensión un bloque numeroso de manifestantes se dirigió a la Puerta del Sol que tras atravesar la calle Preciados llegó a la Gran Vía entre cánticos en favor de una lucha anticapitalista contra los recortes. Las cerca de 500 personas que bajaron por la Gran Vía decidieron atravesar Alcalá para, callejeando, llegar hasta el Congreso de los Diputados. Nada más llegar a la Carrera de San Jerónimo unos 200 manifestantes se subieron a las escaleras de esa guarida de rufianes para corear que no nos representan. Seguían muchos manifestantes por las estrechas calles adyacentes cuando llegaron varias furgonetas azules de las que salieron un número considerable de violentos hombres uniformados con porras y escudos repartiendo hostias a la gente que estaba subida en las escaleras y por los alrededores del Congreso. La marcha pacífica (pese a las mentiras que hablan de lanzamiento de piedras) fue convertida por los violentos uniformados en una carrera en la que la gente corría y ellos perseguían (pincha aquí para ver vídeo). Al final consiguieron completar su media docena de detenidos como aviso y escarnio de aquellos que se atreven a protestar contra las miserias de la democracia. Mientras los delincuentes conocidos por todos están en despachos de parlamentos, instituciones, bancos y empresas transnacionales, la gente que alza su voz mínimamente más allá de lo establecido sufre represión y encierro.

Vaya nuestra solidaridad para los detenidos. La represión solo refuerza nuestra convicción de la necesidad de destruir los pilares de la sociedad democrática parlamentaria, es decir, el binomio estado-capitalismo, ese sistema político basado en la explotación y el sometimiento del hombre por el hombre.

lunes, 21 de noviembre de 2011

75 Aniversario de la muerte de Buenaventura Durruti (1896-1936)

Enviado por actualidad el Dom, 20/11/2011 - 14:29.
 

Hoy se cumple el 75 aniversario de la muerte del héroe del pueblo Buenaventura Durruti. Un hombre de acción con un carisma arrollador y extraordinario.


Ferrán Aisa / Periódico cnt

La filosofía de Marx proponía el principio del orden y de la creación, mientras que Bakunin era partidario del caos y la rebelión. Rimbaud, por su parte, consideraba que para transformar el mundo primero había que cambiar la vida. El mundo de las vanguardias y de los movimientos obreros revolucionarios, que siguieron estos parámetros filosóficos, iniciaron el camino hacia la emancipación social.

Buenaventura Durruti era un hombre de acción, su lucha era emancipadora, su carisma anarquista imponía respeto… Durruti hacía de su acción y de su lucha poesía pura, como quedó patente en la entrevista que le hizo el periodista Van Passen para el periódico canadiense Toronto Star, donde sus palabras se alzan con una gran sensibilidad poética: "Las ruinas no nos dan miedo. Sabemos que no vamos a heredar nada más que ruinas, porque la burguesía tratará de arruinar el mundo en la última fase de su historia. Pero –le repito- a nosotros no nos dan miedo las ruinas, porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones –dijo murmurando, ásperamente. Y luego agregó: -Ese mundo está creciendo en este instante."

Las palabras de Durruti eran poesía revolucionaria en acción, una poesía destinada a cambiar la vida y a transformar el mundo. Pero el 20 de noviembre de 1936 Durruti topó con la parca en la Ciudad Universitaria de Madrid, por tanto ahora se cumple 75 años de su muerte. Durruti murió de un disparo en pecho. Un disparo que todavía hoy se desconoce el fusil de donde salió la bala... Se ha hablado mucho de las sietes muertes de Durruti..., pero tal vez la muerte se produjo accidentalmente por la bala que salió de su propio naranjero. La muerte de Durruti, como el Aquiles de la tragedia griega, amplió aún más su condición de héroe. Durruti fue el héroe libertario por excelencia. Durruti fue ensalzado y convertido en leyenda por los milicianos de las columnas confederales que luchaban en el frente contra el fascismo y por los militantes anarcosindicalistas que, en la retaguardia, habían comenzado a construir la nueva sociedad bajo el prisma de la autogestión libertaria. El cuerpo sin vida de Durruti fue trasladado de Madrid a Barcelona y expuesto en el vestíbulo de la Casa CNT-FAI, en la Via Laietana que, aquel mismo día, se llamó Durruti. Su féretro fue cubierto con una bandera roja y negra… Su muerte generó muchas alabanzas, pero una gran parte de ellas eran falsas, pues muy pronto traicionaron las aspiraciones revolucionarias de Durruti.

La manifestación que generó su sepelio fue impresionante, pues cerca de un millón de personas ocuparon todas las arterias urbanas por donde pasó la comitiva camino del cementerio de Montjuïc. A la cabeza de la manifestación todas las bandera antifascistas habrían paso a los responsables políticos, sindicales y militares, entre ellos, Companys, Comorera, García Sandino, Pi i Sunyer, Garcia Oliver, Montseny, Peiró, Marianet, Puig Elias, Nin y, entre otros, el cónsul de la URSS Ovseenko. Todos los sindicatos de la CNT, las agrupaciones de la FAI, comités de las JJ. LL. y de las Mujeres Libres seguían la comitiva y detrás de ellos miles y miles de trabajadores. También se manifestaban con dolor y rabia clamando en sus pancartas de "venganza" los milicianos de la Columna Durruti, En definitiva, todo el pueblo se había echado a la calle para acompañar a Durruti en su último camino… Era la última manifestación unitaria del pueblo trabajador y antifascista, pronto se pondría en juicio la revolución y se iniciaría la lucha fratricida, y la contrarrevolución acabaría con las esperanzas emancipadoras del pueblo trabajador. Y los anhelos de transformación social se convertirían en historia… Aquel día gris y lluvioso de noviembre la manifestación popular que transcurría por la calles de Barcelona era rota tan solo por el trotar de los caballos de los milicianos de la FAI, del POUM y de la guardia urbana que rendían honores al luchador anarquista. Los motoristas de las patrullas de control habrían el paso… Entre la inmensa gente que acompañaba los restos de Durruti, dos bandas de música, a distinto ritmo, interpretaban Hijos del Pueblo. Durruti fue enterrado el día siguiente. El entierro fue una metáfora una especie de canto del cisne que auguraba que con Durruti se enterraba la revolución española.

Desconvocada la huelga de cines de Madrid

Enviado por graficas-madrid el Lun, 21/11/2011 - 11:18.

La historia se repite

El jueves, mientras la sección de Exhibición Cinematográfica de CNT, junto a compañeros/as de Solidaridad Obrera, se concentraba frente a la SCIES (sociedad de Empresarios del Cine de España) y se entregaban cartas con las reivindicaciones tanto a la patronal anterior como a la FECE (Federación de Cines de España) se consumaba la firma por parte de CCOO-UGT del nuevo convenio para los cines de Madrid, que, pese a algún logro menor, sigue dejando las condiciones de trabajo en Madrid sumidas en una enorme precariedad y a mucha diferencia de las de los trabajadores de Barcelona.

Son muchas las preguntas que nos asaltan ¿Para qué sirvió entonces el amago de huelga para los días 18-19 de noviembre y 3 y 23 de diciembre? ¿Por qué no se informó a los trabajadores de las negociaciones (en la mayoría de cines lo tuvo que hacer la CNT)? ¿Por qué una vez movilizados los trabajadores (pese a los convocantes) se paraliza todo con un acuerdo de mínimos.

Y es que la situación ha vuelto a ser similar a la de la firma del convenio anterior (aunque con algún protagonista diferente: En aquella ocasión CCOO se negó a firmar y sí lo hicieron UGT y CTI, esta última, desaparecida ahora). Y decimos que la situación volvía a ser similar, pues para quien no lo recuerde, el anterior fue acordado en 2007 sin ninguna información a los trabajadores ni su participación y los resultados son prácticamenet los mismos.

Sí, nuevamente hemos tenido que asistir al mismo espectáculo: Los sindicatos “mayoritarios”, después de afirmar que querían equiparar las condiciones de los trabajadores del sector en Madrid a los de Barcelona (la misma reivindicación que viene defendiendo CNT desde hace años), han firmado un acuerdo de mínimos por otros tres años dejando en la misma situación de precariedad a los a los trabajadores de los cines de Madrid.

Por parte de CNT, denunciamos que las migajas que han conseguido los firmantes no van a solucionar nuestra situación y seguimos defendiendo que las propuestas de mejora deben partir de asambleas previas de los trabajadores, que son quienes mejor conocen sus necesidades y realidad laboral. Y posteriormente tomar acciones decididas y de lucha para la consecución de sus reivindicaciones, pues, no nos engañemos, esa y no otra fue la actitud de los compañeros de Barcelona, en los que siempre nos miramos como ejemplo, para conseguir su convenio (no en vano, CCOO-y UGT juegan allí un pepel menor). Por el contrario en la Comunidad de Madrid, la situación en la que nos encontramos los trabajadores es muy distinta: no sólo no somos informados, sino que además nos sentimos manipulados cuando CCOO y UGT deciden cuándo debemos movilizamos, y después, cuando ellos quieren, echan el freno, sentenciándonos a una situación de precariedad permanente.

CNT se sumó a la huelga porque había muchos trabajadores de los cines dispuestos a hacerla y, no nos engañemos, seguro que se hubiese llegado a un acuerdo mejor (equiparación con Barcelona, lo que es justo) que el actual si hubiésemos peleado de verdad haciendo a la patronal peligrar sus beneficios. DE cualquier manera, y pese a lo sucedido, seguiremos exigiendo la equiparación salarial y de derechos a esas empresas: Cinesa, Yelmo... que, repetimos, son prácticamente las mismas que regentan los cines en Catalunya, de igual manera que hicimos en la concentración del jueves y en cuantas acciones hemos realizado.

En cuanto a los compañeros/as de los cines, preguntamos: ¿Hasta cuándo vamos a seguir los trabajadores de los cines soportando a quienes nos traicionan?¿hasta cuando vamos a seguir bajando la cabeza? Pues bien, independientemente de lo firmado en un papel, ahora lo importante es la defensa de nuestros derechos en el día a día, y para eso la única herramienta real es la unión en un sindicato de verdad: la afiliación a CNT, un sindicato sin liberados, un sindicato de lucha, totalmente independiente pues no recibe subvenciones ni participa de elección alguna. Nuestras bases son claras: el apoyo mutuo, la solidaridad y la autogestión. Estamos convencidos de que sólo nos representamos a nosotros mismos y de que no podemos delegar en nadie las decisiones que nos atañen, por lo que nuestra manera de actuar será siempre auto-organizandonos de manera horizontal.

Es es hora de que los trabajadores decidamos autoorganizarnos, elaborando nuestras reinvindicaciones y luchando por ellas sin que nadie nos frene, ni los sindicatos mayoritarios ni la patronal. Seremos nosotros mismos los que pongamos los objetivos, los medios y los límites. Y la CNT el instrumento para alcanzar estas metas y luchar.

¨ÚNETE y LUCHA POR TUS DERECHOS”



Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de Madrid - CNT


http://www.cnt.es/graficas

graficas_madrid@cnt.es

Tfno.: 91 369 09 72 / 692 022 864

Permanencias de lunes a viernes a partir de las 19:30h., miércoles de 10 a 14:00

Plaza de Tirso de Molina, 5, 6º derecha. Madrid.

[Vídeo y Fotos] ¡Bienvenidos al gran circo electoral en Valladolid!

Enviado por valladolid el Sáb, 19/11/2011 - 17:20.


No podíamos finalizar esta jornada de lucha sin acudir a la fiesta de la democracia y señalar al brazo ejecutor de los que se encargan de calmar a los mercados financieros: los partidos políticos.

¿Y qué mejor forma de sumarnos a la fiesta de la democracia que haciendo un poco el circo?

Por eso en la tarde de ayer, un grupo de militantes de la CNT armados con narices de payaso, grandes carteles abstencionistas y la megafonía apropiada para ello, escenificamos por las céntricas calles de la ciudad el papel que juegan los partidos políticos, sacando la sonrisa cómplice a más de un transéunte y llenando de alegría y colorido la rutinaria campaña electoral con sus falsos mensajes de esperanza.

http://www.cntvalladolid.es/spip.php?article108


[Madrid] Concentración por la libertad de los 3 detenidos en Niza

Enviado por FL-Madrid el Sáb, 19/11/2011 - 13:37.


Fecha y hora del evento: 22/11/2011 - 12:00 - 14:30

MARTES 22 - 12h Embajada francesa (C/Salustiano Olózaga, 9)

CNT-AIT Madrid convoca una concentración el martes 22 a las 12h ante la embajada francesa para exigir la libertad de los 3 compañeros detenidos durante la cumbre del G20.

El pasado martes 1 de noviembre, a las 7 de la mañana, detuvieron a los compañeros Xabier, Adrián y Miguel (de Iruña y Logroño) antes de las movilizaciones que iban a tener lugar ese mismo día en Niza con motivo de la reunión del G20 que se celebró en Cannes. Registraron su coche y les quitaron las pertenencias. Entre éstas fueron determinantes para la condena: guantes de trabajo, gafas de protección, un piolet, dos crampones, dos bastones de senderismo extensibles y una navaja multiusos. El miércoles tuvieron un juicio rápido y han sido condenados a cuatro meses de cárcel cada uno, además de prohibirles la entrada en la región de los Alpes-Marítimos durante los próximos tres años, por “tenencia y transporte de armas de sexta categoría con tentativa de organizar actos violentos contra las personas”. Se consideran armas de sexta categoría: todo objeto que pueda ser utilizado como arma en algún momento. Actualmente, se encuentran ya cumpliendo condena en la cárcel de Niza (12 Rue de la Gendarmerie), donde permanecerán durante un mes. El juicio tuvo un tinte totalmente parcial, en el que se les preguntó si participaban en movimientos y organizaciones sociales, si asistían a manifestaciones, e incluso se les exigió que explicaran el modo en que habían financiado el viaje y los motivos que les impulsaban a realizarlo. El proceso ha resultado ser una farsa ejemplificante en el que en todo momento fue determinante las tendencias políticas de los condenados.

Periodistas rastreros de diversos medios (ABC, 20 minutos, Intereconomía), en su enfermiza obsesión por criminalizar a toda aquella persona que no comparta su visión política, han publicado que nuestros amigos detenidos llevaban pistolas, mascaras antigás y otros materiales susceptibles de ser usados para provocar disturbios. A estos supuestos informadores, embusteros a sueldo que juegan con el temor de la gente, solo nos queda decirles que merecen nuestro más profundo desprecio.

Los jefes de Estado y de Gobierno, presidentes de los bancos centrales y ministros de finanzas que se reúnen en el G20, no lograrán reducir los desequilibrios mundiales ni diseñar planes de empleo que absorban a una creciente población desocupada; defensores de los privilegios y de la depredación capitalista, sólo podrán responder a los problemas de la gobernanza mundial con más cárceles, más policías, más videovigilancia.

Nuestros amigos querían mostrarles su rechazo, y nosotros/as podríamos haber estado entre ellos.

En todos/as nosotros/as está la capacidad de agarrar el freno de emergencia de una locomotora capitalista desbocada al desastre.

BLOG DE APOYO

CONCENTRACIÓN ante la embajada francesa Martes 22 – 12h C/Salustiano Olózaga, 9 (Metro Banco)


¡Queremos a nuestros compañeros en casa! ¡Los queremos libres YA!

http://madrid.cnt.es

[ Elx] Mural en el Vinalopó. No votes, lucha!

Enviado por elche el Sáb, 19/11/2011 - 11:48.

En una semana de intensa actividad, por la campaña de propaganda contra la farsa electoral del 20-N y dentro de las acciones programadas por nuestro sindicato a nivel estatal en la semana de lucha del 14 al 18 de noviembre “la lucha está en la calle, no en el parlamento. Hacia la huelga general” militantes de la CNT Elx realizaron en la noche del miércoles 16, este mural 7 x 6 m en el cauce del río Vinalopó, bajo los puentes del centro de la ciudad, y a unos 50 metros de la plaza del Ayuntamiento.

Se presentó en Elx el objetor de conciencia al sistema electoral Adrián Vaillo

Enviado por elche el Sáb, 19/11/2011 - 11:44.

El objetor de conciencia al sistema electoral, Adrián Vaíllo Garri, miembro del Grup Antimilitarista Tortuga, compareció esta mañana ante el juzgado de guardia de la Ciutat de la Justicia d’Elx, para formalizar su negativa a presentarse como primer vocal el próximo 20 de noviembre a la mesa electoral de la ciudad, en la cual está citado.

Ante numerosos medios de comunicación Adrián Vaíllo volvió a explicar las causas que le impelen a realizar objeción de conciencia a la ley electoral: concienciar a las personas de la absoluta falta de democracia en la que vivimos y en la falsedad que supone tanto el sistema electoral como el régimen político de gobierno de la sociedad por parte de políticos profesionales. Frente a tales realidades Adrián Vaíllo apostó por dejar de colaborar con un sistema diseñado para “mantener en el engaño a la gente mientras unos pocos siguen gobernando nuestra sociedad para su interés”, y por participar activamente en la política a través de asociaciones, movimientos y colectivos asamblearios que realmente promuevan una participación de las personas en la deliberación y decisión directa de las cosas que les afectan. Adrián también apostó por la necesidad de una sociedad en las que las personas puedan tener una conciencia libre para elegir aquello que desean sin imposiciones y sin bombardeos mediáticos que orienten la opinión pública hacia determinados sentidos deseados por el poder.

En su presentación estuvo acompañado por cuatro personas de su entorno (el Grup Antimilitarista Tortuga, su propia familia y su círculo de amistades) los cuales también presentaron ante el juzgado de guardia sendas autoinculpaciones de haber inducido a Adrián a no presentarse a la mesa electoral.

Desde CNT Elx manifestamos nuestra solidaridad y cariñoso apoyo a Adrián, por su valentía al afrontar su negativa a participar en la farsa electoral y romper con la imposición de ser integrante de la mesa de votaciones el próximo 20 N.

Podéis seguir toda la información y el desarrollo de los acontecimientos en la página del colectivo antimilitarista Tortuga www.nodo50.org/tortuga

[BCN] La CNT se concentró en el mitin de cierre de CiU

Enviado por Prensa Barcelona el Sáb, 19/11/2011 - 11:25.

En el marco de su campaña "20-N: No tenemos elección. ¡A por ellos!", una veintena de militantes de CNT se concentró el pasado viernes 18 de noviembre a las puertas del pabellón de Italia de la Fira de Barcelona, mientras se desarrollaba el mitin de cierre de campaña electoral de CiU.

La concentración duró alrededor de dos horas, durante las cuales se desplegaron dos pancartas, se repartieron octavillas y se transmitieron las razones de nuestra protesta a través de megafonía. Resultó sorprendente la constante presencia de dos furgonetas de la brigada móvil (con sus respectivos mossos) para "controlar" una concentración totalmente pacífica. Al parecer todo es recortable menos el ridículo exceso de policía en las concentraciones y manifestaciones...

A través de la concentración, la CNT pretendía enrostrar a CiU, una vez más, la verdadera realidad de su gestión en la Generalitat, que dista mucho de las promesas y fantasías que emergen durante la campaña electoral. La cruda realidad es que el gobierno de CiU no ha movido un dedo para erradicar la subcontratación ilegal de trabajadores que plaga las administraciones públicas; por el contrario, a los trabajadores que se rebelan ante esta situación, como los de nuestra Sección en el Departament de Territori, se les reprime y despide, incluso durante una huelga, violando flagrantemente y sin tapujos los derechos fundamentales.

Una nueva campaña electoral llega a su fin, y nos dejará como resaca una serie de promesas e hipocresías varias. Pero la única realidad es que el lunes todo seguirá igual, y será más necesario que nunca seguir con la lucha cotidiana en contra de la corrupción y el mal gobierno en las administraciones públicas catalanas y su subcontratas.

Blog de la Sección sindical: http://cnt-agites.blogspot.com/

Ante la nueva política de contratos de Coremain: ¿nuevos contratos o reforma de los viejos?

Enviado por SOV-Compostela el Vie, 18/11/2011 - 16:24.

El anuncio de Coremain de incluir una serie de claúsulas abusivas en los nuevos contratos entendemos que oculta una determinada manera de concebir, en general, las condiciones laborales y el deseo en general de modificar las condiciones actuales de suerte que el trabajador/a esté a disposición absoluta de la empresa. En suma, que se pretende agrandar el marco contractual de suerte que se desdibuje completamente.En todo caso, es importante tener en cuenta que las modificaciones del horario, jornada y trabajo a turnos constituyen una modificación sustancial de las condiciones de trabajo (art. 41 ET) que puede ser denunciada por parte de los trabajadores/as, así como la imposición de movilidad geográfica (art. 40 ET).

La empresa pretende introducir un pacto de no concurrencia basándose en una supuesta competencia desleal entre los trabajadores/as y la empresa, pero sin aclarar el alcance temporal de este pacto (será durante la vigencia del contrato, perdurará una vez terminado este?), sin pactar con el trabajador la plena dedicación exclusiva (requisito indispensable según el art. 21.1 del ET) que supone una compensación económica para el trabajador, y dejando sin posibilidad de otro trabajo en el sector para todas las personas contratadas a tiempo parcial.

La empresa pretende introducir la movilidad geográfica obligatoria y discrecional según sus intereses. Esto, además de precarizar nuestras condiciones de trabajo, es manifiestamente ilegal, dado que el ET en su art. 40 determina la necesidad de causas que la justifiquen. Además, entendemos que la movilidad geográfica debe ser siempre y en todo caso voluntaria para el trabajador, y en todo caso conlleva unas compensaciones, pluses y dietas que la empresa ni siquiera contempla.La empresa pretende introducir la obligatoriedad de estar en posesión del permiso de conducir o el compromiso de obtenerlo, pero debe ser la propia empresa la que cargue con el coste de la obtención del permiso en su caso, y en todo caso deberia ser retribuido con un plus específico. También quiere introducir la disponibilidad del vehículo propio por parte del trabajador. Entendemos que el trabajador/a ya dispone su trabajo para la empresa, y que debe ser esta la que facilite todas las herramientas y medios para desarrollarlo. Esto inclue los vehículos que fueran necesarios. En nengún caso podemos los trabajadores consentir en poner nosotros estos medios. Además, el hecho de emplear los vehiculos de la empresa para el desarrollo de las actividades laborales, debe ser retribuido con un plus específico.La empresa pretende además exixir una disponibilidad total: estar disponibles las 24 horas del día los siete días de la semana, estar disponibles para flexibilizar nuestro horario sin hora de entrada y salida fijas, estar disponibles para trabajar a turnos a discreción de la empresa, estar disponibles para trabajar en fines de semana y festivos, y estar disponibles para trabajar en horario nocturno. Claro está que la empresa pretende tenernos disponibles para trabajar en cualquier momento y bajo cualquier condición, y todo esto sin tan siquiera mencionar el carácter voluntario de la realización de horas extras (que nunca se podrán justificar en causas productivas o de organización del trabajo), que el convenio colectivo estabelece domingos, festivos y los sábados después de las 14h cómo horario no lectivo, ni mencionar los pluses que en su caso retribuirian esta dispobilidad.Finalmente, la empresa pretende la introducción definitiva de sistemas de control de nuestro rendimiento, bajo el eufemismo de "control de calidad". Y lo pretende sin tan siquiera estabelecer los criterios y parámetros de esta evaluación. Está claro que detrás de esta evaluación no se esconde en último caso otra cosa que un sistema de control para los trabajadores conflictivos. Tomando como base una evaluación realizada exclusivamente por la propia empresa desde parámetros opacos, la empresa irá preparando la posibilidad de despidos por bajo rendimiento de todos los trabajadores que hayan hecho la más mínima reclamación laboral o se hayan opuesto la cualquier abuso por parte de la empresa.En definitiva, estas cláusulas que pretende introducir Coremain en los nuevos contratos no sólo son ilegales la mayoría de ellas, sino que de aplicarse tendrán como consecuencia una mayor precariedad en nuestro trabajo y la vulneración de varios de nuestros derechos laborales. Si bien estas cláusulas serán de aplicación para los nuevos contratos, cuanto tiempo tardará Coremain en aplicárnoslas a todos nosotros? Cuanto tardará en hacernos un nuevo contrato por cambio de proyecto u obra y tener que aceptar estas cláusulas que ahora parece que no nos afectan? O simplemente, cuanto tardará en apartarnos uno a uno y presionarnos para que aceptemos estas cláusulas como modificaciones en nuestros contratos actuales?

CNT - Compostela

Llevando lo público a los bancos

Enviado por valladolid el Vie, 18/11/2011 - 15:40.

En la tarde de ayer realizamos el último acto en esta jornada de lucha con el objetivo de convencer a los trabajadores de la necesidad de una Huelga General que plante resistencia a los constantes recortes y robos de la clase gobernante. Y si hablamos de robo, no podíamos hacerlo sin recordar a los más ladrones de todos: los bancos.

Y es que los motivos son bastante evidentes, por lo que no nos vamos a extender en este asunto. Simplemente mencionaremos la paradoja de cómo constantemente se inyecta dinero público a la banca mientras esta sigue obteniendo beneficios millonarios, o cómo empresas con también grandes beneficios recorta plantilla, las dos caras de la misma moneda. ¿Es eso lícito?

Como nosotras (las organizaciones convocantes CNT, Bloque Obrero y CGT) creemos que no, damos un paso más para mostrar nuestra indignación con los males que afectan al conjunto de la sociedad. Por eso la acción de ayer consistía en evidenciar y señalar a un pilar fundamental como es el sistema financiero.

Antes de comenzar nuestro recorrido y precintado simbólico de las cajas de ahorro, nuestra primera acción fue en el Caja España de Plaza España (caja que recientemente ha prejubilado al ex-alcalde de León Francisco Fernández -PSOE-, con la mísera cifra de 520.000 euros). Armados de botiquín y libros, decidimos establecer a la entrada una pequeña biblioteca y un consultorio médico, pues qué mejor que llevar lo público a la banca cuando la banca se lleva lo púlbico.

Posteriormente iniciamos un recorrido por diferentes cajas de ahorro, partiendo desde C/ Constitución y siguiendo por las céntricas calles de Valladolid, dando por finalizado el acto en el Banco Santander de Plaza Mayor, siempre bajo la atenta mirada de los guardianes del Botín, cumpliendo su papel a la perfección.

De esta forma hicimos nuestra particular clausura a la Cumbre del Microcrédito, dejando bien claro que la vía para cambiar el estado de las cosas es la lucha contra el capital, y no el endeudamiento perpetuo o los parches al sistema (en el mejor de los casos) como son los microcréditos.

http://www.cntvalladolid.es/spip.php?article1085

"Qué es el comunismo libertario? Introducción a la teoría y la práctica libertarias


Enviado por SOV-Santander el Vie, 18/11/2011 - 10:19.


Fecha y hora del evento: 26/11/2011 - 12:00 - 13:00

"Qué es el comunismo libertario? Introducción a la teoría y la práctica libertarias.(Julián Vadillo. Miembro de CNT y del colectivo editor de Diagonal.)

Lugar: Federación local de sindicatos de Santander, 20:00 horas

Calle Vista Alegre nº 11 bajo - Santander