lunes, 20 de septiembre de 2010

El nostre G-16 -Interesante



extret del carrer de la Favb

El G-16 de Barcelona. Participació privilegiada

Albert Recio.

El 15 de desembre del 2008, el diari econòmic madrileny Expansión certificava l’existència a Barcelona d’una “tertúlia” periòdica de setze presidents d’importants entitats, lobis o poders fàctics de l’anomenada societat civil catalana, que des de fa anys es reuneixen més o menys cada dos mesos. El que es podria batejar com a G-16 de Barcelona el formen quatre grans entitats representants d’interessos empresarials (Cambra de Comerç, Foment del Treball, Cercle d’Economia, i Institut Agrícola de Sant Isidre), sis entitats esportives (Barça, Espanyol, Tenis Barcelona, Club de Polo, Club Natació Barcelona i Centre Excursionista de Catalunya), quatre representants de l’alta cultura (Ateneu Barcelonès, Círculo del Liceo, Real Círculo Artístico i Orfeó Català), un centre social de l’alta burgesia (Círculo Ecuestre) i una entitat que sembla més una empresa que una altra cosa: el RACC. No deixa de ser curiós que sigui un diari madrileny i conservador el que ens hagi d’informar d’un fet si més no rellevant per entendre les dinàmiques de la nostra ciutat. Però és que fa molt de temps que a Barcelona vivim sotmesos a un miratge: el que separa l’esfera política de la societat civil. Seguint aquest guió, l’espai polític està ple de gent que només es mou per interessos i ambicions de poder. On predominen els incompetents. En canvi, la societat civil és un ric mosaic d’institucions apolítiques que treballen per vertebrar la ciutat, el país, en benefici dels interessos col·lectius. La que dóna força i vitalitat a la nostra societat. La que, un cop i un altre, és traïda per l’esfera política. Fa temps també que la nostra experiència ens diu que aquesta visió no reflecteix ben bé la complexa realitat del país. Per exemple, quan denunciem que existeixen diferents models de participació. Els que fixen els mecanismes formals de participació ciutadana, i el que hem anomenat el de la “llotja del Barça o la llotja del Liceu”. De la mateixa forma que en els mitjans de comunicació s’experimenten quotidianament desigualtats extremes en la forma en com es recullen i es presenten les opinions. Algunes entitats sempre generen grans titulars i articles que recullen les seves aportacions. D’altres consideren un èxit que les seves opinions siguin citades de tant en tant. I és que la nostra societat civil és com els animals de la igualitària granja orwelliana.

Tots som iguals, però uns més que els altres. Ho hem constatat massa vegades. Per exemple, quan ens hem enfrontat a requalificacions urbanístiques com la del camp de Sarrià, o la del Miniestadi, o el projecte d’hotel de l’Orfeó Català. O quan vam assistir a la demolició d’un projecte com la celebració d’un “dia sense cotxes”. O, molt especialment, quan en l’audiència pública sobre l’ordenança del civisme un elegant representant dels comerciants del passeig de Gràcia ens va recordar que tots els que ens havíem manifestat contraris a la norma (membres d’associacions de veïns, de sindicats, d’entitats de lluita contra la pobresa, de diversos moviments socials) no representàvem a ningú. Només ell era la veritable veu de la “societat civil”.

Dinàmiques del poder

Totes les entitats no empresarials del G-16 de Barcelona ja tenen un altre punt de trobada en una associació de segon ordre -Sport Cultura Barcelonaque compta amb la presidència d’honor de Juan Antonio Samaranch i en la qual també hi participen el Golf del Prat i el Club Natació Sabadell. En tot cas, un anàlisi del tipus d’institucions del G-16 i un passeig per les seves pàgines web ja dóna pistes i permet copsar qui són els membres més significatius de les seves juntes. I es poden constatar tres coses evidents: Primera: la seva adscripció social. Els màxims directius són sempre gent directament lligada al món empresarial o a les famílies que alguna vegada han comptat a la ciutat. Lògicament, l’adscripció empresarial és més evident a les associacions directament econòmiques, però a totes elles és fàcil detectar- hi relacions. En canvi, hi ha poca presència de figures culturals, amb l’excepció més notòria d’algun catedràtic d’Economia al Cercle de Economia (aquesta és la seva funció, la de constituir una plataforma intel·lectual liberal) i la d’algun notable que ha tingut un paper important en la gestió cultural de la ciutat (com Oriol Bohigas o Ferran Mascarell). Segona: la presència de les mateixes persones a diferents entitats. Un fet explicable pel sol fet que alguna de les webs explica molt bé l’origen comú i la interrelació entre elles Tercera: el predomini, amb poques excepcions, dels homes en la gestió d’aquestes entitats (de fet, en algunes l’entrada de dones amb ple dret és recent). La gestió de l’economia, l’esport i la “cultura” segueix sent un espai masculí, malgrat les pretensions de modernisme de les nostres elits. I si alguna cosa defineix tota aquesta amalgama és la seva composició social: representar les institucions que millor defineixen els interessos i les institucions civils de la nostra burgesia. Institucions amb una llarga història i tradició d’hegemonia cultural. I també de lloc de trobada on es fan relacions, es negocien interessos, es lliguen lleialtats, s’elaboren propostes. Espais que donen cohesió i projecció a un grup social.

Els interessos del diner

Podríem pensar que la trobada de presidents és una mateixa prolongació d’aquest dens teixit social. Un mer acte de reconeixement mutu, de companyonia de grup. Una reunió sense més interès. Però, amb malícia, podem pensar també que es tracta d’un espai més on comentar grans projectes, on generar complicitats. Els darrers anys la idea de les conspiracions té mala premsa. Però aquestes existeixen. Que no sempre arribin a bon port no vol dir que no s’intentin. I si bé no està clar que existeixi un model Barcelona de desenvolupament, el que és cert és que moltes de les iniciatives de la ciutat han estat lligades a la promoció del tipus d’esdeveniments esportius i culturals que aquestes entitats promocionen. I que els interessos del diner han estat sempre més considerats i presents que les demandes de la resta de col·lectius socials. Amb alguna d’aquestes entitats el moviment veïnal ha topat directament més d’una vegada. Per motiu de requalificacions, de prioritats de despesa (reconstruir el Liceu o resoldre l’aluminosi), de model de mobilitat, de privatització dels serveis. Que es reuneixin sistemàticament ens obliga a considerar que sovint ens enfrontem amb blocs socials força articulats. Tenen el seu dret a fer-ho. Potser l’error és que siguem la resta d’entitats i moviments els que habitualment estiguem tan aïllats i incomunicats. Més que preocupar-nos per l’existència d’una inevitable federació d’entitats burgeses, potser ens hauríem de preguntar per què no som capaços de construir una altra malla social que treballi per promocionar una diversa orientació social.

¡Insurrección en las aulas!



encontrado en el Pais

El ascenso del pensamiento revolucionario entre estudiantes de EE UU preocupa a los conservadores. ¿El último incidente? Un manual anarquista es best seller en Amazon.

“Glenn Beck describió ‘La insurrección que viene’ como “la cosa más maligna que he leído”

La derecha tiene miedo a los campus. Quizá el mejor ejemplo sea David Horowitz, figura de referencia de las bases republicanas, cuyos best sellers critican ferozmente el clima intelectual de las universidades de EE UU. En 2006 escribió un libro titulado Los 101 académicos más peligrosos de América. Todo un ejercicio de macartismo donde señalaba con nombre y apellidos a los docentes rojos. El volumen tuvo tanto éxito que en 2009 editó una especie de secuela: Aulas de un solo partido: cómo los profesores radicales de las mejores universidades adoctrinan a los alumnos y sabotean nuestra democracia. En la portada aparece un burro trajeado dando clase, clarísima pulla que busca insultar a los seguidores del Partido Demócrata (cuya mascota es un borrico). Los objetivos preferidos de Horowitz son tótemes izquierdistas como Noam Chomsky o antiguos Panteras Negras que recalaron en la enseñanza como Amiri Baraka o la mítica Angela Davis.




“Glenn Beck describió ‘La insurrección que viene’ como “la cosa más maligna que he leído”


Thomas Frank, columnista de The Wall Street Journal y autor de varios best sellers políticos, lo analiza así: “Es difícil medir hasta qué punto la derecha está preocupada por el auge del pensamiento radical en las universidades. A muchos conservadores les gusta desempeñar el papel de víctima, como si estuvieran oprimidos por una élite revolucionaria. Pero tiene su lógica que los campus estén dominados por profesores de izquierda. Si eres un académico conservador, vas a cobrar mucho más en un think tank o en la empresa privada”.

Este año, las cosas se han calentado. La editorial Semiotext(e), puesta en marcha por alumnos de la Universidad de Columbia, está desbordada por el éxito de La insurrección que viene (en España lo publica Melusina). Se trata de un manual anarquista escrito en Francia por un colectivo que se hace llamar Comité Invisible. El texto defiende la acción directa como único medio para acabar con la exclusión y la injusticia social. Los líderes de opinión de la derecha se han puesto nerviosos por frases como esta: “Ya no puede suscitar grandes dudas que será la juventud la primera en tomar salvajemente el poder. Los últimos años, desde las revueltas de Argelia en 2001 hasta las de Grecia en invierno de 2008, no son sino una sucesión de anuncios en este sentido”. ¿Es posible que en los campus de EE UU vuelva a resurgir la efervescencia política de los sesenta?

El ritmo de ventas de La insurrección que viene ha sido tan trepidante que The New York Times le dedicó un artículo el 14 de marzo de 2010. Según el diario, el ascenso comenzó en febrero del año pasado, “después de que Glenn Beck [gurú mediático de la ultraderecha] lo describiera en televisión como ‘la cosa más maligna que he leído en mi vida’. Al día siguiente llegó al puesto 54 de los best sellers de Amazon. En julio de 2009 ocupó brevemente el puesto número uno, y el pasado fin de semana seguía en el 240″. El mérito no estaba solo en colarse tan arriba, sino en haber mantenido parte del tirón durante 12 meses.

El libro no está distribuido por un pequeño sello antisistema, sino por el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), de cuyas aulas han salido 75 premios Nobel. En marzo de 2010 alcanzó la sexta edición, una hazaña con doble mérito, ya que también está disponible gratis en Internet. Sylvère Lotringer, veterano filósofo que fundó Semiotext(e) en 1974, reconoce que ha tenido problemas para satisfacer la creciente demanda de copias. “La estrategia de estigmatizar el libro no ha funcionado en ningún país. El Gobierno de Sarkozy lo intentó en Francia procesando a uno de los presuntos autores y solo consiguió darle más resonancia. A Glenn Beck le ha pasado lo mismo en EE UU”, explica.

Un fenómeno así no aparece de repente. Cualquiera que haya seguido la evolución del ensayo político sabe que el cambio de siglo trajo un giro fundamental en muchos intelectuales de izquierda. La sociología o filosofía dura dejaron paso a cuestiones más urgentes y cotidianas, que van desde el urbanismo hasta la cultura popular. El mejor exponente es el esloveno Slavoj Žižek. El que fuera colaborador del cáustico grupo de música industrial Laibach, hoy destripa conflictos sociales con un estilo personal y eléctrico. Combina citas de Marx o Lacan con metáforas sacadas de The Matrix o Tom & Jerry. El magnético Žižek tiene estatus de celebridad, ha protagonizado documentales para difundir su pensamiento en el mercado anglosajón y es profesor invitado de las universidades de Princeton, Columbia y Michigan.

Otra figura de este movimiento crítico emergente es David Harvey, profesor de Antropología en la Universidad de Nueva York. Su prestigio se debe a gruesos tomos donde analiza la crisis del capitalismo, pero también sabe usar formatos más actuales y accesibles. A finales de junio se alió con un ilustrador para crear un corto de 11 minutos donde explica la claves del colapso económico a partir de un tablero de Monopoly por donde pasan Karl Marx, la reina de Inglaterra o los personajes de Snoopy. En una semana ha recibido más de 250.000 visitas en YouTube. Mike Davis, profesor de historia en la Universidad de California, también evita construir densos conceptos teóricos y usa escenas de la película Black Hawk derribado (Ridley Scott, 2001) para explicar la impotencia del Ejército de EE UU cuando intenta someter a la resistencia afgana o iraquí.

Parte de la popularidad de estos autores hay que atribuirla a New Left Review, revista de ciencias sociales que este año celebra medio siglo de existencia. Se edita en Londres, pero la mayoría de sus 10.000 copias por número cruzan el Atlántico hacia las universidades norteamericanas. New Left Review nació en los agitados años sesenta y ahora resurge al calor de nuevas crisis sociales. ¿Puede ser casualidad?
extret de :http://nosaltresoells.org/

Manifestación Contra la Reforma Laboral 25-S


Sáb, 18/09/2010 - 19:07 — jaen

Fecha y hora del evento: 25/09/2010 - 12:00 - 14:00

Después de varios años de crisis capitalista, nos damos cuenta de que la especulación y la falta de escrúpulos del gran capital han incidido definitivamente en el empeoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores. Dicho empeoramiento, que se viene fraguando desde la Transición y los gobiernos neoliberales de PSOE y PP, afecta ya no sólo a los derechos laborales, sino a derechos sociales básicos como las pensiones y el acceso a una vivienda digna.

Ante esta situación crítica, que se antojaba clave para dar un golpe de timón y reconducir la situación hacia un cambio definitivo de sistema económico y político, los partidos socialdemócratas -como el PSOE- se han quitado la careta y han demostrado que cuando se trata de salvarle los muebles al capitalismo, ellos lo hacen como nadie. Ya lo hicieron en 1929 (durante la anterior crisis mundial del capitalismo) y ahora, noventa años después, lo han vuelto a hacer.

En España, la nueva Reforma Laboral impuesta por el gobierno y la patronal viene a recortar, aún más si cabe, los derechos laborales y sociales de los trabajadores. Ante esta situación, los sindicatos mayoritarios no han tenido más remedio que convocar una Huelga General, huelga que la CNT apoya, sí, pero a la que se llega en un momento de manifiesta desmovilización de la clase obrera del que ellos, los sindicatos mayoritarios, son más responsables que nadie.

Por eso, desde la CNT de Jaén no vamos a apoyar las manifestaciones convocadas por las centrales sindicales UGT y CC.OO. para el día 29 de septiembre, día de la Huelga General. La CNT, por el contrario, llama a los trabajadores, estudiantes, parados y jubilados, a manifestarse junto a nosotros en la manifestación que el día 25, bajo el lema CONTRA LA REFORMA LABORAL, LUCHA ANARCOSINDICAL, recorrerá las calles de la capital desde la Plaza de la Libertad. La manifestación empezará a las 12:00, y contará con el apoyo de otros sindicatos confederales como el de Córdoba, Granada o Úbeda.

Desde la CNT apostamos por un sindicalismo de acción directa, renunciamos a las subvenciones y no queremos tener liberados ni profesionales del sindicalismo en nuestra organización. Tampoco pensamos que la “democracia obrera”, que se traduce en las empresas en la participación en las elecciones sindicales y los comités de empresa, favorezca a los trabajadores, pues pensamos que las asambleas y secciones sindicales son más que suficientes para enfrentar el poder empresarial (y así no tener que delegar en otros que, además de tener toda una serie de privilegios, a veces están más de parte del patrón que de sus propios compañeros).

Consideramos que la única manera de hacer frente a esta situación de precarización total de nuestras vidas, es tomar conciencia de la situación e impedir que otros hablen por nosotros mismos. Ahora más que nunca, es tiempo de organizarse y luchar.

Nuevo pulso a la Biblioteca Nacional



Sáb, 18/09/2010 - 15:06 — sov-madrid

El pasado miércoles, compañeros y compañeras de la CNT de Madrid volvimos a concentrarnos frente a las puertas de la Biblioteca Nacional por la readmisión de nuestra compañera Marta y contra la cesión ilegal de más de 400 trabajadores y trabajadoras en esta institución.

Las once de la mañana parecía una buena hora para empezar a desplegar la pancarta en la que podía leerse “Represión sindical, readmisión despedidos”. Como venimos denunciando, en la CNT sabemos que nuestra compañera no ha sido la única despedida de la Biblioteca Nacional por defender sus derechos laborales; a día de hoy, tenemos información de que la empresa Indra mantiene secuestradas a otras tres trabajadoras de la Biblioteca en las oficinas que tiene en Alcobendas, sin tareas asignadas y sentadas frente a un ordenador sin nada que hacer. Y, al igual que nuestra compañera Marta, también han sido despedidas de la Biblioteca por el simple hecho de denunciar la cesión ilegal en la que se encontraban. Como venimos diciendo desde el principio, en la Biblioteca Nacional: “Si protestas, a la calle”.

El espectáculo bochornoso que la Gerencia y la Dirección Técnica de la Biblioteca Nacional están ofreciendo en la actualidad, con los despidos masivos de trabajadores y trabajadoras que defienden sus derechos laborales, se traduce además en su negativa a reunirse con el sindicato para buscar una solución a este conflicto, a pesar de haberse comprometido a hacerlo. Mientras se les llena la boca criminalizando a los trabajadores y trabajadoras en solidaridad con nuestra compañera Marta, afirmando con la soberbia que les caracteriza que “estas no son formas”, pretenden que nos quedemos callados y calladas frente a los despidos y la explotación al tiempo que gastan cientos de miles de euros en la organización de actos conmemorativos de Miguel Hernández, por citar tan solo un ejemplo.

Por último, y ante la campaña de criminalización de nuestra lucha iniciada por los directivos de la Biblioteca Nacional, queremos aclarar que nuestro sindicato habla de despido porque consideramos que la compañera Marta es a todos los efectos personal de la biblioteca, sus más de seis años en esta institución así lo demuestran; y cuando hablamos de secuestro por parte de Indra lo hacemos en el sentido estricto de que nuestra compañera se encuentra ubicada en sus oficinas contra su voluntad, castigada por defender sus derechos. De todos es sabido que aquí se han unido los intereses económicos de una gran empresa por asegurarse contratos futuros con la Biblioteca, con las prácticas de explotación de un organismo público que intenta por todos los medios salir airoso de este asunto sin reconocer la cesión ilegal que practica con total impunidad.

Desde la CNT no vamos a dar ni un paso atrás en nuestras reivindicaciones. La readmisión de nuestra compañera en la Biblioteca Nacional no es negociable. Estamos dispuestos y dispuestas a llevar este conflicto hasta sus últimas consecuencias si fuese necesario, y no vamos a parar nuestras acciones hasta que se reconozca que Marta es personal de la Biblioteca y, como tal, debe ser readmitida.

Seguiremos informando.

¡DEFIENDE TU PUESTO DE TRABAJO!

¡NO A LA CESIÓN ILEGAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS!

¡POR LA READMISIÓN DE NUESTRA COMPAÑERA MARTA!

¡POR LA CONTRATACIÓN FIJA DIRECTA DE TODO EL PERSONAL SUBCONTRATADO!

Celebrado el juicio contra ASM



Vie, 17/09/2010 - 01:23 — FL-Granada

El pasado miércoles 15 de Septiembre se celebró en los juzgados de La Caleta el juicio contra ASM por despedir a nuestro compañero Alberto como medida represiva y discriminación ideológica al organizar una sección sindical de CNT.

Compañeras y compañeros de CNT acudieron al acto, llenando la sala, mientras que afuera se organizaron varios grupos para informar del conflicto en la calle (La Caleta y el barrio de Los Pajaritos) por medio de octavillas y otros recursos.


Durante el juicio la empresa intentó confundir a los presentes afirmando que no puede haber delegado de sección sindical en el centro de trabajo de ASM-RPR Courier al no haber más de 250 trabajadores en la empresa. Olvidan que en en artículo 10 sub-apartado 2 se dice muy claramente al final, que toda sección sindical debe tener al menos un delegado sindical, sin importar el número de trabajadores y de la “representatividad”. En el artículo 8 de la LOLS, se establece el derecho de constituir secciones sindicales sin ninguna condición numérica. No obstante, no debemos olvidar que la validez o no de la constitución de la sección sindical por parte de nuestro compañero, no era el tema a tratar, puesto que es la simple intención de llevar a cabo una práctica de acción sindical la que hace que la empresa comience su labor contra Alberto, hasta despedirlo.

En el juicio ASM se quejó de que CNT había anulado sus FAXs por medio de envíos masivos de faxes pidiendo la readmisión del compañero, así como que el sindicato y terceros informara del conflicto laboral por múltiples medios en solidaridad con el compañero despedido.

La empresa justificó el despido por la necesidad de la empresa de reducir plantilla para afrontar el presupuesto, pero se demostró que habían contratado a otro trabajador en el mismo puesto y recorrido de reparto que nuestro compañero.

Por medio del compañero despedido y el Secretario de Jurídica que acudió como testigo, se explicó la posición de CNT ante un despido de un delegado sindical precisamente un mes después de organizar la sección sindical, la creciente preocupación de la empresa ante las reivindicaciones del cumplimiento del convenio, y cómo la empresa tenía la desfachatez de echar a un trabajador para poner a otro en el mismo puesto, cuando alude a motivos económicos como justificación del despido. Se explicó que no queremos dinero ni migajas, sino el despido nulo para que el compañero pueda seguir trabajando tranquilamente y organizar una sección sindical en la empresa para hacer cumplir el convenio y defender sus derechos y necesidades. Y que estos despidos vulneran cualquier posibilidad futura de reivindicación obrera.

Finalmente, terminó el juicio. Sobre la mesa están las evidencias de un despido represivo que exige una readmisión del compañero. Somos positivos, nosotros hemos hablado de hechos, de pruebas, de datos, ante ellos que solamente han dado bandazos de forma cínica sin centrarse en el objeto real de debate. No sabemos cuál será la resolución final, pero contamos con que ha levantado sospechas tanta coincidencia de tiempo y espacio, con la forma y el momento en que ha sido despedido, apuntando efectivamente a lo que denunciamos: Un caso de represión sindical; a esto se suma la ausencia de pruebas de que, por el contrario, fuese por motivos económicos de la empresa. No está todo perdido, no obstante queda visto para sentencia, (hasta dentro de un mínimo de 15 días, plazo que posiblemente exceda) y sólo queda esperar que tras la oída y lectura del caso se reconozcan nuestras reivindicaciones y la necesidad de acabar con tanta arbitrariedad patronal y la necesidad de la readmisión para detener las prácticas anti-sindicales de ASM.

Ante la Huelga General del 29-S . CNT-Zaragoza



Jue, 16/09/2010 - 22:07 — SOV-Zaragoza

El próximo 29 de septiembre, todos los trabajadores de este país estamos llamados a ir a la huelga. Una huelga para la que sobran motivos (aumento continuo del paro durante los últimos años, precariedad, y por si fuese poco, también una reforma laboral que es de las más agresivas que se han firmado contra los derechos de los trabajadores). Por todas estas razones, la CNT lleva meses pidiendo la convocatoria de esta huelga general, y por eso mismo animamos a todos a participar en ella.

Nuestras razones

Las razones para ir a la huelga están muy claras para nosotros, y son las que hemos expuesto arriba. En primer lugar, no se puede consentir que un país que hace apenas dos años y medio no llegaba ni por aproximación a los tres millones de desempleados, haya pasado en un periodo de tiempo tan corto a la escandalosa cifra de cinco millones, muchos de ellos sin ningún tipo de prestación, con problemas de desahucios, etcétera. Y esto es todavía más intolerable, cuando además no se ha recortado ningún privilegio, es decir, cuando se nos está forzando a los trabajadores a pagar todos los desaguisados que ha generado una patronal de las más corruptas de Europa, con el silencio cómplice o el apoyo directo de la clase política. El gobierno del PSOE dice que el problema del paro es consecuencia del problema de la “crisis”. Nosotros no entendemos cómo se puede tener tan poca vergüenza, cuando se han dado muestras sobradas de que dinero, en las arcas del Estado, lo hay y de sobras, cuando se han condonado deudas millonarias a grandes empresarios, cuando no hace ni un año que se realizaron las “inyecciones de liquidez” a la banca, es decir, que se regaló a los banqueros, principales responsables de la crisis, dinero salido de los impuestos de todos. Basta con decir que entre lo que invierte el Estado en gasto militar, los sueldos de altos cargos, las subvenciones a partidos políticos y sindicatos, las concesiones a empresas privadas, etcétera, daría de sobra para que nadie tuviese problema alguno para llegar a fin de mes. A esto hay que sumar que no hace más que unas semanas se le retiró la ayuda de 400 euros mensuales a los parados entre 30 y 45 años sin cargas familiares, es decir, a 70.000 parados de larga duración, que pasan a engrosar la lista de aquellos que ya no tienen ningún tipo de ingreso.

Pero aún hay más. Respondiendo al mandato de la CEOE, el pasado mes de junio el gobierno promulgó una nueva Reforma Laboral, con la excusa de reducir la temporalidad en los puestos de trabajo. Lo que no han dicho es que para reducir esa temporalidad va a incentivarse la contratación a tiempo parcial, que es tanto como decir que habrá gente que trabaje en vano, porque su sueldo no le dará para casi nada, que se va a generalizar el despido con indemnización de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades en lugar de los 45 con un máximo de 42 que teníamos hasta ahora, que además el FOGASA, un seguro público que pagamos entre todos con nuestros impuestos, financiará parcialmente esos despidos (o lo que es lo mismo, que los trabajadores vamos a tener que pagar nuestros propios despidos)... y por si esto fuese poco, que se pretende que a partir de ahora los convenios colectivos sean papel mojado, al facilitar la “inaplicación salarial”, que consiste en que a la empresa que “demuestre” tener problemas, la administración le liberará de la obligación de cumplir con las tablas salariales del convenio, de modo que podrá pagarle a sus empleados lo que le venga en gana.

Tampoco podemos olvidarnos del endurecimiento de las condiciones para jubilarse, habiéndose aumentado hace poco el mínimo de años cotizados exigible, de la reforma de las pensiones y la seguridad social, de la incipiente privatización de la sanidad pública.

En conclusión, el esquema es éste:

La gran patronal, la banca y la clase política nos han metido de lleno en esta crisis, y las medidas que nos proponen para salir de ella son: recortes en las prestaciones a parados, abaratamiento del despido, precarización de las condiciones de trabajo, mayor impunidad para las empresas a la hora de incumplir convenios, endurecimiento y retraso de la edad de jubilación, privatización de la sanidad, y un largo etcétera. Pretenden salir de esta crisis sin perder ni un palmo de sus privilegios, y para eso han demostrado ya sobradamente que están dispuestos a pisotearnos a los trabajadores hasta donde sea necesario.

¿Y más allá de la huelga general?

Sólo nos queda decir que, ante una ofensiva contra los trabajadores tan fuerte como la que hemos descrito, una huelga general de sólo 24 horas y convocada tres meses después de la aprobación del decreto que pretende derogar (el de la Reforma Laboral), es a todas luces insuficiente para hacer frente a la que nos viene encima. Y esto no es casualidad, sino que responde a la inoperancia y el abandono descarado de CCOO y UGT, que han intentado negociar hasta que ha sido demasiado tarde, que durante años han firmado y pactado cosas como las que ahora se critican, que han desmovilizado a la clase trabajadora, y que se mantienen con dinero de todos para luego firmar convenios de hambre.

No, con un paro de 24 horas que llega tres meses tarde, si lo dejamos en un hecho aislado, no conseguiremos nada más que lavarle la cara a CCOO y UGT, que de esta forma legitimarán un poco su actuación desastrosa cuando se trata de derechos laborales.

Por eso, desde la CNT planteamos la necesidad de esta huelga, y de que el día 29 nadie trabaje, pero también vemos igual de necesario que esto sirva como principio de algo y no como hecho aislado. Sólo una huelga general indefinida puede tumbar un decreto como éste. Después del 29-S por lo tanto hay que seguir organizándose en los tajos, hay que seguir con las movilizaciones, y en definitiva hay que continuar luchando.

Y para eso está la CNT, un sindicato distinto de los demás, que se mantiene sólo de las cuotas de sus afiliados porque no quiere alimentar a vividores, que en el trabajo rechaza el modelo de elecciones sindicales porque afirma que lo realmente efectivo es la sección sindical, en la que participan todos y no sólo el representante electo, que decide las cosas mediante asamblea de trabajadores, un sindicato en el que los problemas de uno lo son de todos, de forma que nadie queda desamparado. Un sindicato, en resumen, hecho para luchar.

EL 29-S, TODOS A LA HUELGA

ORGANÍZATE Y LUCHA

CNT, TU SINDICATO

Jornada de Lucha en Zaragoza el lunes 20-09-10



Jue, 16/09/2010 - 21:35 — SOV-Zaragoza

Fecha y hora del evento: 20/09/2010 - 10:30 - 19:30

El próximo lunes 20 de septiembre, la CNT zaragozana os convocamos a una jornada de lucha contra la represión sindical.

Por la mañana comenzaremos con una concentración en los Juzgados De Lo Social (C/Alfonso, antiguo Almacenes Gay), a las 10,30 en apoyo al compañero Carlos, delegado de la Sección Sindical de CNT en FCC, que tiene el juicio por su despido una hora más tarde. El motivo de su despido no fue otro que exigirle a la empresa que se respeten los derechos de los trabajadores y el Convenio en vigor. La empresa FCC, perteneciente a la familia Koplowitz, se caracteriza por altas cotas de represión contra los trabajadores.

Por la tarde, a las 19:00:, nos concentraremos en la sede del PAR (C/Coso 87), por el conflicto con SODEMASA. Nos manifestamos a las puertas del PAR porque el operativo de prevención y extinción de incendios forestales gestionado por SODEMASA esta dirigido por la Dirección General de Gestión Forestal, que pertenece al Departamento de Medio Ambiente cuyo consejero es el Excmo. Sr. D. Alfredo Boné Pueyo, miembro de dicho partido. Hay más información sobre este conflicto en blog de la Sección Sindical de CNT en SODEMASA.

Seguiremos plantando cara a la represión sindical, al caciquismo y a las prácticas antiobreras. Nuestra fuerza es la Solidaridad.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Exposició: "Cent anys en imatges". Sobre el centenari de la CNT. Del 10 al 24 de setembre


Salut companys/es

Després de l'exposició "Viviendo la utopía" us comuniquem que del 10 al 24 de Setembre acollirem al nostre local la exposició:

"Cent anys en imatges", sobre els 100 anys de l'organització anarcosindicalista CNT.

L'horari de la expo serà de dilluns a divendres de 18 a 21h.

[Nota de prensa] CNT llama a la huelga el 29 S


Lun, 06/09/2010 - 10:26 — prensa

MANIFESTACIÓN CONTRA LA REFORMA LABORAL

Valladolid 25 de Septiembre a las 13:00 horas

Salida: Plaza de Colón

La nueva reforma laboral que intenta introducir el PSOE significa la mayor agresión a los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la democracia.

La jornada de huelga debe servir de detonante para posteriores y más amplias movilizaciones

Una reforma laboral que se pretende justificar con la crisis, pero que en realidad sólo está orientada a dar más facilidades a las empresas para hacer contratos irregulares, ignorar los convenios colectivos y despedir más barato a los trabajadores. Una reforma que significará más temporalidad y desregulación en la contratación; una sustancial rebaja en la indemnización por despido improcedente; enormes facilidades para que las empresas se descuelguen de los convenios en materias como el salario, la jornada o los horarios. Más precariedad, más inseguridad, menos sueldo, menos derechos. Así gobierna el PSOE.


Pero a pesar de todo eso, esta reforma es sólo la punta del iceberg. Por debajo está la realidad. Están las pésimas condiciones de trabajo de la inmensa mayoría de las empresas, el incumplimiento continuado de los convenios, el cobrar menos salario del estipulado, el trabajar sin asegurar, tener contrato de media jornada y trabajarla entera; está la obligación de hacer horas extras si no quieres que te despidan, o no tener vacaciones o hacer el trabajo que te manden aunque no te corresponda. Todo eso si no quieres que te señalen la puerta. También forma parte de la realidad el desprecio con que nos tratan gobernantes, políticos y medios de comunicación, en los que se nos presenta como vagos, improductivos e inútiles. Los trabajadores vivimos sabiendo que somos intercambiables, que somos pura morralla que sólo conseguiremos trabajo si lo hacemos más barato que el que estuvo antes. Vivimos con el miedo de no saber si mañana podremos seguir pagando, o simplemente seguir comiendo.

¿Y qué vamos a hacer? ¿sentarnos a esperar cómo se lo quedan todo? ¿pensar que algún día tal vez consigamos un trabajo decente?¿darnos codazos entre nosotros para pillar el ultimo subsidio?

Los que quieran hacer eso, adelante, su recompensa será la miseria. Pero la CNT propone a los trabajadores otra forma de actuar: la lucha por nuestros derechos y nuestra dignidad. Sin subvenciones, sin liberados, sin hipotecas políticas. Por eso, aunque no podemos asegurar a nadie que vayamos a poder tumbar esta reforma, lo que sí podemos afirmar es que nos dejaremos la piel en ello. Llamamos a todos los que quieran formar parte de esta lucha a que acudan a nuestros sindicatos y se organicen en la CNT.

Y también por eso llamamos a la Huelga General el día 29 de septiembre. Para que esa jornada de huelga sirva de detonante de las movilizaciones que los trabajadores tenemos por delante si queremos parar la Reforma Laboral. Y recuperar nuestra dignidad.

Basta de Deportaciones



Jue, 16/09/2010 - 13:57 — jaen

Indiferencia y crimen son lo mismo,Mark Edelmann, líder de la rebelión del gueto de Varsovia.

Creemos que estas deportaciones vulneran los derechos fundamentales de un colectivo cuyos integrantes son ciudadanos europeos de pleno derecho. La deportación masiva de miembros del pueblo romaní es un hecho que nos denigra a todos, sin excepción, seamos franceses o no. Nos parece alarmante que en un país como Francia, qué fue víctima del nazismo durante largos años y que ha vivido en sus carnes lo que significa el crimen racial (deportaciones masivas incluidas), se esté cometiendo este atropello. Consideramos que estos hechos tienen su base en una política institucional de estigmatización del pueblo romani.

Parece que para el gobierno neofascista francés todos son culpables, todos son delincuentes, todos, sin excepción alguna, merecen la deportación. Destruyen sus viviendas y los echan del país por el hecho de pertenecer a un determinado pueblo. Todos pagan por igual, familias enteras, sin importar que haya niños y personas mayores que van a ver empeoradas aún más sus condiciones de vida. Son principios institucionalmente racistas los que mueven al Ministerio de Interior francés. Es una vergüenza.

Se identifica inexcusablemente al pueblo gitano con el robo, la delincuencia, la droga... Se les tacha de ser antisociales... A todos, sin distinción. Pero por qué no se tacha de lo mismo a la casta de los banqueros, especuladores y demás escoria que han llevado a la ruina a medio mundo con sus trapicheos y están en casita tan tranquilos. ¿Es que no son todos iguales? ¿Por qué no se deporta a esta casta de rufianes? ¿O es que ellos no son delincuentes, ladrones ni trapichean con droga? ¿Es que esta gente, enemiga del pueblo, no es antisocial? Claro que lo son. Para combatir el crimen organizado lo primero que hay que hacer es meterle mano a esta panda de chorizos.

La guerra contra el pobre se recrudece y es deber, ya no solo de los militantes antirracistas y anticapitalistas, sino de toda la gente de bien, salir al paso de estos atropellos que nos devuelven a lo más negro de la historia de Europa. Es imperativo alzar la voz.

¡Basta de deportaciones!

Concentración Huelga General · Almeria


Mié, 15/09/2010 - 19:28 — almeria

Fecha y hora del evento: 29/09/2010 - 19:30

Ni un solo recorte más. Contra la reforma laboral... ¡Huelga General!

La CNT de Almería, aún no estando de acuerdo en muchos aspectos con quienes convocan esta huelga general para el 29 de Septiembre, se suma a ella para tratar de evitar que los trabajadores perdamos los pocos derechos que nos quedan con la excusa de la grave crisis económica que padece este país, provocada por las clases más ricas.

La jornada de huelga debe servir de detonante para posteriores y más amplias movilizaciones. Desde los sindicatos mayoritarios nos han acostumbrado a asumir un sindicalismo que se nutre política y económicamente de los distintos gobiernos, pactando medidas perjudiciales para los trabajadores y ejerciendo la toma de decisiones dejando al trabajador en una situación de sumisión de cara a la empresa.

Nos encontramos ante una reforma laboral que se pretende justificar con la crisis. Una crisis creada por las entidades bancarias y grandes empresas y trasladada a la clase trabajadora para asegurarse continuar con sus beneficios. Para ello nos venden esta reforma laboral como solución forzosa ante esta situación pero que en realidad sólo está orientada a dar más facilidades a las empresas para hacer contratos irregulares, ignorar los convenios colectivos y despedir más barato a los trabajadores.

Ante esta situación los trabajadores tenemos que tomar conciencia que la protesta de un día no es la solución, como nos están vendiendo, y que si nosotros no somos los que luchamos por nuestros derechos estamos condenados a más paro, más precariedad, más desigualdad, más pobreza...

Vivimos en una sociedad de la que no somos participes y solo asumimos la condición de observador dando potestad a sindicatos oficiales y partidos políticos a decidir por nosotros. No podemos permitir éste ataque contra los trabajadores y los más desfavorecidos. Debemos responder con la organización para luchar por lo que es nuestro, organizándonos en las empresas al margen de estos sindicatos, apoyándonos entre los trabajadores y teniendo voz en todo lo que nos concierne.

Por todo esto CNT -AIT almeria convoca una CONCENTRACIÓN EL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE A LAS 7 DE LA TARDE ,EN LA PUERTA PURCHENA !!

Acto de solidaridad e información a los trabajadores de Supermercados Piedra



Mié, 15/09/2010 - 11:10 — jaen


Un grupo de compañeros del SOV de Jaén nos desplazamos en el día de hoy a la sede de los Supermercados Piedra sita en el Polígono de los Olivares de nuestra localidad.

Nuestro objetivo era informar a los trabajadores y trabajadoras de la situación que se está padeciendo en la sede de Córdoba y comunicarle a la ciudadanía que los Supermercados Piedra despiden a las trabajadoras y trabajadores que exigen sus legítimos derechos, atentando directamente contra la libertad sindical. Así ha pasado con nuestra compañera despedida en Córdoba, pero sabemos que seguirá pasando y que le puede tocar a cualquier trabajador. Por eso la mejor defensa es la unión y el apoyo mutuo.

Se colocó cartelería cerca de la empresa y finalmente se pudo informar a los trabajadores y trabajadoras de la situación anteriormente expuesta, dejándoles claro que la CNT utiliza la solidaridad y la acción directa como primer cauce a la hora de exigir el cumplimiento de nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores.

¡CNT en marcha! ¡CNT en lucha!

En memoria de Gisela Wiedermann

Mar, 14/09/2010 - 17:18 — prensa

Recuerdo a Gisela como una leona, territorial y dura de pelar. Cuando aquellos mozalbetes que éramos hace más de cuarenta años íbamos por su casa a ver a José Luis García Rúa, nos ponía un careto de no te menees. Pensaría con todo derecho: «Ya están aquí estos gañanes que lían al mi hombre»... Nosotros no teníamos nada que perder salvo «las melenas» y José Luis tenía un par de críos guapísimos que sacar adelante. Hacía poco que se habían mudado de Pedro Menéndez, detrás del Grupo Escolar Jovellanos, a Magnus Blikstad, frente a la estación de los Alsas en Gijón.

Estuviese donde estuviese la casa de Gisela y José Luis (como la de su madre, Pilar, en la calle del Príncipe), siempre era una casa abierta. En ella había un libro, una respuesta, un disco, una idea nueva o un plato de cocido para quien necesitase alimentarse. A José Luis ya lo habían echado, por «desafecto al régimen de Franco», de la Universidad de Oviedo, en donde impartía Latín, y de la Escuela de Comercio de Oviedo, donde daba clases de Alemán. Se ganaba la vida dando clases particulares en su casa y en la academia GCP, al principio de la calle Uría. Recuerdo que, durante una buena temporada, me dio por ir a buscarle a la salida y acompañarle hasta su casa. Íbamos charlando, Rúa tiraba de su bicicleta y alguna vez me decía: «Sigue caminando; nos vemos más allá». Él se paraba ante un escaparate y yo seguía para adelante. El asunto era que nos habíamos cruzado con Pedrosa, Novoa, «El Gitanu» o algún policía de la Brigada Político Social.

Me acuerdo de un estado de excepción (creo que era a principios del 69), en que José Luis estuvo varios días detenido. Siguiendo las órdenes de Claudio Ramos, jefe de la Policía política de Franco en Asturias y que siempre que tenía ocasión se jactaba de «haber echado a Rúa de Oviedo», fueron a por él a su casa de madrugada. A la noche siguiente algunos rapazones de las Comunas Revolucionarias de Acción Socialista (CRAS) salimos con unas tizas de colores a pintar todo Gijón: «Rúa detenido», «Rúa preso», incluso «Rúa reprimido» (aquello, en plena recuperación de Wilhelm Reich por el Mayo Francés, trajo su coña). Incluso algún desmadre en la fachada de un banco de La Acerona: «Banqueros del mundo uníos, tenemos pocas bombas para acabar con vosotros»... Genialidad, dadas las circunstancias muy inoportuna, escrita por alguien que un lustro después sería un cuadro del reconciliador PCE. Bueno, a lo que iba: en ese estado de excepción, con José Luis en los calabozos de Cabrales, Gisela se presentó en Comisaría con un crío en cada mano y le montó un buen número a la Policía política de Franco. Gisela tuvo que aguantar los insultos y amenazas de aquellos que hacían su trabajo con tanto celo y dedicación... Tanto que muchos de ellos, únicos beneficiarios de la ley de Amnistía de 1977, continuaron haciendo «carrera» en la Policía democrática, y perdón por la incongruencia.

Lo cierto es que Gisela, como todas las mujeres de los militantes antifranquistas y anticapitalistas de aquella época, se llevaba la peor parte: sacar la casa adelante y a los hijos, con el padre preso, detenido o despedido. Los tíos hacían lo que querían; cierto que con peligros grandes: la Policía disparaba con frecuencia al «aire de los pulmones»; detenciones arbitrarias, torturas, prisión y todo lo que se quiera..., pero, insisto, hacían lo que querían y entendían que debían de hacer. Sus compañeras eran las que realmente lo pasaban mal.

Hace poco menos de diez años, Gisela y José Luis habían comprado un piso en la calle San Rafael y ambos tenían en la cabeza pasar largas temporadas aquí. La represión y persecución franquista les había echado de Gijón en 1971, donde Rúa no encontraba trabajo. Le ofrecieron uno en la Universidad Laboral de Córdoba, se fueron al Sur y hasta allí llegaron la persecución y las dificultades. En menos de un curso ya le habían expulsado de la Laboral y del Instituto Séneca. En el curso 1972-73 comenzó a dar clases de Historia de la Filosofía en el Colegio Universitario Santo Reino de Jaén, y en 1975 José Luis pasa a la Universidad de Granada, donde le ganó en Magistratura un contencioso al Estado, quedándose definitivamente como profesor adjunto titular de Historia de la Filosofía.

Desde que Gisela le acompañara en 1958 a Gijón, de vuelta de su Lectorado de Español en la Universidad de Maguncia (Alemania), en la que había estado ejerciendo durante tres años, aquella valiente mujer no dejó de pelear y de acompañar a José Luis en sus decisiones. Él había encontrado al regresar a su tierra natal un grupo de gente por la que decidió dejar su puesto de profesor adjunto con Tovar en la Universidad de Salamanca y, también, aquella plaza de lector en Maguncia. En Gijón se quedaron Gisela y José Luis, y algunos nunca se lo agradeceremos lo suficiente.

Ahora, este piso de Ceares apenas pudieron disfrutarlo porque Gisela llevaba varios años con problemas serios de salud. Su enfermedad la hizo sufrir, y también le dio a José Luis la oportunidad de cuidarla con auténtica devoción, devolviéndole el afecto y la dedicación que ella le dio toda su vida.



Boni Ortiz

Miembro del Aula Popular “José Luis García Rúa”

La CNT madrileña secundará la huelga general con una postura crítica frente a los sindicatos del estado que la convocan.



Mar, 14/09/2010 - 15:22 — FL-Madrid A

29-S. Manifestación. Oporto – Marqués de Vadillo. 18.30h.

No cabe duda de que sobran los motivos para hacer una huelga. Políticos y patronal nos vienen calentando desde hace dos años. Primero se inflaron a despedir gente, mientras se llevaban una pasta en ayudas a bancos y empresas de dinero público, hasta que el paro llegó a casi los cinco millones de personas. Cuando ya no podían despedir a nadie más empezaron a bajar sueldos, a funcionarios y empleados de la empresa privada, como si el gobierno hubiera dado la señal de salida de la carrera de recorte de salarios.

Ahora, no sólo nos meten otra reforma laboral, para que sea más fácil despedir (no se ve que les costará mucho antes), sino que quieren bajar las pensiones, aumentar la edad de jubilación, privatizar la sanidad…

Frente a tanto abuso, una huelga de un día (más bien una jornada de paro simbólica), llega tarde y mal. CCOO y UGT sólo la han convocado cuando el gobierno ha decidido prescindir de ellos en la mesa de negociación, para pasar la reforma por decreto. La única finalidad de esta jornada es intentar mantener el monopolio de la representación oficial, que no real, de los trabajadores y las trabajadoras. Al fin y al cabo es lo que han venido buscando desde hace años, mediante concesiones y bajadas de pantalones constantes. En resumen, sólo quieren que les llamen para negociar otra reforma más, maquillar la presente reforma y sellar su firma. Esto ya lo hicieron tras la pasada huelga general del 20J.

El modelo sindical oficial de elecciones sindicales, liberados, subvenciones y acción mediada nos ha llevado, en gran medida a esta situación, y desde CNT lo venimos avisando desde hace tiempo.

No en vano llevan meses llamando a todas las puertas a ver quién les apoya. Incluso se acercaron a CNT para pedirnos que convocáramos con ellos. Hasta nos ofrecieron salir en la foto. ¡Cuánto honor! Ni que decir tiene que nos hemos negado a participar en su circo. El anarcosindicalismo de la CNT no funciona a base de fotos y apariencias, sino de solidaridad, apoyo mutuo, autogestión y acción directa.

Por ello llamamos a participar en una huelga, pero que sea de verdad, no para que nos llamen a negociar una reforma y unos recortes a los que nos oponemos radicalmente, sino para echarlos para atrás. Pero sobre todo, para dar el primer paso en la reconstrucción de un sindicalismo de clase, a este tinglado oficial, que defienda los intereses de todos y todas los que hemos estado sufriendo el chaparrón estos dos últimos años, mientras los sindicalistas de estado participaban en el espectáculo del reparto de ayudas y recortes de derechos. Y lo vamos a hacer siguiendo nuestros principios de siempre, sin delegacionismos ni subvenciones.

Secundaremos la huelga, haremos piquetes y nos manifestaremos. La acción directa será nuestra seña de identidad el 29-S. Lo haremos para intentar tumbar la reforma laboral que abarata el despido, facilita los despidos colectivos, favorece el descuelgue de los convenios (con sus tablas salariales) y otorga plenos poderes a los liberados de los sectores de turno a negociar con la patronal en detrimento de las asambleas de trabajadores/as.

Trabajador/a, parado/a, estudiante…ya va siendo hora de reclamar lo que es nuestro, sino lo hacemos nos seguirán robando derechos. Si estás harto de ver como los sindicatos del estado nos mangonean y quieres participar en la construcción del sindicalismo revolucionario, el que no se vende al poder por un plato de subvenciones, pásate por los locales de CNT o contacta nuestra sección sindical en tu empresa.

A partir de este 29 de Septiembre, incluso antes nos vemos en la calle, contra los abusos de patrones, políticos, banqueros y falsos sindicatos mangantes, porque aquí no termina la lucha.

¡POR UNA HUELGA GENERAL QUE TUMBE LA REFORMA LABORAL!

¡BASTA DE PANTOMIMAS!

¡ÚNETE A LA CNT!

Solidaridad contra la represión sindical en Fomento de Construcciones y Contratas FCC


Mar, 14/09/2010 - 10:28 — hostpitalet

El pasado 7 de Septiembre trabajadores y trabajadoras de las Federaciones Locales de L'Hospitalet y Barcelona se concentraron frente a una de las sedes que Fomento de Construcciones y Contratas tiene en la ciudad Condal para mostrar su apoyo a los compañeros despedidos por esta empresa de piratas laborales en Zaragoza.

Se da la circunstancia de que tanto FCC como otras empresas de este conglomerado empresarial pisotean los derechos laborales más elementales, como ha sido el caso recientemente en la empresa de handling Flightcare en el Aeropuerto de Barcelona. Es por esto que consideramos básico y necesario el extender las movilizaciones y los actos de denuncia allí dónde FCC tiene presencia para denunciar y combatir estas vergonzosas prácticas. A su vez, animamos a todos los trabajadores y trabajadoras a boicotear los intereses económicos de FCC hasta que no se readmita a los trabajadores despedidos tanto en la limpieza pública de Zaragoza como en el Aeropuerto de Barcelona.

Para más información:

http://huelgaenflightcarebarcelona.blogspot.com/

http://cnt-fcc.blogspot.com/

Concentracion-mitin en Toledo contra la Reforma Laboral


Concentracion-mitin en Toledo contra la Reforma Laboral

Lun, 13/09/2010 - 16:09 — SOV-Toledo

Fecha y hora del evento: 18/09/2010 - 12:00

"La noche en blanco" se tiñe de rojinegro en la Biblioteca Nacional

Lun, 13/09/2010 - 14:50 — sov-madrid

El pasado sábado, 40 militantes de la F.L. de Madrid irrumpieron en un acto público de la Biblioteca Nacional para reivindicar la readmisión de la compañera Marta, del SOV de Madrid. El acto se enmarcaba en el programa de “la noche en blanco”, un evento anual en el que se abren los museos y se celebran espectáculos gratuitos por las calles de Madrid en horario nocturno.

En “La noche en blanco” convergen dos concepciones capitalistas de la cultura: la cultura concebida como una mercancía apta para el consumo de masas y la cultura concebida como una mercancía preciosa, sólo accesible para unos cuantos iniciados y privilegiados. La Biblioteca Nacional es un bastión de esta cultura elitista, aristocrática. Su organigrama, que constituye casi un sistema de castas, es un reflejo del clasismo sobre la que está fundada esta institución. Los parias son los trabajadores y trabajadoras a los que se les retira incluso el saludo por no ser funcionarios de carrera. El símbolo de esta pirámide de burócratas engreídos es la escalinata monumental de la fachada de la Biblioteca, presidida por las estatuas sedentes de Alfonso X y San Isidoro de Sevilla, un rey y un cura.

La escalinata se acondicionó el sábado para hacer de escenario y púlpito de “la noche en blanco”. Actuaron primero sobre ella los actores y bailarinas del Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” y la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Después de esta actuación, estaba previsto que miembros del “Real Patronato de la Biblioteca Nacional” subieran a recitar poemas de Miguel Hernández. Para esta gente, emocionarse con poemas de Miguel Hernández no es incompatible con el tráfico de 400 trabajadores y trabajadoras, una práctica de inspiración esclavista que los legisladores han suavizado con el eufemismo cesión ilegal.

La CNT hizo su aparición a las diez menos cuarto, justo en el momento en el que el patronato desfilaba solemnemente hacia la escena. Una docena de compañeros rompieron el cerco de vallas y alcanzaron la escalinata. Desplegaron una pancarta y banderolas de la CNT y arrancaron con la consigna: “Biblioteca Nacional, represión sindical”. Simultáneamente, una treintena de compañeros y compañeras disfrazadas de espectadoras, comenzaron a jalear y lanzar panfletos al aire. En minoría, laseguridad de la Biblioteca se limito a señalar la salida al público que se retiraba del recinto. Un sector del público comprendió y aplaudió la acción. También hubo quien se pensó que el escándalo era un montaje más de “la noche en blanco”, una performance. Por parte de estos últimos, la opinión generalizada fue que el número de los sindicalistas estuvo mucho más ameno que el número de los bailarines.

Un par de compañeros de la F.L. de Madrid y la subdirectora de la Biblioteca improvisaron una negociación en el patio. La Biblioteca Nacional aceptó prestar la regia escalinata, los cañones de luz y el sonido para que un portavoz de la CNT leyera el panfleto reivindicativo a los asistentes. La subdirectora se comprometió también a reunirse en el curso de la semana entrante con una delegación de la CNT. A cambio, la CNT desalojó pacíficamente el recinto.

Continuaremos informando sobre el curso del conflicto.

Salud a los que luchan y las que luchan.

Continua la campaña de CNT Tenerife contra la Reforma Laboral




Dom, 12/09/2010 - 23:30 — FL-Sta Cruz de ...

Durante el fin de semana, y tras la aprobación en el Congreso del texto definitivo de la Reforma Laboral, diversas sedes del partido que es el máximo responsable de esta aberración legislativa fueron objeto de una acción de protesta por parte de la CNT, concretamente las de Candelaria, Granadilla de Abona (Casa del Pueblo) y Santa Cruz de Tenerife.

Dicha acción consistió en el cuelgue de pancartas en sus entradas con la frase "Cerrado por Reforma Laboral", con lo cual venimos a hacer manifiesta nuestra decisión de no dar descanso al partido responsable de la destrucción de los derechos laborales, sociales y sindicales, culpable de miles de despidos y partícipes absolutos de dejar en manos del empresariado, casi sin posibilidades de defensa a la clase trabajadora.

La campaña "Defiende tus derechos" seguirá adelante, pues aunque la Reforma Laboral ya ha sido aprobada, ahora el objetivo del Gobierno se centra en perpetrar otro atentado, esta vez contra el sistema de pensiones, al tiempo que la lucha que se avecina, la derivada de la aplicación de la Reforma por un empresariado ventajista, hace que la acción colectiva desde el sindicato sea, más que nunca, la verdadera opción de lucha de los trabajadores y trabajadoras.

Solidaridad con los despedidos en FCC Zaragoza



Sáb, 11/09/2010 - 08:26 — jaen

En el día de ayer, un grupo de militantes de la CNT de Jaén colocamos cartelería en las inmediaciones de las sedes que la empresa FCC, encargada de limpiar las calles de nuestra ciudad, tiene en Jaén. Así mismo, se repartieron panfletos y se informó a todos los operarios del servicio de limpieza con los que nos encontramos por las calles.

Salimos a la calle para exigir la readmisión de los compañeros despedidos en FCC Zaragoza por montar una sección sindical de la CNT. Desde Jaén nos solidarizamos con los compañeros que se organizaron en torno a la Sección Sindical de la CNT para exigir el cumplimiento del Convenio Colectivo y para defender sus derechos como trabajadores y trabajadoras.

El mayor instrumento que tiene la clase trabajadora para defender sus intereses es la Solidaridad y vamos a ejercerla para pelear por la readmisión de nuestros compañeros zaragozanos.

¡Arriba lxs que luchan!

Más información del conflicto: http://cnt-fcc.blogspot.com/

No a los recortes. Políticos dimisón!


Vie, 10/09/2010 - 15:36 — manresa

NUESTRAS RAZONES PARA DECIR BASTA A ESTE CONSISTORIO

1) Recorte salarial de hasta el 15% a los niveles más bajos. Efectiva desde el 19.07.2010.

5% de Zapatero.

9% del *Tri-partito (PSC+ERC+*iV), retirada d´un adelanto de convenio de hace dos años.

1% de prestaciones sociales incluidas al convenio.

Y Además, SUBIDA del 2% del IVA. De junio a julio nuestro poder adquisitivo ha bajado hasta un 17%.

2) Recuperar la dignidad como trabajadores/se después de la aplicación del recorte de forma AUTORITARIA puesto que primero se informó a la prensa antes de que a los trabajadores, sin inicialmente dar ninguna explicación ni razones lógicas.

3) Mostrar nuestro total desacuerdo con el Consistorio y con CCOO Y UGT después del desprecio mostrado en el último pleno y en la última asamblea de trabajadores, hechos que nos han traído a crear la Sección Sindical de CNT-AIT dentro del Ayuntamiento y a estos actos reivindicativos.

4) Mostrar la pésima gestión del equipo de gobierno de este Ayuntamiento que ha llevado en la ciudad de Manresa a un endeudamiento nunca visto (a 31/5/2010 estamos en 87.000.000€) por un presupuesto anual de 96.000.000€, un endeudamiento que ha crecido más cuando más dinero a ingresado la ciudad (?), en el periodo del año 2000 a 2007.

5) Que el recorte indicado por el Consistorio de 5.000.000€ para paliar la crisis se ficticia y que realmente el único dinero de ahorro son los que afectan a los trabajadores (1.300.000€) y a la ciudadanía (menos servicios por valor de unos 650.000€), el resto del ahorro” simplemente son inversiones que no se harán, debido de principalmente a que no disponen del dinero (?) y de una carencia de gestión que ahora quieren paliar, puesto que prevén que con una mejor gestión (que ahora si harán) recaudarán 500.000€ más en concepto de IBI que han dejado de cobrar para no gestionar –lo correctamente. (Ver el pleno del 21 de junio del 2010).

Sección Sindical de CNT-AIT de Trabajador@s de Ayuntamiento de Manresa

NI UN PASO ATRÁS !!! NOSOTROS NO PAGAREMOS VUESTRA PÉSIMA GESTIÓN !!!

Crónica de la Concentración contra FCC-Limpieza Pública en Zaragoza



Vie, 10/09/2010 - 10:34 — SOV-Zaragoza


Varias decenas de personas, entre trabajadores de FCC, afiliados y simpatizantes de la CNT, acudieron el pasado 7 de septiembre a la convocatoria a las 20:00 en la Plaza de España contra la política laboral de FCC, empresa que entre otras cosas gestiona el servicio de limpieza pública de la ciudad de Zaragoza.

En el acto se exigió la readmisión de dos trabajadores pertenecientes a la Sección Sindical de la CNT, que fueron despedidos hace algunos meses tras presentarle a la empresa escritos reclamando el cumplimiento de un artículo del Convenio de Empresa que, según fuentes del Sindicato, se viene incumpliendo desde inicios de 2010. Dicho artículo estipula que ha de crearse una bolsa de trabajo interna que dé prioridad a los trabaja dores a tiempo parcial para pasar a cubrir las vacantes que vayan surgiendo a tiempo completo, por orden de antigüedad.

La concentración se prolongó durante una hora, repartiéndose octavillas informativas a los viandantes e informando mediante un megáfono. Pasado este tiempo, la concentración se disolvió sin incidentes reseñables pese a la presencia policial.



Más información: http://cnt-fcc.blogspot.com/

Ante la sede del PSOE: No es una Reforma, es un atentado



Jue, 09/09/2010 - 22:38 — FL-Sta Cruz de ...

El miércoles pasado, víspera de la aprobación del atentado contra los derechos laborales que es la Reforma propuesta por el gobierno Zapatero, la CNT de Tenerife realizó una concentración frente a las sede del PSOE de Santa Cruz de Tenerife con los objetivos de protestar por dicha Reforma y de decir al PSOE que esta salvajada contra los trabajadores y trabajadoras no le saldrá gratis, ni mucho menos se quedará en el simple "coste político", que es como ellos llaman a tener más o menos votos.

Aprobar el despido barato y bonificado, el aumento de la siniestralidad laboral, la universalización de los contratos con baja indemnización por despido, la modificación de las condiciones de trabajo a antojo del empresariado, la congelación salarial, etc, etc, no va a tener sólo un "coste político en votos". El PSOE el primero, y el resto de partidos han de ver que estas agresiones no pueden quedar impunes, no se pueden quedar en una Huelga General deficiente y tardiamente convocada. Merecen mucho más.

CNT Canarias se declara beligerante con el PSOE como partido que realiza, desde la impunidad que les da el poder, atentados como el de la Reforma (o el de las pensiones próximamente) destinados a acabar con los derechos logrados a costa de la sangre, sudor y lágrimas de una clase trabajadora combativa en otro tiempo, y hoy desmotivada y desmoralizada por un sindicalismo de delegación, entreguista y subvencionado como es el de CCOO, UGT y el resto de sindicatos con excepción de CNT.

http://arribalosqueluchan.wordpress.com/2010/09/08/piquete-informativo-cnt-defiende-tus-derechos-080910/

Bar “El Polvorín” campeones en explotación laboral (Zamora)



Jue, 09/09/2010 - 18:45 — zamora

El cafe-bar “El Polvorín”, situado en la avenida Cardenal Cisneros nº 36, Zamora, solicito en enero de este año los servicios de una trabajadora, en este caso de una camarera. A partir de entonces, los atropellos contra los derechos de esta trabajadora fueron continuos, y basten algunos ejemplos para atestiguarlo:
Trabajó desempeñando labores que no le correspondían.
Los primeros 15 días no estuvo dada de alta en la Seguridad Social.
El día 9 de febrero se le da de alta en la Seguridad Social a media jornada, trabajando sin embargo la jornada completa con la suma de todas las horas a lo largo de la semana, incluso superando esta. 5 días x 6 horas = 30 horas, mas un día con otro turno distinto: desde las 15 horas hasta el cierre del bar a las 23:30 o 00:00 horas.

Por supuesto, de esta manera, los empresarios se ahorraban dinero de cotizaciones a la S.S y limitaban el acceso a prestaciones de la compañera una vez que dejase de trabajar para ellos.

Durante el 25 de enero al 26 de julio que fue despedida, la trabajadora con categoría profesional de camarera realizó trabajos diariamente que nada tenían que ver con su profesión. En el mes de Julio la trabajadora percibe su salario en base a la media jornada faltándole 7 días por 4 horas (28 horas) extras que realizó el mes pasado, habiendo trabajado, sin embargo, muchísimas horas más.

Ante esto la trabajadora le reclamó el importe por las horas que faltaban, cosa que no le debió sentar nada bien al empresario: que una trabajadora reclame lo que es suyo. La respuesta ante esta reclamación fueron 23 euros y el despido dos días antes de que la trabajadora se fuese a ir de vacaciones. ¿Cómo pueden despedir a alguien sólo por reclamar lo que es suyo?

Por solidaridad y apoyo a la trabajadora denunciamos la explotación y las malas formas que tienen los empresari@s con l@s trabajador@s de hacer lo que quieren con total libertad y en especial a estos sujetos del Polvorín. A su vez, llamamos a la solidaridad de toda la clase trabajadora para que este conflicto se resuelva lo antes posible de una forma favorable a los intereses de la compañera.

El arma del obrero: ¡LA SOLIDARIDAD!

Más información en: www.cntaitzamora.blogspot.com

El SOV de Pilar de la Horadada se concentra en apoyo a los compañeros de la Sección Sindical de flightcare de Barcelona



Jue, 09/09/2010 - 10:17 — pilar-horadada


El pasado día diez de agosto, varios compañeros/as del SOV de Pilar de la Horadada (Alicante), nos acercamos al aeropuerto de El Altet (Alicante) con el objetivo de realizar un piquete informativo en solidaridad con los compañeros/as de la Sección Sindical de CNT de la compañía flightcare de Barcelona. El piquete informativo se llevo a cabo con gran éxito ya que el personal del aeropuerto nos facilito nuestra labor informativa, pudiendo así llegar a la mayoría de los compañeros/as de la compañía, interesándose estos/as por lo que estaba pasando con sus compañeros/as del aeropuerto de L`Hospitalet, puesto que ellos/as se encuentran en las misma –precaria- situación.

Además de esta actividad, nuestro sindicato, con el fin de movilizar y concienciar al resto de compañeros/as, el pasado día veinte de agosto a las 11h de la mañana nos desplazamos a la zona de embarque del aeropuerto de El Altet, donde flightcare realiza parte de su actividad, colocándonos un grupo de compañeros/as del sindicato en la oficina que esta compañía tiene en la zona de embarque. Durante dos horas estuvimos repartiendo información en esta zona de embarque con el apoyo de todas las personas que por allí pasaban, que durante ese tiempo fueron miles, gran parte de ellas eran extranjeras que nos hacían fotos y preguntaban qué era lo que pasaba. Al poco tiempo, hizo acto de presencia la policía y el servicio de seguridad del aeropuerto, y cuando parecía que iban a intervenir, se personó un Directivo de AENA el cual estuvo muy atento a nuestras reivindicaciones, y nos presto su ayuda si la precisábamos, y que si alguien nos molestaba se lo comunicáramos para que nos dejaran realizar nuestra actividad. La situación parece ser igual de precaria en el resto de compañías, ya que se aceraban para transmitirnos lo malo de su situación y la enorme falta de personal y presiones que sufrían por parte de las Direcciones de empresa.

Desde este sindicato continuaremos apoyando los paros parciales que vienen realizando los compañeros/as de la Sección de CNT en el aeropuerto de L´Hospitalet, y por este motivo, nos volveremos a presentar el próximo día veinticuatro del presente mes a las 11h de la mañana en el aeropuerto de El Altet, para que todo el mundo sepa cómo trata flightcare a sus trabajadores/as.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

[Nota de prensa] CNT llama a la huelga el 29 S


Lun, 06/09/2010 - 10:26 —

La nueva reforma laboral que intenta introducir el PSOE significa la mayor agresión a los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la democracia.

La jornada de huelga debe servir de detonante para posteriores y más amplias movilizaciones

Una reforma laboral que se pretende justificar con la crisis, pero que en realidad sólo está orientada a dar más facilidades a las empresas para hacer contratos irregulares, ignorar los convenios colectivos y despedir más barato a los trabajadores. Una reforma que significará más temporalidad y desregulación en la contratación; una sustancial rebaja en la indemnización por despido improcedente; enormes facilidades para que las empresas se descuelguen de los convenios en materias como el salario, la jornada o los horarios. Más precariedad, más inseguridad, menos sueldo, menos derechos. Así gobierna el PSOE.


Pero a pesar de todo eso, esta reforma es sólo la punta del iceberg. Por debajo está la realidad. Están las pésimas condiciones de trabajo de la inmensa mayoría de las empresas, el incumplimiento continuado de los convenios, el cobrar menos salario del estipulado, el trabajar sin asegurar, tener contrato de media jornada y trabajarla entera; está la obligación de hacer horas extras si no quieres que te despidan, o no tener vacaciones o hacer el trabajo que te manden aunque no te corresponda. Todo eso si no quieres que te señalen la puerta. También forma parte de la realidad el desprecio con que nos tratan gobernantes, políticos y medios de comunicación, en los que se nos presenta como vagos, improductivos e inútiles. Los trabajadores vivimos sabiendo que somos intercambiables, que somos pura morralla que sólo conseguiremos trabajo si lo hacemos más barato que el que estuvo antes. Vivimos con el miedo de no saber si mañana podremos seguir pagando, o simplemente seguir comiendo.

¿Y qué vamos a hacer? ¿sentarnos a esperar cómo se lo quedan todo? ¿pensar que algún día tal vez consigamos un trabajo decente?¿darnos codazos entre nosotros para pillar el ultimo subsidio?

Los que quieran hacer eso, adelante, su recompensa será la miseria. Pero la CNT propone a los trabajadore otra forma de actuar: la lucha por nuestros derechos y nuestra dignidad. Sin subvenciones, sin liberados, sin hipotecas políticas. Por eso, aunque no podemos asegurar a nadie que vayamos a poder tumbar esta reforma, lo que sí podemos afirmar es que nos dejaremos la piel en ello. Llamamos a todos loss que quieran formar parte de esta lucha a que acudan a nuestros sindicatos y se organicen en la CNT.

Y también por eso llamamos a la Huelga General el día 29 de septiembre. Para que esa jornada de huelga sirva de detonante de las movilizaciones que los trabajadores tenemos por delante si queremos parar la Reforma Laboral. Y recuperar nuestra dignidad.

Concentración durante el juicio contra ASM


Mar, 07/09/2010 - 22:38 — FL-Granada

Fecha y hora del evento: 15/09/2010 - 12:00 - 16:00


El próximo miércoles 15 de Septiembre se celebra en los juzgados de La Caleta el juicio para la readmisión de nuestro compañero Alberto despedido por represión sindical al pertenecer a la CNT y organizar la sección sindical en la empresa de mensajeria ASM.

Este juicio es clave y exigimos la readmisión de nuestro compañero a su puesto de trabajo. Hemos hablado con el abogado y ve muy positivo hacer alguna acción durante el juicio que evidenciaría aun más que se trata de un conflicto sindical con represión a un trabajador por sus ideas e intentar aterrorizar al resto de los trabajadores, lo cual no se debe tolerar, al ser un ataque directo ante la forma de ser y de pensar de la CNT y de su estrategia sindical basada en las secciones sindicales, las asambleas y las bases.

Por ello, la CNT-AIT de Granada ha convocado una concentracion para el mismo dia del juicio, el 15 de Septiembre, a las 12:00 horas, frente a los juzgados, en La Caleta. Se ruega la maxima difusion posible y se recuerda la importancia de tal acto.

¡Nos vemos en el juicio y en la concentracion!

Por la readmision de Alberto.

Por la CNT-AIT y el sindicalismo de base.

¡Por la lucha de los trabajadores! CNT-AIT Granada

Piquete contra los despidos en Medialab-Prado



Lun, 06/09/2010 - 19:21 — graficas-madrid


El viernes 3 de septiembre CNT se concentró en la "Fiesta Joint Broadcasting Event" organizada en el centro de Madrid para exigir la readmisión de Leonor, delegada sindical de CNT en la empresa.

A las 21.30 horas una docena de compañeros y compañeras se presentó en la plaza aledaña a Medialab-prado para reivindicar la readmisión de Leonor, delegada sindical de CNT en la empresa despedida por denunciar la posible cesión ilegal entre la subcontrata fantasma CSP y el Medialab (Ayuntamiento de Madrid).

Allí estaban reunidos varios grupos de gente joven delante de una pantalla gigante que parece haber costado la friolera de 1.075.784 €. La pantalla pertenece al Medialab-Prado. Durante una hora los cenetistas estuvieron haciendo mucho ruido y repartiendo información a todos los asistentes.

Cuando por fin empezó el show en directo con conexión internacional en la pantalla, el piquete seguía siendo el centro de atención ya que el show no era para echar cohetes.

La imagen del arte en Madrid quedó para los que pudieron vernos desde varias ciudades de europa como la mala arte que precariza a los jóvenes. Los sindicalistas hablaron con las trabajadoras del Medialab-Prado y se disculparon ante la artista, que nada tenía que ver con la política caciquil de Juan

Carrete, director de Medialab-pro. Tras dos horas, el piquete se disolvió prometiendo continuar las acciones si el conflicto no se soluciona.

Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de Madrid - CNT

http://www.cnt.es/graficas | graficas_madrid@cnt.es

Tfno.: 91 369 09 72 / 692 022 864

Permanencias de lunes a viernes a partir de las 20 horas

Plaza de Tirso de Molina, 5, 6º derecha. Madrid

MARSANS: Constituida la Asociación de afectados del Grupo Marsans



Vie, 03/09/2010 - 22:44 — sov-madrid

Con asistencia de mas de 150 antiguos empleados de las diversas empresas del Grupo Marsans, se ha celebrado hoy la constitución de la Asociación que perseguirá el esclarecimiento de actuaciones punibles así como las deuda económica contraída por la empresa en el proceso de quiebra del Grupo.

El encuentro ha sido muy emotivo con algarabía de besos y abrazos previamente al inicio en sí del acto. En primer lugar se ha hecho un pequeño repaso a la situación en la que se encuentran las diversas empresas del Grupo; Marsans, con ERE firmado y todas las documentaciones de paro entregadas, en proceso de corrección de incidencias para poder proceder en FOGASA a los cobros correspondientes. Mundicolor, Crisol y Rural, con los trabajadores aún secuestrados en la empresa, y sin cobrar, están en pleno proceso para llegar al acuerdo de extinción que les permitan poder acceder al seguro desempleo. Próxima reunión con la empresa 06 de Septiembre.

Respecto a los atrasos pendientes se ha sido claro y tajante: vamos a esperar respuesta prudencialmente hasta la semana que viene y si no se van ha organizar las protestas correspondientes allí donde más nos convenga.

Evidentemente la puesta en marcha de una Asociación tan compleja como la que nos proponemos con mas de 3500 trabajadores afectados y en todas las provincias, ha requerido que se nombren las comisiones de trabajo que den forma a los objetivos señalados. En ese sentido se han comprometido diversos compañeros y compañeras a desarrollar los trabajos correspondientes a :

Prensa y Comunicación, Organización y Relación Interna, Relaciones Jurídicas, Información y Documentación. Así mismo existirá una Junta o Comité de Coordinación donde estén representados todos los Grupos de Trabajo. Existirá Tesorería una vez tenga cometidos a desarrollar.

La Asamblea se ha mostrado conforme con tener un carácter apolítico y no religioso, sin ningún cargo remunerado, ni decisiones ejecutivas, es decir por acuerdos de asamblea. Así mismo todos hemos quedado en extender la idea de la asociación a efectos de dotarla de mas fuerza y capacidad tanto de cara a la actuación jurídica como a movilizaciones.

Una vez realizados los trabajos encomendados , que no relatamos por extensos, se convocará nueva asamblea que de continuidad al proyecto.

En definitiva: a echado a andar lo que deseamos sea una herramienta útil para los antiguos trabajadores de las empresas quebradas del Grupo Marsans.

Ferrán, Pascual , dad la cara ¡¡¡¡

Ni un sólo recorte más. Contra la reforma laboral... ¡Huelga General!



Jue, 02/09/2010 - 18:12 — valladolid


La CNT de Valladolid, aún no estando de acuerdo en muchos aspectos con quienes convocan esta huelga general para el 29 de Septiembre, se suma a ella para tratar de evitar que los trabajadores perdamos los pocos derechos que nos quedan con la excusa de la grave crisis económica que padece este país, provocada por las clases más pudientes.

La "crisis" que padecemos, ha sido causada por el colapso del modelo de obtención de beneficios que venían usando los capitalistas. Los beneficios hasta los años 70 los obtenían principalmente mediante el tejido productivo industrial. Tras la crisis que se produjo en la década de los 70, este tejido productivo perdió peso frente a un capitalismo financiero en el que los beneficios se generan especulando con dinero.

Éste escenario ha propiciado que se forme una deuda que se ha ido ampliando. Aún estando en un primer momento a cargo de los bancos, se ha ido pasando a las empresas y a los estados.

En el momento actual, las empresas tienen que recortar gastos del mundo del trabajo para asegurar sus beneficios. Por lo tanto, necesitan una reforma laboral que permita transmitir su deuda a la población y garantizar así que puedan mantener sus beneficios.

Para poder entender las consecuencias que ésta reforma tiene sobre los trabajadores, hemos intentado elaborar una breve guía. Ésta guía no pretende ser un análisis exhaustivo del "Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo". Es una guía breve para entender la magnitud de la agresión que supone ésta reforma a la economía y los derechos de los trabajadores. Es un trabajo incompleto, ya que no se han incluido las enmiendas de los grupos parlamentarios recientemente aprobadas. Dichas enmiendas van a endurecer, a todas luces, el texto original del decreto.

No podemos permitir éste ataque contra los trabajadores y los más desfavorecidos. Los trabajadores debemos responder con la organización, para luchar por lo que es nuestro. Debemos responder alzando la voz y luchando contra quién nos quiere hacer pagar una deuda de la que no somos responsables. Debemos responder con fuerza y unidad porque las consecuencias están a la vista, más paro, más precariedad, más desigualdad, más pobreza... Porque queremos una sociedad más libre y más igualitaria.

Despido salvaje en Flightcare Barcelona



Jue, 02/09/2010 - 16:10 — hostpitalet

Flightcare ha despedido cobardemente al Delegado de la Sección Sindical de la CNT.

Desde la Federación Local de Sindicatos de l´Hospitalet declaramos que este es un acto ruin, demuestra que Flightcare pese a pertenecer a una poderosa multinacional como lo es Fomento de Construcciones y Contratas, teme profundamente a la movilización de los trabajadores y trabajadoras.

Lejos de acabar con el conflicto laboral lo que han conseguido es agravarlo aún más de la manera más torpe e irracional. No permitiremos que los derechos de los trabajadores y trabajadoras sean burlados de esta manera y por eso anunciamos que apoyaremos las movilizaciones que acuerde la Sección Sindical conjuntamente con la plantilla para conseguir la readmisión de los despedidos y la negociación de una organización de os turnos de trabajo digna.

En el contexto actual de crisis económica, cuando las empresas aprovechan para comportarse de manera canalla y dictatorial, es cuando se hace más necesario por parte del conjunto de la clase trabajadora dar una respuesta contundente y organizada contra la mafia patronal, los eternos explotadores de traje y corbata, los piratas económicos que en los centros de trabajo son hombres de carne y hueso, con nombre y apellidos, y no gigantes invencibles.

CONTRA LA REPRESIÓN SINDICAL EN FLIGHTCARE:

¡READMISIÓN INMEDIATA DE LOS DESPEDIDOS!

www.cnt.es/hospitalet

Una vida intensa en 22 años de nuestra compañera Belén Galán Sosa

Jue, 02/09/2010 - 00:50 — FL-Granada

El pasado domingo 22 de Agosto de 2010 falleció una de nuestra compañera más querida y luchadora que jamás hayamos conocido. Una de esas personas cuyo valor personal desafía todos los límites que podamos imaginarnos. Eterna rebelde, fue un torbellino de vida, libertad y alegría. Durante 4 años luchó contra el cáncer, pero finalmente Belén nos ha tenido que dejar.

Pero Belén no está muerta. Sus hechos y las consecuencias de éstos, sus palabras, su recuerdo, su ejemplo y su espíritu siguen vivos, muy vivos. Ella está viva en todos nosotros y ahora más que nunca. Sus innumerables deseos, proyectos y sueños siguen ahí y aún pueden eclipsar ese río salvaje de aguas rápidas y rebeldes que fue su intensa vida.


Nacida en Cáceres el 8 de Enero de 1988, se trasladó con su familia a Algeciras. Belén empezó su andadura en el movimiento libertario allá por el 2002 en el Ateneo Libertario de La Línea. Ahí inicia su formación junto a otros grandes compañeros e inician sus primeras luchas. En el 2005 se traslada a Granada a estudiar Ciencias de la Educación y se incorpora en el Sindicato de Enseñanza de CNT-AIT Granada. Asimismo, colabora con otros colectivos, con el Centro Social Okupado de los 15 Gatos y con la CNA. Alterna algunos trabajos en la hostelería y la telefonía.

Muchos la recordamos con el megáfono en mano. Era ella una gran activista y participó en casi todas las movidas y acciones que se realizaron en Granada, y en muchas de otras localidades. La actividad desde la base, cotidiana y diaria era lo que definía a Belén. Pero eso no impidió que realizase otras grandes responsabilidades y acciones. Desde la CNT de Granada la recordamos por organizar la Biblioteca de nuestro sindicato como buena amante de libros que era, hacerse cargo de secretarías (Acción Social y Pro-Presos), participar en el Congreso Internacional de la AIT en Manchester en el año 2006, colaborar en la Coordinadora Estatal de la Enseñanza de CNT, protagonizar con otros los días más intensos de las movilizaciones contra el Plan Bolonia en Granada, actuar en numerosas actuaciones teatrales de carácter social, leer diversos comunicados de solidaridad en conciertos importantes de la ciudad, y organizar innumerables asambleas, manifestaciones, luchas... La lista sería infinita, y otros colectivos podrían aportar aún muchos más ejemplos.

El pasado jueves 26 de Agosto se plantaron varios árboles con sus cenizas en un denso bosque granadino. Sus restos irán a la Naturaleza que tanto amaba. Belén por fin es libre y salvaje.

Su ejemplo está en todos nosotros, y queremos compartir con todos esa vida tan maravillosa, para que se sepa que una vez hubo una compañera que se llamaba Belén Galán Sosa, que nos dio lo mejor de sí y ha dado una lección de vida al mundo entero de lucha diaria y constante por lo que uno ama y desea. Una vida hermosa que ahora recogemos todos y llevaremos en nuestro corazón.

Gracias, Belén, por todo. Siempre estarás con nosotros, sirva estas letras que sólo relatan una parte de tu vida como recuerdo y homenaje a tu lucha y a tu esfuerzo. Ahora nos toca a nosotros ser los fuertes y continuar tus sueños y tu causa. Belén, por ti.

PD: No queremos terminar este recuerdo sin mencionar a la familia de Belén y sus amigos, que tan feliz la hicieron y ahora están sufriendo tan gran pérdida. Todo nuestro apoyo y solidaridad.

CNT-AIT Granada.

Manifestación en Murcia el sábado 18 de septiembre, contra los despidos y el acoso en STV Gestión/INTERSA


Jue, 02/09/2010 - 00:09 — pilar-horadada

Fecha y hora del evento: 18/09/2010 - 11:30 - 14:00

El próximo sábado 18 de septiembre a las 11:30h, en la avenida Mariano Rojas, 26 de Murcia, donde la empresa INTERSA tiene su sede central, la CNT ha convocado una manifestación por las calles de Murcia. Este acto se enmarca dentro de las acciones que la Confederación Nacional del Trabajo está llevando a cabo en defensa de los trabajadores y de la Sección Sindical de CNT en la empresa STV Gestión de Pilar de la Horadada, encargada de la recogida de basuras y limpieza viaria de este municipio alicantino.

La represión a la que esta siendo sometida la Sección Sindical de CNT en la empresa es brutal y continua. Las motivaciones de los despidos son tan inverosímiles que rozan lo absurdo, pretendiendo la empresa quitarse de encima a cualquier empleado díscolo y que no calle ante las constantes vulneraciones de los derechos de los trabajadores. La gerencia de STV Gestión estaba muy malacostumbrada a la docilidad del anterior interlocutor sindical CC.OO, con el que nunca existió conflicto alguno. Los problemas para la empresa comenzaron en el momento de la constitución de la Sección Sindical de CNT, de cariz infinitamente más combativo. Por este motivo, STV Gestión ha emprendido una campaña de represión de la libertad sindical encaminada a desanimar y amedrentar a los afiliados de CNT.

En el actual contexto sociopolítico donde cada modificación legislativa del Estatuto de los Trabajadores se traduce indefectiblemente en una intolerable pérdida de derechos para la clase trabajadora, ahora más que nunca desde el Sindicato de Oficios Varios de Pilar de la Horadada de la CNT deseamos reafirmarnos en nuestra persecución de la justicia social. Jamás nos callaran por un trozo de pan, no dejaremos tirados a nuestros compañeros y nos defenderemos en la calle ante este frontal ataque a que está siendo sometida en particular nuestra Sección Sindical por el hecho de ser CNT, y en general, toda la clase obrera.