Dos horas antes de que el reloj marcara las 00:00h del 29-S, decenas afiliadxs fueron llegando a los locales del Sindicato, convocados por el Comité de Huelga, para ultimar la organización de los piquetes en los municipios de la zona sur de Madrid. El silencio, como manifestación de serenidad, nos acompañó en estos últimos minutos, en los que se daban las últimas instrucciones de organización y seguridad a lxs alrededor de 70 piqueterxs que acudieron a la cita... Por delante quedaba una jornada que iba a sumar más de 24 horas de lucha y compromiso sindical y social.
Una caravana de 16 vehículos salió de los locales, con megáfonos, banderas y carteles en las carrocerías hacía el primer objetivo de una larga lista de puntos estratégicos del cordón industrial de la periferia madrileña: el Polígono Marconi de Villaverde Alto, que alberga aún parte de ese tejido que fue desmantelado con las reconversiones del PSOE a primeros de los 80 y las sucesivas reformas laborales y del mercado hasta día de hoy. Lxs esquiroles que se encontraban en Panflor apagaron los hornos, blindaron las ventanas y apagaron la luces para intentar disuadir al piquete de la CNT, que durante una hora permaneció en la entrada hasta que la llegó policía y decidimos irnos para no quemar toda la leña de golpe. Aún quedaban 23h por delante... De allí a la fábrica de embutidos El Pozo, donde forzamos a salir al encargado y le advertimos de los riesgos que supone tener la fábrica abierta (aunque dentro no había apenas esquiroles), donde más de media docena de vehículos de la policía estaban a escasos veinte metros del piquete...

Seguimos nuestro recorrido por diferentes naves, cerrando algunas a nuestro paso hasta que llegamos a SEUR. Allí nos esperaba una fuerte dotación de policía con antidisturbios incluidos, que no impidieron el cierre de camiones y accesos. Aunque sí nos advirtieron de las ganas que tenían de cargar y realizar detenciones. Pocas horas después siete disparos de la policía a las puertas de CASA-AIRBUS nos confirmaron las intenciones de estos mercenarios...

La Dirección de la empresa desafiaba y retaba a sacar los autobuses, subestimando así la fuerza de lxs trabajadorxs... Una columna de neumáticos comenzó a arder antes de que salieran los primeros vehículos destinados a recoger al personal.
En ese momento hubo una carga violenta con varios heridos leves, con contusiones en la cabeza y en el cuerpo. También ha habido momentos muy tensos con la policía levantando a la gente del suelo. Tras esto, se hicieron varias barricadas de fuego, con materiales y señales de tráfico en la puerta de la empresa para que ningún autobús pudiera salir.
Poco después llegaron los servicios mínimos de los bomberos y apagaron el fuego. Tras esto la policía intentó garantizar la salida de autobuses pero aún así varios de ellos fueron interceptados por los piquetes. Varios puntos del Polígono estaban en llamas. Todo esto ocurrió de 5 a 7 de la mañana. Los autobuses de personal no volvieron y hasta el mediodía no circularon por Leganés ni los servicios mínimos.
A continuación adjuntamos un correo de agradecimiento de un trabajador al fuerte y decidido piquete de la CNT y que sintetiza el ambiente de aquellas tensas horas:


La caravana continuó su ruta destino a un centro comercial de Mercadona, que permaneció cerrado todo el tiempo que estuvimos de piquete; A nuestro paso fuimos cerrando algunos pequeños establecimientos y comprobando como el polígono no estaba ni al 10% de su rendimiento.

La última cita y ya con la presencia de una treintena de compañerxs, fue acudir al Hospital Gregorio Marañón para apoyar a la Sección Sindical de CNT en este centro, donde volvimos a repartir abundante propaganda y reforzar con nuestra presencia la labor de la Sección.
Tras una comida en los locales del Sindicato, guardamos descanso para volver a encontrarnos a las 18:30h en la manifestación convocada por la CNT en Oporto, que fue un éxito y que contó con unxs 4.000 manifestantes.

La valoración del Sindicato es positiva en todos los aspectos: fuerte participación de la afiliación, difusión, propaganda, organización y preparación previa y durante la jornada, el apoyo de compañeros/as del CSOA La Gotera de Leganés y de la Asamblea Antifascista de Villaverde Alto, así como la presencia decidida y firme de varixs compañerxs del Sindicato de Aranjuez.

La CNT ha dado la talla una vez más y esto no pasará inadvertido para lxs trabajadorxs y ciudadanxs. Existe otra forma de hacer sindicalismo y la combinación de nuestros principios y nuestras estrategias siguen siendo una garantía para la existencia del Sindicalismo de Clase y por tanto una amenaza real para/contra el capitalismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario