La policía fue informada por el dueño de un bar y no se presento, ante este acto de “kale Borroka”

Mientras estos realizaban la visita correspondiente a su familiar y los choferes de los autobuses descansaban de largo trayecto ( Entre Euskal Herria y Puerto hay mas de 1.000 kilómetros) un individuo arrojo varias pedradas contra las lunas de los autobuses, y pese a estar avisada la policía española, en al menos dos ocasiones, no se presento para nada.
Actos similares en Euskal Herria, cuentan con la inmediata presencia policial y también de los periodistas. Salen en portada y primera plana de los medios de comunicación y si se consigue atrapar a quien los realiza, se les aplica la Ley Antiterrorista, y se les lleva a la Audiencia Nacional.
Y no solo eso. Las condenas por este tipo de hechos vienen a suponer no menos de 6 o 7 años. Pero claro, si la kale borroka, la protagoniza un fascista español, parece ser que los criterios son otros, sino recordemos del caso de “Falange y Tradición”
A las 19.30, y con evidentes problemas de visibilidad, los 39 familiares de presos políticos vascos que acudieron a las prisiones de Puerto, Algeciras, Huelva y Sevilla cogieron de nuevo rumbo a Euskal Herria. Algunos de ellos, como los de Huelva, sin haber podido llevar a cabo los respectivos vis a vis, de nuevo a consecuencia de los cacheos humillantes que quisieron imponerles. Llevan ya diez meses padeciendo la misma impisición arbitraria.

Etxerat emplazó a la sociedad a movilizarse y a denunciar la política carcelaria.
Argazkiak-Fotos Gara
No hay comentarios:
Publicar un comentario